Mostrando entradas con la etiqueta Brit-pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brit-pop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Dum Dum Girls – Too True (Enero 2014)

Dum Dum Girls es un grupo de chicas que en verdad no lo es. Dee Dee Penny es el  alma de esta pequeña orquesta que crea bandas sonoras para diferentes etapas de su vida. Ahora, las cuatro chicas con flequillo nos presentan Too True, un LP diferente a todo lo anterior que juega con los ritmos de los años ’80 y un sonido más depurado. No tenemos muy claro si nos gusta.



Con Too True, su último álbum, queda claro que el grupo de California ha vivido una evolución desde su primer LP, I Will Be, publicado allá por el año 2010. Y, aunque la experiencia es un grado, no nos referimos a una evolución en cuanto a calidad, sino a estilo musical. La banda capitaneada por Dee Dee ha pasado de un sonido garajero que bebía de los ’60, a adentrarse en los ’80 más oscuros con el dream pop. La misma cantante ha dicho que con Too True espera incluso rozar con las manos el brit pop de los años ’90. 

Rimbaud Eyes es el tema más destacable del último LP de Dum Dum Girls

Da la sensación de que Too True se pasa entero en un pestañeo. Con un sonido bastante uniforme, del que sólo sobresale “Rimbaud Eyes”, el LP se deja escuchar sin demasiados altibajos. Tal vez la banda se equivocó al hacer de “Lost Boys And Girls Club” su primer single.



Parece que Dum Dum Girls es uno de esos grupos a los que se les da mejor hacer EP's que LP's. En su anterior trabajo, End Of Daze, nos encantaron a todos. Melodías suaves y letras crudas que tenían su razón de ser, ya que Dee Dee estaba pasando por un mal momento personal cuando compuso esas cinco canciones a modo de duelo. Ahora, el grupo de Los Angeles prueba con lo más oscuro de los ’80.

Too True mejora cuanto más se escucha

Fue durante la gira de End Of Daze cuando la californiana empezó a escribir los temas que ahora tenemos en Too True. Ya en la primera toma de contacto con el disco, echamos en falta ese punto algo más sucio del garaje, que incluso podía verse a través de su anterior EP. Eso sí, también tenemos que decir que Too True es uno de esos trabajos que cuanto más escuchas, mejor suena. 

Dejando de lado también parte del aire que caracteriza su voz, las Dum Dum Girls han contado con Richard Gottenhrer y Sune Rose Wagner, de The Raveonettes, para pulir el sonido de su último disco e incorporar el toque más ochentero de toda su carrera. 

Así, Too True es un álbum más oscuro; habla de dolor, del mal, de la soledad y se cuestiona la pureza de su propia vida sin dejar de lado la poesía, pero Dee Dee no va tan a corazón abierto como en End Of Daze. Como todo proceso de luto, parece que ahora quiere dejar atrás tanta tristeza y salir a bailar un poco con letras y ritmos más ligeros. Más pop y menos rock.

Según la propia cantante, añadiendo guitarra en los directos consiguen un sonido mucho más rockero que el que escuchamos en el álbum. Tendremos que esperar al Primavera Sound para comprobarlo, ya que el grupo no tiene una fecha más temprana por aquí. Eso sí, según lo previsto, las podremos ver tanto dentro del recinto del Forum como fuera, en el Primavera Al Parc; tienen dos oportunidades para demostrarlo.


Más sobre Dum Dum Girls:
Página web
Facebook
Twitter 


¿Dónde comprarlo?
¡En el Mega Mart de Sub Pop Records!


Por Jara Cerezuela.
Leer más...

lunes, 9 de diciembre de 2013

Deathcats - The Raddest (EP, Diciembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

De nuevo desde Glasgow llega una de esas bandas a las que hay que seguir muy de cerca y grabarse el nombre a conciencia: Deathcats, trío formado en 2012 y que, tras un primer EP digital titulado Shred Or Dead, acaba de editar The Raddest, su primera referencia física, en cassette, a través del sello escocés FUZZKILL RECORDS.


El primer tema de este cassette es más revitalizante que desayunar un bol de adderall con redbull, el remedio perfecto para cualquier bajón. "I Wish It Was Summer" es adictiva y ultra-pegadiza, con un toque británico subliminal, y no sólo por reflejar el deseo o necesidad de buen tiempo y sol veraniego de la gente de las islas. La mezcla de brit-pop y reverb surfero, junto con una voz limpia y libre de filtros lo-fi, no podría dar mejor resultado y prueba de ello es que no puedas evitar escuchar este single por los menos tres veces seguidas.

Sin bajar el listón, siguen con "Surfing In My Head", la canción más cercana al garage de las tres y otro potencial single. Unos coros mega-surferos inician un tema que coge más y más fuerza a cada segundo que pasa, convirtiéndose en poco menos que una carrera a contrarreloj, con un estribillo impecable y un sonido compacto en el que sobresale una guitarra tan reluciente como dulce. Sin duda aquí es cuando terminas de entender por qué el EP se llama como se llama.

Cerrando este The Raddest se encuentra "Cowabunga Surf Jam", que empieza con un marcado indie, del de la buena época, algo The Walkmen o incluso con un toque de The Drums, aunque a partir del minuto 3 la canción acaba haciendo honor a su título y el trío de Glasgow se enfunda el traje de Dick Dale y se lanza directo hacia unas buenas olas escocesas, a base de surf rock de la vieja escuela.

Mirad el vídeo para "I Wish It Was Summer":


Y escuchad el cassette al completo:




Más sobre Deathcats:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de FUZZKILL RECORDS.
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Power Burkas - S/T (EP, Noviembre 2013)

Power Burkas son una buena reserva de energía y carácter, un seguro de vida, un fondo de pensiones que pronostica que cuando nos retiremos con nuestra consistente jubilación de estrellas del punk, en nuestras mansiones de Begur y Llançà, para dedicarnos al yoga y a la jardinería, habrá bandas que continúen el sucio legado, la oleada de mala leche que otros viejos cabreados, mucho antes que nosotros, destaparon. Este quinteto del epicentro cultural de la fructífera comarca de Osona, hace que miremos con otros ojos a las jóvenes generaciones, que podamos abrazar la hora del retiro, con orgullo y paz interior.


Otro punto a favor, es que cuentan con miembros del grupo Ohios, de la horda de adolescentes que se han hecho suya la escena. Power Burkas son Marcel Pujols, Martí Ferrer, Claudi Dosta y Aleix Marban. Y Tigre Discs, que tiene buen olfato para rarezas y bandas novicias, les ha sacado un cassette color fucsia con su primera referencia, después de una primera demo titulada Free Sangria. Han grabado las seis canciones que conforman el EP, en su propio local de ensayo, con el productor Marc Antolí, que ha sabido captar la esencia e inmediatez de sus directos. Estos chavales tienen prisa por contarte lo que saben, y se muestran caraduras y sin prejuicios. Ahora te cantan en catalán, ahora en inglés y luego en lo que les da la gana.

Sus canciones, aunque beben a grandes rasgos del garaje más gamberro, son completamente imprevisibles, cuando parece que les has pillado el truco te cambian el rollo. Un claro ejemplo es “Inside”, el maravilloso riff inicial deriva en un dialogo entre las tres guitarras y termina en un coro de hinchas eufóricos. La despreocupada “Who I am?”, influenciada por el brit-pop de The Libertines, termina en un solo histérico que sería la envidia del señor Doherty, aliñado con una prometedora línea de bajo. Me han gustado todas, para qué engañarnos.
Terminan con “I go down” y el disco se hace terriblemente corto. Aún no sé cómo me siento, pero me parece brutal la referencia “oi” en este último tema. No me atrevo a pensar que será lo próximo que harán, pero lo estoy esperando con miedo y ganas.




Más sobre Power Burkas:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Tigre Discs!!!

                                                                                                                                        Por A. Camprubí.
Leer más...