Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

NITCH - ATWA (EP, Abril 2014)

Tras unos meses convulsos para el trío de Barcelona, en los que hubo hasta cambio de batería, NITCH vuelven a la carga con un nuevo EP compuesto por 4 temas y editado en cassette por Tigre Discs, el joven sello catalán, que este año parece haber pisado el acelerador y cotiza claramente al alza. 

Una fórmula casi idéntica -al menos en la forma- a la que utilizaron en ese debut que sacaron hará casi 2 años y que hizo que nos declarásemos devotos instantáneamente. Sería buscarle los tres pies al gato entender esto como un "renacimiento" de la banda o una "vuelta a empezar", aunque si algo es verdad es que aún no han conseguido el reconocimiento que merecen desde hace tiempo, y que esperamos que les llegue de una maldita vez con este ATWA.




Con un redoble de tambores y una guitarra que parece una corneta anunciando la batalla, empieza este "How Did You", un tema -en nuestra opinión el menos bueno de los 4- cuya fuerza reside en una base instrumental potentísima, con una base rítmica discontinua, subidas en las que la distorsión de la guitarra y el omnipresente bajo de Víctor llenan todos los huecos, bajadas en las que la voz es un simple adorno de fondo, y un estilo propio que con los años se ha vuelto fácilmente identificable. Un estilo altamente influenciado por el rock alternativo, el grunge, el noise y en definitiva la década de los 90.

Quien haya asistido a alguno de sus conciertos puede llegar a pensar que no consiguen transmitir tanto, que les falta intensidad. No es así, el grupo es simplemente víctima de sus propios directos, absolutamente increíbles, de los mejores que se pueden encontrar en nuestra ciudad hoy en día, y hay que entender que este tipo de música está hecha para escucharla a todo volumen, viendo como los componentes de la banda disfrutan tanto o más que tu mismo, cerrando los ojos y dejando que te transporten a su mundo. Aún así, el EP consigue hacer justicia y llega a abrumar, en el mejor de los sentidos.

"Sunday Sunday", tras un inicio sutil, consigue contagiar una energía que esta vez sí desprende la cruda voz de Helio, junto con una batería, la de Bruno, que guía al conjunto hacia un final que se hace de rogar pero que cumple con creces. Le sigue "Time Machine", una brutal tormenta de ruido, una mezcla de A Place To Bury Strangers y ...And You Will Know Us by the Trail of Dead, incluso con algo de Nirvana, la fuerza de Die! Die! Die! (de quienes son reconocidos fans) y algunos riffs de Dinosaur Jr., puestos a lanzar influencias. 

"God Knows" -single de adelanto del EP- supone la guinda del pastel. Un tema conmovedor y bellísimo, que te acaricia las orejas mientras te canta "If all the rest could die now", con un sonido cercano a Sonic Youth.

Cuatro canciones que hacía tiempo que formaban parte del repertorio habitual de NITCH, que debían plasmarse en material físico y que les iluminan el camino hacia algo grande. Sólo depende de ellos el seguirlo o el quedarse a la mitad.




Más sobre NITCH:
¿Dónde comprarlo?
Muy pronto en el bandcamp de Tigre Discs.
Leer más...

miércoles, 15 de mayo de 2013

Lost Fills - Mort i Merda parts I, II i III (Marzo 2013)

Mort i Merda parts I, II i III no es sólo el título del primer álbum de los mallorquines Lost FillsEs algo así como una cápsula del tiempo en forma de CD, de esas que se enterraban antiguamente y contenían mensajes de niños de aquella época, para al cabo de 50 años ser desenterradas por otros niños que se reirían con las idas de olla de sus abuelos. Esta ha sido desenterrada apenas 20 años después, pero lo que nos hemos encontrado es algo mucho mejor que cualquier visión futurista.

Pep Toni Ferrer compuso, entre el 94 y el 97, cada una de las piezas (a excepción de "Setembre", que es de Miquel Serra, elegida para cerrar el disco con enorme acierto) y el pasado 2012 se juntó con Joan Cabot para grabarlas y presentarlas bajo el nombre de Lost Fills.

La fórmula parece sencilla, muchos temas, bastante cortos y ligeros como esos legendarios caramelos PEZ. ¿Alguna vez alguien ha sido capaz de comerse sólo uno? Pues aquí pasa exactamente lo mismo. Empiezas con las disonancias noise pop de "Abelles i Borinos" o con la meta-pegadiza "Déu És Violència" (incluida en el #1 Mixtape) y sólo un apagón puede evitar que lo engullas del tirón.



La primera escucha sabe claramente a 90's -el hecho de que compusiera en aquel entonces tenía que verse reflejado por algún lado- a los noventas de bandas predominantemente melódicas como Weezer, a un pop muy power, pero destacando lo de pop

Cuando prestas atención te empiezas a topar con elementos de indie-rock-alternativo, en la canción 'homenaje' "Bunyola Tengo", la siguiente "Disk-Emulació" o en "S'Omni", con distorsiones dignas de Dinosaur Jr., Pavement o Built To Spill y un ramalazo del grunge más asequible de Nirvana.
Por su parte, las letras hacen que merezca la 'pena' aprender mallorquín sólo para entenderlas, creedme. 

También hay lugar para la experimentación ("A Poc, Apocalipsi"), para comprobar de lo que es capaz la voz de Toni ("Ciutat De Ses Orelles", que además vuelve a demostrar que un final con cowbell nunca puede ser malo), para traer a la memoria, por un segundo, el eterno himno de Billy Idol con las primeras notas de "Perdedors Eterns" o para cambiar la impecable y enérgica batería de Joan por palmas en "Balcons Autocad", haciendo suave y embriagadora una melodía basada en el martilleo de la guitarra; una de las grandes maravillas de Mort i Merda parts I, II i III.

Suena irónico, pero este puñado de canciones gestadas en los 90's es de lo más fresco que hemos escuchado este 2013.


¡El CD está disponible a través del bandcamp del dúo en una edición muy freak, con una bolsa que contiene mil historias, diferentes para cada unidad y muy limitada!


Más sobre Lost Fills:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
A través de su Bandcamp!
Leer más...

lunes, 6 de mayo de 2013

Mikal Cronin - MCII (Mayo 2013)

Mañana sale a la venta el segundo trabajo de Mikal Cronin a través de Merge Records.
Aún recuerdo el revuelo que causó la noticia del nuevo disco, hará unos meses. Unas expectativas que Cronin se ha ganado a pulso, con algunos 7''s muy destacables y un debut que hizo que muchos volviéramos a asomar la cabeza por el universo paralelo más pop de la música denominada underground, o no apta para oídos fáciles. Incluso diría que hizo que muchos volvieran a recobrar esperanzas, aunque eso quizás sería adentrarse demasiado en temas muy subjetivos.

Lo que está claro, lo estaba y aún lo está más después de escuchar este MCII, es que Mikal es mucho (muchísimo) más que un simple escudero de Ty Segall. Obviamente, formar parte de la banda de apoyo de una de las figuras más importantes del nuevo garage americano y publicar un álbum de culto a medias como es su Reverse Shark Attack, le ha servido para emprender una carrera en solitario totalmente meteórica. Pero, como ya pasó en el homónimo Mikal Cronin (2011), su música se desmarca enormemente de la de Segall, siguiendo la línea dibujada en el primer LP.


En MCII, Mikal vuelve a contar con la ayuda de Tyy unos cuantos invitados de lujo, aunque la gran mayoría de los instrumentos corren a cargo del propio compositor.
Una de las primeras cosas que a uno se le vienen a la cabeza es que hay muy pocos músicos, entre los que por supuesto se encuentra el multiinstrumentista de California, capaces de abrir con sus dos únicos singles hasta el momento, y salir victorioso tras haber escuchado el disco entero, sin perder fuerza por el camino.
Lo dicho, con "Weight" empieza todo, me atrevo a decir que con una de las mejores canciones escritas e interpretadas de la última década  desempolvando el instrumento que encarna la esencia del pop, el piano, y mezclándolo con truenos eléctricos en el estribillo para crear una obra maestra que no es más que un canto a la esperanza y un empujón hacia delante, donde te encuentras con "Shout It Out", otra joya melódica, con un comienzo más suave, recreando sonoramente un paseo a caballo por un paisaje verde idílico en algún lugar perdido del mundo, para acabar tiñéndose todo con la desesperación que transmite su voz.
Frente a la indecisión, las dudas y las incertidumbres que reflejan sus letras, tratando temas tan complejos como el amor o la vida, él parece tener muy clara la fórmula para construir temas que no consigues quitarte de la cabeza.
Con la frase 'Turn It On' estalla "Am I Wrong", donde se puede oler a varios metros de distancia una clara influencia de The Beatles y puede que de la faceta más harmoniosa de The Kinks, dando como fruto un power pop brillante que se entrecruza una y otra vez con la suciedad heredada del grunge, de Nirvana (sin ir más lejos, las guitarras de "See It My Way"), y con una nota casi obligada de garage.
Alternando arrebatos de furia ("Change", con viola incluida en la pausa antes del apoteósico final), piezas relajadas, en las que empuña firmemente su guitarra acústica ("Peace of Mind"), y piezas de pop glorioso y luminoso ("I'm Done Running From You"), llegamos a uno de los puntos claves del LP, una de las cimas de la gran montaña, "Don't Let Me Go", una canción tan bonita que hace llorar, un himno grabado en su propia habitación (el único de los diez), donde nos abre todo su ser y se muestra más vulnerable, dejando de lado la inseguridad y cantando a su antiguo amor, en falsete, que no puede olvidarse de él.
Tras la piedra en el camino que supone la estructura más clásica de "Turn Away", llegamos al final, a "Piano Mantra", donde volvemos a ver la cara íntima de Cronin, aunque esta vez apoyado en el piano primero, en toda una orquesta después y en el fuzz de su guitarra para adornar un final glorioso.

Si MCII no te pone la piel de gallina, es que no tienes sentimientos, si no lloras, ves al médico, y si no lo vuelves a escuchar nada más acabar, es que no sabes apreciar lo que es bueno y genuino. 
Viva Mikal.


Escúchalo entero vía NPR!






Más sobre Mikal Cronin:
En su Bandcamp!
¿Dónde comprarlo?
A través de Merge Records!
Leer más...

lunes, 16 de julio de 2012

Nitch - Nitch (EP, Mayo 2012)

Aún convulsionando después del concierto del pasado sábado en la Sala Begood, y ya (por fin!) con el cassette editado por Boston Pizza Records en la mano, me dispongo a hacer una disección de esta primera publicación de Nitch.
Me gustaría antes que nada, decir que estos chicos tienen directo. Lo digo por que hay grupos que no vale la pena sacarlos de los reproductores de música, que son productos por y para ser escuchados  en formato digital. Éstos se lo han currado concierto a concierto, como buena banda underground, y eso se nota en los directos, se les ve que disfrutan en el escenario y del escenario, que se entregan al completo. Así que recomiendo que para próximos bolos, no os los perdáis.

Foto del concierto en la Sala Begood

Yendo al tema, al material, el cassette está compuesto por 4 temas:
Brain Juice, en el que ya podemos imaginarnos que la cosa irá de guitarra distorsionada, bajo post-punk, con gran peso en la melodía de las canciones, y batería enérgica, y en el que destaca la voz lúgubre y que nos puede recordar algo a Cobain (o por lo menos es lo que me pasó a mi). De hecho, si tuviera que definirlos, diría que tienen un poco del grunge de Nirvana, pero también de post-punk, de noise rock o de rock alternativo e indie rock, y todo eso bañado en reverb. Además, sus influencias van desde ...And You Will Know Us by the Trail of Dead hasta los míticos Sonic Youth, casi nada.
Retomando el hilo, encontramos Light Up, que al igual que Brain Juice tiene unos tres años, At the Gates, la más reciente, con un acojonante momento de calma y la siguiente descarga guitarrera, y Klatuu, el tema más "tranquilo" del cassette.


Así que limpiaos las orejas y dadle al play!


Más sobre Nitch:
Dónde comprarlo?
y en...
Luchador Records
Leer más...