Mostrando entradas con la etiqueta Oblivians. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oblivians. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

miércoles, 17 de julio de 2013

TARTANA - Los Niños Salvajes (Demo, Mayo 2013)

Hoy en día parece fácil crear una banda, cada semana aparecen nuevas formaciones, ya no en escenas tan efervescentes como la yankee, sino en nuestro propio territorio. Además, para nuestra alegría, el garage, el punk y el lo-fi han experimentado, en los últimos años, un boom bastante significativo. Pero como es sabido, abundancia y calidad no siempre van juntas, y hay que rebuscar bien para dar con algo realmente bueno.

Este es el caso de TARTANA. Puede que no sean los más guapos del barrio, ni los más altos, ni los más fuertes, pero qué sé yo, tienen algo que les hace destacar, que hace que te sorprendas cuando los escuchas por primera vez.



Su primer y único material hasta el momento (digital, nada editado aún), es la Demo Los Niños Salvajes. Cuatro cortes, grabadas en un cuatro pistas, en las que el trío barcelonés compuesto por Toño (batería), Dani (guitarra) y Chema (voz y guitarra) revive el espíritu de Los Saicos y de los Stooges, mientras emula a mitos recientes o actuales como The Gories o los Oblivians. Seguro habrá quien los asocie con Mujeres o los 'recién salidos del horno' The Saurs, pero lo cierto es que la madera de la que están hechos TARTANA está mucho menos pulida, aún tiene astillas y alguna que otra espina. Lo que viene a decir que por las venas de estos tres chavales corre sangre de punk.

La influencia del garage moderno queda patente en el uso masivo de la distorsión y el fuzz en sus canciones, algo que destaca sobretodo en "Victor", en la que alcanzan tal nivel de ruido que les acerca a los Black Bug, aunque sin bajo ni sintes
Algo que los distingue de los demás (y en este sentido los acerca a The Saurs o a bandas influenciadas por el rock más clásico como Los Explosivos) es que opten por una voz más 'limpia' o menos 'escondida' que las que nos acostumbramos a encontrar.

Se despiden con su mejor tema, "Genie", que suena al clásico "Have Love Will Travel" que popularizaron unos pioneros del garage-rock como fueron The Sonics (la original era de Richard Berry), aunque doblando el macarrismo y la suciedad en la grabación.
La mejor manera de dejarnos impacientes y expectantes por el prometedor futuro de TARTANA.



Más sobre TARTANA:
Facebook.
Bandcamp.
Leer más...

viernes, 7 de junio de 2013

Crónica de White Mystery (6 de Junio 2013, Panic Club, Lupita del Raval)

Llegamos una hora antes de que empezara el concierto, no porque se atrasara (ya se avisó de la puntualidad que regiría esa noche), sino por que nos entraban sudores fríos sólo de pensar que el aforo era de 60 personas y que podíamos quedarnos fuera del Lupita del Raval, así que madrugamos. Bueno, en realidad se atrasó, pero sólo 10 minutos, el típico pedal de bombo que se queda en casa, la emoción de la vuelta al ruedo (puntual, pero menos es nada) de Panic Club, ya os imagináis...
Mientras, la gente iba llegando, cumpliendo las expectativas y llegando casi a llenar el bar en una muy buena entrada que además iba íntegramente hacia la banda.


Muchos aún estaban pasando por la improvisada taquilla para llegar al 'sótano' cuando White Mystery, con un canto de sirena al que nadie se puede resistir, empezaron a tocar.
El 'aftermath'. Así acabó la caja.
Los hermanos White, de Chicago, Illinois, ambos pelirrojos y con unas melenas que en ocasiones transformaban sus cabezas en enormes bolas de pelo.


Nos pusimos al lado de un bafle (aún no sé si fue buena o mala idea) y mientras escuchábamos las primeras notas nos fijamos en que el plato de Francis, batería y hermano pequeño, estaba mordido, incluso le faltaba un trozo en medio, algo que entendimos a la que se puso a tocar. Imaginaos, una bestia de casi dos metros, melenudo, con una camiseta de los Bulls, todo rojo, golpeando los tambores y el plato con una fuerza que te hacía dar un paso hacia atrás 'por si acaso'.


A su derecha, Alex, una de las diez guitarristas a seguir según Guitar World, todo derroche de energía y entusiasmo, alternando riffs brutales, posando para las cámaras, de rodillas o bajando del escenario, con acordes que llenaban toda la sala de puro ruido. Un auténtico modelo a seguir para cualquier mujer que quiera dedicarse de verdad al rock'n'roll o al punk, más allá de los modelitos y las actitudes de pasarela.


Miss White, a punto de desatarse



Prácticamente no se dejaron nada, en aproximadamente una hora de concierto fueron despedazando sus primeros White Mystery y Blood & Venom, pasando de temas de garage-punk como "Good Girl", en los que la rabia que desprenden las cuerdas y la batería contrasta con la voz melódica (sin dejar de ser tremendamente potente) de Alex, al rock de garaje con tintes blues de "Vorpal""Blood & Venom" o "Birthday". También se fijaron en el 7" de 2012, con ese himno llamado "People Power", con los hermanos gritando a la vez -PEOPLE POWER!


Para que os hagáis una idea, escuchándolos nos venían a la mente bandas de garage clásico (como buenos amantes de los MC5 que son) como los Oblivians The Gories, e incluso llegaban a sonar un poco a los primeros White Stripes, con un buen batería, una voz femenina y melodías más simples.
Gran parte del setlist lo dedicaron, como no podía ser de otra forma, al LP que sacaron el pasado mes de Abril, TELEPATHIC, incluyendo la galopante "Dirty Hair" o la delirante "Buttheads From Mars".

Para afrontar la recta final, que llegó con "Pumpkin Creme", "Telepathic" y "Take a Walk", Francis  se quitó la camiseta y se convirtió por momentos en un luchador de Wrestling, con las mallas  subidas a media barriga, y dejando K.O. a un tambor y a la caja, que acabó con las baquetas  dentro, mientras Alex hacia virguerías con las cuerdas de la guitarra y se despedía del público exhausta y empapada de sudor.



Al acabar, literalmente voló todo el merchandising que traían. Suerte que nosotros fuimos previsores, y antes de empezar el concierto ya nos hicimos con el precioso 7" en flexidisc de "Secret Garden/Fun Times". Fue una gran alegría ver a la gente apoyando de verdad a unos músicos que realmente se lo merecen, algo que, según nuestra experiencia, no sucede mucho, por lo menos en esta ciudad y en éste tipo de conciertos.
Todos los que no fuisteis ya os podéis arrepentir... por lo menos hasta su próxima visita, que nos aseguraron que llegará más pronto que tarde.





Más sobre White Mystery:
Página.
Facebook.
Bandcamp.
Leer más...