Mostrando entradas con la etiqueta Nobunny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobunny. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nobunny - Secret Songs (Octubre 2013)

El conejo por fin ha vuelto. Tras un hiatus de tres años, desde el First Blood (2010), Nobunny vuelve con fuerzas renovadas y un álbum editado de nuevo por el sello de Memphis Goner Records, titulado Secret Songs.



"Keep on moving, otherwise you're dying" - con esta frase en "Bye Bye Roxie" (la canción que abre el disco, con una clásica y perfecta dosis de power-popNobunny parece querer dejar claro desde el principio que, aunque a simple vista la receta parece la misma, ha evolucionado, siendo éste mucho más maduro (musicalmente, claro) y versátil en cuanto a estilos y registros. 

Sigue presente ese bubblegum pintoresco y grotesco tan suyo ("Rotten Sweet Tooth"), sin olvidarse del todo de esa faceta punk que le hizo ganarse un nombre, en rápidas y breves canciones como "It's Pathetic"; aunque por lo general apueste por la vena melódica, algo que tampoco puede sorprendernos conociéndolo un poco.

Tras el patinazo "True Vulture", que traspasa la barrera entre lo disonante y lo difícilmente disfrutable, con incluso algún fallo (¿adrede?) en el ritmo, encara una batería de temas que bien podría pasar por un greatests hits, si no conociéramos toda su discografía de memoria.

A medida que avanzas, te vas metiendo en la retorcida mente de Nobunny, nadando entre influencias cincuenteras y sesenteras, hasta tropezarte con himnos (sí, HIMNOS) como "Lizard Liars", su consagración como icono moderno, como verdadero heredero de los New York Dolls, con ese clímax creado con unos coros que parecen sacados del "You Can't Always Get What You Want" de los Rolling Stones. Una maravilla, a la que siguen "My Blank Space" -gema pop que podrían firmar los mismos Wavves o los míticos The Barbaras-, el single garage-rockabilly "Little Bo Bitch" o "Red Light Love": guitarra vertiginosa y melodía tan terriblemente sencilla como pegajosa, en el que sin duda es uno de los mejores temas que ha vomitado el genio de la máscara peluda hasta el momento.

Finalmente, después de salir de un pastel gigante en calzoncillos cantando "Happy Birthday" (desde ya una de nuestras fantasías más morbosas) y dejarnos desencajados con la prácticamente hardcore "Buried In A Bong", dirige el final de Secret Songs con extremada suavidad, con la dulce "Lovin' Lovin' You", una perfecta muestra del constante cambio de rumbo que sufre el sonido del disco, algo que lo eleva a la categoría de clásico contemporáneo.




¡Puedes escucharlo casi al completo en Youtube!


Más sobre Nobunny:
Facebook.
¿Dónde comprarlo?
En Goner Records!
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

Primitive Hearts - High & Tight (Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevamos unos cuantos meses dando la paliza con Primitive Hearts, así que ya era hora de justificar dicha obsesión, porque os podemos asegurar que está TOTALMENTE justificada.
Han tenido que alinearse 3 astros como P. Trash Records (Alemania), Resurrection Records (California) y FDH Records (Filadelfia) para dar forma a este diabólico monstruo en vinilo titulado High & Tight, el debut del trío de Oakland.



En unos 25 minutos, el grupo formado por Paul (guitarra y voces), Danielle (bajo y voces) y Taylor (batería) consigue que todas tus preocupaciones y problemas desaparezcan, pasándoles por encima un torrente de rock'n'roll rápido, despreocupado y muy fresco.
La energía de los Ramones, claramente reflejada en "Crybaby" o "No Rules", es una referencia indispensable para todo aquel que quiera crear canciones sencillas y con gancho, y este álbum cuando te agarra, lo hace con tal entusiasmo que no puedes hacer otra cosa que rezar para llegar vivo al final.

Sobre esa base, bubblegum o garage-pop, voces que miran de reojo a Nobunny o a Cumstain, y la diversión que recorre las venas del cada día más vivo rock de los 50's, esas raíces de las que nos estamos acostumbrando a hablar, pero que nunca se han dejado de adorar.
Siempre comandados por unas líneas de bajo que literalmente agarran tus pies y los hacen mover como si fueras una marioneta poseída, las descargas se van sucediendo, desde "Falling Apart" a "Must Be Nice", sin un instante en el que la batería no te esté machacando el cerebro y con la guitarra no dejando ni un hueco libre distorsión.
También merecen mención aparte "Won't Wait Around", el chute perfecto con el que comienza todo, o "Lone Wolf", que tontea con el power-pop-punk de Mean Jeans (cuyo guitarra precisamente firma el diseño de la portada).

Primitive Hearts son ese hijo bastardo de los Sex Pistols y los Buzzcocks al que le gusta el pop, mascar chicle y perderse en una simple pero genial melodía. Si tenéis que escoger un disco para el verano, con este no os podéis equivocar.




Más sobre Primitive Hearts:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records!!
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2013

Shannon and The Clams - Dreams in the Rat House (Mayo 2013)

Si tuvieramos que decir qué banda representa mejor la felicidad, probablemente elegiríamos a Shannon and The Clams.
Sin ir más lejos, enterarnos de que el trío de Oakland saca nuevo disco, el tercero en su cuenta particular y el primero bajo el sello Hardly Art, nos provocó una sonrisa de aquellas de Noche de Reyes, como mucho la podíamos disimular en una especie de mueca, como cuando te da el sol de lleno en la cara.



Tras una primera escucha lo cierto es que uno se queda con una sensación rara, con muy buen cuerpo pero algo decepcionado si lo que esperabas era algo del estilo de "Toxic Revenge", más garage, más punk o más durillo (a excepción de "Bed Rock" o "Rat House", de las pocas notas 'furiosas' del nuevo LP).
Pero la solución es sencilla, hay que sacudirse los prejuicios, calzarse otra vez los cascos y volver a escuchar el disco entero. Shannon Shaw y Cody Blanchard, dos de las mejores voces actuales de USA, acabarán inevitablemente empapándote de la magia "vintage" que envuelve siempre su música, y aún más si cabe este Dreams in the Rat House.
No es un simple homenaje al doo-woop, al rockabilly y a los años 50's. Se trata de la visión particular de estos genios que mezclan la frescura de esos géneros, en ocasiones olvidados, con el garage de los 60's y el sonido lo-fi de la actual nueva ola.

Sobresalen canciones como "Ozma", que aparecía en dos de los tres 7"s que editaron el año pasado y que supone un derroche y una muestra de poderío vocal capaz de tirar de la silla a cualquiera (¿canta Cody o Shannon? A veces es imposible asegurarlo). Pura pasión, con un melodía que te balancea como un muelle y, apostamos lo que sea, momentazo de coreo generalizado en los próximos conciertos del trío
También "Heads or Tails", que parece sacada de algún sencillo de Elvis, la mágica balada "Unlearn", "Rat House", con ese fondo psych-doowoppunkero (palabra que nos acabamos de inventar para la ocasión), el alardeo guitarrero de Cody en "The Rabbit's Nose" (la obsesión de estos tres por los animalitos con cola empieza a preocuparnos) o "Rip Van Winkle", el single con luz propia, el tema que resume perfectamente el disco, coros angelicales, Ian Amberson provocando que no puedas mantener quietas las piernas y en resumen una alegría inocente que contagia al más apagado.

En definitiva, no su mejor largo hasta la fecha pero, manteniendo la esencia del grupo y los rasgos característicos que les han hecho ganarse un nombre en la escena yankee, es un disco que no podrás escuchar una sola vez y que merece estar en las estanterías de cualquier amante del garage retro y el rock'n'roll.



¡¡Escucha 'Dreams in the Rat House' en streaming aquí!!


Más sobre Shannon and The Clams:
Página oficial.
Hardly Art.
¿Dónde comprarlo?
En Hardly Art!
Leer más...

jueves, 21 de marzo de 2013

Primera Escucha: Ok Socks - "Sunset Rider"


Ok Socks es el nuevo proyecto de Eduard Bujalance, creado con el único objetivo de saciar las inquietudes musicales de un tipo capaz de pasar instantáneamente del punk que desata con Aliment, al pop shoegaze que irradian Univers.
Después de llevar un tiempo componiendo y grabando en su propia habitación, hace poco dio el paso definitivo y reclutó un dream-team con el que poder conseguir el sonido que estaba buscando, a la vez que afrontar actuaciones en directo de la mejor manera posible: Pol Rodellar (Mujeres) al bajo, Pol Huedo (Aliment) a la batería y Victor Saldaña (Síctor Valdaña and the Check This Outs, Zephyr Lake, The Destroyed Room) a la guitarra rítmica, con el que comparte la adicción a multiplicarse, a tocar todos lo palos posibles, musicalmente hablando. La elección no tenía riesgo.
Podríamos simplificar el resultado como una fusión bizarra de Aliment con Mujeres, pero nos quedaríamos cortos.
Los Pol's se encargan de la base rítmica definitiva, pegadiza, chicletera a más no poder y pensada para gastar suela en los conciertos, mientras que Victor le da el toque yankee y sureño a la mezcla, con unos riffs a la altura de la mejor banda de garage actual.
Porque de ésto va OK Socks, de garage punk y rock con grandes dosis de lo-fi, pocas pretensiones pero muchos quilates, de Eduard transformando su voz hasta hacerla tan afilada que penetra hasta tus sesos, como una navaja en la mantequilla, con el oído puesto en NOBUNNY, en los Jacuzzi Boys, en FIDLAR y en la escena americana.


Aquí puedes escuchar el primer adelanto, "Sunset Rider":




Su debut será el 29 de Marzo, en el Festival Hoteler Spring Break, donde comparten cartel con Zephyr Lake, Morenas, Tucán, Bad Sports o el propio NOBUNNY.
Pronto podremos disfrutar de la primera referencia de OK Socks, que editará el sello Tigre Discs.
Leer más...

martes, 5 de febrero de 2013

Halfrican - Hot! Hot! Hot! (EP, Sept 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

A veces, bastan 10 minutos para enamorarte de un grupo, exactamente lo que dura Hot! Hot! Hot!, el primer EP de Halfrican, aunque en este caso no hizo falta ni uno. Cuando los descubrimos  nos quedamos alucinados. Pocas bandas nos han sorprendido tanto, y aún menos con un debut, como este trío de Glasgow, que empezó como el proyecto en solitario de Sancho Büna la pasada primavera, y al que luego se añadieron Jackson Marlette (batería y voces) y Anne Droo (bajo y voces).
Después de grabar en verano este primer material, empezaron a tocar en Escocia, teloneando incluso a los Jacuzzi Boys o al mismísimo Ty Segall.



La cosa empieza con, "Disciple", un tema (o más bien una súper-intro de un minuto) garage-punk lleno de reverb al estilo de los Dead Ghosts o los Black Lips más clásicos, y una voz que trae a la mente el bubblegum de Nobunny. Con estas influencias el título parece hecho a medida, no podrían haber escogido mejores maestros.
Siguen con "Hot! Hot! Hot!", la canción que más ha sonado en nuestra casa este Enero. Un 2 en 1, medio post-punk lo-fi al inicio, del que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar (véase unos Holograms de buen humor), medio garage hooliganesco en el estribillo, ahora lo veo todo negro y me hundo en una depresión, ahora sale el sol y todo se ve de otro color. Una maravilla digna de titular este EP.
"Guillotine" vuelve al fuzzy garage inicial, con una melodía fácil tras unos "hey!" que parecen salidos de las entrañas de Dwyer, "Coca Eyes" (tema favorito de una 1/2 de Lo-Fi Your Brains Out), garage-rock más clásico, en su versión más pop, con una guitarra menos sucia (o con un sonido más limpio) marcando constantemente la melodía, y "Good Teeth" para acabar. Más distorsión, más riffs de buen surf rock y una sensación de alegría, frescura y buen rollo que puede llegar a durar todo el día.
¡Ellos pueden ser medio africanos, pero nosotros somos 111% fans absolutos!


Más sobre Halfrican:
https://www.facebook.com/Halfricannot
http://halfrican.bandcamp.com/album/hot-hot-hot-ep
Leer más...

viernes, 31 de agosto de 2012

Cum Stain - S/T (Mayo 2010)

Cum Stain era el título del primer largo, debut, de Cum Stain, banda californiana capitaneada por Sean Starling. Se editó en 2010 en cassette y un año más tarde salía en vinilo bajo el título "HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU".
Los chicos de Burger Records, culpables de estas publicaciones, conjuntamente con Under The Gun Records en el caso del LP, acaban de reeditar la cinta con un plus añadido: 7 bonus tracks.



Pasando ya a los 11 temas que componen el S/T (12 en el caso del LP, debido a que partieron uno en 2 temas más cortos), se trata de un disco de himnos, casi siempre de un minuto y pico.
El garage-rock de Bachelor's Life te hace intuir de que irá el asunto. La voz recuerda mucho a la de Nobunny (y también algunas melodías como la de I Want It Now!), conteniendo trazas bubblegum muy marcadas en algunas fases del disco.
Aunque cuando te piensas que la cosa tirará hacia las melodías pop, la cosa empieza a acelerar y a subir de tono, con Broke My Dick y No Hearts/Big Mean Maniac, con un garage-punk de gritos que hace imposible dejar de mover los pies, la cabeza y las orejas.
Las letras, como se podía esperar de un grupo que se llama Cum Stain, hablan de sexo, alcohol, sexo y se componen en un porcentaje muy alto de dicks y fucks, reflejando básicamente el pensamiento de un adolescente medio. Sencillo pero genial al mismo tiempo.
La cosa sigue y a veces se relaja como con Vicdumb, aunque inmediatamente retoma el rumbo garage-punk con Slip It Off Slip It In, que pasaría por algo de Ty Segall y eso no se puede decir de cualquiera, llegando a la ultra-adrenalínica Smoker.
SuckHer4U no es sólo uno de los temas más sucios que encontramos, además de contener la letra que más refleja el sentimiento de ser patéticamente penoso del disco. Para finalizar, Jack Shack, otra bofetada punk con olor a corrida muy similar rítmicamente a Smoker, y Cum Stain, que sirve para cerrar y resumir qué significa ser un CUM STAIN.
Yo Ho Ho and a bottle of rum!!!



Más sobre Cum Stain:
Dónde comprarlo?
Cassette:
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3291031
LP:
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3144310
http://underthegun.storenvy.com/products/129261-cum-stain-hurry-up-and-lp
Leer más...

lunes, 20 de agosto de 2012

Needles//Pins - 12:34 (Mayo 2012)

12:34 es el típico álbum que te absorbe y acaba obsesionándote, haciendo que no puedas sacártelo de la cabeza ni parar de tararear sus melodías. Es escuchar I Don't Mind, que sirve para abrir la lata, y empezar a amar este grupo de (por raro que parezca) Vancouver, Canadá.
Sus influencias están marcadas básicamente por el power-pop de finales de los 70s y, en gran medida, por el punk de la misma década, sin dejar de lado el sonido lo-fi garagero, predominando los guitarreos sencillos, pegadizos y algo distorsionados y unos cuantos grandes riffs
Ahí queda la aportación de los Buzzcocks, Ramones, The Nerves o The Beat, de Paul Collins, o Elvis Costello (en sus inicios).



La voz recuerda en ocasiones a la de Nobunny o Seth Bogart (el Hunx de Hunx and his Punx), con los que tienen en común las melodías pegajosas y el rollo Bubblegum. Aunque, especialmente en Pulse, me vienen a la mente The Hives una y otra vez, por la voz, más rasgada y cruda de lo habitual, así como por el garage-rock que destila el tema.
En definitiva, 11 clasicazos que alegrarán el día o el año a más de un amante de las guitarras y nostálgico de los 70s y los 80s. Altamente recomendados Best Friend y Shaker.
Comprobadlo vosotros mismos.

Más sobre Needles//Pins:
Dónde comprarlo?
Leer más...

martes, 7 de agosto de 2012

Gravys Drop - Hot Donuts Now (Single, Agosto 2012)

Hot Donuts Now es el nuevo single de Gravys Drop, grupo que se compone básicamente de Billy Grave, antiguo batería de Nobunny y de los Rock and Roll Adventure Kids, y de diferentes miembros con los que ha grabado o que le acompañan en sus directos.
Se trata de la segunda publicación del de California tras su primer largo, For the Love of Gravy, que se editó en 2011, también en Burger Records, pero en cassette, y que ya se ha reeditado varias veces.
Esta vez el material sale en vinilo, en un 7" que contiene en su cara A y B los temas Buddhist Guru y Happy Birthday respectivamente, y que está co-editado por Spot-On Sound.



Grave nos dio una clase magistral de rock en el primer cassette, mostrándonos sus numerosas influencias, que van desde Buddy Holly hasta los Everly Brothers o los Beatles, y como no podía ser de otra forma, en este nuevo single no se desvía del camino. La primera canción suena a Creedence Clearwater Revival, a country-rock, mientras que la segunda podría pasar por algo de los Beach Boys, clásico surf-rock, perfecto para estos días de verano y playa (para algunos afortunados).
A continuación tenéis el single en streaming, ¡así como el For the Love of Gravy!
Y si os gusta, recordad que el LP saldrá este mismo 2012, también en Burger.




Más sobre Gravys Drop:
http://gravysdrop.com/
https://www.facebook.com/GravysDrop/info
http://gravysdrop.bandcamp.com/
Dónde comprarlo?
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3208313  (Hot Donuts Now)
...
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/2633595 (For the Love of Gravy)
Leer más...