Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Bad Coyotes - Time For Sex Positions (EP, Enero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hoy toca hablar del primer lanzamiento del año de Resurrection Records, un 7" con cuatro temas, uno de los cuales seguramente habréis escuchado en nuestro último mixtape (y si no, deberíais), de la banda de Oakland Bad Coyotes. Detrás de la apariencia de sus cuatro miembros -chocante, sobretodo después de acostumbrarse a grupos de veinteañeros, un "skins meets melenas"-, encontramos una profunda devoción hacia el punk.


Porque de esto va su movida, y en el primer asalto ya despliegan todo un arsenal acojonante, una energía que logra atravesar los altavoces, una guitarra más sucia que los baños del CBGB, que se fusiona con el bajo para hacer que te tiemblen los intestinos y las pelotas. "Sex Positions" es la perfecta presentación, aunque sea una canción reciclada de su Demo y posterior primer álbum, We Got Our Reasons, editado por Discos MMM en cassette. Aún así, hacía falta plasmarla en vinilo, al igual que "Reasons", tema ultra-pegadizo que mezcla la furia guitarrera de Human Eye con las voces disonantes y la eterna búsqueda de la sencillez y la melodía perfecta de Japanther. Una joya perfecta de poco más de un minuto.

"Rat Breeders" supone la única novedad en el repertorio de los californianos, más dura que las anteriores, punk más clásico rozando el hardcore, con sabor a The Germs o The Adolescents.
La última sorpresa del cuarteto es nada más ni nada menos que un cover de Wire, "Ex Lion Tamer". Sobran las palabras.





Más sobre Bad Coyotes:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records.
Leer más...

viernes, 28 de marzo de 2014

Ausmuteants - Felix Tried To Kill Himself / 15 Frames Per Second /// Hierophants - Nothing Neu / Nervous Tic (Singles, Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

La nueva camada de Goodbye Boozy Records tiene acento australiano. El fantástico sello italiano siempre se ha caracterizado por sacar grupos cuando aún son unos desconocidos para la gran mayoría de los terrícolas, pero que al cabo de 'x' tiempo se convierten en nuevos Ty Segalls, Mikal Cronins o BBQs (salvando las distancias, obviamente). Vamos, que si hablamos de cazatalentos estos tienen el doctorado.

En esta ocasión, la nueva tanda de 7"s ha contado con Trio Banana, The Frowning Clouds, Wet Blankets, Ausmuteants y Hierophants, y aquí os vamos a hablar de estos dos últimos, los mejores en nuestra humilde opinión.

Ambas bandas son de Australia -de hecho, excepto Trio Banana, que son de Roma, todas las bandas son australianas- y comparten algún que otro miembro, por decirlo de alguna manera. Aquí hay más incesto que en algunas casas reales europeas: Zak toca en Hierophants y The Frowning Clouds, como Jake, que también forma parte de Ausmuteants, quienes a su vez cuentan con Billy, miembro de Wet Blankets y de unos 'viejos' conocidos como son The Living Eyes




A Ausmuteants ya los conocíamos de su LP de debut en Aarght! Records y en poco tiempo se han convertido en una de las bandas en las que tenemos más esperanzas depositadas.
Este engañoso 7" (con dos temas por una cara y una desilusionante superficie lisa por la otra) es pura adrenalina punk. La primera bala, "Felix Tried To Kill Himself", hace que quieras hacer como Felix y que esta sea la última canción que escuches en tu vida. Casi tres minutos de crescendo pronunciado, con un ritmo no demasiado rápido, pero que se sirve de la acumulación de instrumentos y del ir aumentando el ruido y la densidad para que la cosa llegue a una intensidad que satura, y ya cuando llegan los solos esquizofrénicos de guitarra sólo queda llamar a la ambulancia.
Toma el relevo "15 Frames Per Second", en la que brilla la base synth y melódica, con un aire entre melancólico y enfadado, bastante Reatard, a medias entre el garage-punk y el new wave.




Hierophants por su parte, tiran por otro lado. "Nothing Neu" es fácilmente etiquetable como new wave, el que practicaban pioneros como Television, con una base rítmica suave pero pegadiza, amparándose en la repetición, alternando una guitarra que prácticamente no se mueve de sus tres acordes y un sintetizador que otorga profundidad al sonido. Una canción en la que todo está absolutamente medido y encaja a la perfección, como un reloj suizo, y que podría estar sonando en bucle durante una hora y no te darías cuenta.
La cara B es para "Nervous Tic", un mix entre Lost Sounds, The Dodgems y Gang of Four, un tic nervioso que destila rabia y contagia energía a raudales a través de una ola de sonido sin fisuras. Hierophants han dado con la canción perfecta para una persecución policial y firman un 7" para enmarcar.



Ambos 7" son limitados a 250 copias y cuentan con diferentes portadas (3 para el de Ausmuteants y 4 para el de Hierophants) y, como todo lo que saca Goodbye Boozy, se agotaron a los pocos días de salir. Si se os escaparon, estad atentos al sello y a sus próximos lanzamientos, que todo lo que saca merece la pena, pero la regla nº1 aquí está clara: HAY QUE CORRER.


Más sobre Ausmuteants:
Facebook.
Bandpage.

Más sobre Hierophants:
Facebook.
Leer más...

martes, 25 de marzo de 2014

Concierto recomendado: Zentralheizung of death des todes + Aliment, 25 de Marzo en la Sala Rocksound

Hoy hay cita más que interesante en la Sala Rocksound. Desde Berlin llegan ZHOD (Zentralheizung of death des todes), banda extremadamente bizarra, con pocas referencias a sus espaldas pero que convencen con tan sólo un par de sus canciones.



Tras un 7" en ALIEN SNATCH! Records, tienen preparado para Abril, y en el mismo sello alemán, un nuevo disco cuyo adelanto podéis escuchar a continuación: brutalidad garajera de alma punk, en sintonía con la psicodelia mesurada de Cosmonauts, la anarquía de The Audacity y la actitud de sus vecinos THE KIDNAPPERS. En "Chatroulette", del 7" Busy Ghost, si cierras los ojos bien fuerte y te sumerges en ese apabullante r'n'r, se te aparecen las imágenes de Jon Spencer y King Khan cogidos de la mano. Podéis escuchar más aquí.




Resumiendo, no nos atrevemos a describir exactamente a qué juegan estos tipos, por lo que el mejor consejo que os podemos dar es que vengáis con nosotros a descubrirlo en el concierto.



Últimamente está caro eso de ver a Aliment en directo, sobretodo por lo agitada que tienen su agenda Univers, banda hermana con la que comparten guitarra-cantante y que precisamente acaba de llegar de una gira por las Américas. Por eso hay que aprovechar cualquier ocasión para ver al trío pero, por si faltaran alicientes, en los últimos conciertos que han ofrecido han ido presentando temas nuevos, que incluirán en un futuro 7" y presumiblemente álbum, y este martes no será menos. Qué más decir, su debut, ese inapelable Holy Slap, aún resuena en nuestras cabezas con tanta fuerza como el primer día.




El evento, organizado por La Castanya, empezará hacia las 9 y el precio es de 6€, así que no hay excusas, hasta tendréis tiempo de coger el último metro sin problemas.

Para más info sobre el evento haced click aquí.


Más sobre ZHOD:

Más sobre Aliment:
Leer más...

miércoles, 19 de marzo de 2014

OHIOS - Faceless (Febrero 2014)

Efervescencia juvenil y vitalidad, palabras que vienen instantáneamente a la cabeza al pensar en OHIOS, ese cuarteto de Vic del que sólo podíamos escuchar en algún que otro directo y en una Demo fantasma. Hasta ahora.
Famèlic Records presentó hace un par de semanas el primer LP del grupo, titulado Faceless, un disco que supondría poco menos que un fuerte soplido de aire fresco para la escena musical de casi cualquier sitio del planeta, y así lo sería para la de Barcelona y alrededores, si no fuese por la increíble salud de la que actualmente podemos presumir en materia de bandas jóvenes.



"Aunt" supone el disparo de salida hacia una carrera a contrarreloj en el que el punk sirve de guía, siendo el género alrededor del cuál se estructura todo el tinglado. Tras una primera explosión de júbilo y el posterior acelerón, la canción se ralentiza y toma un aire emo, del noventero, del que beben los mismos L'Hereu Escampa, sin ir más lejos.

Sus bastas y exquisitas influencias musicales, a través de las cuales uno puede reseguir este Faceless y diseccionarlo sin perder detalle, van desde Rites of Spring, a el indie genuino de Archers of Loaf o Superchunk, a The Replacements ("Weekend" recuerda especialmente a los de Minnesota), sin olvidar formaciones más actuales como Japandroids o indispensables como Dinosaur Jr.
También existen innegables paralelismos con otras bandas locales, por ejemplo en "Running Away", que bien podría ser el resultado de una fusión entre Síctor Valdaña and the Check This Outs y Zephyr Lake (las tripas del primero y el esqueleto del segundo, o al revés).

La segunda parte del álbum empieza con "15 lps", una especie de interlude de punk alternativo con un bajo superlativo al estilo Minutemen, furioso y en espiral, similar a los que también crean los Power Burkas (grupo -oh, sorpresa- con miembros de OHIOS).

"Lawful delusion" enciende unas brillantes luces de salida que anuncian el final de la mejor manera posible. Es, sin duda, uno de los mejores temas del disco, una conjunción de todo lo que les pasa por la cabeza a estos tíos, en la que contrasta de forma genial la crudeza de la voz, desgañitándose, con la belleza de la melodía, con un final brutal. 
Después de esto, sólo falta clavar la tapa en el ataúd. Tras la crudeza de "Stung", todo desemboca en un salto al vacío de más de 5 minutos, "Boira".
Gran final para un gran disco, que confirma que OHIOS son futuro pero, por fin, también presente.





Más sobre OHIOS:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
Muy pronto en Famèlic Records!
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2014

T​.​I​.​T​.​S. - S/T (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

¡TETAS! Los escuchas por primera vez y te imaginas una troupe de borrachos desquiciados aliñados à la ‘speed belge’. Lo primero que se me ocurre es que suenan a caos borrachil, a “Crackity Jones” de Pixies, a cualquier fin de semana de ir al Pepes y terminar en un after muy jodido sin saber ni quien es tu padre. Parecen enérgicos amateurs pero los tíos tienen carrera en bandas de la talla de Feeling of Love, Chimiks, Pierre et Bastien y los Catholic Spray, que también están un poco locos. Además, con tanto Mujeres, Girls, Women,… ya iba siendo hora de que llegase un grupo de maromos que se llamase TETAS. Nos encantan este tipo de homenajes a las mujeres punk. Es mejor que llamarse Coños, o sobacos peludos.
Tetas genera menos polémicas feministas. Pero realmente es un acrónimo de Thugs In Trendy Style, muy bien jugado.



Ellos vienen de Paris y hacen rock guarrete, garage beodo, punk psicotrópico y resaca psicodélica. Son la banda sonora perfecta para la escapada surrealista. Los escuchas y sí, terminas con resaca, pero a los dos días tienes ganas de más, de beber más, de ponerte otra vez “You Make Me Sick” y enfermarte a base de bien. Son ruidistas al estilo de los Fang, pero sin llegar al nivel de McBride, que asfixió a su novia con sus propias manos. Ellos no son así, son demasiado simpáticos. Hacen un punk que coloca, mucho más rápido que los de Berkeley, sí, y mucho más de risa y de pasarlo bien.

El disco incluye “Coma Girl” que es un señor hit, además de nuevas versiones ‘pulidas’, si así se le puede llamar a esta avalancha de acoples lo-fi, de sus sencillos iniciales “Cyclope” y “Beta Cocaine”, publicados por primera vez a finales de 2012. Y hay títulos tan cachondos como “Chicks Genocide” o “Adolf Hustler”. Todos muy amigables. Tienen cortes que avanzan rápidos, a embestidas, otros histéricos como “Lezar” y otros de bajona, como la “Keviar Pantles” que le sigue. Y así se desarrolla el disco, zigzagueante, a golpe de tirón - parón, embestida - descanso.  Algunos empiezan lentos y terminan envalentonados, otros empiezan a traspiés y así continúan, pero terminan con “Kill by Cash”, que es una auténtica locura y te deja medio tocado. Así ha salido esta reseña, como si un mazado llamado TITS me hubiese destrozado la cabeza. Cuando me recupere los vuelvo a escuchar.





Más sobre T.I.T.S.:

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Teenage Menopause Records.


Por A. Camprubí.
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2014

Interior Queer - S/T (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Es un placer encontrarse con unos verdaderos machos alfa del hardcore, que se atreven a llamarse Interior Queer y a editar un magnifico debut homónimo encuadernado en colores pastel, a pesar de que, a diferencia del grupo de versiones Black Fag, las connotaciones homosexuales aquí no sean ciertas. Menos pose y más reír. Aunque sólo sea al ver la estupenda caratula en leopardo, turquesa y rosa donde aparecen unos buenos machotes en cuero muy bien caricaturizados. Porque una vez dentro, la mejor sorpresa es que te encuentras con doce cortes de puro oldschool hardcore punk, a la vieja usanza. Y te meten una patada en la boca con temas como "Hipsters Avoiders”, “Integrity Of What” o “The Health Of Tomorrow Is The Boredom Of Tonite”. Muy al estilo de los grandes Minor Threat y tocados a la velocidad supersónica de los extintos Middle Class, los espitados RKL y los cachondos Satanic Surfers.



Interior Queer, liderados por Bruno, son Jimmy al bajo, Arno a la batería y Pat, ahora ex componente, a la guitarra y los coros. Y aunque parece una banda nacida de la puta impotencia juvenil, ellos rozan la treintena y vienen de formaciones como nuestros queridos Last Night, RAVI, Death in Mercedes, Crossing The Rubicon y Flying Pigs. En ellas han plasmado estilos que van desde el synth-wave, el garage, el emopunk, el crust o el stoner, y ahora vuelven a la simplicidad y contundencia de los orígenes del hardcore en Washington D.C. 
Pero ellos son franceses, claro. Porque igual que en Bilbao, los punks nacen donde les da la gana.

Desde la primera canción, “People At The Balcony”, nos muestran una autentica declaración de principios con  “Criticised who's passing round  and round / But you can't sized the misery in your mind / What are you staring at! […] You're desperate living in a Britney song”.  Ninguna de las letras que sigue son suaves, no se podía esperar menos de un grupo con este nombre, en un país donde la homosexualidad aún es una caza de brujas. Los muy jodidos no aflojan el ritmo ni las intenciones en todo el disco. Se atreven a pasar, sin bajar de marcha, por surf en “Masked Bombs” y el emopunk en “Tourettes”. Todo ello manteniendo el histerismo y la potencia vocal, la precisión maestra de las guitarras y una batería sencillamente imparable.

Es tan bueno renovarse como volver a los clásicos, como éste es el caso. A pesar de que no son terriblemente innovadores, su estilo y potencia siguen igual de válidos ahora que en los noventa, y lo más seguro es que termines de escuchar el disco sudoroso, afónico y rozando la taquicardia.




Más sobre Interior Queer:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En el Bandcamp de Interior Queer!

Por A. Camprubí.
Leer más...

martes, 11 de febrero de 2014

Zephyr Lake - Silken (EP, Febrero 2014)

Hace poco más de un año, en Diciembre de 2012, Zephyr Lake sacaba su primer LP, alabado por todo bicho viviente que entendiera un poco del verdadero underground punk barcelonés. Pese a que ese disco debería haber servido para que el trío cogiera renombre, se consolidara y aumentara -siempre entendiendo el contexto que rodea esta música- su 'fama', durante el último año podríamos decir que sus actuaciones han sido más bien escasas. Una de ellas fue precisamente la que dieron junto a Fantasmage, en la que demostraron que seguían en plena forma, aunque eso ya nos lo imaginábamos teniendo en cuenta que los miembros del grupo también forman parte de, por ejemplo, Síctor Valdaña and the Check This Outs.
Aunque a todo esto se le puede sacar algo positivo, muy positivo si me apuráis, y es que la banda no se ha desgastado, nuestras ganas por verles en directo siguen intactas y van al alza.
Y a todo esto, tras este relajado año, los volvemos a tener de vuelta con nuevo EP, Silken.
Cinco canciones que reflejan la variedad de influencias y géneros en los que meten mano indiscriminadamente y sin contemplaciones.




El comienzo es atronador, con "Ennui" rebosando noise por cada una de sus costuras, mutando en el estribillo a algo más cercano al la versión alternativa de Superchunk, sobretodo debido a la voz de Síctor, que no se esconde tras filtros ni historias, a pelo. Y esa guitarra, fijaos en ese riff que sube como la espuma y que hace que aprietes los dientes hasta hacerlos chirriar. Acto seguido la cosa coge otro color. 
"Nucleorgasm" es más oscura, con una ritmo pesado que avanza como un mamut, con Denis (batería) y Pablo (bajo) en modo stoner rock, un poco robótico, un poco Queens of the Stone Age (obviamente salvando las distancias y añadiéndole más distorsión y suciedad al asunto), con un binomio de voces que hace estremecer mientras canta "Under a burning flower, I just want to be alive", reflejando desesperación y sufrimiento de forma brillante.

"3Y" vuelve a encender la mecha, todo se acelera, el sonido vira hacia el rock alternativo, mirando de reojo a unos Milk Music cabreados con el mundo, para llegar hasta la cima de este Silken, "Climax", el auténtico clímax del EP (lo siento, era difícil resistirse). Melódico, punk y al mismo tiempo pop, con espacio para que la guitarra se explaye y deslumbre con punteados que podrían haber salido de la guitarra de Alex Coxen, dando como resultado un híbrido entre Dinosaur Jr. y Tenement.

El último tema es una carrera liderada por la batería, a la que intentan seguir las voces, la guitarra y el bajo, un outro de 3 minutos, asfixiantes y que apagan todas las luces encendidas por el anterior corte, conduciendo a una sensación de depresión aguda, como si llegar al final del EP no fuera ya suficiente. 

"Crysanthemum" pone así fin a una referencia colosal, que con los años se convertirá de culto y hará que futuras generaciones empuñen una guitarra por primera vez, se pongan a gritar frente a un micro y se enamoren del punk.




De nuevo se ha encargado de editarlo Boston Pizza Records, que como también viene siendo habitual ha preparado una edición única y que volverá loco a cualquier coleccionista: una edición limitada a 100 copias en cassette púrpura transparente, con librito encuadernado en polipiel, todo metido en una caja como de videojuego, 100% handmade.
Admirad la foto y corred a Dead Moon Records a por una copia o compradla en el bandcamp del sello.



Más sobre Zephyr Lake:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de bandcamp o en Dead Moon Records!
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

The Resurrectionists - Working Class Since 1832 (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Orange County es tierra de genialidades. Si en 1976 nacía allí The Middle Class, el eslabón perdido que une la primera ola de hardcore con el punk californiano de los 70, hay que marcar otra fecha que es en 2013, cuando The Resurrectionists publican su primer EP Working Class 1832.  
¿Qué beben esta gente? ¿De qué se alimentan? ¿Qué drogas se meten entre pecho y espalda? ¿O qué jodido brillo tiene el sol allí, que las plantas crecen más verdes y los jóvenes con más nervio? Y sin ningún tipo de complejo a la hora de mezclar los géneros alternativos y sus variantes. Su garra y pericia roza el ‘frikismo’ o la divinidad, según la lectura que se le quiera dar.


The Resurrectionists son puro garage, pero también son psicodelia, punk y hardcore, abogando por una o otra corriente según la canción del disco que elijas escuchar, de las cinco que lo componen. Venidos desde San Clemente, en el sur de Orange County, en California, ellos son James y William Daley a la batería y guitarra respectivamente, Sean Christopher al bajo y Kelly Stardust, el hijo perdido de Bowie, como indiscutible frontman de voz carismática, que aunque en muchas ocasiones suena demasiado correcto, viene encumbrado con un incorregible halo de desfachatez y hastío. Para todos los integrantes de la formación, ésta es su primera y única banda hasta la fecha, aquí veo el fruto de su eclecticismo y arriesgados híbridos estilísticos. 

Según palabras del propio Stardust y frente a mi incansable sarta de preguntas, nos cuenta que han tomado su nombre “de los estudiantes de medicina de 1832, curso en el que la Iglesia Católica proclamó que usar cadáveres con finalidades científicas debía ser prohibido y considerado un crimen. Era difícil encontrar cuerpos para los estudiantes de medicina así que se colaban en los cementerios cuando oscurecía y robaban cuerpos que habían sido enterrados recientemente. Por haber procurado el cadáver la matrícula del alumno se veía reducida o sin coste alguno. Los estudiantes hacían este tipo de tareas eran llamados Resurrectionists”. Un concepto tan sugerente como el lugar de procedencia de estos músicos, que no dejan nada a merced de la improvisación.

Este primer álbum esta grabado en la destilería de Costa Mesa, meca de la costa oeste donde The Shrills grabaron su largo Meltdown y por la que también pasó Ty Segall y The Spits. Un sinónimo de calidad, como aquí lo es el estudio Ultramarinos de Sant Feliu de Guíxols. El resultado, con un sonido curiosamente analógico que parece obra de un cuatro pistas, bien podría ser una propuesta atrevida en las filas de Dischord, pero el cazatalentos de Resurrection Records ha tenido una vista más ágil.
Como todos los discos buenos, cocinados con inteligencia, éste pide dos escuchas, para atraparte y convertirte en un adepto más de sus filas. 

Working Class Since 1832, a pesar de estar editado en un casi religioso vinilo blanco, suena oscuro, psicodélico, rozando a los hermanos más esquizofrénicos del metal, pero llevado a pastos más frescos y de corrientes aceleradas. Cacofonías, ritmos pesados y guitarras imaginadas durante una pesadilla psicotrópica. Y que no te engañe el riff emocore que inaugura la segunda canción, "Irma Jean & Entropy" es auténtico garage, combina la inmediatez con el romanticismo y nostalgia de la corriente emotiva. 
Mientras que "Obsession Waltz" es la baja fidelidad llevada al terreno más oriental, arabesco, combinada con una sección rítmica más propia de The Wipers y Antelope. Nunca sabes por dónde te va a llevar la composición, ellos conducen y tú les sigues, pero el camino es pura delicia y no nos asustan los espacios que quedan a camino entre el sol y tinieblas.



Más sobre The Resurrectionists:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En la web de Resurrection Records!!!


Por A. Camprubí.
Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Fuckin’ Bollocks - International Bikini Allstars (Noviembre 2013)

Los Fuckin’ Bollocks han lanzado su tercer disco con garra pero sin desmadre, lo de los disfraces y demás queda para disfrutar y vivir en directo. International Bikini Allstars es el primer trabajo de la banda de Barcelona con el sello BCore, que ha pulido parte del sonido más rudo del grupo.

Con un poco menos de punk y un poco más de blues y folk, los Fuckin’ Bollocks querían probar algo nuevo, pero sin dejar de lado su carácter garajero ni la fama gamberra que les precede desde las giras del Congo Tapes. Será que todos nos hacemos mayores y estos cinco chicos tampoco se salvan.

Los Fuckin’ Bollocks son la voz y la guitarra de Willy, el bajo de Carlos, la guitarra de Bruno, la batería de Sergi, e Imanol, el hombre orquesta que tanto toca la guitarra, como agarra el banjo o la armónica y se pone frente al micrófono en el nuevo tema "So Many Times".



El nuevo trabajo de los Fuckin’ Bollocks viene entre BCore y Verkami

Este grupo de rock y garaje ha sido uno de los que se han animado a colgar su propuesta en el portal de crowdfunding Verkami. Ayudados por las aportaciones de seguidores, amigos y familia –bien sabido es que el padre de Imanol es su fan número uno-, han sacado a la luz International Bikini Allstars de la mano de BCore, un disco con el que se te va el ritmo al tacón desde el primer tema.

En International Bikini Allstars hay letras recicladas, temas en los que son las 10 de la mañana y se desayuna pacharán, un poco de psicodelia, mucho ritmo y algunos gritos al final. Es decir, tal y como son ellos, pero esta vez con la raya al lado.

En International Bikini Allstars hay poco desmadre y más calidad

Abren este trabajo con "I’ve Been Waiting For So Long", un tema que enseguida se postula como una de las banderas del álbum, junto a "Love Can Fuck It All" y "Drug Will Tear Us Apart". La canción con guiño a Joy Division bien podría ser en verdad un musical de muchas de sus noches de fiesta, en las que acaban de reenganche y sacando temas como "Diamond Rising". En varios de esos reenganches también ha estado con ellos Manu, de The Phantom Keys, que presta su guitarra de doce cuerdas en "Why To Change".

Aunque International Bikini Allstars gusta, suena bien y hace que las rodillas se te vayan solas, hay un par de temas que parecen no acabar de encajar. Tal vez se debe a su orden de aparición, pero "Sweet Virginia" y "Leave All The Things For Tomorrow" dejan un curioso sabor de boca, casi como si como si saliesen de una cara B.

El nuevo trabajo de los Fuckin’ Bollocks es más reflexivo, con muchos temas que suenan a un hombre sólo, con un vaso de whisky y una guitarra; un trabajo perfecto para usarlo de banda sonora en un roadtrip. Los que se esperen un disco con el que tirarse desde el escenario en los conciertos lo van a tener, pero también tendrán que aprender a convivir con temas más lentos y seductores en esta nueva propuesta que presenta International Bikini Allstars.







Más sobre Fuckin’ Bollocks:
¿Dónde comprarlo?
En la web de BCore Disc!

Por Jara Cerezuela.
Leer más...

martes, 17 de diciembre de 2013

Juventud Juché - Quemadero (Diciembre 2013)

Sobre la bocina. Este 2013 no podía concluir sin el esperado primer álbum de Juventud Juché, ese trío de Madrid de directos incendiarios, que nos dejó alucinados el año pasado, con un EP editado por Sonido Muchacho y Discos Walden. En esta ocasión, el sello del cerdo azul alado se ha aliado con Gramaciones Grabofónicas para editar Quemadero, en una tirada de 500 copias en vinilo.


Lo tiene todo para convertirse en el último gran lanzamiento del año. A favor, que tienen un estilo propio y ahora mismo son inconfundibles e inigualables en la 'escena' de nuestro país. En éste álbum la banda se hunde aún más en ese híbrido entre post-punk esquizofrénico y punk anárquico que remite a bandas como Minutemen, The Urinals o Mission of Burma.

En contra, una extraña sensación de claustrofobia al intentar escuchar de principio a fin un disco que en ocasiones peca de repetitivo y plano en el estilo.

A pesar de ello, las virtudes ganan por goleada y, como bien dicen nada más empezar, "no hay defensa posible" ante lo que se le viene a uno encima después de darle al play.

"Haz la Mantis" es, sin duda, una de las grandes canciones del disco, en la que sobresalen las dos caras de una guitarra que se turna entre riffs de notas punzantes y breves, y acordes vibrantes y distorsionados. También destacan "Dispara", que se ha vuelto a grabar para la ocasión, mejorando la versión incluida en el EP, puliendo el sonido y dejándola impecable; "¡Levanta!", que se sirve de una melodía simplista y un cowbell que recuerda a fIREHOSE, y la fantástica "Lacras", cuya línea de bajo haría sonrojar al mismísimo Mike Watt.

La recta final viene con "Derrota", perfecto ejemplo de lo que es una genial batería imaginativa y poco convencional, "Siempre", un minuto y poco que equivale a un par de redbulls, con unas inquietantes voces superpuestas, y "JGZ", un último estruendo, más ruidoso de lo normal, con guitarras que descienden directamente del sello SST y una voz que acaba gritando "no eres nada de lo que dices, hay alguien detrás" a todo trapo.

Juventud Juché vienen a por ti. Y cuidado porque son, sin discusión alguna, uno de los mejores grupos de la actualidad.




Más sobre Juventud Juché:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En el bandcamp de la banda!
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Lunch - Quinn Touched The Sun (Julio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Ya se empieza a vislumbrar el final del año y llega el momento de mirar hacia atrás para ver qué nos hemos dejado por reseñar en el camino, que no ha sido poco, sobretodo de cara a los clásicos rankings de lo mejor del año. Pero este título no podía quedar sin reseñar, además de por ser una de esas recomendaciones que tanto nos gusta hacer, por ser -en nuestra opinión- un must de 2013.

Se trata del debut de Lunch, cuarteto de Portland apadrinado por uno de nuestros sellos favoritos, Resurrection Records, ya de por sí una garantía. Se editó el pasado Julio en formato cassette y es pura dinamita punk.


El álbum empieza con "Johnny Pineapple", probablemente el gran single de este Quinn Touched The Sun, y que alomejor recordaréis de nuestro último mixtape. La verdad es que nos extrañaría que no os acordaseis a los 5 segundos, porque es tan pegadiza que fácilmente se te queda grabada.

A partir de aquí lo mejor es agarrarse fuerte o prepararse para sudar, porque el disco pasa muy rápido -sólo "Bath Party" y la tan repetitiva como potente "Quinn Touched The Sun", en las que los punteos de guitarra juegan un papel fundamental, llegan a los 3 minutos-, y casi sin que te des cuenta puedes encontrarte inmerso en la última canción, "Hex Meat", bastante diferente a todo lo anterior, oscura y cercana al post-punk dinámico de Holograms, aunque con un marcado fondo punk.

"Slug Bones" consigue crear una melodía psicótica, que invita a la paranoia, frenando y acelerando continuamente, para finalmente machacarte el cerebro a base de noise-punk. En la misma línea encontramos "An Empty Hole" y "Monochrome Lust", con ese garage con manía persecutoria en el que se repiten los compases hasta desembocar en una tormenta de ruido y gritos desgarrados, la primera con un sonido a medias entre los Jacuzzi Boys -pero con más guitarras y una voz más potente y punzante- y la versión apoteósica de J.C. Satàn, y la segunda especialmente brillante a pesar de su simple letra y estructura basada en la repetición. Y no podía faltar la vertiente más garage-surf, con "Bad Love", que recuerda a los escoceses Halfrican y contiene elementos de FIDLAR o de Ty Segall en sus años mozos.

La otra faceta de la banda, exhibida en la anterior "Johnny Pineapple", más alegre, jovial o como le queráis llamar, vuelve en una dosis doble: "Frill And Lace", con un sonido esencialmente pop, pinceladas de Superchunk y un final para ser coreado cientos de veces; y "Teen Guitar", fácilmente uno de los mejores temas del disco, ultra-fresco y adictivo a más no poder, con un perfecto uso del 'crescendo por acumulamiento de instrumentos', término acuñado para la ocasión.

Una vez más, Resurrection Records apuesta y acierta: Lunch darán que hablar.





Más sobre Lunch:
Facebook.
Bandcamp.
Blog.

¿Dónde comprarlo?
¡¡En Resurrection Records!!
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Power Burkas - S/T (EP, Noviembre 2013)

Power Burkas son una buena reserva de energía y carácter, un seguro de vida, un fondo de pensiones que pronostica que cuando nos retiremos con nuestra consistente jubilación de estrellas del punk, en nuestras mansiones de Begur y Llançà, para dedicarnos al yoga y a la jardinería, habrá bandas que continúen el sucio legado, la oleada de mala leche que otros viejos cabreados, mucho antes que nosotros, destaparon. Este quinteto del epicentro cultural de la fructífera comarca de Osona, hace que miremos con otros ojos a las jóvenes generaciones, que podamos abrazar la hora del retiro, con orgullo y paz interior.


Otro punto a favor, es que cuentan con miembros del grupo Ohios, de la horda de adolescentes que se han hecho suya la escena. Power Burkas son Marcel Pujols, Martí Ferrer, Claudi Dosta y Aleix Marban. Y Tigre Discs, que tiene buen olfato para rarezas y bandas novicias, les ha sacado un cassette color fucsia con su primera referencia, después de una primera demo titulada Free Sangria. Han grabado las seis canciones que conforman el EP, en su propio local de ensayo, con el productor Marc Antolí, que ha sabido captar la esencia e inmediatez de sus directos. Estos chavales tienen prisa por contarte lo que saben, y se muestran caraduras y sin prejuicios. Ahora te cantan en catalán, ahora en inglés y luego en lo que les da la gana.

Sus canciones, aunque beben a grandes rasgos del garaje más gamberro, son completamente imprevisibles, cuando parece que les has pillado el truco te cambian el rollo. Un claro ejemplo es “Inside”, el maravilloso riff inicial deriva en un dialogo entre las tres guitarras y termina en un coro de hinchas eufóricos. La despreocupada “Who I am?”, influenciada por el brit-pop de The Libertines, termina en un solo histérico que sería la envidia del señor Doherty, aliñado con una prometedora línea de bajo. Me han gustado todas, para qué engañarnos.
Terminan con “I go down” y el disco se hace terriblemente corto. Aún no sé cómo me siento, pero me parece brutal la referencia “oi” en este último tema. No me atrevo a pensar que será lo próximo que harán, pero lo estoy esperando con miedo y ganas.




Más sobre Power Burkas:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Tigre Discs!!!

                                                                                                                                        Por A. Camprubí.
Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2013

Crónica de Fantasmage + Zephyr Lake (22 de Noviembre 2013, Sidecar Barcelona)


Nos preparábamos el pasado viernes para la primera visita de los gallegos Fantasmage a Barcelona, poco sabíamos por la tarde que íbamos a estar en pocas horas en el mejor directo de un grupo nacional que hemos vivido este año.
Y eso es algo que no debe tomarse a la ligera, porque sí, sabemos que a menudo los conciertos a los que vamos nos parecen el mejor hasta la fecha. Pero éste superó con creces a todos los anteriores.

Casi puntuales, empezaban Zephyr Lake, que a pesar de llevar un tiempo sin tocar (con esta formación, ya que, sin ir más lejos, dos de los miembros forman parte de Síctor Valdaña & The Check This Outs), rindieron por encima de la media.
En el setlist, como no podía ser de otra manera, no faltaron temas de su último Pure Vow (2012. Boston Pizza Records), como la post-punk "Control" o uno de los más destacados de la discografía de la banda, "K and I", de su cassette Summer Whim (2011. Boston Pizza Records), todo bajo un manto de rock alternativo y punk-rock con el sello de la casa.

Zephyr Lake
Zephyr Lake
Zephyr Lake

Con su homónimo disco del año pasado aún muy presente, y su reciente split con otro de nuestros favoritos, Futuro Terror, llegaba para estrenarse en Barcelona el dúo de Vigo Fantasmage
Aunque todos íbamos predispuestos a un concierto regado de garage autóctono contundente y rebosante de fuzz, nos pillaron en bragas con un setlist impecable, en el que obviamente estaban, entre otras, "Affaire Gitano", "Tu Adicción" e incluso algún cover.
El desmadre máximo llegó con "Vuelta a empezar", uno de nuestros temas preferidos, y que puso el Sidecar, con ese crescendo y ese estribillo imposible de no corear, como un puchero en invierno .
Al acabar el concierto -de nada valieron los ruegos de bises, aunque eran totalmente por gula más que por necesidad-, con una sonrisa de satisfacción a la altura de alguna maratón en Brazzers nos tuvimos que quedar en un rincón, casi absortos, esperando a que nuestras camisetas evaporasen el sudor de semejante concierto.

Fantasmage

Fantasmage
Fantasmage
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nobunny - Secret Songs (Octubre 2013)

El conejo por fin ha vuelto. Tras un hiatus de tres años, desde el First Blood (2010), Nobunny vuelve con fuerzas renovadas y un álbum editado de nuevo por el sello de Memphis Goner Records, titulado Secret Songs.



"Keep on moving, otherwise you're dying" - con esta frase en "Bye Bye Roxie" (la canción que abre el disco, con una clásica y perfecta dosis de power-popNobunny parece querer dejar claro desde el principio que, aunque a simple vista la receta parece la misma, ha evolucionado, siendo éste mucho más maduro (musicalmente, claro) y versátil en cuanto a estilos y registros. 

Sigue presente ese bubblegum pintoresco y grotesco tan suyo ("Rotten Sweet Tooth"), sin olvidarse del todo de esa faceta punk que le hizo ganarse un nombre, en rápidas y breves canciones como "It's Pathetic"; aunque por lo general apueste por la vena melódica, algo que tampoco puede sorprendernos conociéndolo un poco.

Tras el patinazo "True Vulture", que traspasa la barrera entre lo disonante y lo difícilmente disfrutable, con incluso algún fallo (¿adrede?) en el ritmo, encara una batería de temas que bien podría pasar por un greatests hits, si no conociéramos toda su discografía de memoria.

A medida que avanzas, te vas metiendo en la retorcida mente de Nobunny, nadando entre influencias cincuenteras y sesenteras, hasta tropezarte con himnos (sí, HIMNOS) como "Lizard Liars", su consagración como icono moderno, como verdadero heredero de los New York Dolls, con ese clímax creado con unos coros que parecen sacados del "You Can't Always Get What You Want" de los Rolling Stones. Una maravilla, a la que siguen "My Blank Space" -gema pop que podrían firmar los mismos Wavves o los míticos The Barbaras-, el single garage-rockabilly "Little Bo Bitch" o "Red Light Love": guitarra vertiginosa y melodía tan terriblemente sencilla como pegajosa, en el que sin duda es uno de los mejores temas que ha vomitado el genio de la máscara peluda hasta el momento.

Finalmente, después de salir de un pastel gigante en calzoncillos cantando "Happy Birthday" (desde ya una de nuestras fantasías más morbosas) y dejarnos desencajados con la prácticamente hardcore "Buried In A Bong", dirige el final de Secret Songs con extremada suavidad, con la dulce "Lovin' Lovin' You", una perfecta muestra del constante cambio de rumbo que sufre el sonido del disco, algo que lo eleva a la categoría de clásico contemporáneo.




¡Puedes escucharlo casi al completo en Youtube!


Más sobre Nobunny:
Facebook.
¿Dónde comprarlo?
En Goner Records!
Leer más...

lunes, 4 de noviembre de 2013

Entrevista a The Suppressives: Que les den a las Riot Grrrls y a las Only Men Bands

¡ORIGINAL ENGLISH VERSION BELOW! 

Con motivo de la especial visita de esta banda de punk simple y efectivo desde el maldito centro de Paris, hemos hablado con su cantante y frontgirl Marie So, para que nos cuente a qué suena esta misteriosa banda de la que sólo nos llegan vídeos de groupies de sus directos, y a la que hace unos años tuvimos el placer de ver ensayar en su ciudad.
Ideas firmes, consignas pegadizas y una mezcla equitativa de géneros en su alocada formación. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros! Y que podáis disfrutar de su único directo el 7 de noviembre en Els Carlins de Manresa y el 8 en el Bar Ceferino de Barcelona. ¡Adelante con ellos!




- ¿Cuándo salió la idea de formar una banda? Explicadnos la historia de The Suppressives.

Fueron François, el batería, y Peggy, la bajista, quienes crearon el grupo. Creo que la idea era intentar tocar estos instrumentos por primera vez. Después vino Morgan, el guitarrista y finalmente ¡Yo!

- ¿Cómo contribuye cada miembro en la banda?

Es un grupo muy comunista, ¡Cada uno aporta un poco para que funcione bien! La verdad es que no trabajamos mucho en casa, sólo probamos cosas en los ensayos…

- ¿Tenéis otros proyectos musicales? ¿Cuáles?

Peggy es la única fiel a la banda. Los otros, incluida yo, a veces probamos otras opciones. Por el momento, François toca en un dúo de guitarra/batería con uno de los Dame Blanche. Yo formo parte de una banda llamada Calypso, una mezcla entre música calipso y canciones de Badalamenti.

- Para la gente que nunca os ha escuchado ¿Cómo describirías vuestro sonido?

¡Es una especie de punk rock clásico con letras espontaneas!

- ¿De dónde viene el nombre? Diría que no hay ninguna traducción en español.

Nos tomo mucho tiempo encontrar un nombre, casi dos años, pero como aún no teníamos conciertos ¡No importaba! Una noche estaba viendo un documental sobre la Cienciología, y aprendí que los “Suppressives” eran las personas en la listas negra, porque criticaban, querían dejar o habían dejado la secta.
También habíamos pensado en llamarnos “The Ron Hubbard’s” y como nos llevaba mucho tiempo encontrar un nombre, ¡al final elegimos este!

- No es fácil ser una frontgirl. ¿Cómo lo decidiste? ¿Cómo te preparas para los conciertos?

¡Tengo un trabajo muy serio y estoy muy contenta de poder gritar en el escenario! Es un buen sentimiento, no es la misma presión que puedas tener en el trabajo, en una estúpida reunión enfrente de personas que no has elegido. Antes de subirme al escenario, tomo 2 cervezas, 4 cigarros y hago 8 pipis.




- ¿Qué bandas os han influenciado? ¿Puedes recomendarnos algunas?

Todos tenemos influencias diferentes, pero en común tenemos la música punk y bandas clásicas como X-Ray Spex, Penetration, The Pack… Voy a intentar pensar en lo que los otros habrían dicho… Peggy hubiese hablado de soul norteño, François habría intentado vender los discos de su sello Teenage Menopause Rds, y Morgan ciertamente hubiese hablado de lo triste que está por la muerte de Lou Reed, (risas).

- ¡Nuestras felicitaciones por ser una banda con ambos géneros! Ahora que parece que la polémica entre el machismo en la música y las riot grrls continua, ¿Podrías decirnos que piensas sobre ello? En tu opinión ¿Hay diferencia entre los géneros en la música? ¿O tocando con chicas o chicos en una misma banda?

Es verdad que es la mezcla perfecta, 50/50 y está bien en mi opinión porque con sólo 2 chicas ya tenemos propuestas para eventos especiales incluyendo en roller derby y bandas de chicas que tocan. Pero no somos tantas como para ser clasificadas como una banda de coños, ni tampoco hay demasiados chicos así que podemos mantener el aire fresco en los ensayos…

- Después de 3 años tocando, ¿Tenéis planeado grabar vuestras canciones? ¡Así los fans podremos escuchar el hit “I Hate My Job” en casa! ¿Cómo sonaría el disco?

Estamos planeando grabar justo después de la gira, como sólo nos vemos cada 3 meses, va a ser el momento perfecto para capitalizarlo en estos pocos días. Varios amigos ya nos han ofrecido su ayuda, como Jon Von (Riff Offs) que nos ayudará a conseguir el mejor sonido sucio.

- ¿Qué nos puedes contar de vuestra gira por el sur de Francia y España? ¿Estáis preparados?

Es la primera vez para todos nosotros, estamos muy acostumbrados a los conciertos y a las noches muy largas, ¡Pero no a ir de gira con nuestro grupo...! Yo personalmente estoy pensando en qué me voy a llevar, si voy a conseguir gritar todas las noches y si no me va a doler la espalda ¡De dormir tantas noches en el suelo!

- ¿Cómo describirías a tus compañeros de Last Night?

Buena compañía en la carretera, ¡Y colegas peligrosos para la noche! Para mí lo más divertido es que será una gira con mi pareja Pat, el cantante de Last Night… Y hablando de su música, adoro sus canciones, son de lejos mucho más elaboradas y intrigantes que las que nosotros hacemos. ¡Espero poder aprender de ellos!

- ¡Muchas gracias! Estamos orgullosos de que vengáis a tocar aquí este fin de semana.




-ORIGINAL ENGLISH VERSION-

THE SUPPRESSIVES INTERVIEW: FUCK THE RIOT GRRRLS AND ONLY MEN BANDS

In occasion of the visit of this simple and effective punk rock band, coming from the doom center of Paris, we've spoke with her singer and frontgirl Marie So, to know about this mysterious formation that only let us see live videos made from groupies, and that we once had the pleasure to see them rehearsing in their city. Firm ideas, catchy songs, and an equal mix of genres. We hope you like 'em the same way we do! And you'll have the possibility to see them live at 7th November in Els Carlins (Manresa) and 8th in Bar Ceferinos (Barcelona). Go on them!

- Where comes from, the idea of forming the band? Tell us a bit of The Suppressives story.

It's François the drummer, and Peggy the bass player who created the band. I think that the idea was just to try and play these instruments for the first time! Then came Morgan, the guitar player, and finally me!

- How every member contributes to the band?

It's a very communist band, everybody gives a little for the good of it! The truth is we don't work a lot at home, we just try things on rehearsals…

- Did they have another music projects? Which ones?

Peggy is the only real faithful to the band. The others including me sometimes try new options. At the moment, François plays in a duo drums/guitar with a guy from Dame Blanche. And I'm part of a band called Calypso, a mix of calypso music and Badalamenti songs.

- For people than never had listened to you, how would you describe your sound?

It's kind of a classical punk rock music with spontaneous lyrics!

- Where did the name come from? There is no spanish translation for The Suppressives...

It took us a so long time to find a name, nearly 2 years, but we didn't play in concerts yet and it didn't matter! One night I was watching a documentary about the Scientology, and learnt that the "Suppressives" are the people blacklisted, because they criticize, have left or wanna left the sect (in France this is a sect, maybe not in Spain?!). As we had also think before at the name of "The Ron Hubbard's", and because it was very hard to find a name, we chose this one!

- It’s not easy to be a frontgirl. How did you decide it? How do you prepare for every gig?

I have a pretty serious job and I'm so happy to shout on stage! It's a good feeling, not the same pression you may have at work, at a silly meeting in front of people you have not chosen. Before going on stage, it's 2 pints, 4 cigarettes, 8 pees!

- Which band influenced you? Can you recommend us a few?

We all have different influences, but in common we have the punk music and classic bands like X-Ray Spex, Penetration, The Pack…I try to guess what the others would have say…Peggy may have answered northern soul, François would have tried to sell his records from his label Teenage Menopause Rds and Morgan would certainly have answered he is sad about Lou Reed's death, hehe

- My congratulations for being a mix genres band! Now that it seems that polemic between maleness in music and riot grrrls bands, what you think about it? In your opinion, is there a real difference between genres in music? Or in playing with girls or with boys?

It's true we're the perfect mix, 50/50 and it's okay for me because with only 2 girls, we already have proposals for special evenings including roller derby and girl's bands playing. So not too many girls for not being classified a pussy band, and not too many men to keep fresh air at the rehearsals…

- After 3 years playing, are you planning to record your songs? So the fans can hear your hit “I Hate My Job” from our home stereo! How the record will sound like?

We plan to record right after the tour, as we only see each other every 3 months, it would be the perfect moment to capitalize on these few dates. Friends of us have already purpose their help, like Jon Von (Rip Offs) who could help us having the right dirty sound!

- What can you tell us about your tour in south of France & Spain? How are you preparing?

It's the first time for everyone, we're all quite familiar with concerts and long long nights, but not touring with our band….I personally wonder what am I gonna wear, if I will succeed shouting every night and if my back won't hurt too much from sleeping on the floor!

- How do you describe your pals from Last Night?

Good companions for the road, dangerous companions for the night ! The funny thing for me is to tour as a couple with Pat, Last Night's singer… And talking about their music, love their songs, it's far more elaborate and intriguing than what we do, I guess we'll learn from them!

- Thanks a lot! We are proud to see you here! 




Más sobre The Suppressives:
Facebook.

Por A. Camprubí.
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2013

Crónica de Destruction Unit + Sangre (29 de Octubre 2013, Panic Club, Sidecar)

Desde hace años hemos ido a buenos conciertos, malos conciertos y otros que nos han dejado que ni fú ni fá. Lo del pasado 29 de octubre fue un caso totalmente a parte, una noche agridulce, en la que tuvimos una de cal y otra de arena.

La que se suponía que iba a ser una noche para recordar (en el buen sentido) realmente lo va a ser, pero como la noche en la que vimos la actuación más decepcionante de nuestras vidas. Entre otra cosas, por la soberbia de Destruction Unit, pero también por el enorme potencial que demostraron durante los primeros 15 minutos de su mini-concierto, como restregándonos por la cara un buen filete para finalmente tirarlo a la puta basura.

No todo fueron malas noticias. Antes de lo que debía ser el plato principal, asistimos al estreno en directo de Sangre. El cuarteto barcelonés ofreció el mejor debut que hayamos visto hasta el momento.


Con un Samuel pletórico a los sintes, cantando al unísono con Bel, encargada de hacer temblar los cimientos del edificio con el bajo, alineados a la perfección con un hiperactivo Thommas a la batería y un genial Andrés en la guitarra, demostraron desde el primer instante que no hace falta cargarse el limitador de la sala para destrozar los tímpanos del público.

Empezaron exhibiendo dos de los temas presentes en su bandcamp, "La Bomba de Neutrón" y la brutal "La Ciencia del Exterminio", dejando claro que tocando en directo salen definitivamente ganando. Su sonido, altamente influenciado por los desvaríos electrónicos de Jay Reatard -básicamente por Lost Sounds- y por los legendarios Parálisis Permanente -a quienes deben el nombre de la banda-, recordó por momentos a grandes nombres actuales, como Juventud Juché, o Nü Sensae si miramos más allá de nuestras fronteras. 
Destacó también "Me Llamo John", con Samuel acaparando el micro, canción que dio paso a "Lobos Radioactivos", tercer y último tema disponible en su bandcamp, y una muestra más de esa siniestra y genial mezcla de punk, post-punk y sintetizadores. 

Después de tres temas dedicados a las virtudes del asesinato ("Mata a Tus Padres", "Please Kill Me" y "Matar Turistas"), cerraron un set lleno de oscuridad y distorsión con el potencial single "Galápagos", dejándonos aturdidos y preparados para lo que (supuestamente) se nos iba a venir encima.

Apenas un cuarto de hora después, saltaban al escenario los cinco miembros de Destruction Unit. Ryan, fundador de la banda, voz y una de las 3 guitarras, se situó a la izquierda, dejando el otro flanco para su hermano y bajista Rusty, y la primera línea para el tándem Nick-JS Aurelius, justo por delante del batería Andrew.

No podrían haber empezado mejor. "The World on Drugs", de su último LP, Deep Trip, auguraba un fascinante viaje acidificado por un mundo de psicodelia, garage y noise hacia el que la banda de Arizona pretendía arrastrarnos. Y durante los primeros 15 minutos lo consiguieron sobradamente, encadenando temas donde, a pesar de que el volumen excesivamente alto no ayudaba a apreciar los matices, conseguían envolver al público en una nube de ruido ensordecedor placentero y extasiante.

Fue entonces cuando se embarcaron en una jam eterna, demasiado repetitiva y durante la cual tuvimos tiempo de mover un rato la cabeza, mirar el reloj algunas veces, ayudar a Ryan a no caerse del escenario, ver como Nick se pasaba los últimos diez minutos sin tocar su guitarra, agazapado encima del ampli, con una botella de wiskey en la mano, o simplemente tirado en el suelo, para finalmente salir, literalmente, por la puerta de atrás, seguido por los demás miembros del grupo. Entonces fue cuando todos en el público nos miramos, pensando que era una broma, que unos 30 minutos no eran suficientes, no con lo bien que habían empezado.
Algunos se acercaron a preguntar a JS (el único que se quedo encima del escenario, recogiendo los trastos) que qué ocurría, a lo que él contestó que no tenían más canciones. Casi que hubiese sido mejor que ni tan sólo hubiese respondido, sabiendo que cuentan con 6 álbums y 3 EP's

Es posible que nunca lleguemos a saber si no tocaron más porque les molestó que la sala contase con un limitador de sonido, o si simplemente se habían pasado con las drogas, pero de lo que estamos seguros es de que, a pesar de ser grandes músicos, aquella noche demostraron no ser ni profesionales, ni respetuosos hacia el público que pagó por verlos y la promotora encargada del evento. 
Leer más...