Mostrando entradas con la etiqueta Famèlic Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Famèlic Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Opatov - Cuático (EP, Febrero 2014)

Los casetes son los nuevos vinilos. Todos a recuperar aquellos walkmans que nos rompían los bolsillos de los tejanos en los ’90 para poder escuchar Cuático, el nuevo EP de Opatov. O también podemos acercarnos este viernes al bar Ceferino para verlos en directo junto a Tartana y Power Burkas.

Detrás de Opatov hay cuatro chavales de Cerdanyola afectados por eso de vivir en las rodalies de Barcelona. Josep Peris, Juan Sensio, Dani Opatov y Carlos Cruz se conocen desde el instituto, y ahora van y dicen que sí a Famèlic para que les haga un casete. ¡Un casete! Pero no uno cualquiera. Que Famèlic te apadrine, aunque sea en formato obsoleto, es todo un reconocimiento, quiere decir que se va por buen camino, el mismo en el que confiaron Ohios, Univers o L’Hereu Escampa. Nada vale tanto como un flechazo en pleno festival Hoteler.



Opatov presenta su segundo EP en casete de la mano de Famèlic


Opatov es un grupo modesto pero prometedor, de esos que vemos nacer, crecer y evolucionar hasta encontrar su sitio. En 2010 se presentaron en sociedad con un EP homónimo que dejaba ver algunos despuntes de garaje y psicodelia, a ratos punky y a ratos rozando el rock indie, pero con bastante relajación. Ellos mismos confiesan haber bailado mucho con grupos como Franz Ferdinand, pero ya no más. Tras cuatro años macerándose en cerveza, Opatov vuelve con Cuático, un EP de cinco temas con doble dosis de rock garajero, psicodelia y ese toque gamberro que tanto nos gusta en Lo-Fi Your Brains Out. El grupo parece haber abandonado las influencias más suaves y se ha dejado seducir por las bellas distorsiones de los sintetizadores a lo new wave

La primera canción de Cuático, “Look like a Fool”, empieza con un suave balanceo instrumental que acompaña durante todo el tema, subiendo y bajando al antojo de los de Cerdanyola hasta que las cuerdas se rasgan en el último tramo. En la conjunción de voces –porque en Opatov cantan todos- reconocemos el sonido del primer trabajo del grupo, y es que estamos frente a una parte vocal bastante peculiar, con aire teenager, de las que gustan mucho o no gustan nada.



En Cuático se mezcla mucha guitarra, sintetizadores y hasta una trompeta


No es hasta la tercera canción, cuando ya nos tienen acomodados entre los efectos setenteros, que los ritmos rápidos y las punzadas agudas de guitarra nos suenan más a garaje. Lo más destacable es la aparición de una trompeta que casa a la perfección con el final del tema. El instrumento de Josep Peris ya tiene club de fans, y nosotros intuimos que “Couch on a Field” va a ser el momento álgido de sus directos.

El cuarto tema, “Mad Bunch”, recoge el ritmo bailable de “Couch on a Field” haciéndolo más simpático. Los sintetizadores y la trompeta se dejan llevar de la mano en una buena parte noise de la canción, sin perder de vista el ritmo recurrente que nos marcan los tobillos hasta implosionar.

El EP termina con los toques de baqueta de “Someone Unknown”. En el quinto tema, Opatov vuelve a bajar el ritmo para coger fuerza y terminar Cuático con unos riffs de guitarra que nos dejan un poco sensación de coitus interruptus. ¿Qué viene ahora?

Opatov es un grupo joven y que promete romper varios escenarios. Veremos si consiguen pasar pronto del casete al LP. De momento, queremos ver a los cuatro dejándose las cuerdas vocales -y las de la guitarra también- en directo este viernes 25 en el Ceferino, y comprobar así si nuestra apuesta con “Couch on a Field” es correcta.

¡Listen to Opatov!



Más sobre Opatov:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En la tienda online de Famèlic!

¡Apuntaos al evento aquí!
Por Jara Cerezuela.
Leer más...

martes, 15 de abril de 2014

Univers - L'Estat Natural (Marzo 2014)

Ahora sí que sí, tras ir dejando migas de pan por el camino durante casi año y medio (La Pedregada, Cavall Daurat), Univers se han decidido, por fin, a lanzar su primer larga duración. Un LP editado de nuevo por Famèlic Records y cuya grabación corrió a cargo de los estudios Maik Maier, como ya sucedió con el EP La Pedregada (Diciembre 2012), dejando en mera anécdota el paso de la banda por Angel Sound Studio, donde fraguaron su anterior 7", Cavall Daurat (Octubre 2013, masterizado en Ultramarinos Costa Brava). 9 canciones que esperábamos como agua de mayo y que consolidan a un grupo que empieza a atravesar fronteras de forma imparable (tras su paso por el SXSW, E.E.U.U. y México, actualmente se encuentran girando por España).




"Heather" abre L'Estat Natural, con un ritmo que ya nos empieza a sonar familiar, y una sensación de calentamiento encubierto. La letra, una delicia como las del disco entero, totalmente opuestas a lo superfluo y en catalán, algo que le da más mérito al resultado. Algo que al principio sorprende y mucho, acabas viéndolo como natural.
El single del álbum, "Minerals", sigue provocándonos sentimientos contradictorios. Tras una melodía redonda, un tempo contagioso y un aura cautivadora a The Cure, nos encontramos con un estribillo en el que chirría una percusión metida con calzador. Pero salvo este detalle y a una sensación de repetitividad que a veces puede producir el disco -aunque rápidamente se esfuma, ni punto de comparación con la que nos produce el segundo LP de Warm Soda, por ejemplo-, el conjunto es de matrícula, ese debut que ansiábamos y que no nos ha decepcionado.

Cada canción logra transmitir lo que se propone la banda, como ese sentimiento de invencibilidad que se apodera de ti al escuchar "Travessant la Llum del Sol" (sentimientos reforzados con unas letras siempre metafóricas - "La porta ara s'obrirà per a tu, i veuràs l'esfera brillant als teus ulls").
El álbum avanza entre cortes densos -no en el sonido, que siempre presenta esa 'wall of sound' impenetrable, sino en el alma de los mismos- como "Estàtua en Moviment", uno de los grandes momentos de L'Estat Natural, noise-pop bien entendido, con razón de ser y con aires de Crystal Stilts o Crocodiles, y cortes más ligeros, como "Iceberg", en la que destaca la línea de bajo de Pau y unos riffs con extra de luminosidad. A partir de aquí, nuestros dos pelotazos favoritos: la nueva versión de "Paral·lel", con una letra traducida que al mismo tiempo ha sufrido alguna modificación, y que ahora podemos llegar a entender, manteniendo la energía y esencia que hizo que enloqueciéramos la primera vez que vimos a Univers; y "Camps en Flames" (elegida para nuestro último mixtape), la canción más movidita de las nueve, con un trote perfectamente llevado por Aitor, que les aleja de sus amados The Jesus and Mary Chain y los acerca a Girls Names o a The Fresh & Onlys. Un último sprint de guitarras mágicas, con un momento de genialidad en el que se encienden todas las luces -"Un altre cop perdut, un altre cop venut"-, y un final en el que Yago coge la estela de Eduard y hace que uno acabe irremediablemente con la piel de gallina.

Tras el apogeo, el más-bien-shoegaze de "Muntanya Magnètica" se presenta como un caramelo demasiado dulce, que te comes sin rechistar pero no era el que más te apetecía, para acto seguido terminar en la "Lluita Infinita De Cossos", la canción más larga del álbum, donde el cuarteto tira de épica pop y de puro romanticismo.
La era de Univers ha llegado.




Más sobre Univers:
Facebook.
Bandcamp.


¿Dónde comprarlo?
Resérvalo ya aquí!
Leer más...

miércoles, 19 de marzo de 2014

OHIOS - Faceless (Febrero 2014)

Efervescencia juvenil y vitalidad, palabras que vienen instantáneamente a la cabeza al pensar en OHIOS, ese cuarteto de Vic del que sólo podíamos escuchar en algún que otro directo y en una Demo fantasma. Hasta ahora.
Famèlic Records presentó hace un par de semanas el primer LP del grupo, titulado Faceless, un disco que supondría poco menos que un fuerte soplido de aire fresco para la escena musical de casi cualquier sitio del planeta, y así lo sería para la de Barcelona y alrededores, si no fuese por la increíble salud de la que actualmente podemos presumir en materia de bandas jóvenes.



"Aunt" supone el disparo de salida hacia una carrera a contrarreloj en el que el punk sirve de guía, siendo el género alrededor del cuál se estructura todo el tinglado. Tras una primera explosión de júbilo y el posterior acelerón, la canción se ralentiza y toma un aire emo, del noventero, del que beben los mismos L'Hereu Escampa, sin ir más lejos.

Sus bastas y exquisitas influencias musicales, a través de las cuales uno puede reseguir este Faceless y diseccionarlo sin perder detalle, van desde Rites of Spring, a el indie genuino de Archers of Loaf o Superchunk, a The Replacements ("Weekend" recuerda especialmente a los de Minnesota), sin olvidar formaciones más actuales como Japandroids o indispensables como Dinosaur Jr.
También existen innegables paralelismos con otras bandas locales, por ejemplo en "Running Away", que bien podría ser el resultado de una fusión entre Síctor Valdaña and the Check This Outs y Zephyr Lake (las tripas del primero y el esqueleto del segundo, o al revés).

La segunda parte del álbum empieza con "15 lps", una especie de interlude de punk alternativo con un bajo superlativo al estilo Minutemen, furioso y en espiral, similar a los que también crean los Power Burkas (grupo -oh, sorpresa- con miembros de OHIOS).

"Lawful delusion" enciende unas brillantes luces de salida que anuncian el final de la mejor manera posible. Es, sin duda, uno de los mejores temas del disco, una conjunción de todo lo que les pasa por la cabeza a estos tíos, en la que contrasta de forma genial la crudeza de la voz, desgañitándose, con la belleza de la melodía, con un final brutal. 
Después de esto, sólo falta clavar la tapa en el ataúd. Tras la crudeza de "Stung", todo desemboca en un salto al vacío de más de 5 minutos, "Boira".
Gran final para un gran disco, que confirma que OHIOS son futuro pero, por fin, también presente.





Más sobre OHIOS:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
Muy pronto en Famèlic Records!
Leer más...

martes, 29 de octubre de 2013

Univers - Cavall Daurat (Single, Octubre 2013)

Univers se han montado definitivamente en el caballo ganador. Tras unos cuantos meses cogiendo carrerilla, desde finales del pasado año cuando publicaron La Pedregada (debut que se coló en el número 1 de nuestra selección de EP's nacionales de 2012), finalmente han iniciado un sprint que ha empezado con Cavall Daurat y acabará con el lanzamiento de su primer LP, grabado hace apenas unos días y que llegará por la primavera del año que viene.

En esta ocasión, el cuarteto barcelonés formado (como seguramente ya sabréis) por Eduard (Aliment), Yago (Mujeres), y Aitor y Pau de los recientemente extinguidos Piñata, se ha conformado con tan sólo 7 pulgadas, vinilo a cargo de Tigre Discs y Famèlic Records, dando el protagonismo que se merece al tema "Cavall Daurat".

Una canción que empieza con un punteo limpio, con una guitarra ágil que se disfraza de arpa fundida en reverb. A continuación se añade la segunda guitarra, como un zumbido que, con la ayuda del bajo, crea un manto de sonido sólido, sin agujeros pero dúctil, con el que se forma una ola que avanza sin contemplaciones guiada por una potente línea de percusión. 




Aunque en comparación con La Pedregada en esta ocasión no suenen tan claustrofóbicos, se mantienen fieles a sí mismos, sin perder de vista la distorsión que les caracterizó desde el primer día, las voces entre penumbras y ese estilo propio situado entre el shoegaze, el noise-pop y un garage de alma puramente pop.

La segunda estocada la dan con "Fuig el Diable", menos compacto, sin tantas florituras pero igualmente intenso, con Yago sustituyendo a Eduard en la voz y consiguiendo crear una atmósfera inquietante y maliciosa.

Cualquier amante del pop, las guitarras adulteradas y las nubes de sonido tan densas que no dejan pasar ni un rayo de sol, debería tener, sin duda, una de las 250 copias de este vinilo en su colección privada, bajo llave.




Más sobre Univers:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de bandcamp o enviando un correo a univvers@gmail.com !!
Leer más...

viernes, 21 de junio de 2013

L'Hereu Escampa - Llamp de Déu (Mayo 2013)

Llamp de Déu es el debut de L'Hereu Escampa. Si, nosotros también nos sorprendimos cuando leímos lo de debut, pero tras el EP homónimo de 2011 (Famèlic Records/Caleiah Records) y el Split junto a Her Only Presence del año pasado (Famèlic Records), este es el primer LP de los de Manlleu, editado de nuevo por Famèlic Records.
En apenas dos años se han ganado un nombre y han dando conciertos bajo un aura de culto alimentada por lo caras que iban sus referencias.
En esta ocasión la grabación corrió a cargo de Santi Garcia de Ultramarinos Costa Brava, obteniendo como consecuencia un sonido más limpio que el de las dos anteriores publicaciones del dúo.


Llamp de Déu empieza como una trompa de agua, repentina y poderosa, con "La feram", en la que ya podemos sentir los primeros rayos eléctricos que desprende la guitarra de Carles y los truenos que provoca Guillem a la batería. Sin dejar de ser emotiva en su pura esencia, este inicio nos muestra a L'Hereu Escampa más punk, sin pausas ni cambios bruscos, sin apenas punteos, superponiendo las voces de ambos miembros para darle una consistencia que asusta, llegando incluso a vislumbrarse (aunque seguramente sea por mi obsesión personal) a los Marked Men y a Japandroids, y que contrasta totalmente con la siguiente "Escura el rec", donde volvemos al estilo original del dúo. A esas reminiscencias de Rites of Spring, Jawbreaker, de Joan Of Arc, a esas canciones que empiezan como lamentos, arrastrándose, como "Incendi", que siguen con Carles desgañitándose y Guillem rompiéndose las pocas cuerdas vocales que le deben quedar ya, y de repente un sprint y toca cerrar los ojos y prepararse para notar como se te ponen los pelos de punta, todos los que tengas. Y eso en los conciertos va siempre acompañado de unas ganas de gritar y cantar que invade a cualquiera que esté allí, sin duda uno de sus puntos fuertes.

En el ecuador del LP, justo después de la preciosa "Margarides", se esconde una de las joyas. Puede que no sea la más brillante, ni la más grande (no llega a los dos minutos), pero algo hay que hace que esperes con impaciencia ese "Amics estim" que siempre sienta como una ducha fría en pleno verano barcelonés.

Con "La font", que representa el perfecto ejemplo de la mezcla de punk y emo (que al fin y al cabo proviene en gran medida del hardcore punk) que esgrimen los catalanes, y la 'balada' "Ingràvid", empezamos a ver el final, que llega con "Fred" y que exactamente deja así, frío. Puede que quisieran calmar la mar, o que después de escuchar "Rere setmana" el contraste haga que el tema sea algo así como levantar el pie del acelerador.
Sea como fuere, es de las pocas sombras de este enorme debut, que consagra a L'Hereu Escampa como uno de los grandes de la 'terra catalana'.



Más sobre L'Hereu Escampa:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través del Bandcamp de Famèlic!
Leer más...

lunes, 17 de diciembre de 2012

Univers - La Pedregada (EP, Diciembre 2012)

Lo podemos decir sin dar vueltas, el primer EP de Univers es genial.
Es exactamente lo que nos esperábamos después de verlos en tantas ocasiones en directo en estos últimos meses, después de convertirse en uno de nuestros grupos favoritos (amor a primera escucha), y no sólo eso, es el cromo que le faltaba a la escena musical catalana, que puede presumir de ser de las más heterogéneas que hay hoy en día.
Cuatro amigos se juntaron, uno de La Bisbal, uno de Barcelona, uno de Torelló i el último de Girona, uno de Aliment (Eduard Bujalance), uno de Mujeres (Yago Alcover) y dos más de Piñata (Pau López al bajo y Aitor Bigas a la batería) y  engendraron el grupo definitivo  consiguiendo un sonido suyo, único. Definir lo que crean es difícil, es la unión del shoegaze surgido en los 80s y el garage rock. Del primer género hereda la distorsión, las dos guitarras, la plenitud envolvente que desciende de la Wall of Sound acuñada por Phil Spector hace ya décadas, y la voz difuminada, a veces imperceptible, que hace que sea difícil entender las letras (en català, por supuesto), mientras que del garage rock, ambiente en el que se mueven con soltura los otros grupos de los integrantes, se toma básicamente el ritmo, la batería rápida. Más bien podríamos llamarlo garage pop, puesto que las melodías tienen un papel fundamental y al final son las culpables de que este grupo sea de otra galaxia.
Vamos, que su sonido se acerca al de Crystal StiltsGirls Names o al de Bos Angeles, citando grupos actuales, y toma elementos de, por ejemplo, The Jesus and Mary Chain (quitando los arrebatos noise de los escoceses), aunque como hemos dicho, tiene algo que lo hace único.



Hasta hace, nada lo único que podíamos hacer cuando nos entraba el mono de Univers, era entrar en su bandcamp y escuchar el tema que reinaba ahí, Paral·lel (que se encontraba en el mini-disc Unpictured Land, editado con motivo del Record Store Day 2012), mientras buscábamos en el calendario algún concierto suyo. Pero por fin tenemos su primer EP, con 5 temas nuevos, editado por el sello Famèlic RecordsLa Pedregada, adelanto y primer videoclip (por Rafa Castells); la lenta, Llum Estel·lar, con la que puedes ver las estrellas si cierras los ojos; Desert, nuestra preferida, perfecta en todos los sentidos, que nos muestra desde el principio ese juego de dos guitarras, una punteando y la otra llenando la habitación de reverb; Busca el Mar, con unos toques surf muy acordes con el título de la canción, y Força de Gravetat, la única en la que canta Yago, además de Eduard, mostrándonos la versatilidad del cuarteto y finalizando de manera épica este EP. Realmente, escuchar La Pedregada hace que te sientas la persona más feliz del universo.
Visca UNIVERS!



Más sobre Univers:
http://univvers.bandcamp.com
https://www.facebook.com/univvers
¿Dónde comprarlo?
El próximo mes de Enero, vía Famèlic Records.
Leer más...