Mostrando entradas con la etiqueta A Place to Bury Strangers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Place to Bury Strangers. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

NITCH - ATWA (EP, Abril 2014)

Tras unos meses convulsos para el trío de Barcelona, en los que hubo hasta cambio de batería, NITCH vuelven a la carga con un nuevo EP compuesto por 4 temas y editado en cassette por Tigre Discs, el joven sello catalán, que este año parece haber pisado el acelerador y cotiza claramente al alza. 

Una fórmula casi idéntica -al menos en la forma- a la que utilizaron en ese debut que sacaron hará casi 2 años y que hizo que nos declarásemos devotos instantáneamente. Sería buscarle los tres pies al gato entender esto como un "renacimiento" de la banda o una "vuelta a empezar", aunque si algo es verdad es que aún no han conseguido el reconocimiento que merecen desde hace tiempo, y que esperamos que les llegue de una maldita vez con este ATWA.




Con un redoble de tambores y una guitarra que parece una corneta anunciando la batalla, empieza este "How Did You", un tema -en nuestra opinión el menos bueno de los 4- cuya fuerza reside en una base instrumental potentísima, con una base rítmica discontinua, subidas en las que la distorsión de la guitarra y el omnipresente bajo de Víctor llenan todos los huecos, bajadas en las que la voz es un simple adorno de fondo, y un estilo propio que con los años se ha vuelto fácilmente identificable. Un estilo altamente influenciado por el rock alternativo, el grunge, el noise y en definitiva la década de los 90.

Quien haya asistido a alguno de sus conciertos puede llegar a pensar que no consiguen transmitir tanto, que les falta intensidad. No es así, el grupo es simplemente víctima de sus propios directos, absolutamente increíbles, de los mejores que se pueden encontrar en nuestra ciudad hoy en día, y hay que entender que este tipo de música está hecha para escucharla a todo volumen, viendo como los componentes de la banda disfrutan tanto o más que tu mismo, cerrando los ojos y dejando que te transporten a su mundo. Aún así, el EP consigue hacer justicia y llega a abrumar, en el mejor de los sentidos.

"Sunday Sunday", tras un inicio sutil, consigue contagiar una energía que esta vez sí desprende la cruda voz de Helio, junto con una batería, la de Bruno, que guía al conjunto hacia un final que se hace de rogar pero que cumple con creces. Le sigue "Time Machine", una brutal tormenta de ruido, una mezcla de A Place To Bury Strangers y ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, incluso con algo de Nirvana, la fuerza de Die! Die! Die! (de quienes son reconocidos fans) y algunos riffs de Dinosaur Jr., puestos a lanzar influencias. 

"God Knows" -single de adelanto del EP- supone la guinda del pastel. Un tema conmovedor y bellísimo, que te acaricia las orejas mientras te canta "If all the rest could die now", con un sonido cercano a Sonic Youth.

Cuatro canciones que hacía tiempo que formaban parte del repertorio habitual de NITCH, que debían plasmarse en material físico y que les iluminan el camino hacia algo grande. Sólo depende de ellos el seguirlo o el quedarse a la mitad.




Más sobre NITCH:
¿Dónde comprarlo?
Muy pronto en el bandcamp de Tigre Discs.
Leer más...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Sealings - S/T (EP, Octubre 2012)

Esta vez nos hemos adelantado a todos. Sealings es el título del nuevo EP del dúo de Brighton, Sealings, compuesto por Liam Burbridge y Michael Cotter (al que se les ha unido Scott Reeve, sustituyendo en los conciertos a la caja de ritmos que se encargaba de la batería anteriormente), editado por ITALIAN BEACH BABES RECORDS y que saldrá a la venta el 15 de Octubre. En él encontramos 6 piezas con las que podemos entender por qué estos ingleses han ido ganando fama en la escena underground en los últimos años. Lo suyo es algo muy serio, por lo general garage punk que a veces se acerca al noise rock, pura maldad.


 
Quiggers Pure Indie suena como si mezclaras al Ty Segall más duro, más heavy, con una voz oscura y lúgubre y el reverb y  la distorsión de The Jesus and Mary Chain, The Telescopes o A Place to Bury Strangers (a los que telonearon recientemente). En Jon Mann suben las revoluciones, todo se vuelve más punk, repetitivo, manteniendo el sonido noise y añadiendo una base rítmica muy Dwarves. El grito del final y el posterior solo de guitarra, en el jodido clímax, es simplemente brutal.
Animal Man es probablemente el tema más plano del EP, basándose en una marcada línea de bajo y un punteo casi hipnótico, y acabando con un tramo de (casi) experimentación en el que el feedback sustituye la voz.
La nota más alegre la encontramos en Punk Perv, la canción de garage surfero del disco en la que, como siempre, hay que prestarle especial atención a los riffs finales. Le sigue Swear to Me, una cosa rara que cuesta hacer encajar en el contexto del álbum, donde la batería es más drum-machine que nunca y el sonido se aproxima a un new wave oscurecido, con coros incluidos. Un pequeño bálsamo que parece estar preparándote para el tema final, Face Basement, el único que dura más de 3 minutos. Lo primero que viene a la mente es el I Wanna Be Your Dog de Iggy & The Stooges. Proto-punk infectado de distorsión, con dos guitarras, una marcando la melodía y la otra punteando, a ratos la misma nota, a ratos unos riffs que firmaría el propio James Williamson. Un hit perfecto, que además es el único que se puede escuchar del EP, quitando Quiggers Pure Indie, que colgaron hará unos 9 meses en soundcloud.



Más sobre Sealings:
http://awesomeghost.tumblr.com/
http://soundcloud.com/sealings/sets/sealings
https://www.facebook.com/pages/Sealings
Dónde comprarlo?
Sale a la venta el 15 de Octubre pero podéis reservarlo YA:
http://italianbeachbabes.bigcartel.com/product/ibb023-sealings-s-t-12-ep
¡¡Corred que sólo hay 300 copias, en vinilo verde!!
Leer más...