Mostrando entradas con la etiqueta Noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noise. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Opatov - Cuático (EP, Febrero 2014)

Los casetes son los nuevos vinilos. Todos a recuperar aquellos walkmans que nos rompían los bolsillos de los tejanos en los ’90 para poder escuchar Cuático, el nuevo EP de Opatov. O también podemos acercarnos este viernes al bar Ceferino para verlos en directo junto a Tartana y Power Burkas.

Detrás de Opatov hay cuatro chavales de Cerdanyola afectados por eso de vivir en las rodalies de Barcelona. Josep Peris, Juan Sensio, Dani Opatov y Carlos Cruz se conocen desde el instituto, y ahora van y dicen que sí a Famèlic para que les haga un casete. ¡Un casete! Pero no uno cualquiera. Que Famèlic te apadrine, aunque sea en formato obsoleto, es todo un reconocimiento, quiere decir que se va por buen camino, el mismo en el que confiaron Ohios, Univers o L’Hereu Escampa. Nada vale tanto como un flechazo en pleno festival Hoteler.



Opatov presenta su segundo EP en casete de la mano de Famèlic


Opatov es un grupo modesto pero prometedor, de esos que vemos nacer, crecer y evolucionar hasta encontrar su sitio. En 2010 se presentaron en sociedad con un EP homónimo que dejaba ver algunos despuntes de garaje y psicodelia, a ratos punky y a ratos rozando el rock indie, pero con bastante relajación. Ellos mismos confiesan haber bailado mucho con grupos como Franz Ferdinand, pero ya no más. Tras cuatro años macerándose en cerveza, Opatov vuelve con Cuático, un EP de cinco temas con doble dosis de rock garajero, psicodelia y ese toque gamberro que tanto nos gusta en Lo-Fi Your Brains Out. El grupo parece haber abandonado las influencias más suaves y se ha dejado seducir por las bellas distorsiones de los sintetizadores a lo new wave

La primera canción de Cuático, “Look like a Fool”, empieza con un suave balanceo instrumental que acompaña durante todo el tema, subiendo y bajando al antojo de los de Cerdanyola hasta que las cuerdas se rasgan en el último tramo. En la conjunción de voces –porque en Opatov cantan todos- reconocemos el sonido del primer trabajo del grupo, y es que estamos frente a una parte vocal bastante peculiar, con aire teenager, de las que gustan mucho o no gustan nada.



En Cuático se mezcla mucha guitarra, sintetizadores y hasta una trompeta


No es hasta la tercera canción, cuando ya nos tienen acomodados entre los efectos setenteros, que los ritmos rápidos y las punzadas agudas de guitarra nos suenan más a garaje. Lo más destacable es la aparición de una trompeta que casa a la perfección con el final del tema. El instrumento de Josep Peris ya tiene club de fans, y nosotros intuimos que “Couch on a Field” va a ser el momento álgido de sus directos.

El cuarto tema, “Mad Bunch”, recoge el ritmo bailable de “Couch on a Field” haciéndolo más simpático. Los sintetizadores y la trompeta se dejan llevar de la mano en una buena parte noise de la canción, sin perder de vista el ritmo recurrente que nos marcan los tobillos hasta implosionar.

El EP termina con los toques de baqueta de “Someone Unknown”. En el quinto tema, Opatov vuelve a bajar el ritmo para coger fuerza y terminar Cuático con unos riffs de guitarra que nos dejan un poco sensación de coitus interruptus. ¿Qué viene ahora?

Opatov es un grupo joven y que promete romper varios escenarios. Veremos si consiguen pasar pronto del casete al LP. De momento, queremos ver a los cuatro dejándose las cuerdas vocales -y las de la guitarra también- en directo este viernes 25 en el Ceferino, y comprobar así si nuestra apuesta con “Couch on a Field” es correcta.

¡Listen to Opatov!



Más sobre Opatov:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En la tienda online de Famèlic!

¡Apuntaos al evento aquí!
Por Jara Cerezuela.
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2014

NITCH - ATWA (EP, Abril 2014)

Tras unos meses convulsos para el trío de Barcelona, en los que hubo hasta cambio de batería, NITCH vuelven a la carga con un nuevo EP compuesto por 4 temas y editado en cassette por Tigre Discs, el joven sello catalán, que este año parece haber pisado el acelerador y cotiza claramente al alza. 

Una fórmula casi idéntica -al menos en la forma- a la que utilizaron en ese debut que sacaron hará casi 2 años y que hizo que nos declarásemos devotos instantáneamente. Sería buscarle los tres pies al gato entender esto como un "renacimiento" de la banda o una "vuelta a empezar", aunque si algo es verdad es que aún no han conseguido el reconocimiento que merecen desde hace tiempo, y que esperamos que les llegue de una maldita vez con este ATWA.




Con un redoble de tambores y una guitarra que parece una corneta anunciando la batalla, empieza este "How Did You", un tema -en nuestra opinión el menos bueno de los 4- cuya fuerza reside en una base instrumental potentísima, con una base rítmica discontinua, subidas en las que la distorsión de la guitarra y el omnipresente bajo de Víctor llenan todos los huecos, bajadas en las que la voz es un simple adorno de fondo, y un estilo propio que con los años se ha vuelto fácilmente identificable. Un estilo altamente influenciado por el rock alternativo, el grunge, el noise y en definitiva la década de los 90.

Quien haya asistido a alguno de sus conciertos puede llegar a pensar que no consiguen transmitir tanto, que les falta intensidad. No es así, el grupo es simplemente víctima de sus propios directos, absolutamente increíbles, de los mejores que se pueden encontrar en nuestra ciudad hoy en día, y hay que entender que este tipo de música está hecha para escucharla a todo volumen, viendo como los componentes de la banda disfrutan tanto o más que tu mismo, cerrando los ojos y dejando que te transporten a su mundo. Aún así, el EP consigue hacer justicia y llega a abrumar, en el mejor de los sentidos.

"Sunday Sunday", tras un inicio sutil, consigue contagiar una energía que esta vez sí desprende la cruda voz de Helio, junto con una batería, la de Bruno, que guía al conjunto hacia un final que se hace de rogar pero que cumple con creces. Le sigue "Time Machine", una brutal tormenta de ruido, una mezcla de A Place To Bury Strangers y ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, incluso con algo de Nirvana, la fuerza de Die! Die! Die! (de quienes son reconocidos fans) y algunos riffs de Dinosaur Jr., puestos a lanzar influencias. 

"God Knows" -single de adelanto del EP- supone la guinda del pastel. Un tema conmovedor y bellísimo, que te acaricia las orejas mientras te canta "If all the rest could die now", con un sonido cercano a Sonic Youth.

Cuatro canciones que hacía tiempo que formaban parte del repertorio habitual de NITCH, que debían plasmarse en material físico y que les iluminan el camino hacia algo grande. Sólo depende de ellos el seguirlo o el quedarse a la mitad.




Más sobre NITCH:
¿Dónde comprarlo?
Muy pronto en el bandcamp de Tigre Discs.
Leer más...

martes, 15 de abril de 2014

Univers - L'Estat Natural (Marzo 2014)

Ahora sí que sí, tras ir dejando migas de pan por el camino durante casi año y medio (La Pedregada, Cavall Daurat), Univers se han decidido, por fin, a lanzar su primer larga duración. Un LP editado de nuevo por Famèlic Records y cuya grabación corrió a cargo de los estudios Maik Maier, como ya sucedió con el EP La Pedregada (Diciembre 2012), dejando en mera anécdota el paso de la banda por Angel Sound Studio, donde fraguaron su anterior 7", Cavall Daurat (Octubre 2013, masterizado en Ultramarinos Costa Brava). 9 canciones que esperábamos como agua de mayo y que consolidan a un grupo que empieza a atravesar fronteras de forma imparable (tras su paso por el SXSW, E.E.U.U. y México, actualmente se encuentran girando por España).




"Heather" abre L'Estat Natural, con un ritmo que ya nos empieza a sonar familiar, y una sensación de calentamiento encubierto. La letra, una delicia como las del disco entero, totalmente opuestas a lo superfluo y en catalán, algo que le da más mérito al resultado. Algo que al principio sorprende y mucho, acabas viéndolo como natural.
El single del álbum, "Minerals", sigue provocándonos sentimientos contradictorios. Tras una melodía redonda, un tempo contagioso y un aura cautivadora a The Cure, nos encontramos con un estribillo en el que chirría una percusión metida con calzador. Pero salvo este detalle y a una sensación de repetitividad que a veces puede producir el disco -aunque rápidamente se esfuma, ni punto de comparación con la que nos produce el segundo LP de Warm Soda, por ejemplo-, el conjunto es de matrícula, ese debut que ansiábamos y que no nos ha decepcionado.

Cada canción logra transmitir lo que se propone la banda, como ese sentimiento de invencibilidad que se apodera de ti al escuchar "Travessant la Llum del Sol" (sentimientos reforzados con unas letras siempre metafóricas - "La porta ara s'obrirà per a tu, i veuràs l'esfera brillant als teus ulls").
El álbum avanza entre cortes densos -no en el sonido, que siempre presenta esa 'wall of sound' impenetrable, sino en el alma de los mismos- como "Estàtua en Moviment", uno de los grandes momentos de L'Estat Natural, noise-pop bien entendido, con razón de ser y con aires de Crystal Stilts o Crocodiles, y cortes más ligeros, como "Iceberg", en la que destaca la línea de bajo de Pau y unos riffs con extra de luminosidad. A partir de aquí, nuestros dos pelotazos favoritos: la nueva versión de "Paral·lel", con una letra traducida que al mismo tiempo ha sufrido alguna modificación, y que ahora podemos llegar a entender, manteniendo la energía y esencia que hizo que enloqueciéramos la primera vez que vimos a Univers; y "Camps en Flames" (elegida para nuestro último mixtape), la canción más movidita de las nueve, con un trote perfectamente llevado por Aitor, que les aleja de sus amados The Jesus and Mary Chain y los acerca a Girls Names o a The Fresh & Onlys. Un último sprint de guitarras mágicas, con un momento de genialidad en el que se encienden todas las luces -"Un altre cop perdut, un altre cop venut"-, y un final en el que Yago coge la estela de Eduard y hace que uno acabe irremediablemente con la piel de gallina.

Tras el apogeo, el más-bien-shoegaze de "Muntanya Magnètica" se presenta como un caramelo demasiado dulce, que te comes sin rechistar pero no era el que más te apetecía, para acto seguido terminar en la "Lluita Infinita De Cossos", la canción más larga del álbum, donde el cuarteto tira de épica pop y de puro romanticismo.
La era de Univers ha llegado.




Más sobre Univers:
Facebook.
Bandcamp.


¿Dónde comprarlo?
Resérvalo ya aquí!
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2014

Отстой - Тупым/Сахара (Otstoy - Tupym/Sakhara) (Demo, Enero/Abril 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevábamos tiempo queriendo retomar nuestro apartado de Demos, en el que descubrimos a The Saurs, a Lobishome o a Biznaga cuando aún eran unos polluelos, y viendo como les ha ido a todos poco tiempo después, hemos querido volver a probar suerte, así que hace poco empezamos a rastrear en nuestra bandeja de entrada hasta llegar bastante lejos. 


En las profundidades de nuestro gmail acabamos topándonos con Kostya Kayro, un tipo de 22 años originario de Siberia y actualmente afincado en San Petersburgo.
Tras una larga temporada de guitarra en No Fuzz, banda con la que llegó a telonear en su día a The Horrors, Kostya empezó hace pocos meses Отстой (Otstoy, lo que vendría a significar 'mierda', en plan mal hecho, chungo) este nuevo experimento/proyecto de one-man-band y para el que recientemente ha encontrado batería con el que empezar a dar conciertos. Signo que, rezamos, adelante una próxima visita europea y un release físico como bien se merece.



Al escuchar  "Молиться против тебя" (Rezar en tu contra), la primera canción de su primer EP digital, se nos iluminaron los ojos. Suciedad lo-fi a lo Total Slacker o The Spits, con una guitarra potentísima, más cercana al sonido de los Stooges que al del garage moderno, aunque también guardando similitudes con The White Stripes. "Я обезьяна" (Soy un mono) no se aleja demasiado de su predecesora, siendo algo así como un mix entre Ty Segall en su primera época, pero llevado al terreno de los hermanos Orrall, más heavy y acompasado, en una suerte de garage-rock que guarda similitudes con el de los Oblivians. La tendencia hacia la oscuridad se acentúa hacia el final, donde resuenan nombres como Hunters, Heavy Times o incluso iceage, salvando las grandes distancias que establece la voz de Kostya, desinteresada, en un segundo plano, como escondida, y a menudo desentonada, pero que acabas amando.

Pese a esa conexión con el garage yankee, los Oh Sees o Ty (referencias que él mismo cita), podríamos decir que la cosa aquí es bastante diferente. Como él mismo nos comenta, tener un invierno que dura 7 meses afecta totalmente a cómo ves el género, dando lugar a una versión rusa de garage-rock, menos alegre y soleado, y a su vez influenciado por sus vecinos Sonic Death





Y acabado de salir del horno otro EP (también digital, por el momento), sin alejarse de la línea marcada anteriormente, mantiene el nivel e incluso lo supera por momentos. "Сахара" (Sáhara) es la joya que le da título, un tema que empieza como un guiño a "No Fun", pero que inmediatamente cobra vida propia y se torna tan pegajoso como cualquier cosa salida de uno de los dos primeros discos de los Jacuzzi Boys.
En "Дальше только даунхилл" (Más lejos solo hay cuesta abajo), Otstoy exhibe una habilidad increíble para crear melodías de esas que inducen al trance, lentas, densas y perfectas, mientras que "У меня нет тебя" (No te tengo), vendría a ser la única nota amarga, una especie de balada casi indie pop, demasiado suave y dreamy, que sólo hace que esperemos, con más ansias si cabe, nuevo material de nuestro nuevo segundo ruso favorito.




Más sobre Otstoy: Bandcamp.
Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EXCLUSIVA: Primera escucha GGGHOST TOWNNN - "Some Asshole Stole My Phone At Ty Segall"

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hoy tenemos el honor de presentaros en exclusiva un nuevo tema de GGGHOST TOWNNN, banda de Bournemouth (UK) formada por Iosu Vakerizzo, Jason Hazael y Tom Moon, y de la que el pasado día de Halloween os presentábamos "The Double Life of Veronica Dreyer", un adelanto en forma instrumental de lo que será su nuevo álbum SHOCKTOPUSSY.
El tema, que ahora podéis escuchar también en su versión vocal, ya nos anticipaba el camino por el que se mueve el trío, predominancia del bajo, riffs surferos y una voz que parece proceder de la lejanía.


Su primer álbum editado en cassette por Number4Door, se centra mucho más en un estilo en concreto que sus anteriores referencias (ambas autoeditadas en cd), y a lo largo de sus 6 temas y en 52 minutos, pasamos de estar en una película indie de terror a una novela negra, inmersos en una psicodelia noise delirante con pinceladas de garage rock, aunque toda etiqueta se queda corta y el conjunto es bastante inclasificable.
Las referencias a exóticas vamps, Goddard y espías, se entremezclan en un ambiente inundado de reverb.

De este primer disco, os traemos en exclusiva otro adelanto, el tema "Some Asshole Stole My Phone At Ty Segall", del cual nos explica Iosu: "I went to see Ty Segall in London around this time last year and some asshole stole my phone during the gig. When the gig finished, I met 12 other people who were looking around the floor for their phones, so the guy stole like a grand worth of phones. The Ty Segall gig was sold out 3 months earlier, so the guy must have bought tickets 3 months in advance to go steal phones... weird"

("El año pasado por estas fechas fui a ver a Ty Segall en Londres y algún gilipollas me robó el movil en el concierto. Cuando acabó el concierto, conocí otras 12 personas que estaban también buscando sus móviles por el suelo, así que el tio debió haberse llevado un buen montón. Ese concierto de Ty Segall estaba sold out desde hacía meses, es como si el tío hubiese comprado su entrada tres meses antes sólo para ir a robar teléfonos...muy raro")

Con experiencias como esta, no es difícil ponerse siniestro y que te salgan joyas así:



El cassette, limitado a 50 y de color rosa brillante, saldrá a la venta en N4D mañana día 19, podéis comprarlo aquí, y quedar como reyes con vosotros mismos haciéndoos este autoregalo.
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2013

Crónica de Destruction Unit + Sangre (29 de Octubre 2013, Panic Club, Sidecar)

Desde hace años hemos ido a buenos conciertos, malos conciertos y otros que nos han dejado que ni fú ni fá. Lo del pasado 29 de octubre fue un caso totalmente a parte, una noche agridulce, en la que tuvimos una de cal y otra de arena.

La que se suponía que iba a ser una noche para recordar (en el buen sentido) realmente lo va a ser, pero como la noche en la que vimos la actuación más decepcionante de nuestras vidas. Entre otra cosas, por la soberbia de Destruction Unit, pero también por el enorme potencial que demostraron durante los primeros 15 minutos de su mini-concierto, como restregándonos por la cara un buen filete para finalmente tirarlo a la puta basura.

No todo fueron malas noticias. Antes de lo que debía ser el plato principal, asistimos al estreno en directo de Sangre. El cuarteto barcelonés ofreció el mejor debut que hayamos visto hasta el momento.


Con un Samuel pletórico a los sintes, cantando al unísono con Bel, encargada de hacer temblar los cimientos del edificio con el bajo, alineados a la perfección con un hiperactivo Thommas a la batería y un genial Andrés en la guitarra, demostraron desde el primer instante que no hace falta cargarse el limitador de la sala para destrozar los tímpanos del público.

Empezaron exhibiendo dos de los temas presentes en su bandcamp, "La Bomba de Neutrón" y la brutal "La Ciencia del Exterminio", dejando claro que tocando en directo salen definitivamente ganando. Su sonido, altamente influenciado por los desvaríos electrónicos de Jay Reatard -básicamente por Lost Sounds- y por los legendarios Parálisis Permanente -a quienes deben el nombre de la banda-, recordó por momentos a grandes nombres actuales, como Juventud Juché, o Nü Sensae si miramos más allá de nuestras fronteras. 
Destacó también "Me Llamo John", con Samuel acaparando el micro, canción que dio paso a "Lobos Radioactivos", tercer y último tema disponible en su bandcamp, y una muestra más de esa siniestra y genial mezcla de punk, post-punk y sintetizadores. 

Después de tres temas dedicados a las virtudes del asesinato ("Mata a Tus Padres", "Please Kill Me" y "Matar Turistas"), cerraron un set lleno de oscuridad y distorsión con el potencial single "Galápagos", dejándonos aturdidos y preparados para lo que (supuestamente) se nos iba a venir encima.

Apenas un cuarto de hora después, saltaban al escenario los cinco miembros de Destruction Unit. Ryan, fundador de la banda, voz y una de las 3 guitarras, se situó a la izquierda, dejando el otro flanco para su hermano y bajista Rusty, y la primera línea para el tándem Nick-JS Aurelius, justo por delante del batería Andrew.

No podrían haber empezado mejor. "The World on Drugs", de su último LP, Deep Trip, auguraba un fascinante viaje acidificado por un mundo de psicodelia, garage y noise hacia el que la banda de Arizona pretendía arrastrarnos. Y durante los primeros 15 minutos lo consiguieron sobradamente, encadenando temas donde, a pesar de que el volumen excesivamente alto no ayudaba a apreciar los matices, conseguían envolver al público en una nube de ruido ensordecedor placentero y extasiante.

Fue entonces cuando se embarcaron en una jam eterna, demasiado repetitiva y durante la cual tuvimos tiempo de mover un rato la cabeza, mirar el reloj algunas veces, ayudar a Ryan a no caerse del escenario, ver como Nick se pasaba los últimos diez minutos sin tocar su guitarra, agazapado encima del ampli, con una botella de wiskey en la mano, o simplemente tirado en el suelo, para finalmente salir, literalmente, por la puerta de atrás, seguido por los demás miembros del grupo. Entonces fue cuando todos en el público nos miramos, pensando que era una broma, que unos 30 minutos no eran suficientes, no con lo bien que habían empezado.
Algunos se acercaron a preguntar a JS (el único que se quedo encima del escenario, recogiendo los trastos) que qué ocurría, a lo que él contestó que no tenían más canciones. Casi que hubiese sido mejor que ni tan sólo hubiese respondido, sabiendo que cuentan con 6 álbums y 3 EP's

Es posible que nunca lleguemos a saber si no tocaron más porque les molestó que la sala contase con un limitador de sonido, o si simplemente se habían pasado con las drogas, pero de lo que estamos seguros es de que, a pesar de ser grandes músicos, aquella noche demostraron no ser ni profesionales, ni respetuosos hacia el público que pagó por verlos y la promotora encargada del evento. 
Leer más...

martes, 29 de octubre de 2013

Univers - Cavall Daurat (Single, Octubre 2013)

Univers se han montado definitivamente en el caballo ganador. Tras unos cuantos meses cogiendo carrerilla, desde finales del pasado año cuando publicaron La Pedregada (debut que se coló en el número 1 de nuestra selección de EP's nacionales de 2012), finalmente han iniciado un sprint que ha empezado con Cavall Daurat y acabará con el lanzamiento de su primer LP, grabado hace apenas unos días y que llegará por la primavera del año que viene.

En esta ocasión, el cuarteto barcelonés formado (como seguramente ya sabréis) por Eduard (Aliment), Yago (Mujeres), y Aitor y Pau de los recientemente extinguidos Piñata, se ha conformado con tan sólo 7 pulgadas, vinilo a cargo de Tigre Discs y Famèlic Records, dando el protagonismo que se merece al tema "Cavall Daurat".

Una canción que empieza con un punteo limpio, con una guitarra ágil que se disfraza de arpa fundida en reverb. A continuación se añade la segunda guitarra, como un zumbido que, con la ayuda del bajo, crea un manto de sonido sólido, sin agujeros pero dúctil, con el que se forma una ola que avanza sin contemplaciones guiada por una potente línea de percusión. 




Aunque en comparación con La Pedregada en esta ocasión no suenen tan claustrofóbicos, se mantienen fieles a sí mismos, sin perder de vista la distorsión que les caracterizó desde el primer día, las voces entre penumbras y ese estilo propio situado entre el shoegaze, el noise-pop y un garage de alma puramente pop.

La segunda estocada la dan con "Fuig el Diable", menos compacto, sin tantas florituras pero igualmente intenso, con Yago sustituyendo a Eduard en la voz y consiguiendo crear una atmósfera inquietante y maliciosa.

Cualquier amante del pop, las guitarras adulteradas y las nubes de sonido tan densas que no dejan pasar ni un rayo de sol, debería tener, sin duda, una de las 250 copias de este vinilo en su colección privada, bajo llave.




Más sobre Univers:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de bandcamp o enviando un correo a univvers@gmail.com !!
Leer más...

martes, 17 de septiembre de 2013

Fantasmage / Futuro Terror - Compartido (Split, Julio 2013)

"Compartido" es una de las últimas referencias del sello asturiano Discos Humeantes, un split entre Fantasmage Futuro Terror, unos que se consolidan sobradamente y los segundos que debutan con dos cortes tan contundentes como sorprendentes.



Fantasmage ya los conocíamos, de hecho los metimos en el Top de 2012, como autores de uno de los mejores LPs de ese año.
Si después de escuchar ese disco homónimo nos atrevimos a definirlos como una banda de garage-rock con influencias modernas, como la de los Oh Sees, y clásicas, como la de la Velvet Underground, si bien su sonido no ha sufrido grandes cambios, tampoco se estancan en el estilo que habían marcado.

En "Affaire Gitano", tras este curioso título, se muestran más duros, crudos y ruidosos, con un aire a los Sonic Youth más brutos, haciendo un brusco salto hacia el punk de (por ejemplo, y dejando de lado la voz, que en el caso de los de Vigo no deja nunca de ser difuminada y melosa) Nü Sensae, intercalando en medio de la tormenta algunas guitarras suaves à la Television Personalities o The Pastels, algo que se acentúa en la onírica "Espacio en tu Cabeza"
Aquí cambian completamente de tercio, acercándose un poco más a algunos temas de su debut, acentuando la base melódica y pop, alternando cascabeles y un ritmo cual trote de caballo, y guitarras que rugen sin dejar un hueco libre de distorsión en tu cabeza.


En la otra cara del 7" nos esperan auténticos veteranos de este mundillo, miembros de bandas como Los PlátanosAnsaldo Tropical o Cerdo Dinamitay alguno de otra que está más viva que nunca, como Morenas, quienes también han publicado recientemente LP en Discos Humeantes.
Fijándonos en el primero de sus dos temas, "El Rito", lo primero que uno piensa es que beben del mismo pozo oscuro y enfermizo que sus compañeros vigueses, pero al cabo de unos segundos te das cuenta que la urgencia de Futuro Terror les hace brillar especialmente. 

Imagina una mezcla entre WipersMale BondingX, la atmósfera deprimente del post-punk de los 80's y la velocidad de The Marked Men. El trío de Alicante consigue que esa mezcla sea posible y que, aunque aún sea muy pronto para decirlo, apostemos fuerte por él como uno de los grupos que destacará en un futuro próximo (y terrorífico como el que seguro nos espera).

Sin arriesgarse demasiado, "Atracción" sigue por el mismo sendero, ese que, a través de una gruesa y espesa capa de guitarras y agotadora base rítmica, lleva hasta un "Para escapar" lleno de angustia y desesperación con el que termina esta joya de siete pulgadas.





Más sobre Fantasmage:
Facebook.
Bandcamp.

Más sobre Futuro Terror:
Facebook.

¿Dónde comprarlo?
A través de Discos Humeantes!
Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Tres discos para despedir el verano: GRMLN, Poppets y Diarrhea Planet

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llega Septiembre y mucha gente mira con nostalgia el verano; recuerda las vacaciones, los festivales de verano, las tajas en el pueblo. También los hay que se preparan mentalmente para "la vuelta al cole"; ya sea volver al tedio del trabajo o a las clases que tanto odian.
Luego está la gente como nosotros, que celebramos que se haya acabado el maldito verano, porque odiamos el calor, los meses en que casi no hay conciertos y que se editen pocos discos.
De este verano, y de lo (no tan) poco que se ha publicado, destacamos estos tres álbumes, y celebramos con ellos que llega el otoño y la época de directos a punta pala y releases cada semana.
¡¡BIENVENIDO, SEPTIEMBRE!!


GRMLN - Empire (Junio 2013)



Fresco y sorprendente, Empire es todo lo que se le puede pedir a un debut. 
Aunque el koreano-japonés-californiano sigue siendo el cerebro, el alma y el compositor de GRMLN, lo que empezó como el proyecto en solitario de Yoodoo Park, ha acabado transformándose en una banda, y eso se refleja en el cambio brusco en su sonido con respecto a su primer EP, Explore.
Su particular visión de la música, mezclando letras angustiosas, tristes o nostálgicas (y por supuesto geniales) con melodías luminosas, joviales, en ocasiones tan deslumbrantes que debes ponerte gafas de sol.

Citando infuencias, aunque él mismo dice que no suena como ellos (y no le falta razón), encontramos a Fugazi, pero si levantamos un poquito la vista nos encontramos con un culto al rock de los 90's, esa década en la que 'floreció' el grunge, de Nirvana, una adoración por el indie, por SuperchunkArchers of Loaf o Sebadoh y por el rock alternativo de Dinosaur Jr. E incluso se podría nombrar a Hüsker Dü sin ningún problema. En definitiva, el resultado acaba siendo algo indescriptible, aunque estaríamos todos de acuerdo en añadir la coletilla pop en cualquier etiqueta.

Empezando con "Teenage Rhythm", probablemente la mejor y más intensa canción del álbum (y que incluimos en nuestro Mixtape #2), GRMLN nos abre de par en par las puertas de su mundo, hablándonos de sentimientos, de las relaciones entre adolescentes, siempre sobre una espesa capa de lo-fi y con una voz que parece salida de una caja de resonancia.

Además del segundo y el tercer single que escogió la banda (muy acertadamente, pues nos hicieron la espera eterna), "Hand Pistol", con un punteo eléctrico espléndido, y "Do You Know How It Feels", uno de los cortes más profundos, con un tono mucho más apagado, sobresalen "1993", una invitación a escuchar nuestros impulsos primarios, o "Cheer Up", ese tema que parece creado para cantar al unísono en un concierto, la balada mid-tempo que no puede faltar en todo gran disco. Y éste, por supuesto lo es.

¡¡Escúchalo en streaming vía This is fake DIY!!

Más sobre GRMLN:

¿Dónde comprarlo?
A través de InSound o Carpark Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Poppets - Steal It Like A Thief (Julio 2013)



Es sabido que de Suecia acostumbran a salir cosas buenas, pero hasta ahora no había aparecido algo de este estilo. Poppets son un dúo de bubblegum garage-pop, un dúo de guitarras para ser más exactos, con drum machine de fondo (como ya hiciesen algunos de nuestros ídolos en sus humildes inicios, como Ty Segall), lo que les convierte en un híbrido de Nobunny y de King Khan & BBQ, también dos guitarristas, aunque con uno de ellos (Sultan) encargado de la percusión.

Abriendo con "Steal It Like A Thief", hacen que te invada la felicidad y las ganas de beberte unas cuantas cervezas en la playa, y el organillo con el que juguetean aquí tiene parte de culpa.

La facilidad con la que Lina y Magnus crean melodías pegadizas es pasmosa, aunque a la segunda escucha algunas canciones ya empiecen a parecerse demasiado.
Aún así, el disco avanza imparable gracias a temas redondos y tan cortos como contundentes (ninguno llega a los 3 minutos), como "Long Highway", muy del estilo de nuestros Aliment, la 'sueca' "Hjartats Slag", la inapelable "In Your Arms", o "Doomed City", con una melodía que suena a clásico de una época mejor y una letra algo triste ("the city is doomed, there's a sign in the sky").

Al mismo tiempo que entrelazan sus guitarras, sin dejar un segundo para tomar aliento, mezclan sus voces, la de él cerca de la de Justin Champlin y la de ella parecida a la de The Okmoniks (donde también tocaba nuestro conejo preferido).

Acaban subiendo un pelín más las revoluciones, con "Dark Cloud", haciéndonos pensar que con un bajo y una batería más potente estarían cerca del punk de Bad Sports o incluso de Marked Men, al mismo tiempo que coronan este notable Steal It Like A Thief.




Más sobre Poppets:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de FDH Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Diarrhea Planet - I'm Rich Beyond Your Wildest Dreams (Agosto 2013)



Nos encontramos ante uno de los mejores discos que nos ha dejado el verano. Aunque en esta ocasión el resultado puede no ser tan brillante o sorprendente como en su anterior Loose Jewels, editado también en la Infinity Cat Recordings de la familia Orrall, el rock que practica este sexteto de Nashville, de 4 guitarras y nombre 'singular', es algo fuera de lo común y no deja indiferente a nadie (o no debería).

Desde "Lite Dream", calentando las seis cuerdas como un boxeador calienta las piernas al subir al ring, queda claro lo que propone la banda: una buena ración de rock clásico, de riffs delirantes al más puro estilo hair metal, bastante punk, otro de los ingredientes principales, y, cómo no, rock alternativo, del de la SST, del que también beben Milk Music.

Siempre superponiendo guitarras, intercalándolas y colocando puntados encima de acordes extasiantes, las armonías son la base sobre la que se sustenta la música de Diarrhea Planet.
"Separations" es el perfecto ejemplo, pura emoción, magia sonora.

Pasando de "Kids", una balada al estilo, salvando las distancias, de grandes del hard rock como Thin Lizzy, con un final apoteósico, al school punk de "Hammer of the Gods", en la que no puede faltar el riff doble, nos plantamos en el ecuador del álbum, con la dos-en-uno "Ugliest Son".

Y el nivel no decae, ni mucho menos. "White Girls" es el resultado de juntar el equivalente guitarrero (y reducido) del principio de "Baba O'Riley" y trazas de 'heavy' power pop, de Big Star, de Three O'Clock o de Cheap Trick. De hecho, parte del sonido del sexteto está influenciado por esta vertiente eléctrica y 'dura' del pop.

Encarando la recta final, encontramos "Babyhead". Una alegría, armonías, guitarras y punk clásico que podrían firmar Audacity, mezcladas con un toque sureño que parece un saludo a sus vecinos  Natural Child.

Y, tras "Skeleton Head", la canción más triste de las trece, que como el mismo frontman afirma trata sobre vivir aislado (y exactamente eso es lo que transmite: soledad, tristeza y melancolía), "Emmett's Vision". Ritmo sincopado y un final a la altura del disco, que se desmarca de la primera parte de la canción, con una épica que se puede asemejar, otra vez, a The Who. El vinilo debería ir acompañado de fuegos artificiales y pirotecnia de esa que se enciende al final de los conciertos de estadio, y unas instrucciones que dijesen "hacer estallar a partir del minuto 1:30 del último tema del LP".


¡¡Escucha "Kids", "Separations" y "Babyhead" en soundcloud!!


Más sobre Diarrhea Planet:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de Infinity Cat Recordings!
Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2013

MiSTOA POLTSA - WHEN JESUS GLASSED GOD (Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Que bandcamp es una mina de oro para descubrir buenas bandas no es ninguna novedad, como tampoco lo será que os recomendemos otra banda de Number4Doorporque el sello de Carlisle tiene más ojo que Darwin para las nuevas especies, en el mundo del garage y el lo-fi británico.

A mediados de junio descubrimos el bandcamp de MiSTOA POLTSA y en él su álbum homónimo (no editado físicamente, sólo en streaming).
Allí también podréis encontrar "You Heard Him", un adelanto de lo que hoy nos ocupa: su primer LP editado en cassetteWHEN JESUS GLASSED GOD.



Nada más encender el walkman, una nube de demencia inunda tu cerebro. A unos enfermizos punteos les sigue una ola de ruido y unos desgarradores gritos que hacen que sea difícil definir a MiSTOA POLTSA, acercándose a algo que aúna noise y garage-punk entre otras cosas. De "Bad Rash" a "Teahead", de lo poco convencional del primero a la solidez del segundo, uno de los temas que aún retuerce más su sonido, con un aire al punk oscuro y tenebroso de Iceage, esa oscuridad que parece reflejar una ciudad como Manchester.

Como no podía ser de otra manera, el trío está influenciado por la música británica, por bandas míticas como sus compatriotas The Fall, guardando similitudes con otras más actuales como The Neat o Male Bonding, aunque al garage americano también le toca parte del pastel, y los efectos de sonido, el reverb y el eco en las voces recuerdan a John Dwyer y a sus Oh Sees (con quienes comparten el gusto por la extravagancia sonora), así como a sus Coachwhips o al mismísimo Ty Segall.

Durante las 10 canciones te llevan a dar un paseo de malas maneras por sitios exóticos, con ritmos variopintos -"Willie the Pimp (Zappa)", un fantástico cover que no hace más que confirmar que el rock experimental del genio de Baltimore, Frank Zappa, está muy presente en la mente de estos tíos-, mientras te someten a un trance magnético en "Tell Me to Go" o juguetean con tu mente en la instrumental "If Anyone Can Sniff Out a Cave, It's Iain", el equivalente musical a una visita guiada por Arkham.

Encaran la recta final con "You Heard Him", puede que el ejercicio de garage-rock más puro del cassette, sin ser tan angulosos ni bizarros como de costumbre, como sí vuelven a ser en "Way Down the Line", acentuando el lo-fi y alternando una simple melodía con unos cambios bruscos (fórmula muy utilizada por la banda), liderados por una potente línea de bajo.

"Robot Monkey" supone el perfecto epitafio para este álbum de debut. Paranoico, sombrío y prácticamente indescriptible, un debut para el que no estábamos preparados.






Más sobre MiSTOA POLTSA:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Number4Door!
Leer más...

miércoles, 15 de mayo de 2013

Lost Fills - Mort i Merda parts I, II i III (Marzo 2013)

Mort i Merda parts I, II i III no es sólo el título del primer álbum de los mallorquines Lost FillsEs algo así como una cápsula del tiempo en forma de CD, de esas que se enterraban antiguamente y contenían mensajes de niños de aquella época, para al cabo de 50 años ser desenterradas por otros niños que se reirían con las idas de olla de sus abuelos. Esta ha sido desenterrada apenas 20 años después, pero lo que nos hemos encontrado es algo mucho mejor que cualquier visión futurista.

Pep Toni Ferrer compuso, entre el 94 y el 97, cada una de las piezas (a excepción de "Setembre", que es de Miquel Serra, elegida para cerrar el disco con enorme acierto) y el pasado 2012 se juntó con Joan Cabot para grabarlas y presentarlas bajo el nombre de Lost Fills.

La fórmula parece sencilla, muchos temas, bastante cortos y ligeros como esos legendarios caramelos PEZ. ¿Alguna vez alguien ha sido capaz de comerse sólo uno? Pues aquí pasa exactamente lo mismo. Empiezas con las disonancias noise pop de "Abelles i Borinos" o con la meta-pegadiza "Déu És Violència" (incluida en el #1 Mixtape) y sólo un apagón puede evitar que lo engullas del tirón.



La primera escucha sabe claramente a 90's -el hecho de que compusiera en aquel entonces tenía que verse reflejado por algún lado- a los noventas de bandas predominantemente melódicas como Weezer, a un pop muy power, pero destacando lo de pop

Cuando prestas atención te empiezas a topar con elementos de indie-rock-alternativo, en la canción 'homenaje' "Bunyola Tengo", la siguiente "Disk-Emulació" o en "S'Omni", con distorsiones dignas de Dinosaur Jr., Pavement o Built To Spill y un ramalazo del grunge más asequible de Nirvana.
Por su parte, las letras hacen que merezca la 'pena' aprender mallorquín sólo para entenderlas, creedme. 

También hay lugar para la experimentación ("A Poc, Apocalipsi"), para comprobar de lo que es capaz la voz de Toni ("Ciutat De Ses Orelles", que además vuelve a demostrar que un final con cowbell nunca puede ser malo), para traer a la memoria, por un segundo, el eterno himno de Billy Idol con las primeras notas de "Perdedors Eterns" o para cambiar la impecable y enérgica batería de Joan por palmas en "Balcons Autocad", haciendo suave y embriagadora una melodía basada en el martilleo de la guitarra; una de las grandes maravillas de Mort i Merda parts I, II i III.

Suena irónico, pero este puñado de canciones gestadas en los 90's es de lo más fresco que hemos escuchado este 2013.


¡El CD está disponible a través del bandcamp del dúo en una edición muy freak, con una bolsa que contiene mil historias, diferentes para cada unidad y muy limitada!


Más sobre Lost Fills:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
A través de su Bandcamp!
Leer más...

jueves, 9 de mayo de 2013

Furguson - The Leap Year (Abril 2013)

Descubrimos a Furguson hará un año y pico, gracias al Split que sacaron junto a Aliment, editado por La Castanya, aunque para ese entonces ya habían publicado su primer largo, My Friends Are My Culture.
Aun así, no ha sido hasta el pasado mes de Abril cuando (por fin) hemos podido decir bien fuerte que Furguson son uno de los grupos más importantes que tenemos en la actualidad en nuestra tierra. Les han bastado nueve temas, que se hacen muy cortos, para hacerse un hueco definitivo en nuestra biblioteca.

El cuarteto vuelve a apostar por un formato corto (su debut contenía sólo siete piezas) pero contundente al mismo tiempo, juntando una amalgama de registros y estilos difícilmente encajables para cualquier terrícola.
Aunque en algunas ocasiones esos contrastes sean uno de los pocos puntos en contra del álbum, los de Gurb acaban superando el desafío muy dignamente.


Abriendo con "Marks On Our Faces" Furguson desatan el apocalipsis, sin contemplaciones, encogiendo el corazón de cualquiera que se haya atrevido a profanar The Leap Year, este segundo disco nuevamente gestado en Ultramarinos Costa Brava.
Y aquí viene uno de esos giros rompe-tobillos de los que hablábamos, de la desolación que deja el primer corte, al hit primaveral "Heat", donde los sintes juegan un papel fundamental, la voz furiosa suena a liberación y a pura libertad, y los coros adornan el conjunto con enorme brillantez.

El álbum sigue su curso natural, esta vez con toda la coherencia del mundo, hacia "Time Is Wise But Not People", donde destacan unos riffs de guitarra impecables, y siguiendo con la psicotrópica y sintética "The Union", algo así como una mezcla entre rock experimental y rock alternativo de actitud punk, ese que invita a mover la cabeza y a sacudir melenas.

"Psychic Stuff" es, sin duda, el tema perfecto para ponerse en el coche si te dispones a ir hasta el fin del mundo o a tirarte por un precipicio. Basta con cerrar los ojos para imaginarte a ti mismo flotando, dirigiéndote hacia la inmensidad del universo, como si un platillo volante te estuviese atrayendo con su haz de luz en algún clásico de Robert Wise.
Un potente bajo nos introduce en "Some God", pasando del anterior pop rock de estadio, a un punk de sintetizadores, incluyendo por medio un interludio repetitivo de noise 'psycho-espacial'.

"Sattva" supone otro quiebro 'inesperado' (llegados a este punto nada es imposible), suave, tribal y con un riff que transmite calma, que contrasta totalmente con "My Body / Story / Jewish & Sun", con un inicio tremendo al estilo de METZ, después del cual ponen el punto final con "Cap de Creus". Genial batería, increíble bajo y teclados, y demencial guitarra, disfrazándose de Oh Sees catalanes y creando nuestro tema favorito de un LP con el que Furguson dan un gran salto hacia adelante.


Más sobre Furguson:
¿Dónde comprarlo?
A través de La Castanya escribiendo a mailorder@lacastanya.com!
Leer más...

miércoles, 20 de febrero de 2013

YORCHH - "uuu" (Febrero 2013)

Año nuevo, sello nuevo. Tigre Discs, así se llama este nuevo proyecto con sede compartida entre Girona y Londres, nacido del amor por la música y la ilusión por lanzar grupos o artistas que les apasionan y que a la vez son poco conocidos, como es el caso de YORCHH. Como siempre, la creación de cualquier plataforma pensada para difundir música y expandirla, sobretodo si se enmarca en nuestros géneros predilectos como el Garage, el Punk y el sonido Lo-fi, es más que bienvenida y una gran alegría para nosotros, más aún cuando hoy en día lo normal es ver morir empresas, lo que da más mérito a estos pequeños brotes verdes que a veces aparecen.

"uuu" es el título de esta primera referencia de Tigre Discs, así como primer material de YORCHH, proyecto en solitario de Néstor, miembro de Morenas y al que también conocemos por formar parte, por ejemplo, de QATEM.

Fuente: Tigre Discs
8 pistas que empiezan con "CIA", como debe empezar un disco (cassette en este caso), como debe nacer un sello, con fuerza, guitarras afiladas como garras, perforándote el cerebro como un pájaro carpintero, a base de repeticiones, apoyándose en una batería constante que huele a drum-machine. Un toque depresivo y dramático invade el tema y queda flotando en el ambiente, transformándose por momentos en alegría melancólica ("Guilty Fault").
Inconscientemente vienen a la mente nombres como No Age o Japanther, especialistas también en construir temas repetitivos y a veces incluso disonantes en la voz, pero tremendamente efectivos, experimentales en ocasiones, pegadizos y contagiosos, en esta especie de punk robótico mezclado con noise pop ultra-lo-fi, que particularmente adoramos.
"Shadows are Feeding", es algo así como la versión cruda de "Bath Salts" de Heavy Times, mientras que  los punteos en "___ __ ___" evocan, yo que sé, naturaleza, paz espiritual, y el sonido recuerda a Univers, en una versión más sucia pero igualmente brillante.
La dureza de "Rainless Colour" contrasta con la emotividad que desprende "Before I Fall", pura melodía, piel de gallina.

Llegados a este punto, sólo podemos suspirar y decir que ojalá todos los debuts fuesen así.

¡¡No os durmáis y comprad ya este cassette de color amarillo, en una edición limitada a 80 copias numeradas!!


Más sobre YORCHH:
http://yorchh.bandcamp.com/
... y más sobre Tigre Discs:
https://www.facebook.com/TigreDiscs
¿Dónde comprarlo?
A través del bandcamp de Tigre Discs o en Luchador Records i Ultra-Local Records.
Leer más...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Sealings - S/T (EP, Octubre 2012)

Esta vez nos hemos adelantado a todos. Sealings es el título del nuevo EP del dúo de Brighton, Sealings, compuesto por Liam Burbridge y Michael Cotter (al que se les ha unido Scott Reeve, sustituyendo en los conciertos a la caja de ritmos que se encargaba de la batería anteriormente), editado por ITALIAN BEACH BABES RECORDS y que saldrá a la venta el 15 de Octubre. En él encontramos 6 piezas con las que podemos entender por qué estos ingleses han ido ganando fama en la escena underground en los últimos años. Lo suyo es algo muy serio, por lo general garage punk que a veces se acerca al noise rock, pura maldad.


 
Quiggers Pure Indie suena como si mezclaras al Ty Segall más duro, más heavy, con una voz oscura y lúgubre y el reverb y  la distorsión de The Jesus and Mary Chain, The Telescopes o A Place to Bury Strangers (a los que telonearon recientemente). En Jon Mann suben las revoluciones, todo se vuelve más punk, repetitivo, manteniendo el sonido noise y añadiendo una base rítmica muy Dwarves. El grito del final y el posterior solo de guitarra, en el jodido clímax, es simplemente brutal.
Animal Man es probablemente el tema más plano del EP, basándose en una marcada línea de bajo y un punteo casi hipnótico, y acabando con un tramo de (casi) experimentación en el que el feedback sustituye la voz.
La nota más alegre la encontramos en Punk Perv, la canción de garage surfero del disco en la que, como siempre, hay que prestarle especial atención a los riffs finales. Le sigue Swear to Me, una cosa rara que cuesta hacer encajar en el contexto del álbum, donde la batería es más drum-machine que nunca y el sonido se aproxima a un new wave oscurecido, con coros incluidos. Un pequeño bálsamo que parece estar preparándote para el tema final, Face Basement, el único que dura más de 3 minutos. Lo primero que viene a la mente es el I Wanna Be Your Dog de Iggy & The Stooges. Proto-punk infectado de distorsión, con dos guitarras, una marcando la melodía y la otra punteando, a ratos la misma nota, a ratos unos riffs que firmaría el propio James Williamson. Un hit perfecto, que además es el único que se puede escuchar del EP, quitando Quiggers Pure Indie, que colgaron hará unos 9 meses en soundcloud.



Más sobre Sealings:
http://awesomeghost.tumblr.com/
http://soundcloud.com/sealings/sets/sealings
https://www.facebook.com/pages/Sealings
Dónde comprarlo?
Sale a la venta el 15 de Octubre pero podéis reservarlo YA:
http://italianbeachbabes.bigcartel.com/product/ibb023-sealings-s-t-12-ep
¡¡Corred que sólo hay 300 copias, en vinilo verde!!
Leer más...

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Grave Babies - Gothdammit (EP, Abril 2012)

Saliéndonos del contexto habitual garajero, hoy quiero hablar de algo que hace poco llegó a mis oídos. Se trata de Gothdammit, el último EP de la banda de Seattle Grave Babies. Durante las 5 canciones del trabajo, editado por Hardly Art, el grupo consigue transportarnos a finales de los 70s - principios de los 80s, gracias a su sonido revival del post-punk y de los inicios del rock gótico, principalmente. Se podría situar entre medio de otras bandas actuales como Blank Dogs, Crystal Stilts o Moon Duo, pero con un toque más oscuro (sólo hace falta leer el título de los temas).



Fuck Off empieza como una intro, con únicamente sintetizadores, dejando palpables también unas influencias new wave, para luego convertirlo todo en algo épico, añadiendo una batería estilo drum-machine, acordes de guitarra distorsionada, llena reverb, heredados de The Jesus and Mary Chain, un bajo predominante, marca distintiva del post-punk, y una voz, la del guitarrista Danny Wahlfedt, que suena como desde el fondo de un pasillo, tenebrosa y absorbente por igual.
Mourning Heir sigue con la misma dinámica, con esa especie de goth iluminado, entre alegre y melancólico. Echo and the Bunnymen o The Cure pasados por un filtro lo-fi. Los coros y armonías en Nightmare son escalofriantemente bellas, como algo que te atrae pero te produce un escalofrío al mismo tiempo.
Los últimos dos temas se desmarcan un poco de los anteriores, destacando por un uso mucho más exagerado de la distorsión y un acercamiento al noise de los 80s, en el caso de Bloodstains, y por el dream-pop bañado en experimentación con sintetizadores y guitarra de Wasting.
Nos sorprendieron gratamente y esperamos mucho de estos tíos, realmente hacen algo no muy común hoy en día y eso es de agradecer.

Puedes escuchar Bloodstains en youtube:


...ver el vídeo de Fuck Off...:



... y descargar el tema Nightmare o escucharlo en youtube.

Más Sobre Grave Babies:
https://www.facebook.com/pages/Grave-Babies
http://soundcloud.com/gravebabies
Dónde comprarlo?
http://www.hardlyart.com/shop/gravebabies.html
Leer más...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sic Alps - S/T (Sept 2012)

Lejos queda ya el garage experimental de Semi-Streets, podríamos decir que se ha evaporado y que Sic Alps han cristalizado en un híbrido que aúna sonidos y matices de The Beatles (el mítico White Album), de The Velvet Underground y de la versión más calmada de Ty Segall (véase el Goodbye Bread del año pasado), así como de sus clásicos arrebatos de guitarra garagera. Hay que recordar que Ty llegó a colaborar y formar parte del grupo hace tiempo. La portada, por su parte, con un estilo sobrio y minimalista, es un exacto reflejo de lo que te encuentras dentro del álbum.



Basta con escuchar el primer tema, Glyphs, que salió hace unos meses como adelanto, para ver que los de San Francisco han ampliado definitivamente miras (que ya eran anchas de por sí). Los violines, que ayudan a crear una atmósfera muy vaporosa que te agarra durante todo el disco, son la base, junto a las guitarras, de la melodía que se va repitiendo, creando un trance mágico e hipnótico. Este juego de guitarra acústica, guitarra eléctrica, junto con la utilización de instrumentos no convencionales en el rock, son típicos elementos de finales de los 60s, mientras que los riffs distorsionados son aportes del noise más moderno.
La primera parte del álbum acumula las composiciones más "digeribles", como la Velvet-era God Bless Her, I Miss Her o Polka Vat. Si el disco fuese un pequeño pueblecito, habitado por Sic AlpsPolka Vat sería sin duda su himno. Es capaz de atraerte, absorberte y hacer que la sigas tarareando minutos después de haber terminado. 
En estos primeros temas, también encontramos la trobadoresca Lazee Son y Wake Up, It's Over II, que empieza suave, hasta acabar en una tormenta de feedback y distorsiones. 
Drink Up!, mezcla errática de noise, psicodélia y experimentación lo-fi, nos introduce la segunda parte del disco, más acústico, en ocasiones soporífero, empezando por Thylacine Man, donde frases como "I don't need my body" encajan perfectamente con la melodía. Es muy difícil explicar con palabras la melancolía y los sentimientos extraños que transmite, haciendo que por momentos escapes de tu cuerpo y quedes flotando en la canción, en una nube.
Antes de entrar en la recta final, encontramos la excepción rock de la segunda mitad del álbum, Moviehead, que recuerda mucho a los Beatles. Es fácil, asequible, contagiosa y contiene algunos de los mejores momentos de guitarra psicodélica.
Rock Races, de 5 minutos, muy, muy instrumental, en la que la voz del frontman Mike Donovan se convierte en un instrumento más, entonando ese "la, la, la, la, la" cautivador, en la que aparece el piano como otro elemento para crear esa atmósfera mágica, y See You On The Slopes, la balada minimalista piano-Donovan, suponen el punto y final de este Sic Alps, un paso más en la evolución de Sic Alps.

¡Escúchalo en streaming vía Spin!
http://www.spin.com/articles/hear-sic-alps-fantastic-studio-recorded-self-titled-lp

...y mira el increíble vídeo de Glyphs:




Más sobre Sic Alps:
http://www.sicalps.com/
Dónde comprarlo?  
Drag City: http://www.dragcity.com/products/sic-alps
Leer más...