Mostrando entradas con la etiqueta Rockabilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rockabilly. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2013

Shannon and The Clams - Dreams in the Rat House (Mayo 2013)

Si tuvieramos que decir qué banda representa mejor la felicidad, probablemente elegiríamos a Shannon and The Clams.
Sin ir más lejos, enterarnos de que el trío de Oakland saca nuevo disco, el tercero en su cuenta particular y el primero bajo el sello Hardly Art, nos provocó una sonrisa de aquellas de Noche de Reyes, como mucho la podíamos disimular en una especie de mueca, como cuando te da el sol de lleno en la cara.



Tras una primera escucha lo cierto es que uno se queda con una sensación rara, con muy buen cuerpo pero algo decepcionado si lo que esperabas era algo del estilo de "Toxic Revenge", más garage, más punk o más durillo (a excepción de "Bed Rock" o "Rat House", de las pocas notas 'furiosas' del nuevo LP).
Pero la solución es sencilla, hay que sacudirse los prejuicios, calzarse otra vez los cascos y volver a escuchar el disco entero. Shannon Shaw y Cody Blanchard, dos de las mejores voces actuales de USA, acabarán inevitablemente empapándote de la magia "vintage" que envuelve siempre su música, y aún más si cabe este Dreams in the Rat House.
No es un simple homenaje al doo-woop, al rockabilly y a los años 50's. Se trata de la visión particular de estos genios que mezclan la frescura de esos géneros, en ocasiones olvidados, con el garage de los 60's y el sonido lo-fi de la actual nueva ola.

Sobresalen canciones como "Ozma", que aparecía en dos de los tres 7"s que editaron el año pasado y que supone un derroche y una muestra de poderío vocal capaz de tirar de la silla a cualquiera (¿canta Cody o Shannon? A veces es imposible asegurarlo). Pura pasión, con un melodía que te balancea como un muelle y, apostamos lo que sea, momentazo de coreo generalizado en los próximos conciertos del trío
También "Heads or Tails", que parece sacada de algún sencillo de Elvis, la mágica balada "Unlearn", "Rat House", con ese fondo psych-doowoppunkero (palabra que nos acabamos de inventar para la ocasión), el alardeo guitarrero de Cody en "The Rabbit's Nose" (la obsesión de estos tres por los animalitos con cola empieza a preocuparnos) o "Rip Van Winkle", el single con luz propia, el tema que resume perfectamente el disco, coros angelicales, Ian Amberson provocando que no puedas mantener quietas las piernas y en resumen una alegría inocente que contagia al más apagado.

En definitiva, no su mejor largo hasta la fecha pero, manteniendo la esencia del grupo y los rasgos característicos que les han hecho ganarse un nombre en la escena yankee, es un disco que no podrás escuchar una sola vez y que merece estar en las estanterías de cualquier amante del garage retro y el rock'n'roll.



¡¡Escucha 'Dreams in the Rat House' en streaming aquí!!


Más sobre Shannon and The Clams:
Página oficial.
Hardly Art.
¿Dónde comprarlo?
En Hardly Art!
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2013

Isaac Rother & The Phantoms - I've Got A Feeling (Single, Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

I've Got A Feeling es el primer 7" de Isaac Rother & The Phantoms, rock'n'roll embotellado en siete pulgadas, esperando a que le des al play para explotarte en la cara y empaparte de esa energía y alegría que desprendían los 50's, tan simple y tan atractivo.

Los de Olympia, Washington, liderados por un Isaac Rother que posee una aura de showman equiparable a la de King Khan, combinan el soul y el rock'n'roll con elementos de The Trashmen y de figuras del rockabilly como Eddie Fontaine.



Puede que sea esa simpleza, apenas con tres acordes por tema, lo que más atrae, anteponiendo el sentimiento y la energía a la elaboración de la propia música, dejando de lado todo lo superficial que rodea la música moderna y centrándose en lo que para ellos es esencialmente importante.

Las primeras notas de "I've Got a Feeling" recuerdan a las de "I Can't Turn You Loose", ese single del gran Otis Redding, un icono que es, sin duda, un espejo en el que mirarse para todo aquel que aspire a remover las raíces de la música americana. Los coros y teclados acompañan magistralmente una voz que tiene carisma y una guitarra que toma vida para acabar construyendo una canción que bien pudiera haber entrado en los mejores charts de mediados del siglo pasado.

La cara B es más de lo mismo, en el mejor de los sentidos. "Hitman", donde por un instante el espíritu de Ray Charles parece asomar la cabeza, un tema que golpea con una fuerza fuera de lo común.

Con Isaac Rother & The Phantoms, Resurrection Records nos da una lección de eclecticismo, de arriesgarse desmarcándose del punk o los derivados del garage y salir con el puño en alto.



El 7" está disponible en una edición limitada de 500 copias: 250 en vinilo negro y 250 en vinilo de color 'green marble'. Con portadas en 5 colores distintos!!


Más sobre Isaac Rother & The Phantoms:
Página.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records o de Bandcamp!
Leer más...