Mostrando entradas con la etiqueta Doo-Wop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doo-Wop. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Terrier - Un Cadáver en el Mar (Noviembre 2013)

A menudo, cuando esperas algo durante mucho tiempo y muy ansiosamente, con grandes expectativas, terminas llevándote un chasco. Pero por supuesto, éste no es el caso de Terrier
Tras descubrirlos hace más de un año con un 7" que nos dejó pasmados, el grupo madrileño publica, por fin, su álbum de debut, de nuevo bajo el sello Sonido Muchacho, puros francotiradores en cuanto a descubrir bandas se refiere. 


Minuto y pico tarda en arrancar "La Noria", que abre el disco con una intro hecha para ser escuchada con la persiana medio bajada y una luz tenue de fondo, tras la cuál hace efecto lo que sea que tomen y empiezan en serio, con un garage-rock suave, coros por todas partes, ritmo ágil, y una guitarra cruda y metálica entrecruzándose con otra con reverb, más surf. Fácilmente vienen a la cabeza nombres como los Dead Ghosts o Mujeres, si miramos dentro de nuestras fronteras.
A continuación viene el tema que da nombre al LP, más lento, como queriendo asegurar la jugada, con una batería muy marcada y una melodía bastante simple y repetitiva, rasgos característicos del garage.

En "Pentágono" el sonido da un claro giro hacia un pop cercano al de las Vivian Girls, debido en gran medida a las voces, alineadas en perfecta armonía, conectando con "Héroe de Sangre", otro claro ejemplo de ese pop melódico y pasteloso que tan bien se le da al cuarteto.

Con "Te Burlas de Mi" llega otra muestra del buen gusto y la versatilidad del grupo, mezclando doo-wop 50tero, garage y R&B, muy al estilo de Shannon and the Clams, con un punteado que podría firmar el mismísimo Cody. Una obra maestra.

Después de "Amor Lunar", terriblemente cautivadora, con un aire de country vintage heredado directamente de Sanford Clark y un bajo que sobresale más que en cualquier otro tema, y ya en la cara B del vinilo (que esperamos poder tener en nuestras manos en cuestión de días), nos topamos con "Salto", para trasladarnos espiritualmente al mar, como ya hicieron en su anterior EP, a base de riffs surferos que parecen olas de sonido. Épica y perfecta, el momento en el que sueltan ese "no estarás aquí" es capaz de llenar el corazón más vacío del universo.

"El Despertador", la segunda versión del álbum, esta vez de Shimmering Stars, consigue dar el pego de manera sorprendente, cambiando la letra y haciendo que la canción parezca propia, quitando algo de la sensación extasiante que producen las voces de la banda de Vancouver y añadiéndole tristeza y pesadumbre. Normal, ¿quien no se siente así un lunes por la mañana?

"Víctima" sirve para encarar la recta final con una sonrisa en la cara, concentrando todo el ritmo, el rock'n'roll y la diversión que en ocasiones se echa en falta a lo largo del álbum, ayudada por unos omnipresentes teclados caribeños que brillan más que nunca. Para acabar, dos últimas dosis de macabrismo con la inconfundible firma de Terrier: "Vedette", sobre una aspirante a estrella a la que le falta una pierna, una canción inaguantablemente tierna y perfecta, tan perfecta que da tirria, y "Monte Fuji". Psicodélica, psicotrópica, con una guitarra emulando un sitar, distinta a todo lo anterior y la mejor manera posible de terminar, dejándote inquieto y excitado después del torbellino de distorsión y ruido final, con ganas de comprar el disco o de quitarlo del plato y darle un beso, si tienes la suerte de tenerlo ya.

¡Escucha el disco entero aquí!

Más sobre Terrier:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
Próximamente en Sonido Muchacho!
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2013

Shannon and The Clams - Dreams in the Rat House (Mayo 2013)

Si tuvieramos que decir qué banda representa mejor la felicidad, probablemente elegiríamos a Shannon and The Clams.
Sin ir más lejos, enterarnos de que el trío de Oakland saca nuevo disco, el tercero en su cuenta particular y el primero bajo el sello Hardly Art, nos provocó una sonrisa de aquellas de Noche de Reyes, como mucho la podíamos disimular en una especie de mueca, como cuando te da el sol de lleno en la cara.



Tras una primera escucha lo cierto es que uno se queda con una sensación rara, con muy buen cuerpo pero algo decepcionado si lo que esperabas era algo del estilo de "Toxic Revenge", más garage, más punk o más durillo (a excepción de "Bed Rock" o "Rat House", de las pocas notas 'furiosas' del nuevo LP).
Pero la solución es sencilla, hay que sacudirse los prejuicios, calzarse otra vez los cascos y volver a escuchar el disco entero. Shannon Shaw y Cody Blanchard, dos de las mejores voces actuales de USA, acabarán inevitablemente empapándote de la magia "vintage" que envuelve siempre su música, y aún más si cabe este Dreams in the Rat House.
No es un simple homenaje al doo-woop, al rockabilly y a los años 50's. Se trata de la visión particular de estos genios que mezclan la frescura de esos géneros, en ocasiones olvidados, con el garage de los 60's y el sonido lo-fi de la actual nueva ola.

Sobresalen canciones como "Ozma", que aparecía en dos de los tres 7"s que editaron el año pasado y que supone un derroche y una muestra de poderío vocal capaz de tirar de la silla a cualquiera (¿canta Cody o Shannon? A veces es imposible asegurarlo). Pura pasión, con un melodía que te balancea como un muelle y, apostamos lo que sea, momentazo de coreo generalizado en los próximos conciertos del trío
También "Heads or Tails", que parece sacada de algún sencillo de Elvis, la mágica balada "Unlearn", "Rat House", con ese fondo psych-doowoppunkero (palabra que nos acabamos de inventar para la ocasión), el alardeo guitarrero de Cody en "The Rabbit's Nose" (la obsesión de estos tres por los animalitos con cola empieza a preocuparnos) o "Rip Van Winkle", el single con luz propia, el tema que resume perfectamente el disco, coros angelicales, Ian Amberson provocando que no puedas mantener quietas las piernas y en resumen una alegría inocente que contagia al más apagado.

En definitiva, no su mejor largo hasta la fecha pero, manteniendo la esencia del grupo y los rasgos característicos que les han hecho ganarse un nombre en la escena yankee, es un disco que no podrás escuchar una sola vez y que merece estar en las estanterías de cualquier amante del garage retro y el rock'n'roll.



¡¡Escucha 'Dreams in the Rat House' en streaming aquí!!


Más sobre Shannon and The Clams:
Página oficial.
Hardly Art.
¿Dónde comprarlo?
En Hardly Art!
Leer más...

jueves, 4 de abril de 2013

Gravys Drop - Gumball (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Se ha hecho esperar más de lo que pensábamos, pero ya volvemos a tener por aquí a Gravys Drop, esta vez con nuevo disco, el segundo después del For the Love of Gravy (2011).
El pasado Agosto os hablábamos de ese Hot Donuts Now, fantástico 7" editado por Burger Records y Spot-On Sound. Pues bien, la alianza sigue intacta y estos dos fantásticos sellos se han encargado de traernos Gumball, de momento en cassette y pronto (como reza la web de Spot-On) en vinilo.



Si algo nos quedó claro con las anteriores referencias de Gravys Drop, es que Billy Grave va a la suya. Cuando gran parte del revival moderno se centra en los 60's, sobretodo si nos referimos a la escena garage (si es que eso existe), Billy va más allá (o más atrás) y se planta en los 50's sin miedo, con entusiasmo, con una cultura musical que abarca infinidad de influencias y, por supuesto, un talento tan grande como necesario para desarrollar la música que propone el californiano.

Tras "Six Foot Babe", flamante adelanto de Gumball (que algunos habréis escuchado en nuestro reciente Mixtape #1), en el que ya nos muestra todo su repertorio, con un vibrante órgano de fondo incluido, Billy Grave canta "Singing In The Shower" emulando al mismísimo Elvis, para ponernos tiernos a base de doo-wop y, acto seguido, tiesos con un riff electrificante, y embarcarse así por un viaje por el tiempo, a los años 50's, acabando con "No! More Snuggly", el tema más elaborado y que escapa de la ligereza de los demás nueve, con unos cambios en la melodía acojonantes y un final terriblemente digno, épico diríamos.
Entre medio, grandes canciones de amor (tema por excelencia de Grave), himnos como "Velvety Suitor", teclados contundentes y martilleantes ("Snakebite") al estilo de Jerry Lee Lewis o Little Richard, maravillosos coros, algo de blues ("Lookin' Out My Window"), algo de Creedence Clearwater Revival ("I Get Down"), un poco de los primeros Flamin' Groovies, de sonidos más surf ("Thinkin' About You") y todo el rock'n'roll que alguien pueda necesitar.
Hasta Chuck Berry y sus seis cuerdas tienen su parte con "Have You Seen His Face".

En total diez canciones que hay que escuchar de golpe, con grandes composiciones que destacan entre medio de la insustancialidad que rodea mucho de lo que se publica hoy en día. 
Ésto es música, ésta es la buena, ésto es ROCK'N'ROLL.





Más sobre Gravys Drop:
Web Oficial
Facebook
Bandcamp

¿Dónde comprarlo?
GUMBALL 250 cassettes numerados!
...y también puedes comprar Hot Donuts Now!
Leer más...

viernes, 8 de febrero de 2013

The Shrills - Meltdown (Oct 2012)

¡TRANSLATIONS IN THE COMMENTS SECTION ! 

Muchas veces te preguntas ¿como cojones no ha llegado este disco a mi? ¿Por qué no he oído hablar de este grupo? Exactamente eso pensé cuando escuché Meltdown, el primer LP de The Shrills.
Básicamente contiene la esencia de esta banda de Orange County, California, material ya publicado anteriormente y nuevos temas grabados en los últimos 2 años en el estudio The Distillery (Costa Mesa, CA).
Meltdown es un viaje, un viaje demencial, psicotrópico y delirante, grabado a partir de los másters originales analógicamente (lo que le da un sonido más amateur, menos tratado y más lo-fi que obviamente adoramos), enlazando perfectamente tema tras tema como si los hubieran compuesto para sonar todos seguidos.

El inicio es bestial. Escuchando "Coconuts" te da la sensación de que tienes el grupo delante de tus narices y sólo necesitas coger una cerveza para sentirte como en un concierto. El tema parece sacado del disco de Demos de Ty Segall, por los gritos o por el garage-punk salvaje (salvo que aquí no hay drum-machine), con un toque burlesque, algo así como música de circo hecha garage.



La distorsión analógica da paso a la música en "Meltdown" (que a partir del minuto 1 se pone seria con una antológica y caótica ráfaga de ruido, volviéndose algo fantasmagórica al final), la midtempo "Teen Wolf" o "Home Alone", totalmente Black Lips, los del S/T o el Let It Bloom, coros y aullidos incluidos.
Encontramos también toques del fetichismo vintage psicodélico de The Cramps ("Redhead"), de doo-wop garajero y surf para enamorados de Shannon and The Clams ("Kill My Baby", una de las mayores perlas que han dado los californianos) o de los Stooges de los inicios del punk ("Punk Rock Town").
Hay veces en que la letra ni se entiende ni hace falta, como "Broadzilla", que le sobra con tener un título genial y una oscura melodía que podrías escuchar repetidamente un buen rato, que va in crescendo hasta llegar a la extenuación. Absolutamente brillante.
"Pink Hotel", que daba título al EP de 2010, más ruido infeccioso y más nueces garajeras, hasta mitad de canción, donde se transforma en un llanto eléctrico y desgarrador que haría estremecer al más duro de la sala, seguido de "Morgana", una balada doo-wop, The Penguins haciendo garage, gritando y escupiendo sangre, y  uno de los mejores temas del álbum, que termina con un último corte "instrumental" (distorsión pura y dura).

Estamos ante otra maravilla engendrada por Resurrection Records, en una edición en vinilo en diferentes colores limitada a 500 copias y con artwork espectacular.


Más sobre The Shrills:
https://www.facebook.com/pages/The-Shrills
http://theshrills.bandcamp.com/
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records ¡¡¡en diferentes colores!!!

Leer más...