Mostrando entradas con la etiqueta Jay Reatard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jay Reatard. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Ausmuteants - Felix Tried To Kill Himself / 15 Frames Per Second /// Hierophants - Nothing Neu / Nervous Tic (Singles, Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

La nueva camada de Goodbye Boozy Records tiene acento australiano. El fantástico sello italiano siempre se ha caracterizado por sacar grupos cuando aún son unos desconocidos para la gran mayoría de los terrícolas, pero que al cabo de 'x' tiempo se convierten en nuevos Ty Segalls, Mikal Cronins o BBQs (salvando las distancias, obviamente). Vamos, que si hablamos de cazatalentos estos tienen el doctorado.

En esta ocasión, la nueva tanda de 7"s ha contado con Trio Banana, The Frowning Clouds, Wet Blankets, Ausmuteants y Hierophants, y aquí os vamos a hablar de estos dos últimos, los mejores en nuestra humilde opinión.

Ambas bandas son de Australia -de hecho, excepto Trio Banana, que son de Roma, todas las bandas son australianas- y comparten algún que otro miembro, por decirlo de alguna manera. Aquí hay más incesto que en algunas casas reales europeas: Zak toca en Hierophants y The Frowning Clouds, como Jake, que también forma parte de Ausmuteants, quienes a su vez cuentan con Billy, miembro de Wet Blankets y de unos 'viejos' conocidos como son The Living Eyes




A Ausmuteants ya los conocíamos de su LP de debut en Aarght! Records y en poco tiempo se han convertido en una de las bandas en las que tenemos más esperanzas depositadas.
Este engañoso 7" (con dos temas por una cara y una desilusionante superficie lisa por la otra) es pura adrenalina punk. La primera bala, "Felix Tried To Kill Himself", hace que quieras hacer como Felix y que esta sea la última canción que escuches en tu vida. Casi tres minutos de crescendo pronunciado, con un ritmo no demasiado rápido, pero que se sirve de la acumulación de instrumentos y del ir aumentando el ruido y la densidad para que la cosa llegue a una intensidad que satura, y ya cuando llegan los solos esquizofrénicos de guitarra sólo queda llamar a la ambulancia.
Toma el relevo "15 Frames Per Second", en la que brilla la base synth y melódica, con un aire entre melancólico y enfadado, bastante Reatard, a medias entre el garage-punk y el new wave.




Hierophants por su parte, tiran por otro lado. "Nothing Neu" es fácilmente etiquetable como new wave, el que practicaban pioneros como Television, con una base rítmica suave pero pegadiza, amparándose en la repetición, alternando una guitarra que prácticamente no se mueve de sus tres acordes y un sintetizador que otorga profundidad al sonido. Una canción en la que todo está absolutamente medido y encaja a la perfección, como un reloj suizo, y que podría estar sonando en bucle durante una hora y no te darías cuenta.
La cara B es para "Nervous Tic", un mix entre Lost Sounds, The Dodgems y Gang of Four, un tic nervioso que destila rabia y contagia energía a raudales a través de una ola de sonido sin fisuras. Hierophants han dado con la canción perfecta para una persecución policial y firman un 7" para enmarcar.



Ambos 7" son limitados a 250 copias y cuentan con diferentes portadas (3 para el de Ausmuteants y 4 para el de Hierophants) y, como todo lo que saca Goodbye Boozy, se agotaron a los pocos días de salir. Si se os escaparon, estad atentos al sello y a sus próximos lanzamientos, que todo lo que saca merece la pena, pero la regla nº1 aquí está clara: HAY QUE CORRER.


Más sobre Ausmuteants:
Facebook.
Bandpage.

Más sobre Hierophants:
Facebook.
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2013

Lobishome - Fobias, Complejos, Historias y Huesos (EP, Agosto 2013)

De Lobishome ya os hablamos a finales del año pasado, en la reseña de su primera demo, y ahora los volvemos a invocar para hablar de su muy ansiado primer EP, editado por fin con Mama Vynila Records.

Fobias, Complejos, Historias y Huesos supone un cambio bastante significativo respecto su anterior trabajo (la demo que os comentábamos), no tanto en cuanto al estilo, que no se desvía demasiado de la línea marcada anteriormente, sino más bien porque refleja un proceso de maduración en todos los sentidos. 
El sonido es mucho más compacto, el bizzarrismo aparece en la dosis perfecta, sin exceso, no abusan de los punteos de guitarra y las canciones son mucho más redondas.




El pistoletazo de salida lo pegan con "El Festín de los Tuétanos Tiernos", como si estuvieran persiguiendo una liebre que sólo existe en sus mentes, con ritmo incesante y constante, en su versión más 'punk clásico', como de costumbre rodeados de una atmósfera lúgubre, tóxica y a veces enfermiza, que les hace guardar similitudes con grupos como los primeros The Men. En ese sentido, la portada le viene al pelo al EP.

A continuación nos encontramos con la versión clásica de Lobishome, la que saca a relucir esos genes de The Fall, de The Cramps o de Scientists de los que tanto presume (y con razón), fabricando esa mezcla de post-punk y lo-fi garajero influenciado en gran medida por The Intelligence Reatard, que han hecho totalmente suya. 
Aquí llega el tema para, a priori, coger aire. Una melodía "fantasmal" que merece un videoclip al estilo del Thriller de Michael Jackson, con algunos acelerones para acojonar al oyente, sobretodo al que no sabe de qué va el asunto.

"Ella es un arma Blanca", el corte más garage de los seis, garage estilo Mujeres, alegre y sencillo, con esa guitarra entre sucia y dulce, con un bajo terriblemente contagioso y juguetón, y coros de esos que esperas ansioso en los conciertos para unirte a ellos, seguida de la otra nota de luz del EP, "Juan Pistolas". El punteado surfero de guitarra, suave pero que a la vez despierta algo dentro de ti, y el arrebato final después de unos cuantos amagos, hacen que esta sea una canción especial, fuera de lo común.

"Parálisis total" no es precisamente lo que viene a la mente mientras estas escuchando el última aullido del trío, aunque si refleja como te quedas después de, SÍ, apenas seis canciones. Miedo nos da sólo de pensar en cómo acabaremos después de un LP de estas fieras gallegas.





Más sobre Lobishome:
Facebook.
Bandcamp.


¿Dónde comprarlo?
A través de Mama Vynila Records!
Leer más...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ex-Cult - S/T (Noviembre 2012)

Holy shit, creo que no somos conscientes de lo que tenemos en nuestras manos. Es una bomba musical tremenda, el debut de una banda llamada Ex-Cult, un quinteto fundado allá por inicios de 2011 en Memphis, que sacaron 2 singles bajo el nombre de Sex Cult, nombre que tuvieron que cambiar a Ex-Cult debido a problemas con un sello de techno de Nueva York con un nombre parecido.
Varios astros se alinearon para dar vida al primer disco del grupo: miembros procedentes de escenas musicales muy diversas (hardcore, psicodelia o indie pop diverso), la producción de Ty Segall (que quedó impresionado después de verlos en el SXSW y se los llevó a San Francisco a grabar) y EL sello de Memphis, Goner Records. El resultado es uno de los discos del año y, sin duda, del mes.
Todo empezó cuando Chris Shaw (anteriormente cantante en la banda de hardcore punk Vile Nation) y el batería Michael Peery (procedente de Hail Maria! o los Magic Kids) decidieron unirse y crear el proyecto, al que luego se añadirían J.B. Horrell (de Moving Finger y Noise Choir) y Alec McIntyre (Di Di Mau) como guitarristas y Natalie Hoffman (NOTS Bake Sale) al bajo. Lo que han conseguido es algo raro, genuino, que escapa de lo que encontramos hoy en día en el mundo garage, y eso tiene mucho mérito. La verdad es que ni siquiera se puede considerar que forme parte totalmente de ese mundillo, entra y sale, incorporando elementos como la distorsión o la sencillez en algunos temas.
Las letras tratan, en palabras del propio vocalista, de "cosas sobre las que los jóvenes piensan: polis, estar enfadado, sentirse aislado", algo que nos suena bastante a punk.



Empieza con "Knives On Both Sides", en la que podemos empezar a degustar la voz gastada y llena de rabia de Shaw y la capa de guitarra distorsionada que hace de base, sobre la que se fabrica la canción. El sonido nos traslada a los 80's (la repetitividad y la atmósfera oscura puede traer a la mente a grupos post-punk como The Fall), con unos rápidos cambios geniales, muy agresivos, acabando como al principio, ralentizando el tema, enlazándolo perfectamente con "Don't Feel Anything", una sacudida tremenda, con una fórmula parecida a la anterior pero añadiendo unos difuminados coros femeninos.
A continuación viene "M.P.D", el single que se extrajo y se publicó en un 7", también en Goner, el mes pasado, probablemente es el tema más garajero de los 12, con unas guitarras muy surf, seguido de "Day to Day" , rock alternativo que podría haber editado SST Records en su época dorada, y no sólo porque la voz se parezca a la de Rollins.
"Shade of Red" es alegre, un intento de sacar la cabeza de las sombras que inundan todo el álbum, un retroceso al punk de los 70's (The Victims), y junto a "Young Trash""Better Life Through Chemistry", en la misma línea, con toques de garage rock bastante potentes, algo post-punk y con un punto de psicodelia à la Thee Oh Sees la primera, y puntos (y guitarras) del proto-punk de los MC5 el segundo, conforman los temas con más gancho del disco, los más accesibles.
"Shot The Beehive" es punk violento, acentuado por la voz de Shaw, que seguido de "Post Graduate", hardcore punk como lo hacían Bad Brains en un inevitable guiño al pasado del cantante, conforman un paréntesis que desprende rabia, frustración y desesperación; una patada en el culo que te levanta de donde estés sentado.
Quizás haya que sumar a todas esas influencias al icono moderno de Memphis, Jay Reatard.
Para terminar, "Cemetery Secretary", con mucha distorsión, ruido y reverb, de 2 minutos como la mitad de las canciones, y "Future Victims", la más larga, una vuelta a los 80's, a Fugazi, a Minutemen, gritos, vórtices de guitarra, riffs espaciales y un último minuto de total éxtasis. El mejor final para el mejor tema de Ex-Cult, un álbum capaz de elevar de un salto a un grupo al Olimpo del punk de nuestra época.

¡¡¡Escúchalo en STREAMING ahora a través de Spin!!!


Más sobre Ex-Cult:
¿Dónde comprarlo?
A partir del 13 de Noviembre a través de Midheaven.
Leer más...

sábado, 27 de octubre de 2012

The Barbaras - The Barbaras 2006 - 2008 (Octubre 2012)

La historia de The Barbaras es algo rocambolesca. Resumiéndola un poco, fueron un grupo que sacudió la escena underground de Memphis hará ya algunos años, debido en parte a sus locos directos y, por supuesto, a su música. Tan sólo sacaron un EP, ningún LP, aunque lo intentaron. El mismísimo Jay Reatard grabó lo que se suponía sería ese primer disco, pero el asunto se fue volviendo más y más raro, después de que el mismo Reatard reclutara a dos 'Barbaras', Billy Hayes Stephen Pope, para que le acompañaran en sus tours, hasta que al final la banda acabó disolviéndose. De sus cenizas nacieron los Magic Kids, compuesto por las 'Barbaras' Bennett Foster, Will McElroy, Alex Gates y 2 componentes más que se unirían al proyecto.
Pero la historia no acaba aquí. Cuando Pope y Hayes decidieron abandonar el barco de Jay para crear el proyecto Wavves, éste entró en cólera y eliminó las grabaciones de The Barbaras.
O eso pensó todo el mundo. En 2011, Goner encontró dichas grabaciones justo dónde Reatard las había dejado, y tras un proceso de masterización impecable (abajo, en los links, podéis apreciar el antes y el después del proceso) por fin se puede decir que The Barbaras tienen su primer disco.
Esta es la historia, pero la música no se queda atrás y es la razón de que se convirtieran en un grupo casi de culto durante sus años en activo.



El hit que dirían algunos, además de la canción que más se acerca a lo que hacían Wavves en sus inicios, "Day at the Shrine", que formó parte del 7" Summertime Road, editado hace años por Goner y su único material hasta ahora, sirve para abrir el álbum. Aquí encontramos la esencia de su música: melodías bubblegum pop, coros a lo Beach Boys, letras en ocasiones absurdas y en definitiva un garage surf soleado en el que destacan los teclados de Will McElroy.
A lo largo de 15 temas vemos toda una amalgama de registros y sonidos que van desde el pop lo-fi de los Magic Kids ("Superball", que luego incluirían en su disco Memphis y en un split con Smith Westerns, o "Only One"), a un garage parecido al de Reatard, suavizado ("Grief Touches Everyone"), o no tan suavizado (la brutal "Devour the Jungle Deer"), pasando por el glam de Bolan y T. Rex o los mismos Smith Westerns ("Heaven Hangs").
Encontramos también un guiño al rock británico de los Kinks en "Topsy Turvy Magic", a los grupos vocales de los 50s en "How Many Times" o a Phil Spector en "Summertime Road", la canción más lo-fi del disco, con un garage pop veraniego que lo inunda todo, que no deja ningún rincón vacío de sonido, con una voz desgarradora y unos coros geniales.
"Flow" y "Bluebirds" son dos himnos, de esos que tienes en repeat durante un día entero, unos de nuestros favoritos del disco, basadas en la melodía, la primera con un pop muy suave, centrado en las voces, y la segunda más rápida, con más guitarras y una batería hiperactiva totalmente Hayes. "Bluebirds" es el equivalente musical al chicle que se te engancha en el pelo y te atormenta durante todo el día, pero peor, no te la quitas de la cabeza ni con 4 duchas.
El álbum muere de la mejor manera posible con la glam/brit-pop lo-fi "Annual Botanical", algo triste y melancólica pero con un punto de ¿esperanza?.
Después de haber descubierto a The Barbaras en todo su esplendor no nos queda otra que pasarnos el resto de nuestras vidas rezando para una reunión o nuevo material de este grupo, mítico aunque sea sólo por la historia que le rodea. De momento tenemos este The Barbaras 2006 - 2008, increíble, fantástico y chicletero, que no es poco.
Sólo podemos decir Gracias, Goner.


Aquí tenéis algunos de los temas que aparecen en The Barbaras 2006 - 2008 (algunos en su versión antigua, previa a la masterización), así como un vídeo que hemos encontrado de la banda:


"Day at the Shrine" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Fl0E9CJTVs

...y la nueva versión masterizada de "Day at the Shrine" (al final del articulo)
http://www.mtvhive.com/2012/10/18/barbaras-day-at-the-shrine-stream/

"Heaven Hangs" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=loeTmvmpOBQ&feature=related

"Topsy Turvy Magic"
http://www.youtube.com/watch?v=DCHUuIxCQRY&feature=related

"Summertime Road"
https://www.youtube.com/watch?v=cFAKInToLyM

"Flow" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=3a1xsP92lbM

y aquí tenéis el vídeo de una sesión, para que os hagáis una idea de cómo debían de ser en directo!!!
http://www.gomemphis.com/videos/detail/listen-barbaras/


Más sobre The Barbaras:
https://www.facebook.com/pages/The-Barbaras/
http://www.myspace.com/thebarbaras
Dónde comprarlo?
Leer más...

viernes, 19 de octubre de 2012

Ty Segall - Twins (Octubre 2012)

Ya tenemos aquí el esperado y anunciado 3er álbum de este año para el insaciable Ty Segall, este Twins que saca el sello Drag City, después del Slaughterhouse, del que os hablamos hace ya unos meses (firmado por la Ty Segall Band), y Hair, una colaboración del artista californiano con White Fence.
Pues bien, el álbum no sorprende excesivamente aunque tampoco decepciona lo más mínimo, se mantiene en la línea de sus antiguas publicaciones, si bien encontramos elementos de estos diferentes trabajos, haciendo que sea uno de los más variados de su carrera, sino el que más.
El disco empieza con "Thank God For Sinners", donde contrasta la dureza y pesadez de las guitarras con la sutileza de la voz, muy melódica, para pasar rápidamente a "You're The Doctor",  la más parecida a lo que hacía en la época del Lemons, con esa furia fuzz desatada, a la vez que grita "there's a problem in my brain" (bendito problema), acabando con un bucle ruidoso que ojalá fuese infinito. "Inside Your Heart" hace que nos venga a la cabeza esa frase que dijo Ty, hablando de como sería su siguiente álbum, justo después de sacar el Goodbye Bread, en la que decía que quería hacer "a Hawkwind/Sabbath record". refiriéndose al Slaughterhouse. Pues esta canción nos recuerda a Black Sabbath tanto como cualquiera de ese LP.



Aquí llega "The Hill", single de adelanto, en la que nos vuelve a cambiar completamente de registro, pasando a un sonido heredado de los Beatles, con coros femeninos, sin quitar la distorsión garajera que lo distingue, parecido al siguiente, "Would You Be My Love", con una temática típica, el amor, con un bajo protagonista, y un estribillo, algo que no utiliza muy a menudo el de San Francisco.
"Ghost" parece ser un pariente muy cercano del tema "Goodbye Bread"; llegados a este punto, la sensación es que Twins es algo así como un Goodbye Bread más heavy, pero con una idea parecida de hacer más melódico el garage-punk al que nos tiene acostumbrados el artista.  
"They Told Me Too", llena de falsetes y riffs glams acojonantes, es algo así como un delirio guitarrero, "Love Fuzz", en la que destacan las constantes palmas, con más falsete aún, como una caricia rabiosa en el oído, y "Who Are You", con cambios de ritmo y de melodía, psicodélica, la canción extraña del disco.
También encontramos "Gold On The Shore", en la que Segall nos ofrece su cara más folkie, cambiando las guitarras eléctricas por las acústicas, poniéndose el disfraz de su compañero Mikal Cronin, y por ahí entre medio, "Handglams", puro contraste entre calma retenida, agonía y sufrimiento, la pura esencia del genio: emocionar y hacer algo increíble de algo sencillo.
Cierra "There Is No Tomorrow", con la que nos muestra que por encima de todo es un compositor sensacional, una balada de garage-pop preciosa sobre desamor, catastrofista y apocalíptica.
Ty Segall ha tomado definitivamente el relevo de Jay Reatard liderando (junto con Dwyer) el movimiento garage de San Francisco (y, por qué no, americano), y nos lo ha confirmado con otra obra de arte. Ojalá tengamos que esperar aún menos para un próximo LP.

Escucha el single The Hill...




...o el disco a través de youtube.

Más sobre Ty Segall:
http://ty-segall.com/
¿Dónde comprarlo?
http://www.dragcity.com/products/twins
Leer más...

domingo, 14 de octubre de 2012

Palabra de KRANG : Aliment - Holy Slap (Octubre 2012)

Por fin, por fin, por fin tenemos LP de debut de uno de nuestros grupos favoritos, una de nuestras debilidades, sin duda en el top 3 de la movida nacional, Aliment.
Tras 2 años, una Demo, un Split con Furguson y el EP Costa Brava, han dado el salto definitivo con este Holy Slap, editado por La Castanya. Los que los vimos este verano en alguno de sus conciertos, ya pudimos escuchar algunas de las canciones que encontramos aquí, y si en ese momento nos parecieron geniales y en la línea que marcaron en sus anteriores referencias, editado y arreglado, suena simplemente cojonudo.



El comienzo no podría ser más acertado, más brutal, que con 'Seein' Black', punk in crescendo y guitarra 90era que te lleva al éxtasis en los coros del estribillo y que contagia de mala manera, pura fiesta y (apostamos) puro crowd surfing. Enlaza a la perfección con su hermano gemelo de otra madre, 'Like a Vampire', single adelanto del disco. La estructura inversa, con el estribillo al principio, le da mucha más velocidad y gancho a la canción. STOP. La batería es de infarto (no queremos ver la camiseta de Pol después de tocarla en directo), las líneas de bajo de Ignasi son tan increíbles e impredecibles como siempre y Eduard añade la rabia con la voz mientras lo distorsiona todo con la guitarra. Sin duda forman el inicio más adrenalínico que he escuchado en mucho tiempo.
Aliment no ponen el freno aún y mantienen el ritmo con 'Till Night Ends', algo rara, con unos punteos muy indie-rock, difícil de digerir en las primeras escuchas, pero que fácilmente puede acabar siendo una de tus favoritas, y 'Holy Slap', que da título al álbum, proporciona la mayor dosis de diversión a la vez que refleja el espíritu adolescente y te invita a balancearte como un marinero gritando los coros a pleno pulmón.
'El Del Perro' es un oasis en medio del disco, un espejismo, una balada cautivadora que a algunos les podría cortar el rollo pero que a otros nos sirve para coger fuerzas. Destaca el bajo, que marca la melodía junto con las voces de Eduard y Pol. Definitivamente tras la calma se esconde uno de los mejores temas del disco.
Pasado ya el ecuador, nos encontramos con 'Bad Blood', la más larga de las 11 composiciones (aunque ninguna llega a los 3 minutos, no les hace falta), garage-punk marca de la casa, cambios de ritmo flipantes, y para acabar un torbellino de los de piel de gallina, y 'Second Round', con el mismo estilo, una estructura parecida, especial para fiestas a las 6 de la mañana. En medio, el comienzo quizás más raro que les hemos escuchado a los de Girona, 'True Story', con unos bajos que recuerdan a los primeros Placebo, aunque rápidamente el sonido se vuelve totalmente reconocible. Los punteos de mitad de tema, geniales, dan paso a un final con unos juegos vocales y un punto épico que lo convierten en uno de nuestros favoritos del LP, junto con 'Friends from the Block'. Tiene algo de místico, juega constantemente con las tonalidades y al final ya no sabes si reírte o quitarte la gorra, lanzarla al suelo y quedarte llorando en un rincón.
Las dos últimas balas son potentísimas: 'Pet Love', canción llena de luz y alegría, que han confesado no saber tocar, con un comienzo guitarrero muy a lo Strokes y un paso más allá hacia el sonido nashviliano de PUJOL y compañía (gran culpa la tiene la voz cabreada de Eduard), y 'Remote Control', para muchos la maravilla del disco, el tema más garage, más Mujeres, algo Thee Oh Sees sumándole unos parones muy bestias, y un momento de desgañite, fuera los  instrumentos, al estilo de l'Hereu Escampa.
No hay tema flojo, tema que pasar o que no valga la pena. Holy Slap es redondo y completo, uno de los discos del año.

Vídeo de 'Holy Slap':



Escúcha el álbum en streaming aquí.

...O en Spotify:



Más sobre Aliment:
https://www.facebook.com/pages/Aliment
http://aliment.bandcamp.com/
¿Dónde comprarlo?
En Luchador Records, conciertos del grupo o enviando un correo a Mailorder@lacastanya.com.
Leer más...

miércoles, 11 de julio de 2012

PUJOL - United States of Being (Jun 2012)

Daniel Pujol. Con ese nombre podría ser perfectamente tu vecino, o vivir en Olot o algún pueblo perdido de Catalunya. Pues no, nuestro protagonista creció en Tullahoma, Tennessee, y más adelante se mudó a Nashville (de donde también salieron Turbo Fruits), donde creó PUJOL, la banda, de la que es alma, cerebro y cuerdas vocales.
Después de sacar varios cassettes y singles en la Third Man Records de Jack White o los sellos Infinity Cat Recordings y Turbo Time Records, entre otros, firmó con Saddle Creek para sacar, de una vez por todas, su álbum de debut. Y debutazo que se ha marcado. Creo que nunca había oído un primer disco que desprendiera tanta fuerza. Parece llevar un montón de años en el negocio, aunque empezara a grabar sus primeros asuntos por el 2009. Vamos, que este tío es un fuera de serie.


DIY2k es el tema que abre el disco, una bofetada, un gancho directo a los tímpanos, en el que Daniel nos muestra los dientes y empieza a rugir, con esa voz más característica imposible, arenosa como la definen algunos.
Siendo muy difícil etiquetar la música de PUJOL, podemos oír canciones que se acercan al power pop, por lo melódico, como Providence, incluso toques de blues o folk, en Endless Mike o Made of Money, aunque lo que reina en el álbum son, sin duda, las guitarras distorsionadas y los sonidos garage rock, así como las influencias punk de los Ramones, de su predecesor, Jay Reatard, o de Wavves (aunque esto ya es una suposición). El claro ejemplo es Niceness, que huele a guitarras sudorosas y a cerveza derramada.
Resumiendo, Pujol ha puesto todo lo que ha querido en una turbomix, le ha dado al MAX. y ha salido esta maravilla, en la que cada canción sorprende y que hace que escribamos PUJOL en mayúsculas en nuestra lista de artistas a seguir muy de cerca. Jack White no podía estar equivocado.

¡Juzgad vosotros mismos!

Más sobre PUJOL:
http://pujoldotcom.com/
Dónde comprarlo?
http://saddle-creek.com/store/527
Leer más...

lunes, 2 de julio de 2012

Algunos vídeos para ponerse a tono: King Khan, Tuff y documental Garage

Vamos con algo ligerito para empezar la semana.
Os tengo preparados unos vídeos que os vais a chupar los glóbulos oculares hasta dejarlos más secos que unas pasas.
Para empezar, dos reyes: King Tuff y King Khan.
El tema de Tuff, Bad Thing, es el primer single del disco homónimo editado a finales del pasado mayo bajo el sello Sub Pop, y si aún no lo habéis escuchado... mejor descubridlo vosotros mismos.

  • King Tuff - Bad Thing



¿Dónde comprar el disco?



Seguimos con Bite My Tongue, de Khan y sus Shrines, una canción con ese aire soul propio del grupo, y que formó parte de los Splits que se editan en motivo del festival-crucero Bruise Cruise, éste con Mikal Cronin al otro lado del 7"
¡¡¡NO OS PERDÁIS EL CLIP!!!, salió no hace ni 2 semanitas.

  • King Khan & The Shrines - Bite My Tongue



¿Dónde comprar el 7"?



Y de postre, un documental, reportaje o como queráis llamarlo, sobre el movimiento Garage, con apariciones estelares de miembros de los Black Lips, Thee Oh Sees, Davila 666, Ty Segall o la leyenda, Jay Reatard. Una joya para los fans del ruido, los que se les haya pasado este pedazo de documento o quieran rememorarlo, y para los nuevos en el género!

  • New Garage Explosion!!: In Love With These Times
  1. http://www.youtube.com/watch?v=1PPUMvmlfjo
  2. http://www.youtube.com/watch?v=0bWjt-38Rcs&feature=fvwrel
  3. http://www.youtube.com/watch?v=vpZvLogsNwY&feature=relmfu

¡Buen provecho!
Leer más...