Mostrando entradas con la etiqueta Smith Westerns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smith Westerns. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Deathcats / Fruit Tones - Split (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Apenas un par de meses después de sacar su primer EP, Deathcats vuelven al rodeo, esta vez con un Split -de nuevo bajo el sello de FUZZKILL RECORDS- junto Fruit Tones, banda de Manchester que hasta ahora no había aparecido en nuestro radar británico.



Deathcats abren la lata con un tema que se escribe en mayúsculas, como debe ser. "DREAMZ", una canción redonda, para enmarcar, suave y potente al mismo tiempo, con una melodía pop solemne y épica, que escenifica la cara más 'brit' del trío, cercana al indie de las islas (debido en gran medida a la voz) y rodeada por coros y punteos de guitarra casi shoegaze, que suenan algo lejanos pero que atraen como una bombilla a una polilla.

En "Alligator" desemboca la otra obsesión del grupo, el garage duro, como el que últimamente firma el amigo Ty Segall. Los 10 primeros segundos sirven para coger carrerilla, ya intuyes por donde irá la cosa, y no decepciona. La distorsión del garage y el toque surf al que ya nos tienen acostumbrados, se mezclan con esos punteos mágicos que lanza la guitarra de James, escoltado por Scott al bajo, dándole esa plenitud al sonido de la banda, y Chris, en una una batería esquizofrénica.

La segunda parte del split es mucho más ligera. Fruit Tones se dan a conocer con tres temas que no llegan a los tres minutos, en los que destacan influencias garajeras sesenteras por un lado y contemporáneas por otro. 

"Just Feeling Lucky" tiene mucho de la vieja escuela, del rock'n'roll de Chuck Berry, esas raíces americanas que han influenciado a su vez a Shannon and the Clams o a Gravys Drop, sin olvidarse de bandas pioneras en el garage como The Kingsmen. "Chicken Lollipop (It's You)" supone otra vuelta de tuerca a ese sonido que parece sacado de algún baúl abandonado pero muy bien cuidado, algo así como un viejo single de Roy Orbison sacado del bolsillo de Beach Fossils o Smith Westerns, con guitarras de jangle pop y un tratamiento del sonido que embellece aún más una canción ya de por sí preciosa. 

Para acabar, dan un paso hacia adelanto para meterse de lleno en el garage más surfero, al estilo de los Jacuzzi Boys, con "Will My Life Live Without Me", un tema simple, pero efectivo y que transmite muy buen rollo.

La nueva ola británica ya está aquí, coged vuestra tabla o preparaos para que os engulla.




Más sobre Deathcats:
Facebook.
Bandcamp.


Más sobre Fruit Tones:
Facebook.
Soundcloud.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de FUZZKILL RECORDS.
Leer más...

jueves, 18 de abril de 2013

Burnt Ones - You'll Never Walk Alone (Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

'You'll Never Walk Alone' es el segundo álbum de Burnt Ones, trío de San Francisco que debutó en 2010, con EP y el LP de debut 'Black Teeth & Golden Tongues', ambos en Roaring Colonel Records.

Durante la larga espera hemos ido disfrutando de sus contados lanzamientos, concretamente dos 7", el primero editado por Fuzz City Records y grabado por el gran Matthew Melton (Warm Soda), y el segundo en Burger Records, sello encargado también del nuevo trabajo de los californianos (disponible a partir del próximo 30 de Abril, aunque YA se puede reservar), sin olvidarnos de su aportación al flexi-book 'Group Flex II, Son of Flex' de Castle Face Records.


Entrando ya en materia, nos encontramos con la intro perfecta, "Glitter Death": corta, potente, mostrándonos en gran medida qué pasa por la cabeza de la banda de la Bahía, vaporosidad suprema, coros tremendamente difusos y la guitarra punzante de Mark Tester.
La sacudida a continuación es fuerte, con el inicio de "Web", y toda la orquesta psicodélica que se desarrolla después. Piensa en T-Rex, piensa en Spacemen 3, o en unos Smith Westerns con ganas de hacer ruido. Precisamente ese contraste, entre la voz suave y 'dreamy' de Tester y la distorsión y el feedback al que somete su guitarra, es una de las claves de los Burnt Ones. Tan básico como las líneas que dibuja el bajo de Brian Allen, especialmente brillante en "Hologram Dropouts", con una simple base melódica (que se convierte en clásica instantáneamente), o en "I Care, I Don't Care", de lo mejor del LP y seguramente su tema más pegadizo.

No iríamos desencaminados afirmando que las melodías son uno de los puntos fuertes del grupo, mostrándonos incluso trazas de los Beatles ("Getting Brighter Blues") o de la Velvet Underground (nos viene a la mente el cover que realizaron de "Heroin"), mezclando el pop y el garage-rock creando un sonido propio, algo que hay que subrayar. 

Al ritmo de la batería de Amy Crouch se van enlazando las canciones, pasando de "Vision Forever", con un aire al "You Make the Sun Fry" de Ty Segall, aunque más pesado y sugerente, a "Fontain of Youth", el que fuera el primer adelanto, harmonioso en su máxima expresión, pasando por "Cloak", que tras un inicio inquietante se convierte en una explosión de energía que invade tu cuerpo e impide quedarte quieto, añadiendo por en medio momentos de pausa que podría firmar el mejor Sonny Smith. Como también podría hacerlo con "Move On", la última nota de este 'You'll Never Walk Alone' , una canción para ir a dormir, acústica y susurrada lentamente.
¿Soy el único al que le viene a la mente el movimiento hipnótico de las olas y alguna playa paradisíaca?
Da igual, lo importante es que, cuando despiertes, vuelvas a poner el disco. No ha sido un sueño, lo has disfrutado y lo volverás a hacer, créenos.








Más sobre Burnt Ones:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
Resérvalo YA en Burger Records.
Leer más...

domingo, 25 de noviembre de 2012

Borders - Demo (Demo, Octubre 2012)

Hoy hay que hablar de Borders, el grupo de un portugués afincado en Barcelona llamado Vasco. Poco a poco, este trío se está dando a conocer, actuando en el Festival Hoteler, saliendo en programas de radio o en otros medios musicales. Y realmente lo merecen, de hecho personalmente creo que son uno de los grupos emergentes más prometedores. Cuando los escuché por primera vez, hará un par de meses, me quedé alucinado. ¿En serio era eso una DEMO? Sonaba mejor que muchos discos que había escuchado, y no sólo en cuanto al sonido en sí.



Los acordes con los que empieza la primera canción, "Morning Sun", son de una suavidad extrema, parecen querer cogerte y llevarte a pasear por la playa, en un día nublado, evocando amor y melancolía por igual. Los riffs que siguen son tremendamente efectivos (algo glam y geniales hacia el final), te invaden y te enganchan desde el principio, y el romanticismo que desprende la canción se debe en gran parte a la voz.
Es fácil situar el sonido de Borders entre el de los grupos de indie rock con elementos dream pop surgidos en los últimos años, como Real Estate, Smith Westerns o Beach Fossils. Precisamente "Teenage Years" lo podrían firmar los mismos Beach Fossils, con ese punteo constante y ese juego guitarra-bajo hipnótico.
En "Real Thing", cuyo comienzo le traerá a la mente a más de uno el de ese "Floating Vibes" de Surfer Blood, las guitarras toman más fuerza, sobretodo en el tramo final, con una descarga a lo Dinosaur Jr., después de la pausa del estribillo y el repetitivo "we used to be friends".
Como en toda Demo, hay lugar para la experimentación y para salirse del patrón, y esta no iba a ser una excepción: "I'm Here" se escurre entre los dedos, es muy ligera, rápida, surf, algo garage, como lo hacían Harlem hasta que lo dejaron, con arranque de riff propio de Chuck Berry incluido.
Y para ponerle la guinda al EP, "War Experiments", otro ejemplo de como jugar con los sentimientos, de dream pop tejido con cariño. Un final que hace que esperemos mucho de este grupo y que nos convierte en fans incondicionales.


Más sobre Borders:
https://www.facebook.com/weareborders
¿Dónde comprarlo?
En su bandcamp, contactando con Borders a través de facebook o en Luchador Records. ¡Limitada de 50 copias numeradas hechas a mano!
Leer más...

sábado, 27 de octubre de 2012

The Barbaras - The Barbaras 2006 - 2008 (Octubre 2012)

La historia de The Barbaras es algo rocambolesca. Resumiéndola un poco, fueron un grupo que sacudió la escena underground de Memphis hará ya algunos años, debido en parte a sus locos directos y, por supuesto, a su música. Tan sólo sacaron un EP, ningún LP, aunque lo intentaron. El mismísimo Jay Reatard grabó lo que se suponía sería ese primer disco, pero el asunto se fue volviendo más y más raro, después de que el mismo Reatard reclutara a dos 'Barbaras', Billy Hayes Stephen Pope, para que le acompañaran en sus tours, hasta que al final la banda acabó disolviéndose. De sus cenizas nacieron los Magic Kids, compuesto por las 'Barbaras' Bennett Foster, Will McElroy, Alex Gates y 2 componentes más que se unirían al proyecto.
Pero la historia no acaba aquí. Cuando Pope y Hayes decidieron abandonar el barco de Jay para crear el proyecto Wavves, éste entró en cólera y eliminó las grabaciones de The Barbaras.
O eso pensó todo el mundo. En 2011, Goner encontró dichas grabaciones justo dónde Reatard las había dejado, y tras un proceso de masterización impecable (abajo, en los links, podéis apreciar el antes y el después del proceso) por fin se puede decir que The Barbaras tienen su primer disco.
Esta es la historia, pero la música no se queda atrás y es la razón de que se convirtieran en un grupo casi de culto durante sus años en activo.



El hit que dirían algunos, además de la canción que más se acerca a lo que hacían Wavves en sus inicios, "Day at the Shrine", que formó parte del 7" Summertime Road, editado hace años por Goner y su único material hasta ahora, sirve para abrir el álbum. Aquí encontramos la esencia de su música: melodías bubblegum pop, coros a lo Beach Boys, letras en ocasiones absurdas y en definitiva un garage surf soleado en el que destacan los teclados de Will McElroy.
A lo largo de 15 temas vemos toda una amalgama de registros y sonidos que van desde el pop lo-fi de los Magic Kids ("Superball", que luego incluirían en su disco Memphis y en un split con Smith Westerns, o "Only One"), a un garage parecido al de Reatard, suavizado ("Grief Touches Everyone"), o no tan suavizado (la brutal "Devour the Jungle Deer"), pasando por el glam de Bolan y T. Rex o los mismos Smith Westerns ("Heaven Hangs").
Encontramos también un guiño al rock británico de los Kinks en "Topsy Turvy Magic", a los grupos vocales de los 50s en "How Many Times" o a Phil Spector en "Summertime Road", la canción más lo-fi del disco, con un garage pop veraniego que lo inunda todo, que no deja ningún rincón vacío de sonido, con una voz desgarradora y unos coros geniales.
"Flow" y "Bluebirds" son dos himnos, de esos que tienes en repeat durante un día entero, unos de nuestros favoritos del disco, basadas en la melodía, la primera con un pop muy suave, centrado en las voces, y la segunda más rápida, con más guitarras y una batería hiperactiva totalmente Hayes. "Bluebirds" es el equivalente musical al chicle que se te engancha en el pelo y te atormenta durante todo el día, pero peor, no te la quitas de la cabeza ni con 4 duchas.
El álbum muere de la mejor manera posible con la glam/brit-pop lo-fi "Annual Botanical", algo triste y melancólica pero con un punto de ¿esperanza?.
Después de haber descubierto a The Barbaras en todo su esplendor no nos queda otra que pasarnos el resto de nuestras vidas rezando para una reunión o nuevo material de este grupo, mítico aunque sea sólo por la historia que le rodea. De momento tenemos este The Barbaras 2006 - 2008, increíble, fantástico y chicletero, que no es poco.
Sólo podemos decir Gracias, Goner.


Aquí tenéis algunos de los temas que aparecen en The Barbaras 2006 - 2008 (algunos en su versión antigua, previa a la masterización), así como un vídeo que hemos encontrado de la banda:


"Day at the Shrine" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Fl0E9CJTVs

...y la nueva versión masterizada de "Day at the Shrine" (al final del articulo)
http://www.mtvhive.com/2012/10/18/barbaras-day-at-the-shrine-stream/

"Heaven Hangs" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=loeTmvmpOBQ&feature=related

"Topsy Turvy Magic"
http://www.youtube.com/watch?v=DCHUuIxCQRY&feature=related

"Summertime Road"
https://www.youtube.com/watch?v=cFAKInToLyM

"Flow" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=3a1xsP92lbM

y aquí tenéis el vídeo de una sesión, para que os hagáis una idea de cómo debían de ser en directo!!!
http://www.gomemphis.com/videos/detail/listen-barbaras/


Más sobre The Barbaras:
https://www.facebook.com/pages/The-Barbaras/
http://www.myspace.com/thebarbaras
Dónde comprarlo?
Leer más...