Mostrando entradas con la etiqueta Rock Experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Experimental. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Furguson - The Leap Year (Abril 2013)

Descubrimos a Furguson hará un año y pico, gracias al Split que sacaron junto a Aliment, editado por La Castanya, aunque para ese entonces ya habían publicado su primer largo, My Friends Are My Culture.
Aun así, no ha sido hasta el pasado mes de Abril cuando (por fin) hemos podido decir bien fuerte que Furguson son uno de los grupos más importantes que tenemos en la actualidad en nuestra tierra. Les han bastado nueve temas, que se hacen muy cortos, para hacerse un hueco definitivo en nuestra biblioteca.

El cuarteto vuelve a apostar por un formato corto (su debut contenía sólo siete piezas) pero contundente al mismo tiempo, juntando una amalgama de registros y estilos difícilmente encajables para cualquier terrícola.
Aunque en algunas ocasiones esos contrastes sean uno de los pocos puntos en contra del álbum, los de Gurb acaban superando el desafío muy dignamente.


Abriendo con "Marks On Our Faces" Furguson desatan el apocalipsis, sin contemplaciones, encogiendo el corazón de cualquiera que se haya atrevido a profanar The Leap Year, este segundo disco nuevamente gestado en Ultramarinos Costa Brava.
Y aquí viene uno de esos giros rompe-tobillos de los que hablábamos, de la desolación que deja el primer corte, al hit primaveral "Heat", donde los sintes juegan un papel fundamental, la voz furiosa suena a liberación y a pura libertad, y los coros adornan el conjunto con enorme brillantez.

El álbum sigue su curso natural, esta vez con toda la coherencia del mundo, hacia "Time Is Wise But Not People", donde destacan unos riffs de guitarra impecables, y siguiendo con la psicotrópica y sintética "The Union", algo así como una mezcla entre rock experimental y rock alternativo de actitud punk, ese que invita a mover la cabeza y a sacudir melenas.

"Psychic Stuff" es, sin duda, el tema perfecto para ponerse en el coche si te dispones a ir hasta el fin del mundo o a tirarte por un precipicio. Basta con cerrar los ojos para imaginarte a ti mismo flotando, dirigiéndote hacia la inmensidad del universo, como si un platillo volante te estuviese atrayendo con su haz de luz en algún clásico de Robert Wise.
Un potente bajo nos introduce en "Some God", pasando del anterior pop rock de estadio, a un punk de sintetizadores, incluyendo por medio un interludio repetitivo de noise 'psycho-espacial'.

"Sattva" supone otro quiebro 'inesperado' (llegados a este punto nada es imposible), suave, tribal y con un riff que transmite calma, que contrasta totalmente con "My Body / Story / Jewish & Sun", con un inicio tremendo al estilo de METZ, después del cual ponen el punto final con "Cap de Creus". Genial batería, increíble bajo y teclados, y demencial guitarra, disfrazándose de Oh Sees catalanes y creando nuestro tema favorito de un LP con el que Furguson dan un gran salto hacia adelante.


Más sobre Furguson:
¿Dónde comprarlo?
A través de La Castanya escribiendo a mailorder@lacastanya.com!
Leer más...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sic Alps - S/T (Sept 2012)

Lejos queda ya el garage experimental de Semi-Streets, podríamos decir que se ha evaporado y que Sic Alps han cristalizado en un híbrido que aúna sonidos y matices de The Beatles (el mítico White Album), de The Velvet Underground y de la versión más calmada de Ty Segall (véase el Goodbye Bread del año pasado), así como de sus clásicos arrebatos de guitarra garagera. Hay que recordar que Ty llegó a colaborar y formar parte del grupo hace tiempo. La portada, por su parte, con un estilo sobrio y minimalista, es un exacto reflejo de lo que te encuentras dentro del álbum.



Basta con escuchar el primer tema, Glyphs, que salió hace unos meses como adelanto, para ver que los de San Francisco han ampliado definitivamente miras (que ya eran anchas de por sí). Los violines, que ayudan a crear una atmósfera muy vaporosa que te agarra durante todo el disco, son la base, junto a las guitarras, de la melodía que se va repitiendo, creando un trance mágico e hipnótico. Este juego de guitarra acústica, guitarra eléctrica, junto con la utilización de instrumentos no convencionales en el rock, son típicos elementos de finales de los 60s, mientras que los riffs distorsionados son aportes del noise más moderno.
La primera parte del álbum acumula las composiciones más "digeribles", como la Velvet-era God Bless Her, I Miss Her o Polka Vat. Si el disco fuese un pequeño pueblecito, habitado por Sic AlpsPolka Vat sería sin duda su himno. Es capaz de atraerte, absorberte y hacer que la sigas tarareando minutos después de haber terminado. 
En estos primeros temas, también encontramos la trobadoresca Lazee Son y Wake Up, It's Over II, que empieza suave, hasta acabar en una tormenta de feedback y distorsiones. 
Drink Up!, mezcla errática de noise, psicodélia y experimentación lo-fi, nos introduce la segunda parte del disco, más acústico, en ocasiones soporífero, empezando por Thylacine Man, donde frases como "I don't need my body" encajan perfectamente con la melodía. Es muy difícil explicar con palabras la melancolía y los sentimientos extraños que transmite, haciendo que por momentos escapes de tu cuerpo y quedes flotando en la canción, en una nube.
Antes de entrar en la recta final, encontramos la excepción rock de la segunda mitad del álbum, Moviehead, que recuerda mucho a los Beatles. Es fácil, asequible, contagiosa y contiene algunos de los mejores momentos de guitarra psicodélica.
Rock Races, de 5 minutos, muy, muy instrumental, en la que la voz del frontman Mike Donovan se convierte en un instrumento más, entonando ese "la, la, la, la, la" cautivador, en la que aparece el piano como otro elemento para crear esa atmósfera mágica, y See You On The Slopes, la balada minimalista piano-Donovan, suponen el punto y final de este Sic Alps, un paso más en la evolución de Sic Alps.

¡Escúchalo en streaming vía Spin!
http://www.spin.com/articles/hear-sic-alps-fantastic-studio-recorded-self-titled-lp

...y mira el increíble vídeo de Glyphs:




Más sobre Sic Alps:
http://www.sicalps.com/
Dónde comprarlo?  
Drag City: http://www.dragcity.com/products/sic-alps
Leer más...