Mostrando entradas con la etiqueta FDH Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FDH Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Tres discos para despedir el verano: GRMLN, Poppets y Diarrhea Planet

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llega Septiembre y mucha gente mira con nostalgia el verano; recuerda las vacaciones, los festivales de verano, las tajas en el pueblo. También los hay que se preparan mentalmente para "la vuelta al cole"; ya sea volver al tedio del trabajo o a las clases que tanto odian.
Luego está la gente como nosotros, que celebramos que se haya acabado el maldito verano, porque odiamos el calor, los meses en que casi no hay conciertos y que se editen pocos discos.
De este verano, y de lo (no tan) poco que se ha publicado, destacamos estos tres álbumes, y celebramos con ellos que llega el otoño y la época de directos a punta pala y releases cada semana.
¡¡BIENVENIDO, SEPTIEMBRE!!


GRMLN - Empire (Junio 2013)



Fresco y sorprendente, Empire es todo lo que se le puede pedir a un debut. 
Aunque el koreano-japonés-californiano sigue siendo el cerebro, el alma y el compositor de GRMLN, lo que empezó como el proyecto en solitario de Yoodoo Park, ha acabado transformándose en una banda, y eso se refleja en el cambio brusco en su sonido con respecto a su primer EP, Explore.
Su particular visión de la música, mezclando letras angustiosas, tristes o nostálgicas (y por supuesto geniales) con melodías luminosas, joviales, en ocasiones tan deslumbrantes que debes ponerte gafas de sol.

Citando infuencias, aunque él mismo dice que no suena como ellos (y no le falta razón), encontramos a Fugazi, pero si levantamos un poquito la vista nos encontramos con un culto al rock de los 90's, esa década en la que 'floreció' el grunge, de Nirvana, una adoración por el indie, por SuperchunkArchers of Loaf o Sebadoh y por el rock alternativo de Dinosaur Jr. E incluso se podría nombrar a Hüsker Dü sin ningún problema. En definitiva, el resultado acaba siendo algo indescriptible, aunque estaríamos todos de acuerdo en añadir la coletilla pop en cualquier etiqueta.

Empezando con "Teenage Rhythm", probablemente la mejor y más intensa canción del álbum (y que incluimos en nuestro Mixtape #2), GRMLN nos abre de par en par las puertas de su mundo, hablándonos de sentimientos, de las relaciones entre adolescentes, siempre sobre una espesa capa de lo-fi y con una voz que parece salida de una caja de resonancia.

Además del segundo y el tercer single que escogió la banda (muy acertadamente, pues nos hicieron la espera eterna), "Hand Pistol", con un punteo eléctrico espléndido, y "Do You Know How It Feels", uno de los cortes más profundos, con un tono mucho más apagado, sobresalen "1993", una invitación a escuchar nuestros impulsos primarios, o "Cheer Up", ese tema que parece creado para cantar al unísono en un concierto, la balada mid-tempo que no puede faltar en todo gran disco. Y éste, por supuesto lo es.

¡¡Escúchalo en streaming vía This is fake DIY!!

Más sobre GRMLN:

¿Dónde comprarlo?
A través de InSound o Carpark Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Poppets - Steal It Like A Thief (Julio 2013)



Es sabido que de Suecia acostumbran a salir cosas buenas, pero hasta ahora no había aparecido algo de este estilo. Poppets son un dúo de bubblegum garage-pop, un dúo de guitarras para ser más exactos, con drum machine de fondo (como ya hiciesen algunos de nuestros ídolos en sus humildes inicios, como Ty Segall), lo que les convierte en un híbrido de Nobunny y de King Khan & BBQ, también dos guitarristas, aunque con uno de ellos (Sultan) encargado de la percusión.

Abriendo con "Steal It Like A Thief", hacen que te invada la felicidad y las ganas de beberte unas cuantas cervezas en la playa, y el organillo con el que juguetean aquí tiene parte de culpa.

La facilidad con la que Lina y Magnus crean melodías pegadizas es pasmosa, aunque a la segunda escucha algunas canciones ya empiecen a parecerse demasiado.
Aún así, el disco avanza imparable gracias a temas redondos y tan cortos como contundentes (ninguno llega a los 3 minutos), como "Long Highway", muy del estilo de nuestros Aliment, la 'sueca' "Hjartats Slag", la inapelable "In Your Arms", o "Doomed City", con una melodía que suena a clásico de una época mejor y una letra algo triste ("the city is doomed, there's a sign in the sky").

Al mismo tiempo que entrelazan sus guitarras, sin dejar un segundo para tomar aliento, mezclan sus voces, la de él cerca de la de Justin Champlin y la de ella parecida a la de The Okmoniks (donde también tocaba nuestro conejo preferido).

Acaban subiendo un pelín más las revoluciones, con "Dark Cloud", haciéndonos pensar que con un bajo y una batería más potente estarían cerca del punk de Bad Sports o incluso de Marked Men, al mismo tiempo que coronan este notable Steal It Like A Thief.




Más sobre Poppets:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de FDH Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Diarrhea Planet - I'm Rich Beyond Your Wildest Dreams (Agosto 2013)



Nos encontramos ante uno de los mejores discos que nos ha dejado el verano. Aunque en esta ocasión el resultado puede no ser tan brillante o sorprendente como en su anterior Loose Jewels, editado también en la Infinity Cat Recordings de la familia Orrall, el rock que practica este sexteto de Nashville, de 4 guitarras y nombre 'singular', es algo fuera de lo común y no deja indiferente a nadie (o no debería).

Desde "Lite Dream", calentando las seis cuerdas como un boxeador calienta las piernas al subir al ring, queda claro lo que propone la banda: una buena ración de rock clásico, de riffs delirantes al más puro estilo hair metal, bastante punk, otro de los ingredientes principales, y, cómo no, rock alternativo, del de la SST, del que también beben Milk Music.

Siempre superponiendo guitarras, intercalándolas y colocando puntados encima de acordes extasiantes, las armonías son la base sobre la que se sustenta la música de Diarrhea Planet.
"Separations" es el perfecto ejemplo, pura emoción, magia sonora.

Pasando de "Kids", una balada al estilo, salvando las distancias, de grandes del hard rock como Thin Lizzy, con un final apoteósico, al school punk de "Hammer of the Gods", en la que no puede faltar el riff doble, nos plantamos en el ecuador del álbum, con la dos-en-uno "Ugliest Son".

Y el nivel no decae, ni mucho menos. "White Girls" es el resultado de juntar el equivalente guitarrero (y reducido) del principio de "Baba O'Riley" y trazas de 'heavy' power pop, de Big Star, de Three O'Clock o de Cheap Trick. De hecho, parte del sonido del sexteto está influenciado por esta vertiente eléctrica y 'dura' del pop.

Encarando la recta final, encontramos "Babyhead". Una alegría, armonías, guitarras y punk clásico que podrían firmar Audacity, mezcladas con un toque sureño que parece un saludo a sus vecinos  Natural Child.

Y, tras "Skeleton Head", la canción más triste de las trece, que como el mismo frontman afirma trata sobre vivir aislado (y exactamente eso es lo que transmite: soledad, tristeza y melancolía), "Emmett's Vision". Ritmo sincopado y un final a la altura del disco, que se desmarca de la primera parte de la canción, con una épica que se puede asemejar, otra vez, a The Who. El vinilo debería ir acompañado de fuegos artificiales y pirotecnia de esa que se enciende al final de los conciertos de estadio, y unas instrucciones que dijesen "hacer estallar a partir del minuto 1:30 del último tema del LP".


¡¡Escucha "Kids", "Separations" y "Babyhead" en soundcloud!!


Más sobre Diarrhea Planet:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de Infinity Cat Recordings!
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

Primitive Hearts - High & Tight (Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevamos unos cuantos meses dando la paliza con Primitive Hearts, así que ya era hora de justificar dicha obsesión, porque os podemos asegurar que está TOTALMENTE justificada.
Han tenido que alinearse 3 astros como P. Trash Records (Alemania), Resurrection Records (California) y FDH Records (Filadelfia) para dar forma a este diabólico monstruo en vinilo titulado High & Tight, el debut del trío de Oakland.



En unos 25 minutos, el grupo formado por Paul (guitarra y voces), Danielle (bajo y voces) y Taylor (batería) consigue que todas tus preocupaciones y problemas desaparezcan, pasándoles por encima un torrente de rock'n'roll rápido, despreocupado y muy fresco.
La energía de los Ramones, claramente reflejada en "Crybaby" o "No Rules", es una referencia indispensable para todo aquel que quiera crear canciones sencillas y con gancho, y este álbum cuando te agarra, lo hace con tal entusiasmo que no puedes hacer otra cosa que rezar para llegar vivo al final.

Sobre esa base, bubblegum o garage-pop, voces que miran de reojo a Nobunny o a Cumstain, y la diversión que recorre las venas del cada día más vivo rock de los 50's, esas raíces de las que nos estamos acostumbrando a hablar, pero que nunca se han dejado de adorar.
Siempre comandados por unas líneas de bajo que literalmente agarran tus pies y los hacen mover como si fueras una marioneta poseída, las descargas se van sucediendo, desde "Falling Apart" a "Must Be Nice", sin un instante en el que la batería no te esté machacando el cerebro y con la guitarra no dejando ni un hueco libre distorsión.
También merecen mención aparte "Won't Wait Around", el chute perfecto con el que comienza todo, o "Lone Wolf", que tontea con el power-pop-punk de Mean Jeans (cuyo guitarra precisamente firma el diseño de la portada).

Primitive Hearts son ese hijo bastardo de los Sex Pistols y los Buzzcocks al que le gusta el pop, mascar chicle y perderse en una simple pero genial melodía. Si tenéis que escoger un disco para el verano, con este no os podéis equivocar.




Más sobre Primitive Hearts:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records!!
Leer más...

jueves, 14 de marzo de 2013

Outer Minds - Behind The Mirror (Octubre 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace tiempo que conocemos a Outer Minds. Creo que los descubrimos en 2010, cuando sacaron su fantástico primer EP, Bloodshot Eyes, en Hozac Records, y nos fascinaron, sobretodo "Until You're Dead", una canción inagotable, que hemos tenido en cualquier lista de reproducción desde entonces.
Al año siguiente publicaron algunos EP's y 7's más, pero tuvimos que esperar hasta 2012 para saborearlos en un larga duración. Y claro, la espera fue tan grande que la recompensa tenía que ser doble: el primer LP (el de su debut), Outer Minds, lo editó Southpaw Records y vio la luz a principios de año, mientras que el segundo álbum llegó a finales de Octubre pasado, a vía Resurrection Records, FDH Records y Red Lounge Records.
Hoy nos centraremos en el más reciente, titulado Behind The Mirror.



Aquí, la banda de Chicago acentúa su ya marcada adoración por la psicodelia de los 60s, sin olvidarse del sonido garage de la misma época, abusando más que de costumbre de la repetición y cubriendo el disco de una niebla mística, puede que algo espesa a simple vista, pero que una vez has traspasado hace que se presente ante ti un escenario macabro, lleno de oscuridad, con algunos rayos de luz, de reverb y de órganos acojonantes.

Desde el principio, en "She Calls my Name", podemos apreciar el jangle pop que desprenden las guitarras de Zach Medearis (crudas y muy distorsionadas cuando es necesario), perfectamente acompañadas en un segundo plano por el órgano de Mary McKane, muy al estilo de los 'Oh Sees ("Bohemian Grove"), o anteponiendo en ocasiones los sintes a las cuerdas ("End of the World" o "Cool Times", en la que suenan terriblemente pegadizos).
La base rítmica formada por el bajista A-ron Orlowski, Brian Costello a la batería y Gina Lira, con pandereta y coros simultáneamente, se hace notar especialmente en "We are all Stone", uno de los momentos más brillantes del álbum, con una pausa fulgurante a mitad de la canción, seguida de un fragmento totalmente "Venus in Furs".

A medida que avanzamos, notamos que los contrastes se acentúan por momentos, pasando de "Those Machines", con un ritmo sorprendentemente rápido tratándose de esta gente, a "Pleasure Cruise", una ligera pieza pop tremendamente refrescante, o a "Look Behind the Mirror", perfecta banda sonora para cualquier rito pagano.

En definitiva, las canciones parecen más profundas, como si realmente nos enseñaran lo que hay detrás del espejo, de la máscara de la portada y de los primeros Outer Minds, y nos encanta.


Más sobre Outer Minds:
Bandcamp
Facebook
¿Dónde Comprarlo?
En el Bandcamp de Resurrection Records. o en su tienda online!
Leer más...