Mostrando entradas con la etiqueta Resurrection Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resurrection Records. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Bad Coyotes - Time For Sex Positions (EP, Enero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hoy toca hablar del primer lanzamiento del año de Resurrection Records, un 7" con cuatro temas, uno de los cuales seguramente habréis escuchado en nuestro último mixtape (y si no, deberíais), de la banda de Oakland Bad Coyotes. Detrás de la apariencia de sus cuatro miembros -chocante, sobretodo después de acostumbrarse a grupos de veinteañeros, un "skins meets melenas"-, encontramos una profunda devoción hacia el punk.


Porque de esto va su movida, y en el primer asalto ya despliegan todo un arsenal acojonante, una energía que logra atravesar los altavoces, una guitarra más sucia que los baños del CBGB, que se fusiona con el bajo para hacer que te tiemblen los intestinos y las pelotas. "Sex Positions" es la perfecta presentación, aunque sea una canción reciclada de su Demo y posterior primer álbum, We Got Our Reasons, editado por Discos MMM en cassette. Aún así, hacía falta plasmarla en vinilo, al igual que "Reasons", tema ultra-pegadizo que mezcla la furia guitarrera de Human Eye con las voces disonantes y la eterna búsqueda de la sencillez y la melodía perfecta de Japanther. Una joya perfecta de poco más de un minuto.

"Rat Breeders" supone la única novedad en el repertorio de los californianos, más dura que las anteriores, punk más clásico rozando el hardcore, con sabor a The Germs o The Adolescents.
La última sorpresa del cuarteto es nada más ni nada menos que un cover de Wire, "Ex Lion Tamer". Sobran las palabras.





Más sobre Bad Coyotes:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records.
Leer más...

jueves, 6 de marzo de 2014

Bath Party - S/T (Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

De vez en cuando vale la pena pararse un momento y mirar hacia atrás, por ejemplo para comprobar si se nos ha pasado algo por alto del genial catálogo de Resurrection Records.
Y así es, el pasado verano el sello afincado en Portland, Oregon, se encargó de editar el primer LP de Bath Party, trío de de la misma ciudad y que supone uno de los grandes descubrimientos de este último mes.



Si anteriormente el sello ya nos había demostrado su buen gusto en materia de psicodelia, con Mr. Elevator & The Brain HotelOuter Minds, esta 'nueva' referencia sirve para acabar de confirmarlo. A diferencia de los grupos mencionados, Bath Party consiste únicamente de guitarra (Mike, cuya voz rasgada recuerda a la de John McCauley), batería (Justin) y bajo (Meagan), dejando de lado -aunque a veces parezca mentira- sintetizadores, organillos u otros inventos.

Otro de los puntos característicos del grupo, son los punteos que encontramos, por ejemplo, en "Black Hole Blues" o "What's the Rush", dignos del tag Dick Dale, aunque su música no se base principalmente en el surf rock. Tras estos alardes guitarreros con tintes arábigos, encontramos una espesa capa de psicodelia: feedback, reverb, el alargar los temas como si de chicles se tratara, a base de una repetición tántrica ("Ba'ath Parade, Movements I & II" vendría a ser el mejor ejemplo de ello en este S/T). 

Mirad la portada, claramente nos muestra por dónde van los tiros. Enfoca principalmente hacia Cream, de refilón hacia The Jimi Hendrix Experience e incluso hacia el garage primitivo de The 13th Floor Elevators. Incluso tenemos el guiño del elefante, que señala esas influencias exóticas que hacen que uno espere oír sonar un sitar en cualquier momento, en canciones como "This Passing Trip".

Los dos cortes con los que termina el álbum son especialmente brillantes. Primero "Your Love Is The Tide", con algo de Fungi Girls, un no-se-qué tropical, la voz de Mike sonando más sensual que nunca  y una transformación al rockabilly hacia mitad de canción absolutamente fabulosa.
Y para rematar, "Lessons", de ritmo frenético, hyper-contagioso y con una melodía tan perfecta como delirante, que tras más de cinco minutos te deja extenuado y extasiado, como si acabaras de hacer un sprint matutino de 100 metros para coger el bus al paraíso.





Más sobre Bath Party:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records y en Barcelona en Dead Moon Records!
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

The Resurrectionists - Working Class Since 1832 (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Orange County es tierra de genialidades. Si en 1976 nacía allí The Middle Class, el eslabón perdido que une la primera ola de hardcore con el punk californiano de los 70, hay que marcar otra fecha que es en 2013, cuando The Resurrectionists publican su primer EP Working Class 1832.  
¿Qué beben esta gente? ¿De qué se alimentan? ¿Qué drogas se meten entre pecho y espalda? ¿O qué jodido brillo tiene el sol allí, que las plantas crecen más verdes y los jóvenes con más nervio? Y sin ningún tipo de complejo a la hora de mezclar los géneros alternativos y sus variantes. Su garra y pericia roza el ‘frikismo’ o la divinidad, según la lectura que se le quiera dar.


The Resurrectionists son puro garage, pero también son psicodelia, punk y hardcore, abogando por una o otra corriente según la canción del disco que elijas escuchar, de las cinco que lo componen. Venidos desde San Clemente, en el sur de Orange County, en California, ellos son James y William Daley a la batería y guitarra respectivamente, Sean Christopher al bajo y Kelly Stardust, el hijo perdido de Bowie, como indiscutible frontman de voz carismática, que aunque en muchas ocasiones suena demasiado correcto, viene encumbrado con un incorregible halo de desfachatez y hastío. Para todos los integrantes de la formación, ésta es su primera y única banda hasta la fecha, aquí veo el fruto de su eclecticismo y arriesgados híbridos estilísticos. 

Según palabras del propio Stardust y frente a mi incansable sarta de preguntas, nos cuenta que han tomado su nombre “de los estudiantes de medicina de 1832, curso en el que la Iglesia Católica proclamó que usar cadáveres con finalidades científicas debía ser prohibido y considerado un crimen. Era difícil encontrar cuerpos para los estudiantes de medicina así que se colaban en los cementerios cuando oscurecía y robaban cuerpos que habían sido enterrados recientemente. Por haber procurado el cadáver la matrícula del alumno se veía reducida o sin coste alguno. Los estudiantes hacían este tipo de tareas eran llamados Resurrectionists”. Un concepto tan sugerente como el lugar de procedencia de estos músicos, que no dejan nada a merced de la improvisación.

Este primer álbum esta grabado en la destilería de Costa Mesa, meca de la costa oeste donde The Shrills grabaron su largo Meltdown y por la que también pasó Ty Segall y The Spits. Un sinónimo de calidad, como aquí lo es el estudio Ultramarinos de Sant Feliu de Guíxols. El resultado, con un sonido curiosamente analógico que parece obra de un cuatro pistas, bien podría ser una propuesta atrevida en las filas de Dischord, pero el cazatalentos de Resurrection Records ha tenido una vista más ágil.
Como todos los discos buenos, cocinados con inteligencia, éste pide dos escuchas, para atraparte y convertirte en un adepto más de sus filas. 

Working Class Since 1832, a pesar de estar editado en un casi religioso vinilo blanco, suena oscuro, psicodélico, rozando a los hermanos más esquizofrénicos del metal, pero llevado a pastos más frescos y de corrientes aceleradas. Cacofonías, ritmos pesados y guitarras imaginadas durante una pesadilla psicotrópica. Y que no te engañe el riff emocore que inaugura la segunda canción, "Irma Jean & Entropy" es auténtico garage, combina la inmediatez con el romanticismo y nostalgia de la corriente emotiva. 
Mientras que "Obsession Waltz" es la baja fidelidad llevada al terreno más oriental, arabesco, combinada con una sección rítmica más propia de The Wipers y Antelope. Nunca sabes por dónde te va a llevar la composición, ellos conducen y tú les sigues, pero el camino es pura delicia y no nos asustan los espacios que quedan a camino entre el sol y tinieblas.



Más sobre The Resurrectionists:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En la web de Resurrection Records!!!


Por A. Camprubí.
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Lunch - Quinn Touched The Sun (Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Ya se empieza a vislumbrar el final del año y llega el momento de mirar hacia atrás para ver qué nos hemos dejado por reseñar en el camino, que no ha sido poco, sobretodo de cara a los clásicos rankings de lo mejor del año. Pero este título no podía quedar sin reseñar, además de por ser una de esas recomendaciones que tanto nos gusta hacer, por ser -en nuestra opinión- un must de 2013.

Se trata del debut de Lunch, cuarteto de Portland apadrinado por uno de nuestros sellos favoritos, Resurrection Records, ya de por sí una garantía. Se editó el pasado Julio en formato cassette y es pura dinamita punk.


El álbum empieza con "Johnny Pineapple", probablemente el gran single de este Quinn Touched The Sun, y que alomejor recordaréis de nuestro último mixtape. La verdad es que nos extrañaría que no os acordaseis a los 5 segundos, porque es tan pegadiza que fácilmente se te queda grabada.

A partir de aquí lo mejor es agarrarse fuerte o prepararse para sudar, porque el disco pasa muy rápido -sólo "Bath Party" y la tan repetitiva como potente "Quinn Touched The Sun", en las que los punteos de guitarra juegan un papel fundamental, llegan a los 3 minutos-, y casi sin que te des cuenta puedes encontrarte inmerso en la última canción, "Hex Meat", bastante diferente a todo lo anterior, oscura y cercana al post-punk dinámico de Holograms, aunque con un marcado fondo punk.

"Slug Bones" consigue crear una melodía psicótica, que invita a la paranoia, frenando y acelerando continuamente, para finalmente machacarte el cerebro a base de noise-punk. En la misma línea encontramos "An Empty Hole" y "Monochrome Lust", con ese garage con manía persecutoria en el que se repiten los compases hasta desembocar en una tormenta de ruido y gritos desgarrados, la primera con un sonido a medias entre los Jacuzzi Boys -pero con más guitarras y una voz más potente y punzante- y la versión apoteósica de J.C. Satàn, y la segunda especialmente brillante a pesar de su simple letra y estructura basada en la repetición. Y no podía faltar la vertiente más garage-surf, con "Bad Love", que recuerda a los escoceses Halfrican y contiene elementos de FIDLAR o de Ty Segall en sus años mozos.

La otra faceta de la banda, exhibida en la anterior "Johnny Pineapple", más alegre, jovial o como le queráis llamar, vuelve en una dosis doble: "Frill And Lace", con un sonido esencialmente pop, pinceladas de Superchunk y un final para ser coreado cientos de veces; y "Teen Guitar", fácilmente uno de los mejores temas del disco, ultra-fresco y adictivo a más no poder, con un perfecto uso del 'crescendo por acumulamiento de instrumentos', término acuñado para la ocasión.

Una vez más, Resurrection Records apuesta y acierta: Lunch darán que hablar.





Más sobre Lunch:
Facebook.
Bandcamp.
Blog.

¿Dónde comprarlo?
¡¡En Resurrection Records!!
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

viernes, 9 de agosto de 2013

Mr. Elevator & The Brain Hotel - Are You Hypnotized? (Single, Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Are You Hypnotized? es la nueva joya de la corona del sello Resurrection Records, el primer 7" del trío de L.A. Mr. Elevator & The Brain Hotel, formado por Tomas Dolas (voces-órgano), Wyatt Blair (voces-batería) y Ignacio Gonzalez (bajo).

Imagina una mezcla de la mística de Deep Purple y las influencias folklóricas de Led Zeppelin, un sonido basado en una psicodelia 60era con un toque de lo-fi en la que los teclados han desbancado a las cuerdas (bueno, hay bajo, pero no guitarra), y mucha demencia. Y si hablamos de música que invita a la demencia es difícil no nombrar de paso a The Doors.



"Dreamer" combina todo esto con unos coros lúgubres, pasando del estribillo alegre y luminoso a un final que podría ser la banda sonora de La Familia Adams, pero consiguiendo esa chispa glam que le da la voz de Dolas.

En la cara B, "Are You Hypnotized?", con un órgano que recuerda al demencial hit de Iron Butterfly, y que finaliza con una outro creada para acabar de hipnotizar a quien la esté escuchando y mandarlo a la cama completamente agotado del viaje astral que supone este 7".

El vinilo viene en varios colores, como azul mármol, marrón o la edición normal en negro, todos ellos de tirada limitada. 




Más sobre Mr. Elevator & The Brain Hotel:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en Bandcamp!
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

Primitive Hearts - High & Tight (Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevamos unos cuantos meses dando la paliza con Primitive Hearts, así que ya era hora de justificar dicha obsesión, porque os podemos asegurar que está TOTALMENTE justificada.
Han tenido que alinearse 3 astros como P. Trash Records (Alemania), Resurrection Records (California) y FDH Records (Filadelfia) para dar forma a este diabólico monstruo en vinilo titulado High & Tight, el debut del trío de Oakland.



En unos 25 minutos, el grupo formado por Paul (guitarra y voces), Danielle (bajo y voces) y Taylor (batería) consigue que todas tus preocupaciones y problemas desaparezcan, pasándoles por encima un torrente de rock'n'roll rápido, despreocupado y muy fresco.
La energía de los Ramones, claramente reflejada en "Crybaby" o "No Rules", es una referencia indispensable para todo aquel que quiera crear canciones sencillas y con gancho, y este álbum cuando te agarra, lo hace con tal entusiasmo que no puedes hacer otra cosa que rezar para llegar vivo al final.

Sobre esa base, bubblegum o garage-pop, voces que miran de reojo a Nobunny o a Cumstain, y la diversión que recorre las venas del cada día más vivo rock de los 50's, esas raíces de las que nos estamos acostumbrando a hablar, pero que nunca se han dejado de adorar.
Siempre comandados por unas líneas de bajo que literalmente agarran tus pies y los hacen mover como si fueras una marioneta poseída, las descargas se van sucediendo, desde "Falling Apart" a "Must Be Nice", sin un instante en el que la batería no te esté machacando el cerebro y con la guitarra no dejando ni un hueco libre distorsión.
También merecen mención aparte "Won't Wait Around", el chute perfecto con el que comienza todo, o "Lone Wolf", que tontea con el power-pop-punk de Mean Jeans (cuyo guitarra precisamente firma el diseño de la portada).

Primitive Hearts son ese hijo bastardo de los Sex Pistols y los Buzzcocks al que le gusta el pop, mascar chicle y perderse en una simple pero genial melodía. Si tenéis que escoger un disco para el verano, con este no os podéis equivocar.




Más sobre Primitive Hearts:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records!!
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2013

Isaac Rother & The Phantoms - I've Got A Feeling (Single, Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

I've Got A Feeling es el primer 7" de Isaac Rother & The Phantoms, rock'n'roll embotellado en siete pulgadas, esperando a que le des al play para explotarte en la cara y empaparte de esa energía y alegría que desprendían los 50's, tan simple y tan atractivo.

Los de Olympia, Washington, liderados por un Isaac Rother que posee una aura de showman equiparable a la de King Khan, combinan el soul y el rock'n'roll con elementos de The Trashmen y de figuras del rockabilly como Eddie Fontaine.



Puede que sea esa simpleza, apenas con tres acordes por tema, lo que más atrae, anteponiendo el sentimiento y la energía a la elaboración de la propia música, dejando de lado todo lo superficial que rodea la música moderna y centrándose en lo que para ellos es esencialmente importante.

Las primeras notas de "I've Got a Feeling" recuerdan a las de "I Can't Turn You Loose", ese single del gran Otis Redding, un icono que es, sin duda, un espejo en el que mirarse para todo aquel que aspire a remover las raíces de la música americana. Los coros y teclados acompañan magistralmente una voz que tiene carisma y una guitarra que toma vida para acabar construyendo una canción que bien pudiera haber entrado en los mejores charts de mediados del siglo pasado.

La cara B es más de lo mismo, en el mejor de los sentidos. "Hitman", donde por un instante el espíritu de Ray Charles parece asomar la cabeza, un tema que golpea con una fuerza fuera de lo común.

Con Isaac Rother & The Phantoms, Resurrection Records nos da una lección de eclecticismo, de arriesgarse desmarcándose del punk o los derivados del garage y salir con el puño en alto.



El 7" está disponible en una edición limitada de 500 copias: 250 en vinilo negro y 250 en vinilo de color 'green marble'. Con portadas en 5 colores distintos!!


Más sobre Isaac Rother & The Phantoms:
Página.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records o de Bandcamp!
Leer más...

jueves, 11 de abril de 2013

Wolf Feet - S/T (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Venga, dadle al play. Apuesto a que lo primero que haréis será una mueca, por lo menos de sorpresa. Completamente normal, puede que Wolf Feet sea el grupo más peculiar que hemos tratado en el blog, totalmente alejado del garage, del punk, aunque no del sonido lo-fi

A esta banda de Santa Cruz, California, tan sólo le hicieron falta dos sesiones de grabación para juntar diez cortes (o lo que es lo mismo, su único EP hasta el momento y sus tres Demos anteriores) y dar forma a su primer larga duración.



Abren el disco con probablemente su mejor canción, o por lo menos de las más pegadizas, "Dead Hand", que sirve a su vez para poner punto y final a este Wolf Feet en una antigua versión alternativa, más cruda y mucho menos retocada, con más guitarras, y que yo personalmente disfruto más.

Entre medio, grandes dosis melódicas, mezcla de synth-pop y new wave, con una manera diferente de entender la baja definición. Destacan "Infinity Projector", que viene a ser una versión menos "cuidada" de algún tema de a-ha, y "Bowie Birthday", con el que es imposible no ponerse a bailar y a mover la cabeza (además de ser un buen guiño al omnipresente Bowie), y que os sonará si habéis llegado hasta el minuto 45:45 del Mixtape #1. Incluso resuenan por ahí ecos de Future Islands ("Broken Dreams").
De acuerdo, hay algunos momentos insustanciales que pueden llegar a cansar ("Red Highway"), aunque acto seguido lo compensan con la brillantez de "Cool Frogs" o de la ochentera "Humans Rewind".

Los tres últimos temas, los de la antigua Demo, contrastan con la sutileza y la suavidad de los primeros siete, llegando a sonar a post-punk en la acojonante "H e y y o u" o a una vorágine psicodélica en "We Are", dándole otra vuelta de tuerca al lo-fi, alejando la voz y subiendo los decibelios.

El álbum ha sido editado por Resurrection Records en un cassette muy limitado, concretamente a 100 unidades
¡Y las 20 primeras copias son numeradas y con las portadas impresas sobre un precioso papel de manila


Más sobre Wolf Feet:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
En la tienda on-line de Resurrection Records...
...o en su Bandcamp!
Leer más...

lunes, 25 de marzo de 2013

Night Beats / TRMRS - SPLIT (Mayo 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace poco llegó a nuestras manos este SPLIT, co-editado por VOLCOM Ent. Vinyl Club y Resurrection Records, con Night Beats en una cara, a los que ya conocíamos de sobra, y TRMRS en la otra, de los que no habíamos oído ni hablar, y resultó ser un acierto total, el material perfecto para introducirse en estas dos enormes bandas.





Night Beats, que a finales del año pasado nos visitaron, en una actuación memorable, incluyen aquí un tema nuevo, de hecho, el último que hemos podido escuchar de los de Seattle hasta la fecha.

Lo primero que piensa uno es que son los descendientes directos de los Black Lips, con quienes precisamente están de gira por USA. Podrías pensar también en The Growlers.
Aunque la verdad es que los Beats han profundizado cada vez más en la vertiente psicodélica del garage, obteniendo un sonido propio más pesado, y este "Messiah" es el ejemplo ideal: sólido, contundente, con un ritmo lento, retorcido y una melodía que invita a estirarse en la cama, cerrar los ojos y adentrarse en la oscuridad de la mente durante tres minutos y medio.




TRMRS completan uno de los Splits más acertados que he visto, en cuanto a concordancia de ambas caras. 
Los californianos nos sorprendieron desde el principio, fue uno de esos descubrimientos que hace que te vayas a dormir contento por la noche.

"Good Time Blues" empieza siguiendo con la linea psicodélica anterior, algo blues, con un mid-tempo claustrofóbico que a mitad de canción se acelera, transformándose en un garage que apunta hacia los Dead Ghosts, con guitarras totalmente surf, con reverb y delay por todas partes. 
Joder, ¿quién no se imagina saltando con una cerveza en la mano en un concierto suyo? 
Espero que esto no tarde en suceder.






Más sobre Night Beats:
Más sobre TRMRS:
¿Dónde comprarlo?
Leer más...

jueves, 14 de marzo de 2013

Outer Minds - Behind The Mirror (Octubre 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace tiempo que conocemos a Outer Minds. Creo que los descubrimos en 2010, cuando sacaron su fantástico primer EP, Bloodshot Eyes, en Hozac Records, y nos fascinaron, sobretodo "Until You're Dead", una canción inagotable, que hemos tenido en cualquier lista de reproducción desde entonces.
Al año siguiente publicaron algunos EP's y 7's más, pero tuvimos que esperar hasta 2012 para saborearlos en un larga duración. Y claro, la espera fue tan grande que la recompensa tenía que ser doble: el primer LP (el de su debut), Outer Minds, lo editó Southpaw Records y vio la luz a principios de año, mientras que el segundo álbum llegó a finales de Octubre pasado, a vía Resurrection Records, FDH Records y Red Lounge Records.
Hoy nos centraremos en el más reciente, titulado Behind The Mirror.



Aquí, la banda de Chicago acentúa su ya marcada adoración por la psicodelia de los 60s, sin olvidarse del sonido garage de la misma época, abusando más que de costumbre de la repetición y cubriendo el disco de una niebla mística, puede que algo espesa a simple vista, pero que una vez has traspasado hace que se presente ante ti un escenario macabro, lleno de oscuridad, con algunos rayos de luz, de reverb y de órganos acojonantes.

Desde el principio, en "She Calls my Name", podemos apreciar el jangle pop que desprenden las guitarras de Zach Medearis (crudas y muy distorsionadas cuando es necesario), perfectamente acompañadas en un segundo plano por el órgano de Mary McKane, muy al estilo de los 'Oh Sees ("Bohemian Grove"), o anteponiendo en ocasiones los sintes a las cuerdas ("End of the World" o "Cool Times", en la que suenan terriblemente pegadizos).
La base rítmica formada por el bajista A-ron Orlowski, Brian Costello a la batería y Gina Lira, con pandereta y coros simultáneamente, se hace notar especialmente en "We are all Stone", uno de los momentos más brillantes del álbum, con una pausa fulgurante a mitad de la canción, seguida de un fragmento totalmente "Venus in Furs".

A medida que avanzamos, notamos que los contrastes se acentúan por momentos, pasando de "Those Machines", con un ritmo sorprendentemente rápido tratándose de esta gente, a "Pleasure Cruise", una ligera pieza pop tremendamente refrescante, o a "Look Behind the Mirror", perfecta banda sonora para cualquier rito pagano.

En definitiva, las canciones parecen más profundas, como si realmente nos enseñaran lo que hay detrás del espejo, de la máscara de la portada y de los primeros Outer Minds, y nos encanta.


Más sobre Outer Minds:
Bandcamp
Facebook
¿Dónde Comprarlo?
En el Bandcamp de Resurrection Records. o en su tienda online!
Leer más...

viernes, 8 de febrero de 2013

The Shrills - Meltdown (Oct 2012)

¡TRANSLATIONS IN THE COMMENTS SECTION ! 

Muchas veces te preguntas ¿como cojones no ha llegado este disco a mi? ¿Por qué no he oído hablar de este grupo? Exactamente eso pensé cuando escuché Meltdown, el primer LP de The Shrills.
Básicamente contiene la esencia de esta banda de Orange County, California, material ya publicado anteriormente y nuevos temas grabados en los últimos 2 años en el estudio The Distillery (Costa Mesa, CA).
Meltdown es un viaje, un viaje demencial, psicotrópico y delirante, grabado a partir de los másters originales analógicamente (lo que le da un sonido más amateur, menos tratado y más lo-fi que obviamente adoramos), enlazando perfectamente tema tras tema como si los hubieran compuesto para sonar todos seguidos.

El inicio es bestial. Escuchando "Coconuts" te da la sensación de que tienes el grupo delante de tus narices y sólo necesitas coger una cerveza para sentirte como en un concierto. El tema parece sacado del disco de Demos de Ty Segall, por los gritos o por el garage-punk salvaje (salvo que aquí no hay drum-machine), con un toque burlesque, algo así como música de circo hecha garage.



La distorsión analógica da paso a la música en "Meltdown" (que a partir del minuto 1 se pone seria con una antológica y caótica ráfaga de ruido, volviéndose algo fantasmagórica al final), la midtempo "Teen Wolf" o "Home Alone", totalmente Black Lips, los del S/T o el Let It Bloom, coros y aullidos incluidos.
Encontramos también toques del fetichismo vintage psicodélico de The Cramps ("Redhead"), de doo-wop garajero y surf para enamorados de Shannon and The Clams ("Kill My Baby", una de las mayores perlas que han dado los californianos) o de los Stooges de los inicios del punk ("Punk Rock Town").
Hay veces en que la letra ni se entiende ni hace falta, como "Broadzilla", que le sobra con tener un título genial y una oscura melodía que podrías escuchar repetidamente un buen rato, que va in crescendo hasta llegar a la extenuación. Absolutamente brillante.
"Pink Hotel", que daba título al EP de 2010, más ruido infeccioso y más nueces garajeras, hasta mitad de canción, donde se transforma en un llanto eléctrico y desgarrador que haría estremecer al más duro de la sala, seguido de "Morgana", una balada doo-wop, The Penguins haciendo garage, gritando y escupiendo sangre, y  uno de los mejores temas del álbum, que termina con un último corte "instrumental" (distorsión pura y dura).

Estamos ante otra maravilla engendrada por Resurrection Records, en una edición en vinilo en diferentes colores limitada a 500 copias y con artwork espectacular.


Más sobre The Shrills:
https://www.facebook.com/pages/The-Shrills
http://theshrills.bandcamp.com/
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records ¡¡¡en diferentes colores!!!

Leer más...

miércoles, 23 de enero de 2013

Dime Runner - Race To Nowhere (Noviembre 2012)

Race To Nowhere es el primer disco de Dime Runner (después del EP de debut Recharged Rejects editado por Wanda Records por Junio del año pasado) y la 18ª referencia del pequeño sello especializado en hardcore, garage punk y psicodeliaResurrection Records, de Washington, que descubrimos hace poco y que inmediatamente se convirtió en uno de nuestros predilectos.
Esta banda de Fullerton, California, fue nominada por la OC Weekly como “Best Punk Band”, y razones no les faltan. La ola de sonido y ruido eléctrico desde la primera canción "Race To Nowhere" rebosa punk rock por todos sus costados. Es imposible escuchar su música sin querer empezar a dar saltos y bailar como si no importara nada más.
Su fórmula queda clara desde el principio y no podría ser más efectiva: temas de menos de 3 minutos, llenos de energía, sin miramientos y directos, ritmos básicos rompe-cuellos y pocos adornos, una voz propia de los mejores grupos de garage actual y una agresividad propia de Iggy en esa época en la que solía bajar del escenario bañado en sangre.



Aunque en ocasiones suenen a un proto-punk hooliganesco que puede llegar recordar a los Stooges ("Poor You", con algunos de los mejores riffs del álbum), sus influencias apuntan más hacia el punk rock, como no podía ser de otra manera viniendo de California, de sus compatriotas Adolescents The Stitches, de The Lemonheads (en sus inicios), de los Zero Boys o, qué cojones, de los Reatards (con un sonido claramente más limpio), y, en una vertiente más comercial, de Turbonegro o The Hives.
Destacan "(It's An) Emergency", "No Way Not To Know", con un amago al inicio que acaba convirtiéndose en una de las canciones más duras y rápida del disco, o "Tell Me What You Want" y sus coros contagiosos. Hits en potencia como "Recharged Rejects", tema de su primer EP, también incluido aquí, al igual que su Cara B, "Warsaw", cover del tema de Joy Division y el perfecto lacito para este enorme debut de Dime Runner.

¡La primera tirada es una edición limitada a 100 cassettes de color verde transparente, así que no os durmáis!



Más sobre Dime Runner:
https://www.facebook.com/DIMExRUNNER
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records:
http://www.getresurrected.com/store/product
o en Bandcamp.
Leer más...