Mostrando entradas con la etiqueta Country Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Country Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Entrevista Sonny Smith (Sonny & the Sunsets): A Sonny Smith sólo le falta tocar con un músico de conga

Sonny Smith es un músico peculiar, y entre álbumes cósmicos y grupos inventados se ha parado un par de minutos a contestar nuestras preguntas. Más o menos. Con la asombrosa media de disco por año, el líder supremo de Sonny & The Sunsets encarna al grupo más multitudinario y a la vez más unipersonal. Si lo único que se ha mantenido estable desde la creación del grupo es él mismo, y sabiendo que su banda cambia con cada gira –y a veces con cada concierto-, nos arriesgamos a decir que es el primer hombre-orquesta que delega instrumentos.

Para alguien que pasa del country a los sintetizadores en un año, que dibuja cómics, escribe obras de teatro y es capaz de inventarse 100 grupos que sólo existen en su proyecto llamado 100 Records –pero con biografía, carátulas y dos singles por cabeza, eh-, hablar del amor alienígena forma parte del desayuno. En su último trabajo, Antenna to the Afterworld, Sonny Smith mezcla el pop con los toques más oníricos de los años ’70, y una pizca de ese cantautor anómalo que es. 

Este jueves 6 de febrero tenemos la oportunidad de ver a Sonny & The Sunsets en la sala Sidecar, y el día 7 en la madrileña Moby Dick. La gira española pasa también por el bar Carabas de Burgos, el Ateneo Beleza Malandra de Bermeo y por la Nébula de Pamplona. Esta vez, The Sunsets serán tres músicos españoles poco convencionales: German Carrascosa de los Bananas, J. Irizar de La Estrella de David y J.G.G. de Corte Moderno. Sólo recordar que haber estado antes en un directo de Sonny & The Sunsets no garantiza nada, Sonny Smith se las ingenia para parecer una banda diferente en cada gira. 



-En tu último álbum, Antenna to the Afterworld, te has puesto un poco cósmico, con alienígenas enamorados y sintetizadores incluidos. ¿Crees que existe vida en otros planetas?

Sí, tiene que haber vida en otros planetas, pero no tal y cómo nosotros concebimos la vida. 

-¿Hacia dónde crees que evolucionará tu música en tus próximos discos? ¿Crees que tu sonido va a cambiar de manera significativa?

No tengo ni idea. ¡No lo quiero saber! Espero que siempre vaya cambiando y sorprendiendo, y me obligue a cuestionarme todo lo que hecho. 

-¿Si tuvieses que elegir sólo un estilo musical al que ceñirte, cuál elegirías? Imagínate tocando country toda tu vida.

No me gustaría tener que elegir un estilo. Mis estilos musicales han ido cambiando en mis diferentes trabajos, pero yo no los elijo, ellos me eligen a mí.

-Siguiendo con el tema sideral, sabemos que la NASA es aficionada a mandar canciones al espacio. ¿Cuál les propones tú?

"Cocaine Blues", de Reverend Gary Davis.

-Hace poco se editó el recopilatorio I Need You Bad y tú personalmente te encargaste de confeccionarlo, escogiendo bandas surgidas de San Francisco y alrededores. ¿Qué tiene de especial la ‘escena’ de esa área y qué la diferencia de otras de los mismos Estados Unidos?

No creo que tenga nada especial, hay grandes ciudades de la música en todas partes y no sé por qué San Francisco ha conseguido captar tanto la atención. Durante algunos años es Detroit, luego Austin, luego Brooklyn… no sé por qué ocurre así. Creo que simplemente son los periodistas musicales los que lo exageran todo para sentirse a gusto con dónde viven. La ciudad de San Francisco sólo ocupa el puesto 43 en la lista de las grandes ciudades de la música en todo el mundo. Pensad en Ciudad del Cabo, o en Sri Lanka, hay mucha mejor música. 

-En relación a los músicos de los que te rodeas en tus conciertos fuera de USA, ¿quiénes son los Sunsets realmente? ¿No están un poco celosos Ryan Browne, Tahlia Harbour y Kelley Stoltz?

‘¿Quiénes son los Sunsets?’ Para las grabaciones, los Sunsets son un colecto de unos 15 músicos diferentes. Tal vez 20. Para los directos siempre hay un pequeño montón de gente entrando y saliendo, pero algunos de ellos, como Ryan y Thalia, han formado parte de esa mezcla más que muchos otros, y por ello serán recompensados en el más allá.

-¿Qué músico con el que aún no has colaborado te gustaría que fuese uno de los The Sunsets?

Mmm, pues no lo sé. Nunca he colaborado con un intérprete de conga, supongo que sería divertido. 

-¿Qué planes tienes para un futuro próximo? ¿Nuevo disco, nuevas colaboraciones…?

Sí, trabajar en el próximo disco. ¡Son todo bandas sonoras de cortometrajes que estoy haciendo!



Más sobre Sonny & the Sunsets:
Facebook.
Bandcamp.


Por Jara Cerezuela.
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

‎Ty Segall - Sleeper (Agosto 2013)

Ty Segall sorprendió a todos hace aproximadamente un mes cuando publicó Sleeper, su último álbum en solitario (y el último contando todos sus proyectos, hasta dentro de unos días, cuando verá la luz el debut de FUZZ). Ya fuese acercándose a los Beatles o a Black Sabbath, la distorsión y el lo-fi siempre habían sido uno de sus rasgos distintivos, así como su característica tendencia a crear cortes de menos de dos minutos, urgentes y a veces angustiosos. Pues nada de eso, la angustia y la velocidad eléctrica se transforman en este disco en tristeza, a raíz de los últimos acontecimientos en la vida de Ty: la muerte de su padre adoptivo tras una larga lucha contra el cáncer, el pasado diciembre, y un distanciamiento total con su madre, con la que ya no tiene relación alguna.
Como él mismo ha dicho, Sleeper "was kind of a purge, to be honest" ("fue una especie de purga, siendo honesto").



Retomando lo que ya empezó con canciones como "Gold on the Shore", de su anterior Twins, Segall nos regala diez temas de guitarra acústica, de folk rock, en las que deja atrás el fuzz y la dureza Sabbath (exceptuando un arrollador solo hacia el final de "The Man Man", que parece decir 'no olvidéis que sigo siendo yo', pero al fin y al cabo un espejismo dentro del LP), manteniendo algo del cuarteto más famoso de Liverpool y absorbiendo una buena dosis del alma psicodélica de Marc Bolan.
Y algo de Mikal Cronin, por qué no decirlo. En esta ocasión el maestro se ha convertido en discípulo.

Empieza con "Sleeper", melancólica a más no poder, y sigue sin salirse demasiado del guión en ningún momento, dotando al álbum de una homogeneidad casi inédita en su discografía. 
Sin darnos cuenta, nos topamos con una de sus mejores composiciones hasta la fecha, "Crazy", escrita espontáneamente durante su grabación (algo que él mismo admite que nunca había hecho antes) y con un contraste brutal entre la letra, centrada en la figura de su madre, y la melodía, enormemente dulce.

Los violines hacen su aparición estelar en "She Don't Care", uno de los momentos emocionalmente más intensos del disco, al que sigue "Come Outside", donde el multiinstrumentalista hace gala de su falsete y su versátil voz, y "6th Street", con una guitarra blues-era de la que Robert Johnson habría estado orgulloso.

Tras "Sweet C.C.", en la que el de California esgrime una fuerza melódica que parece descender directamente del mismísimo Roy Orbison, "Queen Lullabye" y el punto y final, "The West", de aire country, bastante Cash, aunque con coros vaporosos y la voz más melosa que puede salir de las fauces de Ty.


Después de escuchar Sleeper, la rabia por no haber podido disfrutar del clásico arrebato de furia distorsionada de Ty Segall, se transforma en la tristeza que transmite el disco y, finalmente, en una profunda paz interior y en alegría, al comprobar que este tío es capaz de absolutamente todo. 


Escucha el disco entero aquí:




Más sobre Ty Segall:
Facebook.
Web.

¿Dónde comprarlo?
A través de Drag City Records!!
Leer más...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Natural Child - Hard in Heaven (Sept 2012)

Si te preguntabas si íbamos a seguir hablando de grupos de Nashville, touché. Natural Child representan la vertiente más rock'n'roll-era, más revival por decirlo de algún modo, de la escena de la capital de Tennessee.
Hard In Heaven será su 3er LP, el segundo que publicarán este 2012 (el 18 estará disponible digitalmente pero aún no se sabe la fecha para el vinilo, en Burger Records), y probablemente el más sólido en cuanto a calidad y amplitud de espectro musical. Tengo que mencionar que la portada, no sólo me parece genial, sino que además (a propósito o no) tiene un estilo vintage y sobretodo un tipo de letra que recuerda bastante al Cosmo's Factory de la Creedence Clearwater Revival.



Laid, Paid, and Strange es, sin duda, uno de los comienzos más brutales que he escuchado últimamente. Una mezcla de rock'n'roll de finales de 50's y blues-rock, maquillado con un sonido garage lo-fi y unas armonías a lo Thee Oh Sees. Además, quedan claras las principales ambiciones de los yankees: las drogas y, en menor medida, el sexo.
Seth Murray y Wes Traylor, co-vocalistas, se disfrazan de Mick Jagger en la repetitiva Rock Bottom, y dan un paso más hacia el sonido de The Rolling Stones en la blues-era What You Gonna Do, en la que cantan "I'll be your slave, but not that way".
No sólo son fiestas lo que pasa por la cabeza de estos tíos (pese a que sus conciertos se hayan ganado la fama de ser muy locos a pulso). La confirmación, Hard In Heaven, tema introspectivo y genial que da nombre al álbum. Un acercamiento al rock progresivo y la psicodelia de Pink Floyd, tanto en la profundidad de la letra como en la música.
Lo que sigue, aparte de ser totalmente opuesto, sirvió de primer adelanto, hará unos 2 meses. B$G P$MP$N es puro rock'n'roll, puro Chuck Berry, pura fiesta con olor a cerveza. Blind Owl Speaks gira alrededor de la frase "get high", básicamente lo que hace el tema en sí, que acaba en una especie de jam guitarrera.
Después del Low Down Blues, tenemos el segundo adelanto del álbum, Derek's Blues, totalmente Stones (no desentonaría entre Rocks Off y Rip This Joint, del mítico Exile On Main Street), con un punto del espíritu sureño de Creedence Clearwater Revival. De esta canción, los mismos Natural Child dijeron: “It’s about loving a woman you know you can’t have. The guitar solos can be translated into Eric Clapton’s life story.”
Luego, cambian las guitarras eléctricas por las acústicas en Let the Good Times Roll y se pasan al country. Una forma extraña de terminar el disco, pero que nos muestra hasta dónde llega la mente creativa del trío de Nashville.
9 canciones en total, totalmente recomendadas a los nostálgicos del rock de una época que nunca vivimos.

Escucha los dos primeros adelantos y Blind Owl Speaks en directo:





...y descarga Derek's Blues desde el siguiente link!!!


Más sobre Natural Child:
https://www.facebook.com/naturalchildband
Dónde comprarlo?
Versión digital a partir del 18 de Septiembre, pre-order en Itunes: http://itunes.apple.com/us/preorder/hard-in-heaven/id555733790
Vinilo, próximamente en Burger Records!!
Leer más...

martes, 7 de agosto de 2012

Gravys Drop - Hot Donuts Now (Single, Agosto 2012)

Hot Donuts Now es el nuevo single de Gravys Drop, grupo que se compone básicamente de Billy Grave, antiguo batería de Nobunny y de los Rock and Roll Adventure Kids, y de diferentes miembros con los que ha grabado o que le acompañan en sus directos.
Se trata de la segunda publicación del de California tras su primer largo, For the Love of Gravy, que se editó en 2011, también en Burger Records, pero en cassette, y que ya se ha reeditado varias veces.
Esta vez el material sale en vinilo, en un 7" que contiene en su cara A y B los temas Buddhist Guru y Happy Birthday respectivamente, y que está co-editado por Spot-On Sound.



Grave nos dio una clase magistral de rock en el primer cassette, mostrándonos sus numerosas influencias, que van desde Buddy Holly hasta los Everly Brothers o los Beatles, y como no podía ser de otra forma, en este nuevo single no se desvía del camino. La primera canción suena a Creedence Clearwater Revival, a country-rock, mientras que la segunda podría pasar por algo de los Beach Boys, clásico surf-rock, perfecto para estos días de verano y playa (para algunos afortunados).
A continuación tenéis el single en streaming, ¡así como el For the Love of Gravy!
Y si os gusta, recordad que el LP saldrá este mismo 2012, también en Burger.




Más sobre Gravys Drop:
http://gravysdrop.com/
https://www.facebook.com/GravysDrop/info
http://gravysdrop.bandcamp.com/
Dónde comprarlo?
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3208313  (Hot Donuts Now)
...
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/2633595 (For the Love of Gravy)
Leer más...