Mostrando entradas con la etiqueta Punk-Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk-Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Zephyr Lake - Silken (EP, Febrero 2014)

Hace poco más de un año, en Diciembre de 2012, Zephyr Lake sacaba su primer LP, alabado por todo bicho viviente que entendiera un poco del verdadero underground punk barcelonés. Pese a que ese disco debería haber servido para que el trío cogiera renombre, se consolidara y aumentara -siempre entendiendo el contexto que rodea esta música- su 'fama', durante el último año podríamos decir que sus actuaciones han sido más bien escasas. Una de ellas fue precisamente la que dieron junto a Fantasmage, en la que demostraron que seguían en plena forma, aunque eso ya nos lo imaginábamos teniendo en cuenta que los miembros del grupo también forman parte de, por ejemplo, Síctor Valdaña and the Check This Outs.
Aunque a todo esto se le puede sacar algo positivo, muy positivo si me apuráis, y es que la banda no se ha desgastado, nuestras ganas por verles en directo siguen intactas y van al alza.
Y a todo esto, tras este relajado año, los volvemos a tener de vuelta con nuevo EP, Silken.
Cinco canciones que reflejan la variedad de influencias y géneros en los que meten mano indiscriminadamente y sin contemplaciones.




El comienzo es atronador, con "Ennui" rebosando noise por cada una de sus costuras, mutando en el estribillo a algo más cercano al la versión alternativa de Superchunk, sobretodo debido a la voz de Síctor, que no se esconde tras filtros ni historias, a pelo. Y esa guitarra, fijaos en ese riff que sube como la espuma y que hace que aprietes los dientes hasta hacerlos chirriar. Acto seguido la cosa coge otro color. 
"Nucleorgasm" es más oscura, con una ritmo pesado que avanza como un mamut, con Denis (batería) y Pablo (bajo) en modo stoner rock, un poco robótico, un poco Queens of the Stone Age (obviamente salvando las distancias y añadiéndole más distorsión y suciedad al asunto), con un binomio de voces que hace estremecer mientras canta "Under a burning flower, I just want to be alive", reflejando desesperación y sufrimiento de forma brillante.

"3Y" vuelve a encender la mecha, todo se acelera, el sonido vira hacia el rock alternativo, mirando de reojo a unos Milk Music cabreados con el mundo, para llegar hasta la cima de este Silken, "Climax", el auténtico clímax del EP (lo siento, era difícil resistirse). Melódico, punk y al mismo tiempo pop, con espacio para que la guitarra se explaye y deslumbre con punteados que podrían haber salido de la guitarra de Alex Coxen, dando como resultado un híbrido entre Dinosaur Jr. y Tenement.

El último tema es una carrera liderada por la batería, a la que intentan seguir las voces, la guitarra y el bajo, un outro de 3 minutos, asfixiantes y que apagan todas las luces encendidas por el anterior corte, conduciendo a una sensación de depresión aguda, como si llegar al final del EP no fuera ya suficiente. 

"Crysanthemum" pone así fin a una referencia colosal, que con los años se convertirá de culto y hará que futuras generaciones empuñen una guitarra por primera vez, se pongan a gritar frente a un micro y se enamoren del punk.




De nuevo se ha encargado de editarlo Boston Pizza Records, que como también viene siendo habitual ha preparado una edición única y que volverá loco a cualquier coleccionista: una edición limitada a 100 copias en cassette púrpura transparente, con librito encuadernado en polipiel, todo metido en una caja como de videojuego, 100% handmade.
Admirad la foto y corred a Dead Moon Records a por una copia o compradla en el bandcamp del sello.



Más sobre Zephyr Lake:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de bandcamp o en Dead Moon Records!
Leer más...

martes, 26 de noviembre de 2013

Nightmare Boyzzz - Bad Patterns (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Bad Patterns es el título del primer disco de Nightmare Boyzzz, aunque la banda del norte de Alabama no es que acabe de salir de debajo de una roca precisamente. Desde 2011 han editado un single, un EP y un Split, este último el año pasado, junto a Younger Siblings
Para el diseño del álbum, editado por el sello Slovenly Recordings, han contado con la colaboración de nuestro admirado Sean Aaberg, fundador de PORK MAGAZINE.


Desde el minuto 0, con la desenfrenada y adrenalínica "Problem Child", Nightmare Boyzzz rompen la baraja y muestran sus cartas, amparados en un power-pop intenso y cargado, exprimiendo al máximo el tener más de una guitarra, pero al mismo tiempo ligero, adictivo y extremadamente fácil de digerir.

Aunque en ocasiones se alineen con grupos como Warm Soda, en la vertiente más pop del rock'n'roll ("Valium" o "Say What You Mean"), y en otras se lancen hacia el punk-pop en plancha y sin camiseta ("Baby It's Alright""Don't Wanna Feel Alright", posiblemente la mejor canción del álbum), todo gira entorno al power-pop, con un sonido influenciado por The Exploding Hearts o The Beat, si echamos la vista unas cuantas décadas atrás, y un estilo similar al de, por ejemplo, Sonic Avenues o Mean Jeans.

No podía faltar un toque de Big Star, padres del power-pop, y ahí está "You're A Star", con un ritmo casi lento dentro del contexto, y riffs de rock de estadio, de los de írsete la olla.

A partir de "Bender", con un aire familiar al "Second Round" de Aliment y que marca el ecuador del disco, simplemente podríamos decir que siguen destacando todos los temas. Parece la respuesta fácil, pero no lo decimos porque sí. Después de "My Body Breaks Down" -con seguramente la melodía más elaborada de todo el LP, tan rocambolesca como las de los mismísimos Audacity-, tras invitarte a hacer el mono en "You Have No Friends", la perfecta banda sonora para cualquier escena a cámara rápida, y a sacudir la melena en "Puke My Life Up" mientras se preguntan "why do you care so much about me?", acaban cerrando con "Holdin' Out", un tema con un aura extrañamente pálida y triste, exactamente como nos sentimos al llegar al final del álbum.

Probablemente estemos ante el mejor debut del año, así de claro.





Más sobre Nightmare Boyzzz:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En bandcamp o en la web de Slovenly!!!
Leer más...

miércoles, 16 de octubre de 2013

Radioactivity - Back To Me (Single, Septiembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Radioactivity, la nueva banda de los Marked Men Jeff Burke y Mark Ryan (que en esta ocasión cambia la guitarra por el bajo), a los que se han unido para la causa dos miembros de Bad Sports, Daniel Fried y Gregory Rutherford, debuta con este 7" editado por el sello germano ALIEN SNATCH! RECORDS.
Estamos ante la pura reencarnación de The Novice, el grupo que Jeff formó durante su estancia en Japón, entre 2010 y 2012, y que llegó a sacar un 7" en Dirtnap Records. Después de volver a Texas, Burke reconstruyó el grupo, cambió su nombre y se rodeó de amigos, decisión más que acertada a nuestro parecer.




Con "Back To Me", que da título a este singular sencillo de 3 canciones, se desata el huracán eléctrico, irradiando tal velocidad y vértigo que te lleva a revisar más de una vez que el tocadiscos realmente esté girando a 45 rpm y no a 90. 

La esencia es la misma fórmula utilizada en la etapa Marked Men, endulzando las melodías de un punk ya de por sí bastante pop, en el que la repetición juega un papel fundamental, y donde únicamente la voz y algunos punteos aislados escapan de una base tan monótona como extasiante.
En un intento de buscar parecidos, aparte de los grupos de los que provienen los propios miembros, podríamos nombrar a Tenement, The Kidnappers, Off! o The Exploding Hearts, cuyo tratamiento de las voces se asemeja mucho al que aplica siempre Burke.

Sin cambiar el tempo y en la misma cara A, nos topamos con "That Other Life", más melosa y cercana al power-pop que su predecesora, la confirmación de que Jeff sigue manteniendo esa facilidad para dar con el gancho perfecto, para lanzar al oyente el lazo y mantenerlo pegado al altavoz sin pestañear.

Mientras, la cara B es para "Silent", una pieza algo más elaborada y larga que las anteriores (ésta sí supera los 2 minutos), que intenta escapar del esquema clásico. La voz, más ronca y potente que de costumbre, que se une a unas guitarras afiladas y ruidosas para crear un tema de punk contundente que desprende rabia y furia, contrastando con los dos anteriores.

En definitiva, regreso triunfal que reafirma el estatus de icono del punk moderno de Jeff Burke, rodeado para la ocasión con un Dream Team de ensueño. 

¡Escucha "Back To Me" vía soundcloud!

¡Hay menos de 100 copias del vinilo en color así que daos mucha prisa!


Más sobre Radioactivity:
¿Dónde comprarlo?
Leer más...

lunes, 7 de octubre de 2013

Big Eyes vuelan de Seattle a Barcelona para presentarnos 'Almost Famous'

Estamos de enhorabuena, Big Eyes van a pisar Barcelona el próximo 18 de octubre, acompañados de F.A.N.T.A y los franceses Pink Flamingos, a un precio de 5€ todo el conjunto. 
Conciertos así deberían darse más a menudo, y para la ocasión hemos decidido rescatar lo que sabemos de la banda y ponerlo a vuestra disposición, y de paso invitaros al evento, del que podéis encontrar toda la información a aquí.




Big Eyes es una banda de Seattle relativamente joven y liderada por Kate Eldridge, artista de referencia en la escena de esa ciudad. Dejando un poco de lado la faceta punk de su anterior proyecto, Cheeky, aquí hace bandera de un punk-pop que se contagia desde los primeros temas de su maqueta, sacada en 2010.

Almost Famous es su segundo y más reciente largo, editado por Grave Mistake Records el pasado 14 de mayo. Y como bien reseña Sergi Alejandre en su blog I Fucking Hate Music: “Si no fuese por la facilidad que tiene Kate Eldridge para crear canciones realmente pegadizas, Big Eyes quedarían en una banda más de punk-pop”.

Es un disco que pasa rápido y bien, que se gana al publico gracias a composiciones puras y sin pretensiones, con buenos arreglos pop inscritos sobre unas bases de rock&roll. En el trabajo destaca el himno “I Think Of You”, pero los ritmos contundentes de “The Sun Still Shines” o “A Matter Of Time” tampoco pasan desapercibidos. Bastante lineal, con guitarras contundentes y la voz de una Eldridge que, a pesar de no ser tan agresiva como en sus anteriores propuestas, se muestra igual de leona. Cierran el disco con una magistral “You Ain’t The Only One”, que deja con ganas de darle una vez más al play, sin más exigencia que la de volver a pasarlo bien.
A las cosas buenas no hay que pedirles más.





Más sobre Big Eyes:
Bandcamp.

Por A. Camprubí.
Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Tres discos para despedir el verano: GRMLN, Poppets y Diarrhea Planet

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llega Septiembre y mucha gente mira con nostalgia el verano; recuerda las vacaciones, los festivales de verano, las tajas en el pueblo. También los hay que se preparan mentalmente para "la vuelta al cole"; ya sea volver al tedio del trabajo o a las clases que tanto odian.
Luego está la gente como nosotros, que celebramos que se haya acabado el maldito verano, porque odiamos el calor, los meses en que casi no hay conciertos y que se editen pocos discos.
De este verano, y de lo (no tan) poco que se ha publicado, destacamos estos tres álbumes, y celebramos con ellos que llega el otoño y la época de directos a punta pala y releases cada semana.
¡¡BIENVENIDO, SEPTIEMBRE!!


GRMLN - Empire (Junio 2013)



Fresco y sorprendente, Empire es todo lo que se le puede pedir a un debut. 
Aunque el koreano-japonés-californiano sigue siendo el cerebro, el alma y el compositor de GRMLN, lo que empezó como el proyecto en solitario de Yoodoo Park, ha acabado transformándose en una banda, y eso se refleja en el cambio brusco en su sonido con respecto a su primer EP, Explore.
Su particular visión de la música, mezclando letras angustiosas, tristes o nostálgicas (y por supuesto geniales) con melodías luminosas, joviales, en ocasiones tan deslumbrantes que debes ponerte gafas de sol.

Citando infuencias, aunque él mismo dice que no suena como ellos (y no le falta razón), encontramos a Fugazi, pero si levantamos un poquito la vista nos encontramos con un culto al rock de los 90's, esa década en la que 'floreció' el grunge, de Nirvana, una adoración por el indie, por SuperchunkArchers of Loaf o Sebadoh y por el rock alternativo de Dinosaur Jr. E incluso se podría nombrar a Hüsker Dü sin ningún problema. En definitiva, el resultado acaba siendo algo indescriptible, aunque estaríamos todos de acuerdo en añadir la coletilla pop en cualquier etiqueta.

Empezando con "Teenage Rhythm", probablemente la mejor y más intensa canción del álbum (y que incluimos en nuestro Mixtape #2), GRMLN nos abre de par en par las puertas de su mundo, hablándonos de sentimientos, de las relaciones entre adolescentes, siempre sobre una espesa capa de lo-fi y con una voz que parece salida de una caja de resonancia.

Además del segundo y el tercer single que escogió la banda (muy acertadamente, pues nos hicieron la espera eterna), "Hand Pistol", con un punteo eléctrico espléndido, y "Do You Know How It Feels", uno de los cortes más profundos, con un tono mucho más apagado, sobresalen "1993", una invitación a escuchar nuestros impulsos primarios, o "Cheer Up", ese tema que parece creado para cantar al unísono en un concierto, la balada mid-tempo que no puede faltar en todo gran disco. Y éste, por supuesto lo es.

¡¡Escúchalo en streaming vía This is fake DIY!!

Más sobre GRMLN:

¿Dónde comprarlo?
A través de InSound o Carpark Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Poppets - Steal It Like A Thief (Julio 2013)



Es sabido que de Suecia acostumbran a salir cosas buenas, pero hasta ahora no había aparecido algo de este estilo. Poppets son un dúo de bubblegum garage-pop, un dúo de guitarras para ser más exactos, con drum machine de fondo (como ya hiciesen algunos de nuestros ídolos en sus humildes inicios, como Ty Segall), lo que les convierte en un híbrido de Nobunny y de King Khan & BBQ, también dos guitarristas, aunque con uno de ellos (Sultan) encargado de la percusión.

Abriendo con "Steal It Like A Thief", hacen que te invada la felicidad y las ganas de beberte unas cuantas cervezas en la playa, y el organillo con el que juguetean aquí tiene parte de culpa.

La facilidad con la que Lina y Magnus crean melodías pegadizas es pasmosa, aunque a la segunda escucha algunas canciones ya empiecen a parecerse demasiado.
Aún así, el disco avanza imparable gracias a temas redondos y tan cortos como contundentes (ninguno llega a los 3 minutos), como "Long Highway", muy del estilo de nuestros Aliment, la 'sueca' "Hjartats Slag", la inapelable "In Your Arms", o "Doomed City", con una melodía que suena a clásico de una época mejor y una letra algo triste ("the city is doomed, there's a sign in the sky").

Al mismo tiempo que entrelazan sus guitarras, sin dejar un segundo para tomar aliento, mezclan sus voces, la de él cerca de la de Justin Champlin y la de ella parecida a la de The Okmoniks (donde también tocaba nuestro conejo preferido).

Acaban subiendo un pelín más las revoluciones, con "Dark Cloud", haciéndonos pensar que con un bajo y una batería más potente estarían cerca del punk de Bad Sports o incluso de Marked Men, al mismo tiempo que coronan este notable Steal It Like A Thief.




Más sobre Poppets:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de FDH Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Diarrhea Planet - I'm Rich Beyond Your Wildest Dreams (Agosto 2013)



Nos encontramos ante uno de los mejores discos que nos ha dejado el verano. Aunque en esta ocasión el resultado puede no ser tan brillante o sorprendente como en su anterior Loose Jewels, editado también en la Infinity Cat Recordings de la familia Orrall, el rock que practica este sexteto de Nashville, de 4 guitarras y nombre 'singular', es algo fuera de lo común y no deja indiferente a nadie (o no debería).

Desde "Lite Dream", calentando las seis cuerdas como un boxeador calienta las piernas al subir al ring, queda claro lo que propone la banda: una buena ración de rock clásico, de riffs delirantes al más puro estilo hair metal, bastante punk, otro de los ingredientes principales, y, cómo no, rock alternativo, del de la SST, del que también beben Milk Music.

Siempre superponiendo guitarras, intercalándolas y colocando puntados encima de acordes extasiantes, las armonías son la base sobre la que se sustenta la música de Diarrhea Planet.
"Separations" es el perfecto ejemplo, pura emoción, magia sonora.

Pasando de "Kids", una balada al estilo, salvando las distancias, de grandes del hard rock como Thin Lizzy, con un final apoteósico, al school punk de "Hammer of the Gods", en la que no puede faltar el riff doble, nos plantamos en el ecuador del álbum, con la dos-en-uno "Ugliest Son".

Y el nivel no decae, ni mucho menos. "White Girls" es el resultado de juntar el equivalente guitarrero (y reducido) del principio de "Baba O'Riley" y trazas de 'heavy' power pop, de Big Star, de Three O'Clock o de Cheap Trick. De hecho, parte del sonido del sexteto está influenciado por esta vertiente eléctrica y 'dura' del pop.

Encarando la recta final, encontramos "Babyhead". Una alegría, armonías, guitarras y punk clásico que podrían firmar Audacity, mezcladas con un toque sureño que parece un saludo a sus vecinos  Natural Child.

Y, tras "Skeleton Head", la canción más triste de las trece, que como el mismo frontman afirma trata sobre vivir aislado (y exactamente eso es lo que transmite: soledad, tristeza y melancolía), "Emmett's Vision". Ritmo sincopado y un final a la altura del disco, que se desmarca de la primera parte de la canción, con una épica que se puede asemejar, otra vez, a The Who. El vinilo debería ir acompañado de fuegos artificiales y pirotecnia de esa que se enciende al final de los conciertos de estadio, y unas instrucciones que dijesen "hacer estallar a partir del minuto 1:30 del último tema del LP".


¡¡Escucha "Kids", "Separations" y "Babyhead" en soundcloud!!


Más sobre Diarrhea Planet:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de Infinity Cat Recordings!
Leer más...