Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Nightmare Boyzzz - Bad Patterns (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Bad Patterns es el título del primer disco de Nightmare Boyzzz, aunque la banda del norte de Alabama no es que acabe de salir de debajo de una roca precisamente. Desde 2011 han editado un single, un EP y un Split, este último el año pasado, junto a Younger Siblings
Para el diseño del álbum, editado por el sello Slovenly Recordings, han contado con la colaboración de nuestro admirado Sean Aaberg, fundador de PORK MAGAZINE.


Desde el minuto 0, con la desenfrenada y adrenalínica "Problem Child", Nightmare Boyzzz rompen la baraja y muestran sus cartas, amparados en un power-pop intenso y cargado, exprimiendo al máximo el tener más de una guitarra, pero al mismo tiempo ligero, adictivo y extremadamente fácil de digerir.

Aunque en ocasiones se alineen con grupos como Warm Soda, en la vertiente más pop del rock'n'roll ("Valium" o "Say What You Mean"), y en otras se lancen hacia el punk-pop en plancha y sin camiseta ("Baby It's Alright""Don't Wanna Feel Alright", posiblemente la mejor canción del álbum), todo gira entorno al power-pop, con un sonido influenciado por The Exploding Hearts o The Beat, si echamos la vista unas cuantas décadas atrás, y un estilo similar al de, por ejemplo, Sonic Avenues o Mean Jeans.

No podía faltar un toque de Big Star, padres del power-pop, y ahí está "You're A Star", con un ritmo casi lento dentro del contexto, y riffs de rock de estadio, de los de írsete la olla.

A partir de "Bender", con un aire familiar al "Second Round" de Aliment y que marca el ecuador del disco, simplemente podríamos decir que siguen destacando todos los temas. Parece la respuesta fácil, pero no lo decimos porque sí. Después de "My Body Breaks Down" -con seguramente la melodía más elaborada de todo el LP, tan rocambolesca como las de los mismísimos Audacity-, tras invitarte a hacer el mono en "You Have No Friends", la perfecta banda sonora para cualquier escena a cámara rápida, y a sacudir la melena en "Puke My Life Up" mientras se preguntan "why do you care so much about me?", acaban cerrando con "Holdin' Out", un tema con un aura extrañamente pálida y triste, exactamente como nos sentimos al llegar al final del álbum.

Probablemente estemos ante el mejor debut del año, así de claro.





Más sobre Nightmare Boyzzz:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En bandcamp o en la web de Slovenly!!!
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nobunny - Secret Songs (Octubre 2013)

El conejo por fin ha vuelto. Tras un hiatus de tres años, desde el First Blood (2010), Nobunny vuelve con fuerzas renovadas y un álbum editado de nuevo por el sello de Memphis Goner Records, titulado Secret Songs.



"Keep on moving, otherwise you're dying" - con esta frase en "Bye Bye Roxie" (la canción que abre el disco, con una clásica y perfecta dosis de power-popNobunny parece querer dejar claro desde el principio que, aunque a simple vista la receta parece la misma, ha evolucionado, siendo éste mucho más maduro (musicalmente, claro) y versátil en cuanto a estilos y registros. 

Sigue presente ese bubblegum pintoresco y grotesco tan suyo ("Rotten Sweet Tooth"), sin olvidarse del todo de esa faceta punk que le hizo ganarse un nombre, en rápidas y breves canciones como "It's Pathetic"; aunque por lo general apueste por la vena melódica, algo que tampoco puede sorprendernos conociéndolo un poco.

Tras el patinazo "True Vulture", que traspasa la barrera entre lo disonante y lo difícilmente disfrutable, con incluso algún fallo (¿adrede?) en el ritmo, encara una batería de temas que bien podría pasar por un greatests hits, si no conociéramos toda su discografía de memoria.

A medida que avanzas, te vas metiendo en la retorcida mente de Nobunny, nadando entre influencias cincuenteras y sesenteras, hasta tropezarte con himnos (sí, HIMNOS) como "Lizard Liars", su consagración como icono moderno, como verdadero heredero de los New York Dolls, con ese clímax creado con unos coros que parecen sacados del "You Can't Always Get What You Want" de los Rolling Stones. Una maravilla, a la que siguen "My Blank Space" -gema pop que podrían firmar los mismos Wavves o los míticos The Barbaras-, el single garage-rockabilly "Little Bo Bitch" o "Red Light Love": guitarra vertiginosa y melodía tan terriblemente sencilla como pegajosa, en el que sin duda es uno de los mejores temas que ha vomitado el genio de la máscara peluda hasta el momento.

Finalmente, después de salir de un pastel gigante en calzoncillos cantando "Happy Birthday" (desde ya una de nuestras fantasías más morbosas) y dejarnos desencajados con la prácticamente hardcore "Buried In A Bong", dirige el final de Secret Songs con extremada suavidad, con la dulce "Lovin' Lovin' You", una perfecta muestra del constante cambio de rumbo que sufre el sonido del disco, algo que lo eleva a la categoría de clásico contemporáneo.




¡Puedes escucharlo casi al completo en Youtube!


Más sobre Nobunny:
Facebook.
¿Dónde comprarlo?
En Goner Records!
Leer más...

miércoles, 16 de octubre de 2013

Radioactivity - Back To Me (Single, Septiembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Radioactivity, la nueva banda de los Marked Men Jeff Burke y Mark Ryan (que en esta ocasión cambia la guitarra por el bajo), a los que se han unido para la causa dos miembros de Bad Sports, Daniel Fried y Gregory Rutherford, debuta con este 7" editado por el sello germano ALIEN SNATCH! RECORDS.
Estamos ante la pura reencarnación de The Novice, el grupo que Jeff formó durante su estancia en Japón, entre 2010 y 2012, y que llegó a sacar un 7" en Dirtnap Records. Después de volver a Texas, Burke reconstruyó el grupo, cambió su nombre y se rodeó de amigos, decisión más que acertada a nuestro parecer.




Con "Back To Me", que da título a este singular sencillo de 3 canciones, se desata el huracán eléctrico, irradiando tal velocidad y vértigo que te lleva a revisar más de una vez que el tocadiscos realmente esté girando a 45 rpm y no a 90. 

La esencia es la misma fórmula utilizada en la etapa Marked Men, endulzando las melodías de un punk ya de por sí bastante pop, en el que la repetición juega un papel fundamental, y donde únicamente la voz y algunos punteos aislados escapan de una base tan monótona como extasiante.
En un intento de buscar parecidos, aparte de los grupos de los que provienen los propios miembros, podríamos nombrar a Tenement, The Kidnappers, Off! o The Exploding Hearts, cuyo tratamiento de las voces se asemeja mucho al que aplica siempre Burke.

Sin cambiar el tempo y en la misma cara A, nos topamos con "That Other Life", más melosa y cercana al power-pop que su predecesora, la confirmación de que Jeff sigue manteniendo esa facilidad para dar con el gancho perfecto, para lanzar al oyente el lazo y mantenerlo pegado al altavoz sin pestañear.

Mientras, la cara B es para "Silent", una pieza algo más elaborada y larga que las anteriores (ésta sí supera los 2 minutos), que intenta escapar del esquema clásico. La voz, más ronca y potente que de costumbre, que se une a unas guitarras afiladas y ruidosas para crear un tema de punk contundente que desprende rabia y furia, contrastando con los dos anteriores.

En definitiva, regreso triunfal que reafirma el estatus de icono del punk moderno de Jeff Burke, rodeado para la ocasión con un Dream Team de ensueño. 

¡Escucha "Back To Me" vía soundcloud!

¡Hay menos de 100 copias del vinilo en color así que daos mucha prisa!


Más sobre Radioactivity:
¿Dónde comprarlo?
Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Tres discos para despedir el verano: GRMLN, Poppets y Diarrhea Planet

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llega Septiembre y mucha gente mira con nostalgia el verano; recuerda las vacaciones, los festivales de verano, las tajas en el pueblo. También los hay que se preparan mentalmente para "la vuelta al cole"; ya sea volver al tedio del trabajo o a las clases que tanto odian.
Luego está la gente como nosotros, que celebramos que se haya acabado el maldito verano, porque odiamos el calor, los meses en que casi no hay conciertos y que se editen pocos discos.
De este verano, y de lo (no tan) poco que se ha publicado, destacamos estos tres álbumes, y celebramos con ellos que llega el otoño y la época de directos a punta pala y releases cada semana.
¡¡BIENVENIDO, SEPTIEMBRE!!


GRMLN - Empire (Junio 2013)



Fresco y sorprendente, Empire es todo lo que se le puede pedir a un debut. 
Aunque el koreano-japonés-californiano sigue siendo el cerebro, el alma y el compositor de GRMLN, lo que empezó como el proyecto en solitario de Yoodoo Park, ha acabado transformándose en una banda, y eso se refleja en el cambio brusco en su sonido con respecto a su primer EP, Explore.
Su particular visión de la música, mezclando letras angustiosas, tristes o nostálgicas (y por supuesto geniales) con melodías luminosas, joviales, en ocasiones tan deslumbrantes que debes ponerte gafas de sol.

Citando infuencias, aunque él mismo dice que no suena como ellos (y no le falta razón), encontramos a Fugazi, pero si levantamos un poquito la vista nos encontramos con un culto al rock de los 90's, esa década en la que 'floreció' el grunge, de Nirvana, una adoración por el indie, por SuperchunkArchers of Loaf o Sebadoh y por el rock alternativo de Dinosaur Jr. E incluso se podría nombrar a Hüsker Dü sin ningún problema. En definitiva, el resultado acaba siendo algo indescriptible, aunque estaríamos todos de acuerdo en añadir la coletilla pop en cualquier etiqueta.

Empezando con "Teenage Rhythm", probablemente la mejor y más intensa canción del álbum (y que incluimos en nuestro Mixtape #2), GRMLN nos abre de par en par las puertas de su mundo, hablándonos de sentimientos, de las relaciones entre adolescentes, siempre sobre una espesa capa de lo-fi y con una voz que parece salida de una caja de resonancia.

Además del segundo y el tercer single que escogió la banda (muy acertadamente, pues nos hicieron la espera eterna), "Hand Pistol", con un punteo eléctrico espléndido, y "Do You Know How It Feels", uno de los cortes más profundos, con un tono mucho más apagado, sobresalen "1993", una invitación a escuchar nuestros impulsos primarios, o "Cheer Up", ese tema que parece creado para cantar al unísono en un concierto, la balada mid-tempo que no puede faltar en todo gran disco. Y éste, por supuesto lo es.

¡¡Escúchalo en streaming vía This is fake DIY!!

Más sobre GRMLN:

¿Dónde comprarlo?
A través de InSound o Carpark Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Poppets - Steal It Like A Thief (Julio 2013)



Es sabido que de Suecia acostumbran a salir cosas buenas, pero hasta ahora no había aparecido algo de este estilo. Poppets son un dúo de bubblegum garage-pop, un dúo de guitarras para ser más exactos, con drum machine de fondo (como ya hiciesen algunos de nuestros ídolos en sus humildes inicios, como Ty Segall), lo que les convierte en un híbrido de Nobunny y de King Khan & BBQ, también dos guitarristas, aunque con uno de ellos (Sultan) encargado de la percusión.

Abriendo con "Steal It Like A Thief", hacen que te invada la felicidad y las ganas de beberte unas cuantas cervezas en la playa, y el organillo con el que juguetean aquí tiene parte de culpa.

La facilidad con la que Lina y Magnus crean melodías pegadizas es pasmosa, aunque a la segunda escucha algunas canciones ya empiecen a parecerse demasiado.
Aún así, el disco avanza imparable gracias a temas redondos y tan cortos como contundentes (ninguno llega a los 3 minutos), como "Long Highway", muy del estilo de nuestros Aliment, la 'sueca' "Hjartats Slag", la inapelable "In Your Arms", o "Doomed City", con una melodía que suena a clásico de una época mejor y una letra algo triste ("the city is doomed, there's a sign in the sky").

Al mismo tiempo que entrelazan sus guitarras, sin dejar un segundo para tomar aliento, mezclan sus voces, la de él cerca de la de Justin Champlin y la de ella parecida a la de The Okmoniks (donde también tocaba nuestro conejo preferido).

Acaban subiendo un pelín más las revoluciones, con "Dark Cloud", haciéndonos pensar que con un bajo y una batería más potente estarían cerca del punk de Bad Sports o incluso de Marked Men, al mismo tiempo que coronan este notable Steal It Like A Thief.




Más sobre Poppets:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de FDH Records!

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Diarrhea Planet - I'm Rich Beyond Your Wildest Dreams (Agosto 2013)



Nos encontramos ante uno de los mejores discos que nos ha dejado el verano. Aunque en esta ocasión el resultado puede no ser tan brillante o sorprendente como en su anterior Loose Jewels, editado también en la Infinity Cat Recordings de la familia Orrall, el rock que practica este sexteto de Nashville, de 4 guitarras y nombre 'singular', es algo fuera de lo común y no deja indiferente a nadie (o no debería).

Desde "Lite Dream", calentando las seis cuerdas como un boxeador calienta las piernas al subir al ring, queda claro lo que propone la banda: una buena ración de rock clásico, de riffs delirantes al más puro estilo hair metal, bastante punk, otro de los ingredientes principales, y, cómo no, rock alternativo, del de la SST, del que también beben Milk Music.

Siempre superponiendo guitarras, intercalándolas y colocando puntados encima de acordes extasiantes, las armonías son la base sobre la que se sustenta la música de Diarrhea Planet.
"Separations" es el perfecto ejemplo, pura emoción, magia sonora.

Pasando de "Kids", una balada al estilo, salvando las distancias, de grandes del hard rock como Thin Lizzy, con un final apoteósico, al school punk de "Hammer of the Gods", en la que no puede faltar el riff doble, nos plantamos en el ecuador del álbum, con la dos-en-uno "Ugliest Son".

Y el nivel no decae, ni mucho menos. "White Girls" es el resultado de juntar el equivalente guitarrero (y reducido) del principio de "Baba O'Riley" y trazas de 'heavy' power pop, de Big Star, de Three O'Clock o de Cheap Trick. De hecho, parte del sonido del sexteto está influenciado por esta vertiente eléctrica y 'dura' del pop.

Encarando la recta final, encontramos "Babyhead". Una alegría, armonías, guitarras y punk clásico que podrían firmar Audacity, mezcladas con un toque sureño que parece un saludo a sus vecinos  Natural Child.

Y, tras "Skeleton Head", la canción más triste de las trece, que como el mismo frontman afirma trata sobre vivir aislado (y exactamente eso es lo que transmite: soledad, tristeza y melancolía), "Emmett's Vision". Ritmo sincopado y un final a la altura del disco, que se desmarca de la primera parte de la canción, con una épica que se puede asemejar, otra vez, a The Who. El vinilo debería ir acompañado de fuegos artificiales y pirotecnia de esa que se enciende al final de los conciertos de estadio, y unas instrucciones que dijesen "hacer estallar a partir del minuto 1:30 del último tema del LP".


¡¡Escucha "Kids", "Separations" y "Babyhead" en soundcloud!!


Más sobre Diarrhea Planet:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
A través de Infinity Cat Recordings!
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

Primitive Hearts - High & Tight (Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevamos unos cuantos meses dando la paliza con Primitive Hearts, así que ya era hora de justificar dicha obsesión, porque os podemos asegurar que está TOTALMENTE justificada.
Han tenido que alinearse 3 astros como P. Trash Records (Alemania), Resurrection Records (California) y FDH Records (Filadelfia) para dar forma a este diabólico monstruo en vinilo titulado High & Tight, el debut del trío de Oakland.



En unos 25 minutos, el grupo formado por Paul (guitarra y voces), Danielle (bajo y voces) y Taylor (batería) consigue que todas tus preocupaciones y problemas desaparezcan, pasándoles por encima un torrente de rock'n'roll rápido, despreocupado y muy fresco.
La energía de los Ramones, claramente reflejada en "Crybaby" o "No Rules", es una referencia indispensable para todo aquel que quiera crear canciones sencillas y con gancho, y este álbum cuando te agarra, lo hace con tal entusiasmo que no puedes hacer otra cosa que rezar para llegar vivo al final.

Sobre esa base, bubblegum o garage-pop, voces que miran de reojo a Nobunny o a Cumstain, y la diversión que recorre las venas del cada día más vivo rock de los 50's, esas raíces de las que nos estamos acostumbrando a hablar, pero que nunca se han dejado de adorar.
Siempre comandados por unas líneas de bajo que literalmente agarran tus pies y los hacen mover como si fueras una marioneta poseída, las descargas se van sucediendo, desde "Falling Apart" a "Must Be Nice", sin un instante en el que la batería no te esté machacando el cerebro y con la guitarra no dejando ni un hueco libre distorsión.
También merecen mención aparte "Won't Wait Around", el chute perfecto con el que comienza todo, o "Lone Wolf", que tontea con el power-pop-punk de Mean Jeans (cuyo guitarra precisamente firma el diseño de la portada).

Primitive Hearts son ese hijo bastardo de los Sex Pistols y los Buzzcocks al que le gusta el pop, mascar chicle y perderse en una simple pero genial melodía. Si tenéis que escoger un disco para el verano, con este no os podéis equivocar.




Más sobre Primitive Hearts:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records!!
Leer más...

miércoles, 15 de mayo de 2013

Lost Fills - Mort i Merda parts I, II i III (Marzo 2013)

Mort i Merda parts I, II i III no es sólo el título del primer álbum de los mallorquines Lost FillsEs algo así como una cápsula del tiempo en forma de CD, de esas que se enterraban antiguamente y contenían mensajes de niños de aquella época, para al cabo de 50 años ser desenterradas por otros niños que se reirían con las idas de olla de sus abuelos. Esta ha sido desenterrada apenas 20 años después, pero lo que nos hemos encontrado es algo mucho mejor que cualquier visión futurista.

Pep Toni Ferrer compuso, entre el 94 y el 97, cada una de las piezas (a excepción de "Setembre", que es de Miquel Serra, elegida para cerrar el disco con enorme acierto) y el pasado 2012 se juntó con Joan Cabot para grabarlas y presentarlas bajo el nombre de Lost Fills.

La fórmula parece sencilla, muchos temas, bastante cortos y ligeros como esos legendarios caramelos PEZ. ¿Alguna vez alguien ha sido capaz de comerse sólo uno? Pues aquí pasa exactamente lo mismo. Empiezas con las disonancias noise pop de "Abelles i Borinos" o con la meta-pegadiza "Déu És Violència" (incluida en el #1 Mixtape) y sólo un apagón puede evitar que lo engullas del tirón.



La primera escucha sabe claramente a 90's -el hecho de que compusiera en aquel entonces tenía que verse reflejado por algún lado- a los noventas de bandas predominantemente melódicas como Weezer, a un pop muy power, pero destacando lo de pop

Cuando prestas atención te empiezas a topar con elementos de indie-rock-alternativo, en la canción 'homenaje' "Bunyola Tengo", la siguiente "Disk-Emulació" o en "S'Omni", con distorsiones dignas de Dinosaur Jr., Pavement o Built To Spill y un ramalazo del grunge más asequible de Nirvana.
Por su parte, las letras hacen que merezca la 'pena' aprender mallorquín sólo para entenderlas, creedme. 

También hay lugar para la experimentación ("A Poc, Apocalipsi"), para comprobar de lo que es capaz la voz de Toni ("Ciutat De Ses Orelles", que además vuelve a demostrar que un final con cowbell nunca puede ser malo), para traer a la memoria, por un segundo, el eterno himno de Billy Idol con las primeras notas de "Perdedors Eterns" o para cambiar la impecable y enérgica batería de Joan por palmas en "Balcons Autocad", haciendo suave y embriagadora una melodía basada en el martilleo de la guitarra; una de las grandes maravillas de Mort i Merda parts I, II i III.

Suena irónico, pero este puñado de canciones gestadas en los 90's es de lo más fresco que hemos escuchado este 2013.


¡El CD está disponible a través del bandcamp del dúo en una edición muy freak, con una bolsa que contiene mil historias, diferentes para cada unidad y muy limitada!


Más sobre Lost Fills:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
A través de su Bandcamp!
Leer más...

lunes, 6 de mayo de 2013

Mikal Cronin - MCII (Mayo 2013)

Mañana sale a la venta el segundo trabajo de Mikal Cronin a través de Merge Records.
Aún recuerdo el revuelo que causó la noticia del nuevo disco, hará unos meses. Unas expectativas que Cronin se ha ganado a pulso, con algunos 7''s muy destacables y un debut que hizo que muchos volviéramos a asomar la cabeza por el universo paralelo más pop de la música denominada underground, o no apta para oídos fáciles. Incluso diría que hizo que muchos volvieran a recobrar esperanzas, aunque eso quizás sería adentrarse demasiado en temas muy subjetivos.

Lo que está claro, lo estaba y aún lo está más después de escuchar este MCII, es que Mikal es mucho (muchísimo) más que un simple escudero de Ty Segall. Obviamente, formar parte de la banda de apoyo de una de las figuras más importantes del nuevo garage americano y publicar un álbum de culto a medias como es su Reverse Shark Attack, le ha servido para emprender una carrera en solitario totalmente meteórica. Pero, como ya pasó en el homónimo Mikal Cronin (2011), su música se desmarca enormemente de la de Segall, siguiendo la línea dibujada en el primer LP.


En MCII, Mikal vuelve a contar con la ayuda de Tyy unos cuantos invitados de lujo, aunque la gran mayoría de los instrumentos corren a cargo del propio compositor.
Una de las primeras cosas que a uno se le vienen a la cabeza es que hay muy pocos músicos, entre los que por supuesto se encuentra el multiinstrumentista de California, capaces de abrir con sus dos únicos singles hasta el momento, y salir victorioso tras haber escuchado el disco entero, sin perder fuerza por el camino.
Lo dicho, con "Weight" empieza todo, me atrevo a decir que con una de las mejores canciones escritas e interpretadas de la última década  desempolvando el instrumento que encarna la esencia del pop, el piano, y mezclándolo con truenos eléctricos en el estribillo para crear una obra maestra que no es más que un canto a la esperanza y un empujón hacia delante, donde te encuentras con "Shout It Out", otra joya melódica, con un comienzo más suave, recreando sonoramente un paseo a caballo por un paisaje verde idílico en algún lugar perdido del mundo, para acabar tiñéndose todo con la desesperación que transmite su voz.
Frente a la indecisión, las dudas y las incertidumbres que reflejan sus letras, tratando temas tan complejos como el amor o la vida, él parece tener muy clara la fórmula para construir temas que no consigues quitarte de la cabeza.
Con la frase 'Turn It On' estalla "Am I Wrong", donde se puede oler a varios metros de distancia una clara influencia de The Beatles y puede que de la faceta más harmoniosa de The Kinks, dando como fruto un power pop brillante que se entrecruza una y otra vez con la suciedad heredada del grunge, de Nirvana (sin ir más lejos, las guitarras de "See It My Way"), y con una nota casi obligada de garage.
Alternando arrebatos de furia ("Change", con viola incluida en la pausa antes del apoteósico final), piezas relajadas, en las que empuña firmemente su guitarra acústica ("Peace of Mind"), y piezas de pop glorioso y luminoso ("I'm Done Running From You"), llegamos a uno de los puntos claves del LP, una de las cimas de la gran montaña, "Don't Let Me Go", una canción tan bonita que hace llorar, un himno grabado en su propia habitación (el único de los diez), donde nos abre todo su ser y se muestra más vulnerable, dejando de lado la inseguridad y cantando a su antiguo amor, en falsete, que no puede olvidarse de él.
Tras la piedra en el camino que supone la estructura más clásica de "Turn Away", llegamos al final, a "Piano Mantra", donde volvemos a ver la cara íntima de Cronin, aunque esta vez apoyado en el piano primero, en toda una orquesta después y en el fuzz de su guitarra para adornar un final glorioso.

Si MCII no te pone la piel de gallina, es que no tienes sentimientos, si no lloras, ves al médico, y si no lo vuelves a escuchar nada más acabar, es que no sabes apreciar lo que es bueno y genuino. 
Viva Mikal.


Escúchalo entero vía NPR!






Más sobre Mikal Cronin:
En su Bandcamp!
¿Dónde comprarlo?
A través de Merge Records!
Leer más...

lunes, 11 de marzo de 2013

Warm Soda - Someone For You (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 
Se nos hace raro decir esto, pero desde que a principios de febrero recibimos este vinilo, ya sabemos cual será el mejor disco de este año. 
Ojalá nos equivoquemos, porque querrá decir que va a haber más joyas con las que deleitar nuestros inquietos oídos en los próximos meses. 

Empecemos por el principio: 
El año pasado muchos nos quedamos bastante jodidos cuando Bare Wires, ese trío de garage-rock de Oakland que se había hecho un lugar entre los más grandes del género, se disolvió, pasando de banda de culto a mítica, y sacando un último disco, Idle Dreams, como para recordarnos todo lo que nos íbamos a perder de ahora en adelante.
Oh amigos, pero Matthew Melton, el auténtico cerebro de ese grupo, tiene cuerda para rato y un talento tan enorme que era imposible que estuviera ni un minuto sin crear diamantes musicales, así que al cabo de NADA formó Warm Soda.
El 7" con el que se presentaron, Reaction, entró directamente en nuestra selección de lo Mejor de 2012, y su primer LP, Someone For You, editado por Castle Face Records (oficialmente el 26 de Marzo, aunque se puede comprar y escuchar desde hace semanas), ha cumplido de sobras con las expectativas generadas.
12 canciones, de amor la mayoría, en las que obviamente encontramos rasgos de los Bare Wires, aunque con un giro hacia un sonido glam y power pop que bien merece tantos elogios. 
Con ello Matthew ha conseguido algo distintivo, bastante único (por lo menos poco común hoy en día), mezclando influencias de los T-Rex de Marc Bolan, de Big Star, de Milk 'N' Cookies y puede que hasta de Todd Rundgren, con el martilleo constante de guitarra que mantiene el ritmo hipnótico que desprende el disco, el mismo que popularizaron y prácticamente inventaron los Ramones.


"Violent Blue" es la entrada perfecta, una sacudida que te prepara para un álbum sin pausa, agotador pero igualmente adictivo. A continuación, "Someone For You", que da título al disco (elegida fantásticamente, algo que raramente sucede), es la canción que sonaría en la escena más mítica de cualquier peli de John Hughes, con una base de garage-rock que parece sonar desde un tocadiscos antiguo, endulzada con el obligado power-pop
"Jeanie Loves Pop", el equivalente pop de "Sheena Is A Punk Rocker", con Melton susurrando, llegando al nivel del mismísimo Jarvis Cocker, o "Spellbound", donde el sonido se endurece y oscurece, volviéndose más (garage)punk, con un riff a lo "Katrina" de los Black Lips, para volver a pillarnos con "Strange As It Seems", con un estribillo que parece llegado de la época dorada del power-pop, de Cheap Trick (con un aire al clásico "Surrender"), y una espectacular línea de bajo que se entrecruza con la guitarra de Melton para darle un tono nostálgico al tema.
Aunque la música de Warm Soda pueda describirse como "lo-fi glam garage pop", como el propio frontman dice, encontramos elementos de, por ejemplo, jangle-pop, en "Star Gazer", una de las mejores del disco, con muchas papeletas para ser el siguiente single (aunque realmente todas lo podrían ser).
Imprescindibles también "Diamond Ring", con algo de nuestros queridos The Barbaras"Only In Your Mind", que empieza como un clásico de rock de los 50's y se transforma en algo muy dulce, una pura declaración de amor, "Busy Lizzy", del que hace poco estrenaron videoclip y que suena a primavera y a cervezas frías en un picnic, o la oda a "Lola", que cierra el set dejándote con el cuerpo vibrando, y haciendo que instintivamente te levantes y vuelvas a la cara A del LP, una y otra vez.

Warm Soda, THESE FUCKIN' ROCK&ROLLAS.


Más sobre Warm Soda:
Página Oficial
Facebook de Warm Soda
¿Dónde comprarlo?
A través de Castle Face!
Leer más...

lunes, 20 de agosto de 2012

Needles//Pins - 12:34 (Mayo 2012)

12:34 es el típico álbum que te absorbe y acaba obsesionándote, haciendo que no puedas sacártelo de la cabeza ni parar de tararear sus melodías. Es escuchar I Don't Mind, que sirve para abrir la lata, y empezar a amar este grupo de (por raro que parezca) Vancouver, Canadá.
Sus influencias están marcadas básicamente por el power-pop de finales de los 70s y, en gran medida, por el punk de la misma década, sin dejar de lado el sonido lo-fi garagero, predominando los guitarreos sencillos, pegadizos y algo distorsionados y unos cuantos grandes riffs
Ahí queda la aportación de los Buzzcocks, Ramones, The Nerves o The Beat, de Paul Collins, o Elvis Costello (en sus inicios).



La voz recuerda en ocasiones a la de Nobunny o Seth Bogart (el Hunx de Hunx and his Punx), con los que tienen en común las melodías pegajosas y el rollo Bubblegum. Aunque, especialmente en Pulse, me vienen a la mente The Hives una y otra vez, por la voz, más rasgada y cruda de lo habitual, así como por el garage-rock que destila el tema.
En definitiva, 11 clasicazos que alegrarán el día o el año a más de un amante de las guitarras y nostálgico de los 70s y los 80s. Altamente recomendados Best Friend y Shaker.
Comprobadlo vosotros mismos.

Más sobre Needles//Pins:
Dónde comprarlo?
Leer más...

lunes, 6 de agosto de 2012

Gap Dream - S/T (Enero 2012)

Lo de los tíos de Burger Records es algo fuera de lo común. No sólo se encargan de apoyar a nuevas bandas y artistas y sacarles sus primeras publicaciones, normalmente en un formato no muy común en estos tiempos, como es el cassette, aunque ya estén empezando a sacar cosas en vinilo, sino que además tienen un ojo clínico para seleccionar dichos grupos. Dicho de otra manera, su gusto es exquisito y son una garantía de que lo que vas a oír será bueno, bueno.
Hoy una de esas nuevas referencias que acaban de sacar, y mañana otra de las novedades del sello californiano. ¡¡A comer!!



Gap Dream, disco homónimo grabado en enero de este año, se publica ahora en formato LP, después de que el cassette volase literalmente de las vitrinas hace ya algunos meses.
El estilo de Gabriel Fulvimar, hombre detrás de Gap Dream, de Cleveland, Ohio, se compone principalmente de psicodélia, mezclado con garage-rock, pero también algo de power-pop e incluso de glam. Su sonido va de los Brian Jonestown Massacre, a los Byrds de mediados de los 60s o a los Squires, cuyo tema Go Ahead encontramos versionado en el álbum, pasando por Spacemen 3.
Prestádle especial atención a Feast of the First Morning, tema con el que la cosa se empieza a poner seria, después de dos temas digamos que de calentamiento, también a Leather y sobretodo a My Other Man, canción muy del estilo de los australianos Tame Impala, que contiene unos riffs enormes y es, sin duda, una de mis favoritas del disco. La verdad es que hay que prestarle atención al TODO el disco.
¡Estáis avisados!


Más sobre Gap Dream:
http://gapdream.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/EddyGrapes
Dónde comprarlo?
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3266121
Leer más...

viernes, 20 de julio de 2012

JEFF the Brotherhood - Hypnotic Nights (Julio 2012)

Este mismo martes 17, la hermandad compuesta por Jake y Jamin Orrall publicaban Hypnotic Nights, el nuevo LP de JEFF the Brotherhood. A principios de mes ya pudimos gozar con el videoclip del primer single adelanto del disco, Sixpack, que podéis ver más abajo.
El álbum ha sido producido por sir Dan Auerback, 2/4 de The Black Keys, y representa el debut de los hermanos de Nashville en una gran discográfica, como es la Warner. Y con alguien como Dan detrás solo podía salir algo bueno. 
Predomina una mezcla de punk, power pop, rock alternativo, influencias de míticos como Weezer, guitarras distorsionadas a diestro y siniestro, y rasgos muy similares a contemporáneos suyos como Japanther, Wavves o Tweak Bird, aunque encontramos notas discordantes, como "Region of Fire". Cabe destacar los riffs de guitarra en (por ejemplo) el mismo "Sixpack" o en "Hypnotic Winter", donde podemos apreciar esos teclados que empiezan a emerger en la música de los Orrall (¿influencia directa de Auerback, que en su último disco ha empezado a tontear seriamente con los organillos?).
Este es un álbum sencillo, perfecto para días soleados, días de barbacoa y de escapadas al río a pegarse un baño en pelotas.



Videoclip del tema Sixpack (Atención, desprende un buen rollo altamente contagioso):
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lunYo16vQhg


...y directo en el Late Show de David Letterman:




¡¡¡Escúchalo en streaming!!! (puedes seleccionar la canción que quieras escuchar en el mismo vídeo)
http://www.youtube.com/watch?v=8oHUNFCpJTE&feature=player_embedded

Más sobre JEFF the Brotherhood:
http://www.jeffthebrotherhood.com/
Dónde comprarlo?
http://www.insound.com/Hypnotic-Nights-Vinyl-LP-and-CD-JEFF-the-Brotherhood/P/INS108629/
Leer más...

miércoles, 11 de julio de 2012

PUJOL - United States of Being (Jun 2012)

Daniel Pujol. Con ese nombre podría ser perfectamente tu vecino, o vivir en Olot o algún pueblo perdido de Catalunya. Pues no, nuestro protagonista creció en Tullahoma, Tennessee, y más adelante se mudó a Nashville (de donde también salieron Turbo Fruits), donde creó PUJOL, la banda, de la que es alma, cerebro y cuerdas vocales.
Después de sacar varios cassettes y singles en la Third Man Records de Jack White o los sellos Infinity Cat Recordings y Turbo Time Records, entre otros, firmó con Saddle Creek para sacar, de una vez por todas, su álbum de debut. Y debutazo que se ha marcado. Creo que nunca había oído un primer disco que desprendiera tanta fuerza. Parece llevar un montón de años en el negocio, aunque empezara a grabar sus primeros asuntos por el 2009. Vamos, que este tío es un fuera de serie.


DIY2k es el tema que abre el disco, una bofetada, un gancho directo a los tímpanos, en el que Daniel nos muestra los dientes y empieza a rugir, con esa voz más característica imposible, arenosa como la definen algunos.
Siendo muy difícil etiquetar la música de PUJOL, podemos oír canciones que se acercan al power pop, por lo melódico, como Providence, incluso toques de blues o folk, en Endless Mike o Made of Money, aunque lo que reina en el álbum son, sin duda, las guitarras distorsionadas y los sonidos garage rock, así como las influencias punk de los Ramones, de su predecesor, Jay Reatard, o de Wavves (aunque esto ya es una suposición). El claro ejemplo es Niceness, que huele a guitarras sudorosas y a cerveza derramada.
Resumiendo, Pujol ha puesto todo lo que ha querido en una turbomix, le ha dado al MAX. y ha salido esta maravilla, en la que cada canción sorprende y que hace que escribamos PUJOL en mayúsculas en nuestra lista de artistas a seguir muy de cerca. Jack White no podía estar equivocado.

¡Juzgad vosotros mismos!

Más sobre PUJOL:
http://pujoldotcom.com/
Dónde comprarlo?
http://saddle-creek.com/store/527
Leer más...