Mostrando entradas con la etiqueta Garage Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garage Punk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Bad Coyotes - Time For Sex Positions (EP, Enero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hoy toca hablar del primer lanzamiento del año de Resurrection Records, un 7" con cuatro temas, uno de los cuales seguramente habréis escuchado en nuestro último mixtape (y si no, deberíais), de la banda de Oakland Bad Coyotes. Detrás de la apariencia de sus cuatro miembros -chocante, sobretodo después de acostumbrarse a grupos de veinteañeros, un "skins meets melenas"-, encontramos una profunda devoción hacia el punk.


Porque de esto va su movida, y en el primer asalto ya despliegan todo un arsenal acojonante, una energía que logra atravesar los altavoces, una guitarra más sucia que los baños del CBGB, que se fusiona con el bajo para hacer que te tiemblen los intestinos y las pelotas. "Sex Positions" es la perfecta presentación, aunque sea una canción reciclada de su Demo y posterior primer álbum, We Got Our Reasons, editado por Discos MMM en cassette. Aún así, hacía falta plasmarla en vinilo, al igual que "Reasons", tema ultra-pegadizo que mezcla la furia guitarrera de Human Eye con las voces disonantes y la eterna búsqueda de la sencillez y la melodía perfecta de Japanther. Una joya perfecta de poco más de un minuto.

"Rat Breeders" supone la única novedad en el repertorio de los californianos, más dura que las anteriores, punk más clásico rozando el hardcore, con sabor a The Germs o The Adolescents.
La última sorpresa del cuarteto es nada más ni nada menos que un cover de Wire, "Ex Lion Tamer". Sobran las palabras.





Más sobre Bad Coyotes:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records.
Leer más...

viernes, 28 de marzo de 2014

Ausmuteants - Felix Tried To Kill Himself / 15 Frames Per Second /// Hierophants - Nothing Neu / Nervous Tic (Singles, Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

La nueva camada de Goodbye Boozy Records tiene acento australiano. El fantástico sello italiano siempre se ha caracterizado por sacar grupos cuando aún son unos desconocidos para la gran mayoría de los terrícolas, pero que al cabo de 'x' tiempo se convierten en nuevos Ty Segalls, Mikal Cronins o BBQs (salvando las distancias, obviamente). Vamos, que si hablamos de cazatalentos estos tienen el doctorado.

En esta ocasión, la nueva tanda de 7"s ha contado con Trio Banana, The Frowning Clouds, Wet Blankets, Ausmuteants y Hierophants, y aquí os vamos a hablar de estos dos últimos, los mejores en nuestra humilde opinión.

Ambas bandas son de Australia -de hecho, excepto Trio Banana, que son de Roma, todas las bandas son australianas- y comparten algún que otro miembro, por decirlo de alguna manera. Aquí hay más incesto que en algunas casas reales europeas: Zak toca en Hierophants y The Frowning Clouds, como Jake, que también forma parte de Ausmuteants, quienes a su vez cuentan con Billy, miembro de Wet Blankets y de unos 'viejos' conocidos como son The Living Eyes




A Ausmuteants ya los conocíamos de su LP de debut en Aarght! Records y en poco tiempo se han convertido en una de las bandas en las que tenemos más esperanzas depositadas.
Este engañoso 7" (con dos temas por una cara y una desilusionante superficie lisa por la otra) es pura adrenalina punk. La primera bala, "Felix Tried To Kill Himself", hace que quieras hacer como Felix y que esta sea la última canción que escuches en tu vida. Casi tres minutos de crescendo pronunciado, con un ritmo no demasiado rápido, pero que se sirve de la acumulación de instrumentos y del ir aumentando el ruido y la densidad para que la cosa llegue a una intensidad que satura, y ya cuando llegan los solos esquizofrénicos de guitarra sólo queda llamar a la ambulancia.
Toma el relevo "15 Frames Per Second", en la que brilla la base synth y melódica, con un aire entre melancólico y enfadado, bastante Reatard, a medias entre el garage-punk y el new wave.




Hierophants por su parte, tiran por otro lado. "Nothing Neu" es fácilmente etiquetable como new wave, el que practicaban pioneros como Television, con una base rítmica suave pero pegadiza, amparándose en la repetición, alternando una guitarra que prácticamente no se mueve de sus tres acordes y un sintetizador que otorga profundidad al sonido. Una canción en la que todo está absolutamente medido y encaja a la perfección, como un reloj suizo, y que podría estar sonando en bucle durante una hora y no te darías cuenta.
La cara B es para "Nervous Tic", un mix entre Lost Sounds, The Dodgems y Gang of Four, un tic nervioso que destila rabia y contagia energía a raudales a través de una ola de sonido sin fisuras. Hierophants han dado con la canción perfecta para una persecución policial y firman un 7" para enmarcar.



Ambos 7" son limitados a 250 copias y cuentan con diferentes portadas (3 para el de Ausmuteants y 4 para el de Hierophants) y, como todo lo que saca Goodbye Boozy, se agotaron a los pocos días de salir. Si se os escaparon, estad atentos al sello y a sus próximos lanzamientos, que todo lo que saca merece la pena, pero la regla nº1 aquí está clara: HAY QUE CORRER.


Más sobre Ausmuteants:
Facebook.
Bandpage.

Más sobre Hierophants:
Facebook.
Leer más...

martes, 25 de marzo de 2014

Concierto recomendado: Zentralheizung of death des todes + Aliment, 25 de Marzo en la Sala Rocksound

Hoy hay cita más que interesante en la Sala Rocksound. Desde Berlin llegan ZHOD (Zentralheizung of death des todes), banda extremadamente bizarra, con pocas referencias a sus espaldas pero que convencen con tan sólo un par de sus canciones.



Tras un 7" en ALIEN SNATCH! Records, tienen preparado para Abril, y en el mismo sello alemán, un nuevo disco cuyo adelanto podéis escuchar a continuación: brutalidad garajera de alma punk, en sintonía con la psicodelia mesurada de Cosmonauts, la anarquía de The Audacity y la actitud de sus vecinos THE KIDNAPPERS. En "Chatroulette", del 7" Busy Ghost, si cierras los ojos bien fuerte y te sumerges en ese apabullante r'n'r, se te aparecen las imágenes de Jon Spencer y King Khan cogidos de la mano. Podéis escuchar más aquí.




Resumiendo, no nos atrevemos a describir exactamente a qué juegan estos tipos, por lo que el mejor consejo que os podemos dar es que vengáis con nosotros a descubrirlo en el concierto.



Últimamente está caro eso de ver a Aliment en directo, sobretodo por lo agitada que tienen su agenda Univers, banda hermana con la que comparten guitarra-cantante y que precisamente acaba de llegar de una gira por las Américas. Por eso hay que aprovechar cualquier ocasión para ver al trío pero, por si faltaran alicientes, en los últimos conciertos que han ofrecido han ido presentando temas nuevos, que incluirán en un futuro 7" y presumiblemente álbum, y este martes no será menos. Qué más decir, su debut, ese inapelable Holy Slap, aún resuena en nuestras cabezas con tanta fuerza como el primer día.




El evento, organizado por La Castanya, empezará hacia las 9 y el precio es de 6€, así que no hay excusas, hasta tendréis tiempo de coger el último metro sin problemas.

Para más info sobre el evento haced click aquí.


Más sobre ZHOD:

Más sobre Aliment:
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2014

T​.​I​.​T​.​S. - S/T (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

¡TETAS! Los escuchas por primera vez y te imaginas una troupe de borrachos desquiciados aliñados à la ‘speed belge’. Lo primero que se me ocurre es que suenan a caos borrachil, a “Crackity Jones” de Pixies, a cualquier fin de semana de ir al Pepes y terminar en un after muy jodido sin saber ni quien es tu padre. Parecen enérgicos amateurs pero los tíos tienen carrera en bandas de la talla de Feeling of Love, Chimiks, Pierre et Bastien y los Catholic Spray, que también están un poco locos. Además, con tanto Mujeres, Girls, Women,… ya iba siendo hora de que llegase un grupo de maromos que se llamase TETAS. Nos encantan este tipo de homenajes a las mujeres punk. Es mejor que llamarse Coños, o sobacos peludos.
Tetas genera menos polémicas feministas. Pero realmente es un acrónimo de Thugs In Trendy Style, muy bien jugado.



Ellos vienen de Paris y hacen rock guarrete, garage beodo, punk psicotrópico y resaca psicodélica. Son la banda sonora perfecta para la escapada surrealista. Los escuchas y sí, terminas con resaca, pero a los dos días tienes ganas de más, de beber más, de ponerte otra vez “You Make Me Sick” y enfermarte a base de bien. Son ruidistas al estilo de los Fang, pero sin llegar al nivel de McBride, que asfixió a su novia con sus propias manos. Ellos no son así, son demasiado simpáticos. Hacen un punk que coloca, mucho más rápido que los de Berkeley, sí, y mucho más de risa y de pasarlo bien.

El disco incluye “Coma Girl” que es un señor hit, además de nuevas versiones ‘pulidas’, si así se le puede llamar a esta avalancha de acoples lo-fi, de sus sencillos iniciales “Cyclope” y “Beta Cocaine”, publicados por primera vez a finales de 2012. Y hay títulos tan cachondos como “Chicks Genocide” o “Adolf Hustler”. Todos muy amigables. Tienen cortes que avanzan rápidos, a embestidas, otros histéricos como “Lezar” y otros de bajona, como la “Keviar Pantles” que le sigue. Y así se desarrolla el disco, zigzagueante, a golpe de tirón - parón, embestida - descanso.  Algunos empiezan lentos y terminan envalentonados, otros empiezan a traspiés y así continúan, pero terminan con “Kill by Cash”, que es una auténtica locura y te deja medio tocado. Así ha salido esta reseña, como si un mazado llamado TITS me hubiese destrozado la cabeza. Cuando me recupere los vuelvo a escuchar.





Más sobre T.I.T.S.:

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Teenage Menopause Records.


Por A. Camprubí.
Leer más...

miércoles, 12 de marzo de 2014

Novedades Carminha – Juventud infinita (Marzo 2014)

Novedades Carminha nos tenían repitiendo canción del verano desde que en 2011 sacasen el hit “Jódete y baila”. Así, después de casi tres años sin dejarse ver demasiado, los gallegos lanzan un nuevo trabajo llamado Juventud Infinita, un álbum más pulido pero igual de gamberro. 

Aunque sin perder su característico sentido del humor ni en uno sólo de los temas, el grupo ha pulido su estilo garajero hacia un sonido más suave. Hay quien dice que han pasado sutilmente del garaje-punk al garaje-pop, pero nadie que escuche dos veces Juventud infinita se le va a pasar por la cabeza decir que eso es algo malo. 


Novedades Carminha pule su sonido garajero en Juventud Infinita

Para conseguir un álbum más homogéneo que los anteriores -"Te vas con cualquiera" en 2009 y "Jódete y baila" en 2011- Novedades Carminha han contado con la buena mano de Ángel Kaplan y la masterización de Noel Summerville, que mucho ha tenido que ver en el sonido de My Bloody Valentine, The Stripes o Black Lips

Juventud Infinita abre con el tema que da nombre al álbum, ritmos rápidos y un estribillo digno de ser coreado muchas veces: “O follamos todos o me tiro al río”. Posiblemente, esta primera canción es la que más recuerda a otros trabajos de los gallegos. El ritmo gamberro y el garaje más bruto se van perdiendo poco a poco durante los dos siguientes temas y repunta salvajemente en “Devórame otra vez”.

Nadie se salva del humor gamberro de los gallegos

La primera mitad del disco acaba con un tema homenaje al éxito de los ’60 “Et moi, et moi, et moi” de Jacques Dutronc. Esta nueva versión de la canción francesa gusta y se pega a las rodillas, a los tobillos y al cuello hasta dar paso a otro homenaje, pero esta vez de un personaje más de aquí, el “Vaquilla”. Y es que Novedades Carminha quieren y se ríen por igual de modernos y cañís, aquí no se salva nadie. Es más, son capaces de hacerlo a la vez en un solo tema, “Antigua pero moderna”: “Viajas a Berlín y lloras por tu aldea. Piensas que Inglaterra es la puta crema. Antigua pero moderna. Te vistes de abuela y bailas psicodelia. Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas.” 

Sin olvidar ni por un momento que son gallegos y después de aquel tema llamado “Santigo Apostol”, Novedades Carminha vuelven a cantarle a su patrón con ritmos pop bailongos en “Capricho de Santiago”. Y, tras decir en su anterior trabajo que “Non saímos do lixo”, en Juventud Infinita siguen abogando por la comodidad en “Non quito o chándal”. La buena vida gallega. 

A estos gallegos les gusta acabar los LPs con un temita veraniego de playas en el que puedan seguir robando toallas. Pasando del surf a la sangre caliente y la caipiriña, el último trabajo de Novedades Carminha cierra oficialmente con “Fiesta Tropical”, la canción más tranquila y feliz del álbum, de las de sonrisa tonta. La sorpresa de Juventud Infinita llega sólo para los que no se marchan de esa fiesta tropical. Además de todo lo anterior, Jarri, Carlangas y Xavi también han contado con la colaboración de Hevi, la mitad de Fluzo -otra banda gallega de tintes hiphoperos y bases llenas de cachivaches electrónicos-.
No hay nada como un amigo para crear un bonus track digno de un recopilatorio de electrolatino que, detrás, esconde la famosa “Pushing too Hard” de los Seeds. No decimos más.

Pese a que Juventud Infinita no tiene tanta garra como los anteriores discos de Novedades Carminha, todo aquel que los haya visto en directo sabe que su verdadera identidad emerge en los conciertos de locura. Esperamos con ansias garajeras las fechas de su próxima gira para ver cómo suena este trabajo en directo.





Más sobre Novedades Carminha:
¿Dónde comprarlo?
¡En la tienda online de Ernie Producciones

Por Jara Cerezuela.
Leer más...

miércoles, 22 de enero de 2014

Kaviar Special - S/T (Diciembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Kaviar Special fueron el sorpresón francés del año pasado, no en vano los situamos en el puesto #5 de nuestro Top Internacional
Co-editado por Azbin Records y Howlin Banana Records en una tirada limitada a 300 copias en vinilo blanco, Kaviar Special supone el debut homónimo de este magnífico cuarteto de Rennes, que parece haber aparecido como por arte de magia en una 'escena' increíblemente efervescente, que en los últimos años ha dado nombres como J.C. Satàn, Catholic Spray, Black Bug o La Secte Du Futur.

El disco empieza fuerte y sin contemplaciones, con "Dating A Slut", himno para corear, tejido alrededor de un adictivo "why all my friends they're calling you a slut" que inevitablemente te lleva a esbozar una tímida sonrisa. En este primer asalto ya se identifican algunos de los tics de la banda, como esa especie de bola de nieve que se va formando a base de ir aumentando la intensidad y acumulando instrumentos, y que te acaba estallando en la cara en una especie de orgasmo sonoro, o ese juego entre guitarras, en el que una barre con acordes atronadores mientras que la otra se dedica a sembrar riffs a diestro y siniestro.

Tras dos temas de garage marcadamente pop -"Dead", con una melodía tan sencilla como magnífica es la canción, toneladas de lo-fi y una suavidad extrema que contrasta con los salvajes coros del estribillo, y "Summer", otra de las mejores del LP, pegadiza y perfecta-, el sonido se encrudece en "Bored to Death" y se vuelve más punk.

Después de un amago de ralentizar las cosas con "Mr Pickle", un poco al estilo de Black Angels pero con voces furiosas y gritonas, llega "Shirley" y lo pone todo patas arriba, la canción que recoge la esencia del garage punk, velocidad, melodía que no va más allá de cuatro acordes y actitud punk, como más adelante lo hace "Please Don't Come In", tema que recuerda en cierto modo a nuestros Mujeres, como también lo hace "Untitled Relationship", encargado de cerrar el álbum.

La preciosa y emotiva "Paradise" es la 'balada' del disco (que en realidad no lo es, pero es la pieza más lenta y sentida del todas), con la que, después de un par de arrebatos surferos, y antes de "#1" (últimamente hacemos referencia a Harlem muy a menudo, pero nunca ha estado más justificado que con este tema), llegamos a uno de los puntos álgidos del álbum: "Sabadidon", brutalidad musical, más punk que garage, punk sucio si uno se empeña en etiquetarlo, una sacudida en toda regla, con cierto parecido a lo que hacían los Reatards en su día, algo así como una mezcla entre Glow Kit y METZ, siempre con un ojo puesto en el garage.

Probablemente Kaviar Special sea el álbum de garage más completo y variado en estilos de 2013, un debut brillante que consagra definitivamente nuestra devoción por la 'nueva ola' francesa. No puede faltar en vuestra colección.




Más sobre Kaviar Special:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de Howlin Banana Records o Azbin Records!
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Power Burkas - S/T (EP, Noviembre 2013)

Power Burkas son una buena reserva de energía y carácter, un seguro de vida, un fondo de pensiones que pronostica que cuando nos retiremos con nuestra consistente jubilación de estrellas del punk, en nuestras mansiones de Begur y Llançà, para dedicarnos al yoga y a la jardinería, habrá bandas que continúen el sucio legado, la oleada de mala leche que otros viejos cabreados, mucho antes que nosotros, destaparon. Este quinteto del epicentro cultural de la fructífera comarca de Osona, hace que miremos con otros ojos a las jóvenes generaciones, que podamos abrazar la hora del retiro, con orgullo y paz interior.


Otro punto a favor, es que cuentan con miembros del grupo Ohios, de la horda de adolescentes que se han hecho suya la escena. Power Burkas son Marcel Pujols, Martí Ferrer, Claudi Dosta y Aleix Marban. Y Tigre Discs, que tiene buen olfato para rarezas y bandas novicias, les ha sacado un cassette color fucsia con su primera referencia, después de una primera demo titulada Free Sangria. Han grabado las seis canciones que conforman el EP, en su propio local de ensayo, con el productor Marc Antolí, que ha sabido captar la esencia e inmediatez de sus directos. Estos chavales tienen prisa por contarte lo que saben, y se muestran caraduras y sin prejuicios. Ahora te cantan en catalán, ahora en inglés y luego en lo que les da la gana.

Sus canciones, aunque beben a grandes rasgos del garaje más gamberro, son completamente imprevisibles, cuando parece que les has pillado el truco te cambian el rollo. Un claro ejemplo es “Inside”, el maravilloso riff inicial deriva en un dialogo entre las tres guitarras y termina en un coro de hinchas eufóricos. La despreocupada “Who I am?”, influenciada por el brit-pop de The Libertines, termina en un solo histérico que sería la envidia del señor Doherty, aliñado con una prometedora línea de bajo. Me han gustado todas, para qué engañarnos.
Terminan con “I go down” y el disco se hace terriblemente corto. Aún no sé cómo me siento, pero me parece brutal la referencia “oi” en este último tema. No me atrevo a pensar que será lo próximo que harán, pero lo estoy esperando con miedo y ganas.




Más sobre Power Burkas:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Tigre Discs!!!

                                                                                                                                        Por A. Camprubí.
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nobunny - Secret Songs (Octubre 2013)

El conejo por fin ha vuelto. Tras un hiatus de tres años, desde el First Blood (2010), Nobunny vuelve con fuerzas renovadas y un álbum editado de nuevo por el sello de Memphis Goner Records, titulado Secret Songs.



"Keep on moving, otherwise you're dying" - con esta frase en "Bye Bye Roxie" (la canción que abre el disco, con una clásica y perfecta dosis de power-popNobunny parece querer dejar claro desde el principio que, aunque a simple vista la receta parece la misma, ha evolucionado, siendo éste mucho más maduro (musicalmente, claro) y versátil en cuanto a estilos y registros. 

Sigue presente ese bubblegum pintoresco y grotesco tan suyo ("Rotten Sweet Tooth"), sin olvidarse del todo de esa faceta punk que le hizo ganarse un nombre, en rápidas y breves canciones como "It's Pathetic"; aunque por lo general apueste por la vena melódica, algo que tampoco puede sorprendernos conociéndolo un poco.

Tras el patinazo "True Vulture", que traspasa la barrera entre lo disonante y lo difícilmente disfrutable, con incluso algún fallo (¿adrede?) en el ritmo, encara una batería de temas que bien podría pasar por un greatests hits, si no conociéramos toda su discografía de memoria.

A medida que avanzas, te vas metiendo en la retorcida mente de Nobunny, nadando entre influencias cincuenteras y sesenteras, hasta tropezarte con himnos (sí, HIMNOS) como "Lizard Liars", su consagración como icono moderno, como verdadero heredero de los New York Dolls, con ese clímax creado con unos coros que parecen sacados del "You Can't Always Get What You Want" de los Rolling Stones. Una maravilla, a la que siguen "My Blank Space" -gema pop que podrían firmar los mismos Wavves o los míticos The Barbaras-, el single garage-rockabilly "Little Bo Bitch" o "Red Light Love": guitarra vertiginosa y melodía tan terriblemente sencilla como pegajosa, en el que sin duda es uno de los mejores temas que ha vomitado el genio de la máscara peluda hasta el momento.

Finalmente, después de salir de un pastel gigante en calzoncillos cantando "Happy Birthday" (desde ya una de nuestras fantasías más morbosas) y dejarnos desencajados con la prácticamente hardcore "Buried In A Bong", dirige el final de Secret Songs con extremada suavidad, con la dulce "Lovin' Lovin' You", una perfecta muestra del constante cambio de rumbo que sufre el sonido del disco, algo que lo eleva a la categoría de clásico contemporáneo.




¡Puedes escucharlo casi al completo en Youtube!


Más sobre Nobunny:
Facebook.
¿Dónde comprarlo?
En Goner Records!
Leer más...

lunes, 4 de noviembre de 2013

Entrevista a The Suppressives: Que les den a las Riot Grrrls y a las Only Men Bands

¡ORIGINAL ENGLISH VERSION BELOW! 

Con motivo de la especial visita de esta banda de punk simple y efectivo desde el maldito centro de Paris, hemos hablado con su cantante y frontgirl Marie So, para que nos cuente a qué suena esta misteriosa banda de la que sólo nos llegan vídeos de groupies de sus directos, y a la que hace unos años tuvimos el placer de ver ensayar en su ciudad.
Ideas firmes, consignas pegadizas y una mezcla equitativa de géneros en su alocada formación. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros! Y que podáis disfrutar de su único directo el 7 de noviembre en Els Carlins de Manresa y el 8 en el Bar Ceferino de Barcelona. ¡Adelante con ellos!




- ¿Cuándo salió la idea de formar una banda? Explicadnos la historia de The Suppressives.

Fueron François, el batería, y Peggy, la bajista, quienes crearon el grupo. Creo que la idea era intentar tocar estos instrumentos por primera vez. Después vino Morgan, el guitarrista y finalmente ¡Yo!

- ¿Cómo contribuye cada miembro en la banda?

Es un grupo muy comunista, ¡Cada uno aporta un poco para que funcione bien! La verdad es que no trabajamos mucho en casa, sólo probamos cosas en los ensayos…

- ¿Tenéis otros proyectos musicales? ¿Cuáles?

Peggy es la única fiel a la banda. Los otros, incluida yo, a veces probamos otras opciones. Por el momento, François toca en un dúo de guitarra/batería con uno de los Dame Blanche. Yo formo parte de una banda llamada Calypso, una mezcla entre música calipso y canciones de Badalamenti.

- Para la gente que nunca os ha escuchado ¿Cómo describirías vuestro sonido?

¡Es una especie de punk rock clásico con letras espontaneas!

- ¿De dónde viene el nombre? Diría que no hay ninguna traducción en español.

Nos tomo mucho tiempo encontrar un nombre, casi dos años, pero como aún no teníamos conciertos ¡No importaba! Una noche estaba viendo un documental sobre la Cienciología, y aprendí que los “Suppressives” eran las personas en la listas negra, porque criticaban, querían dejar o habían dejado la secta.
También habíamos pensado en llamarnos “The Ron Hubbard’s” y como nos llevaba mucho tiempo encontrar un nombre, ¡al final elegimos este!

- No es fácil ser una frontgirl. ¿Cómo lo decidiste? ¿Cómo te preparas para los conciertos?

¡Tengo un trabajo muy serio y estoy muy contenta de poder gritar en el escenario! Es un buen sentimiento, no es la misma presión que puedas tener en el trabajo, en una estúpida reunión enfrente de personas que no has elegido. Antes de subirme al escenario, tomo 2 cervezas, 4 cigarros y hago 8 pipis.




- ¿Qué bandas os han influenciado? ¿Puedes recomendarnos algunas?

Todos tenemos influencias diferentes, pero en común tenemos la música punk y bandas clásicas como X-Ray Spex, Penetration, The Pack… Voy a intentar pensar en lo que los otros habrían dicho… Peggy hubiese hablado de soul norteño, François habría intentado vender los discos de su sello Teenage Menopause Rds, y Morgan ciertamente hubiese hablado de lo triste que está por la muerte de Lou Reed, (risas).

- ¡Nuestras felicitaciones por ser una banda con ambos géneros! Ahora que parece que la polémica entre el machismo en la música y las riot grrls continua, ¿Podrías decirnos que piensas sobre ello? En tu opinión ¿Hay diferencia entre los géneros en la música? ¿O tocando con chicas o chicos en una misma banda?

Es verdad que es la mezcla perfecta, 50/50 y está bien en mi opinión porque con sólo 2 chicas ya tenemos propuestas para eventos especiales incluyendo en roller derby y bandas de chicas que tocan. Pero no somos tantas como para ser clasificadas como una banda de coños, ni tampoco hay demasiados chicos así que podemos mantener el aire fresco en los ensayos…

- Después de 3 años tocando, ¿Tenéis planeado grabar vuestras canciones? ¡Así los fans podremos escuchar el hit “I Hate My Job” en casa! ¿Cómo sonaría el disco?

Estamos planeando grabar justo después de la gira, como sólo nos vemos cada 3 meses, va a ser el momento perfecto para capitalizarlo en estos pocos días. Varios amigos ya nos han ofrecido su ayuda, como Jon Von (Riff Offs) que nos ayudará a conseguir el mejor sonido sucio.

- ¿Qué nos puedes contar de vuestra gira por el sur de Francia y España? ¿Estáis preparados?

Es la primera vez para todos nosotros, estamos muy acostumbrados a los conciertos y a las noches muy largas, ¡Pero no a ir de gira con nuestro grupo...! Yo personalmente estoy pensando en qué me voy a llevar, si voy a conseguir gritar todas las noches y si no me va a doler la espalda ¡De dormir tantas noches en el suelo!

- ¿Cómo describirías a tus compañeros de Last Night?

Buena compañía en la carretera, ¡Y colegas peligrosos para la noche! Para mí lo más divertido es que será una gira con mi pareja Pat, el cantante de Last Night… Y hablando de su música, adoro sus canciones, son de lejos mucho más elaboradas y intrigantes que las que nosotros hacemos. ¡Espero poder aprender de ellos!

- ¡Muchas gracias! Estamos orgullosos de que vengáis a tocar aquí este fin de semana.




-ORIGINAL ENGLISH VERSION-

THE SUPPRESSIVES INTERVIEW: FUCK THE RIOT GRRRLS AND ONLY MEN BANDS

In occasion of the visit of this simple and effective punk rock band, coming from the doom center of Paris, we've spoke with her singer and frontgirl Marie So, to know about this mysterious formation that only let us see live videos made from groupies, and that we once had the pleasure to see them rehearsing in their city. Firm ideas, catchy songs, and an equal mix of genres. We hope you like 'em the same way we do! And you'll have the possibility to see them live at 7th November in Els Carlins (Manresa) and 8th in Bar Ceferinos (Barcelona). Go on them!

- Where comes from, the idea of forming the band? Tell us a bit of The Suppressives story.

It's François the drummer, and Peggy the bass player who created the band. I think that the idea was just to try and play these instruments for the first time! Then came Morgan, the guitar player, and finally me!

- How every member contributes to the band?

It's a very communist band, everybody gives a little for the good of it! The truth is we don't work a lot at home, we just try things on rehearsals…

- Did they have another music projects? Which ones?

Peggy is the only real faithful to the band. The others including me sometimes try new options. At the moment, François plays in a duo drums/guitar with a guy from Dame Blanche. And I'm part of a band called Calypso, a mix of calypso music and Badalamenti songs.

- For people than never had listened to you, how would you describe your sound?

It's kind of a classical punk rock music with spontaneous lyrics!

- Where did the name come from? There is no spanish translation for The Suppressives...

It took us a so long time to find a name, nearly 2 years, but we didn't play in concerts yet and it didn't matter! One night I was watching a documentary about the Scientology, and learnt that the "Suppressives" are the people blacklisted, because they criticize, have left or wanna left the sect (in France this is a sect, maybe not in Spain?!). As we had also think before at the name of "The Ron Hubbard's", and because it was very hard to find a name, we chose this one!

- It’s not easy to be a frontgirl. How did you decide it? How do you prepare for every gig?

I have a pretty serious job and I'm so happy to shout on stage! It's a good feeling, not the same pression you may have at work, at a silly meeting in front of people you have not chosen. Before going on stage, it's 2 pints, 4 cigarettes, 8 pees!

- Which band influenced you? Can you recommend us a few?

We all have different influences, but in common we have the punk music and classic bands like X-Ray Spex, Penetration, The Pack…I try to guess what the others would have say…Peggy may have answered northern soul, François would have tried to sell his records from his label Teenage Menopause Rds and Morgan would certainly have answered he is sad about Lou Reed's death, hehe

- My congratulations for being a mix genres band! Now that it seems that polemic between maleness in music and riot grrrls bands, what you think about it? In your opinion, is there a real difference between genres in music? Or in playing with girls or with boys?

It's true we're the perfect mix, 50/50 and it's okay for me because with only 2 girls, we already have proposals for special evenings including roller derby and girl's bands playing. So not too many girls for not being classified a pussy band, and not too many men to keep fresh air at the rehearsals…

- After 3 years playing, are you planning to record your songs? So the fans can hear your hit “I Hate My Job” from our home stereo! How the record will sound like?

We plan to record right after the tour, as we only see each other every 3 months, it would be the perfect moment to capitalize on these few dates. Friends of us have already purpose their help, like Jon Von (Rip Offs) who could help us having the right dirty sound!

- What can you tell us about your tour in south of France & Spain? How are you preparing?

It's the first time for everyone, we're all quite familiar with concerts and long long nights, but not touring with our band….I personally wonder what am I gonna wear, if I will succeed shouting every night and if my back won't hurt too much from sleeping on the floor!

- How do you describe your pals from Last Night?

Good companions for the road, dangerous companions for the night ! The funny thing for me is to tour as a couple with Pat, Last Night's singer… And talking about their music, love their songs, it's far more elaborate and intriguing than what we do, I guess we'll learn from them!

- Thanks a lot! We are proud to see you here! 




Más sobre The Suppressives:
Facebook.

Por A. Camprubí.
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

jueves, 19 de septiembre de 2013

Steve Adamyk Band - Monterrey (EP, Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Podríamos empezar esta reseña con un 'Steve Adamyk Band ya están de vuelta', si no fuera porque hace apenas unos meses publicaban Third, su tercer disco, en Dirtnap Records. Vamos, que no se habían ido muy lejos, y la verdad es que no lo han hecho nunca, la hiperactividad a la hora de sacar material es una de sus principales virtudes.

Monterrey es el nuevo EP del cuarteto de Ottawa liderado por Adamyk, editado por el sello de Toronto Hosehead Records, cuya discografía contempla referencias de Needles//Pins o Sonic Avenues (una de las tantas bandas que comparten miembros con Steve Adamyk Band), entre muchos otros.



Si en el último LP habían pulido el sonido y flirteado con el pop-punk, a lo largo de estos 4 temas se reencuentran con sus raíces más punk, haciendo además un retroceso hacia el sonido crudo de su primer S/T

Basándose en el constante toma y daca entre las dos guitarras, en una base rítmica contundente, de punk clásico, y en la característica voz de Adamyk, nos encontramos entre dos clases de canciones bastante diferenciadas, si bien todas ellas son cortas y ninguna sobrepasa los tres minutos.

Por una parte "Monterrey", que abre y da título al 7", donde destaca ese juego de guitarras mencionado y un punteo repetitivo que penetra en tu cerebro como una navaja afilada, y por otra "For You (Hold On)", la "lenta" del EP, ambas rozando, si no metiéndose de lleno, en el garage-punk, asemejándose a Bad Sports, White Wires o Carbonas

Luego encontramos la vertiente más machacona, más Marked Men o Cola Freaks, sin cambios rítmicos bruscos pero muy contundentes. "You’re Fired" refleja a la perfección el pánico y la rabia de sufrir lo que describe el título, además de enganchar vilmente a cualquiera con el estribillo, mientras que "Front To Back", con una melodía más elaborada y sentimental,  va creciendo exponencialmente hasta crear un jodido tornado, con sintetizador incluido, al estilo de los Lost Sounds, que pone el punto y final a casi nueve minutos de frenesí punk.





Más sobre Steve Adamyk Band:
Facebook.
Bandcamp.
Página Web.


¿Dónde comprarlo?

A través de Hosehead Records!!
Leer más...

martes, 17 de septiembre de 2013

Fantasmage / Futuro Terror - Compartido (Split, Julio 2013)

"Compartido" es una de las últimas referencias del sello asturiano Discos Humeantes, un split entre Fantasmage Futuro Terror, unos que se consolidan sobradamente y los segundos que debutan con dos cortes tan contundentes como sorprendentes.



Fantasmage ya los conocíamos, de hecho los metimos en el Top de 2012, como autores de uno de los mejores LPs de ese año.
Si después de escuchar ese disco homónimo nos atrevimos a definirlos como una banda de garage-rock con influencias modernas, como la de los Oh Sees, y clásicas, como la de la Velvet Underground, si bien su sonido no ha sufrido grandes cambios, tampoco se estancan en el estilo que habían marcado.

En "Affaire Gitano", tras este curioso título, se muestran más duros, crudos y ruidosos, con un aire a los Sonic Youth más brutos, haciendo un brusco salto hacia el punk de (por ejemplo, y dejando de lado la voz, que en el caso de los de Vigo no deja nunca de ser difuminada y melosa) Nü Sensae, intercalando en medio de la tormenta algunas guitarras suaves à la Television Personalities o The Pastels, algo que se acentúa en la onírica "Espacio en tu Cabeza"
Aquí cambian completamente de tercio, acercándose un poco más a algunos temas de su debut, acentuando la base melódica y pop, alternando cascabeles y un ritmo cual trote de caballo, y guitarras que rugen sin dejar un hueco libre de distorsión en tu cabeza.


En la otra cara del 7" nos esperan auténticos veteranos de este mundillo, miembros de bandas como Los PlátanosAnsaldo Tropical o Cerdo Dinamitay alguno de otra que está más viva que nunca, como Morenas, quienes también han publicado recientemente LP en Discos Humeantes.
Fijándonos en el primero de sus dos temas, "El Rito", lo primero que uno piensa es que beben del mismo pozo oscuro y enfermizo que sus compañeros vigueses, pero al cabo de unos segundos te das cuenta que la urgencia de Futuro Terror les hace brillar especialmente. 

Imagina una mezcla entre WipersMale BondingX, la atmósfera deprimente del post-punk de los 80's y la velocidad de The Marked Men. El trío de Alicante consigue que esa mezcla sea posible y que, aunque aún sea muy pronto para decirlo, apostemos fuerte por él como uno de los grupos que destacará en un futuro próximo (y terrorífico como el que seguro nos espera).

Sin arriesgarse demasiado, "Atracción" sigue por el mismo sendero, ese que, a través de una gruesa y espesa capa de guitarras y agotadora base rítmica, lleva hasta un "Para escapar" lleno de angustia y desesperación con el que termina esta joya de siete pulgadas.





Más sobre Fantasmage:
Facebook.
Bandcamp.

Más sobre Futuro Terror:
Facebook.

¿Dónde comprarlo?
A través de Discos Humeantes!
Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2013

Lobishome - Fobias, Complejos, Historias y Huesos (EP, Agosto 2013)

De Lobishome ya os hablamos a finales del año pasado, en la reseña de su primera demo, y ahora los volvemos a invocar para hablar de su muy ansiado primer EP, editado por fin con Mama Vynila Records.

Fobias, Complejos, Historias y Huesos supone un cambio bastante significativo respecto su anterior trabajo (la demo que os comentábamos), no tanto en cuanto al estilo, que no se desvía demasiado de la línea marcada anteriormente, sino más bien porque refleja un proceso de maduración en todos los sentidos. 
El sonido es mucho más compacto, el bizzarrismo aparece en la dosis perfecta, sin exceso, no abusan de los punteos de guitarra y las canciones son mucho más redondas.




El pistoletazo de salida lo pegan con "El Festín de los Tuétanos Tiernos", como si estuvieran persiguiendo una liebre que sólo existe en sus mentes, con ritmo incesante y constante, en su versión más 'punk clásico', como de costumbre rodeados de una atmósfera lúgubre, tóxica y a veces enfermiza, que les hace guardar similitudes con grupos como los primeros The Men. En ese sentido, la portada le viene al pelo al EP.

A continuación nos encontramos con la versión clásica de Lobishome, la que saca a relucir esos genes de The Fall, de The Cramps o de Scientists de los que tanto presume (y con razón), fabricando esa mezcla de post-punk y lo-fi garajero influenciado en gran medida por The Intelligence Reatard, que han hecho totalmente suya. 
Aquí llega el tema para, a priori, coger aire. Una melodía "fantasmal" que merece un videoclip al estilo del Thriller de Michael Jackson, con algunos acelerones para acojonar al oyente, sobretodo al que no sabe de qué va el asunto.

"Ella es un arma Blanca", el corte más garage de los seis, garage estilo Mujeres, alegre y sencillo, con esa guitarra entre sucia y dulce, con un bajo terriblemente contagioso y juguetón, y coros de esos que esperas ansioso en los conciertos para unirte a ellos, seguida de la otra nota de luz del EP, "Juan Pistolas". El punteado surfero de guitarra, suave pero que a la vez despierta algo dentro de ti, y el arrebato final después de unos cuantos amagos, hacen que esta sea una canción especial, fuera de lo común.

"Parálisis total" no es precisamente lo que viene a la mente mientras estas escuchando el última aullido del trío, aunque si refleja como te quedas después de, SÍ, apenas seis canciones. Miedo nos da sólo de pensar en cómo acabaremos después de un LP de estas fieras gallegas.





Más sobre Lobishome:
Facebook.
Bandcamp.


¿Dónde comprarlo?
A través de Mama Vynila Records!
Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2013

MiSTOA POLTSA - WHEN JESUS GLASSED GOD (Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Que bandcamp es una mina de oro para descubrir buenas bandas no es ninguna novedad, como tampoco lo será que os recomendemos otra banda de Number4Doorporque el sello de Carlisle tiene más ojo que Darwin para las nuevas especies, en el mundo del garage y el lo-fi británico.

A mediados de junio descubrimos el bandcamp de MiSTOA POLTSA y en él su álbum homónimo (no editado físicamente, sólo en streaming).
Allí también podréis encontrar "You Heard Him", un adelanto de lo que hoy nos ocupa: su primer LP editado en cassetteWHEN JESUS GLASSED GOD.



Nada más encender el walkman, una nube de demencia inunda tu cerebro. A unos enfermizos punteos les sigue una ola de ruido y unos desgarradores gritos que hacen que sea difícil definir a MiSTOA POLTSA, acercándose a algo que aúna noise y garage-punk entre otras cosas. De "Bad Rash" a "Teahead", de lo poco convencional del primero a la solidez del segundo, uno de los temas que aún retuerce más su sonido, con un aire al punk oscuro y tenebroso de Iceage, esa oscuridad que parece reflejar una ciudad como Manchester.

Como no podía ser de otra manera, el trío está influenciado por la música británica, por bandas míticas como sus compatriotas The Fall, guardando similitudes con otras más actuales como The Neat o Male Bonding, aunque al garage americano también le toca parte del pastel, y los efectos de sonido, el reverb y el eco en las voces recuerdan a John Dwyer y a sus Oh Sees (con quienes comparten el gusto por la extravagancia sonora), así como a sus Coachwhips o al mismísimo Ty Segall.

Durante las 10 canciones te llevan a dar un paseo de malas maneras por sitios exóticos, con ritmos variopintos -"Willie the Pimp (Zappa)", un fantástico cover que no hace más que confirmar que el rock experimental del genio de Baltimore, Frank Zappa, está muy presente en la mente de estos tíos-, mientras te someten a un trance magnético en "Tell Me to Go" o juguetean con tu mente en la instrumental "If Anyone Can Sniff Out a Cave, It's Iain", el equivalente musical a una visita guiada por Arkham.

Encaran la recta final con "You Heard Him", puede que el ejercicio de garage-rock más puro del cassette, sin ser tan angulosos ni bizarros como de costumbre, como sí vuelven a ser en "Way Down the Line", acentuando el lo-fi y alternando una simple melodía con unos cambios bruscos (fórmula muy utilizada por la banda), liderados por una potente línea de bajo.

"Robot Monkey" supone el perfecto epitafio para este álbum de debut. Paranoico, sombrío y prácticamente indescriptible, un debut para el que no estábamos preparados.






Más sobre MiSTOA POLTSA:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Number4Door!
Leer más...

martes, 6 de agosto de 2013

TARTANA & The Saurs quemando el sótano (27 de Julio 2013, LA CAPSULA, Lupita del Raval)

Hace un par de semanas marcamos un hito en el camino de Lo-Fi Your Brains Out, nuestro debut a los platos en una fiesta presentada por LA CAPSULA donde dos de las bandas más prometedoras de la escena garage rock barcelonesa abrieron y fueron el plato principal de la velada.
TARTANA y The Saurs dislocaron cuellos, derritieron camisetas (ayudados por el asfixiante y abarrotado ambiente) y llenaron el pequeño Lupita del Raval de riffs, gritos y un público entregado..
La ocasión fue de leyenda y tenemos pruebas de ello:

Foto por: Marçal P.

Foto por: Marçal P.




















Foto por: Violeta A.

Foto por: Eric S.

Foto por: Marçal P.

Foto por: Violeta A.                         

Foto por: Sabina V.

Foto por: Violeta A.

Foto por: Sabina V.

                  Foto por: Violeta A.



Foto por: Víctor S.






















Más sobre:

Gracias a todos los que os acercasteis y marcasteis un magnífico precedente.
Muchísimas gracias también a Samuel V. por confiar en nosotros sin tener experiencia como dj's.
CONTINUARÁ...
Leer más...