Mostrando entradas con la etiqueta Jangle Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jangle Pop. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Deathcats / Fruit Tones - Split (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Apenas un par de meses después de sacar su primer EP, Deathcats vuelven al rodeo, esta vez con un Split -de nuevo bajo el sello de FUZZKILL RECORDS- junto Fruit Tones, banda de Manchester que hasta ahora no había aparecido en nuestro radar británico.



Deathcats abren la lata con un tema que se escribe en mayúsculas, como debe ser. "DREAMZ", una canción redonda, para enmarcar, suave y potente al mismo tiempo, con una melodía pop solemne y épica, que escenifica la cara más 'brit' del trío, cercana al indie de las islas (debido en gran medida a la voz) y rodeada por coros y punteos de guitarra casi shoegaze, que suenan algo lejanos pero que atraen como una bombilla a una polilla.

En "Alligator" desemboca la otra obsesión del grupo, el garage duro, como el que últimamente firma el amigo Ty Segall. Los 10 primeros segundos sirven para coger carrerilla, ya intuyes por donde irá la cosa, y no decepciona. La distorsión del garage y el toque surf al que ya nos tienen acostumbrados, se mezclan con esos punteos mágicos que lanza la guitarra de James, escoltado por Scott al bajo, dándole esa plenitud al sonido de la banda, y Chris, en una una batería esquizofrénica.

La segunda parte del split es mucho más ligera. Fruit Tones se dan a conocer con tres temas que no llegan a los tres minutos, en los que destacan influencias garajeras sesenteras por un lado y contemporáneas por otro. 

"Just Feeling Lucky" tiene mucho de la vieja escuela, del rock'n'roll de Chuck Berry, esas raíces americanas que han influenciado a su vez a Shannon and the Clams o a Gravys Drop, sin olvidarse de bandas pioneras en el garage como The Kingsmen. "Chicken Lollipop (It's You)" supone otra vuelta de tuerca a ese sonido que parece sacado de algún baúl abandonado pero muy bien cuidado, algo así como un viejo single de Roy Orbison sacado del bolsillo de Beach Fossils o Smith Westerns, con guitarras de jangle pop y un tratamiento del sonido que embellece aún más una canción ya de por sí preciosa. 

Para acabar, dan un paso hacia adelanto para meterse de lleno en el garage más surfero, al estilo de los Jacuzzi Boys, con "Will My Life Live Without Me", un tema simple, pero efectivo y que transmite muy buen rollo.

La nueva ola británica ya está aquí, coged vuestra tabla o preparaos para que os engulla.




Más sobre Deathcats:
Facebook.
Bandcamp.


Más sobre Fruit Tones:
Facebook.
Soundcloud.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de FUZZKILL RECORDS.
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2013

Terrier - Un Cadáver en el Mar (Noviembre 2013)

A menudo, cuando esperas algo durante mucho tiempo y muy ansiosamente, con grandes expectativas, terminas llevándote un chasco. Pero por supuesto, éste no es el caso de Terrier
Tras descubrirlos hace más de un año con un 7" que nos dejó pasmados, el grupo madrileño publica, por fin, su álbum de debut, de nuevo bajo el sello Sonido Muchacho, puros francotiradores en cuanto a descubrir bandas se refiere. 


Minuto y pico tarda en arrancar "La Noria", que abre el disco con una intro hecha para ser escuchada con la persiana medio bajada y una luz tenue de fondo, tras la cuál hace efecto lo que sea que tomen y empiezan en serio, con un garage-rock suave, coros por todas partes, ritmo ágil, y una guitarra cruda y metálica entrecruzándose con otra con reverb, más surf. Fácilmente vienen a la cabeza nombres como los Dead Ghosts o Mujeres, si miramos dentro de nuestras fronteras.
A continuación viene el tema que da nombre al LP, más lento, como queriendo asegurar la jugada, con una batería muy marcada y una melodía bastante simple y repetitiva, rasgos característicos del garage.

En "Pentágono" el sonido da un claro giro hacia un pop cercano al de las Vivian Girls, debido en gran medida a las voces, alineadas en perfecta armonía, conectando con "Héroe de Sangre", otro claro ejemplo de ese pop melódico y pasteloso que tan bien se le da al cuarteto.

Con "Te Burlas de Mi" llega otra muestra del buen gusto y la versatilidad del grupo, mezclando doo-wop 50tero, garage y R&B, muy al estilo de Shannon and the Clams, con un punteado que podría firmar el mismísimo Cody. Una obra maestra.

Después de "Amor Lunar", terriblemente cautivadora, con un aire de country vintage heredado directamente de Sanford Clark y un bajo que sobresale más que en cualquier otro tema, y ya en la cara B del vinilo (que esperamos poder tener en nuestras manos en cuestión de días), nos topamos con "Salto", para trasladarnos espiritualmente al mar, como ya hicieron en su anterior EP, a base de riffs surferos que parecen olas de sonido. Épica y perfecta, el momento en el que sueltan ese "no estarás aquí" es capaz de llenar el corazón más vacío del universo.

"El Despertador", la segunda versión del álbum, esta vez de Shimmering Stars, consigue dar el pego de manera sorprendente, cambiando la letra y haciendo que la canción parezca propia, quitando algo de la sensación extasiante que producen las voces de la banda de Vancouver y añadiéndole tristeza y pesadumbre. Normal, ¿quien no se siente así un lunes por la mañana?

"Víctima" sirve para encarar la recta final con una sonrisa en la cara, concentrando todo el ritmo, el rock'n'roll y la diversión que en ocasiones se echa en falta a lo largo del álbum, ayudada por unos omnipresentes teclados caribeños que brillan más que nunca. Para acabar, dos últimas dosis de macabrismo con la inconfundible firma de Terrier: "Vedette", sobre una aspirante a estrella a la que le falta una pierna, una canción inaguantablemente tierna y perfecta, tan perfecta que da tirria, y "Monte Fuji". Psicodélica, psicotrópica, con una guitarra emulando un sitar, distinta a todo lo anterior y la mejor manera posible de terminar, dejándote inquieto y excitado después del torbellino de distorsión y ruido final, con ganas de comprar el disco o de quitarlo del plato y darle un beso, si tienes la suerte de tenerlo ya.

¡Escucha el disco entero aquí!

Más sobre Terrier:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
Próximamente en Sonido Muchacho!
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2013

vàlius - Escola (Junio 2013)

Desde que escuchamos a vàlius por primera vez (recuerdo que nos los recomendó Eduard de Aliment) lo nuestro con el dúo catalán ha sido algo así como una obsesión, algo que no escondemos, al contrario, nos enorgullece. Nos enorgullece que nos obsesionen, pero más aún que bandas capaces de hacerse un nombre en este mundillo tan jodido salgan de este pequeño país.
Sin desviarnos del plato principal, vamos a contaros por qué debéis escuchar y sobretodo comprar Escola, el primer disco de vàlius, editado por The Indian Runners.



Empezando por "Crit", que fue el primer adelanto, vàlius nos demuestran como pasar de zarpazos de minuto y pico a canciones 'lentas' (en realidad no hay nada lento en este LP), más profundas y que acostumbran a estar dominadas por un tono menos alegre, como "Moment", la 'midtempo' "Mal" o "Insistir", un llanto crudo y sentimental que a su vez cierra este Escola de manera brillante.

Cuando os hablamos de ellos hace meses los definimos como una mezcla de "punk de pueblo" e indie pop. Aunque sigue siendo válido, ahora añadiríamos la canción popular. Cada una de las 10 canciones son poemas, regalos para aquel que hable o entienda un mínimo de catalán. Canciones que siempre llevan una palabra por título, que hablan de desamor, de historia o de la vida cotidiana de Pol y Gerard.

Lo difícil viene cuando alguien intenta compararlos, citar sus posibles influencias. Es cierto que se aprecia un aura de post-punk que envuelve temas como "Fontana" o "Mai", de garage-punk veloz y rabioso en otros como "Professor", algo de grupos de los 70's como The Raincoats o de un pop, salvando las distancias, à la Girls o Beach Fossils en "Dir" o "Oroley" (aunque sin reverb ni historias, con la guitarra 'a pelo').

Pero la verdad es que todo acaba reconduciéndose siempre hacia un estilo incofundiblemente vàlius: fondo a cargo de Pol, ritmo constante, y encima la guitarra y la voz de Gerard, con la sencillez como característica y con tal facilidad para crear himnos a partir de un par de acordes que asusta, de esos que invitan a cerrar los ojos, a gritar y a sonreír al mismo tiempo.

A diferencia de su anterior EP, Rierols (para nosotros uno de los mejores del pasado 2012), las voces han traspasado el filtro lo-fi que las ensuciaba y ahora se muestran más puras. Incluso parece que el disco esté, en conjunto, menos retocado, que algunos trozos se hayan grabado en puro directo, dándole una vuelta de tuerca más al amateurismo que rodea a vàlius.
Uno de los pocos 'peros' que se le pueden sacar a este Escola es precisamente ese, que en ocasiones peca de amateurismo, como si todo fuera un (muy buen) ensayo. Pero qué cojones, también es una de las razones por las que los amamos. Escuchándolos, y sobretodo viéndolos en directo, podemos sentir lo mismo que ellos, esas ganas de hacer música y esa vitalidad que nos transmiten. Queremos gritar, saltar al escenario y empezar a dar saltos y aporrear la batería hasta que nos quedemos dormidos del cansancio.

vàlius són EL duo del poble.



Más sobre vàlius:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de The Indian Runners!!
Leer más...

jueves, 14 de marzo de 2013

Outer Minds - Behind The Mirror (Octubre 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace tiempo que conocemos a Outer Minds. Creo que los descubrimos en 2010, cuando sacaron su fantástico primer EP, Bloodshot Eyes, en Hozac Records, y nos fascinaron, sobretodo "Until You're Dead", una canción inagotable, que hemos tenido en cualquier lista de reproducción desde entonces.
Al año siguiente publicaron algunos EP's y 7's más, pero tuvimos que esperar hasta 2012 para saborearlos en un larga duración. Y claro, la espera fue tan grande que la recompensa tenía que ser doble: el primer LP (el de su debut), Outer Minds, lo editó Southpaw Records y vio la luz a principios de año, mientras que el segundo álbum llegó a finales de Octubre pasado, a vía Resurrection Records, FDH Records y Red Lounge Records.
Hoy nos centraremos en el más reciente, titulado Behind The Mirror.



Aquí, la banda de Chicago acentúa su ya marcada adoración por la psicodelia de los 60s, sin olvidarse del sonido garage de la misma época, abusando más que de costumbre de la repetición y cubriendo el disco de una niebla mística, puede que algo espesa a simple vista, pero que una vez has traspasado hace que se presente ante ti un escenario macabro, lleno de oscuridad, con algunos rayos de luz, de reverb y de órganos acojonantes.

Desde el principio, en "She Calls my Name", podemos apreciar el jangle pop que desprenden las guitarras de Zach Medearis (crudas y muy distorsionadas cuando es necesario), perfectamente acompañadas en un segundo plano por el órgano de Mary McKane, muy al estilo de los 'Oh Sees ("Bohemian Grove"), o anteponiendo en ocasiones los sintes a las cuerdas ("End of the World" o "Cool Times", en la que suenan terriblemente pegadizos).
La base rítmica formada por el bajista A-ron Orlowski, Brian Costello a la batería y Gina Lira, con pandereta y coros simultáneamente, se hace notar especialmente en "We are all Stone", uno de los momentos más brillantes del álbum, con una pausa fulgurante a mitad de la canción, seguida de un fragmento totalmente "Venus in Furs".

A medida que avanzamos, notamos que los contrastes se acentúan por momentos, pasando de "Those Machines", con un ritmo sorprendentemente rápido tratándose de esta gente, a "Pleasure Cruise", una ligera pieza pop tremendamente refrescante, o a "Look Behind the Mirror", perfecta banda sonora para cualquier rito pagano.

En definitiva, las canciones parecen más profundas, como si realmente nos enseñaran lo que hay detrás del espejo, de la máscara de la portada y de los primeros Outer Minds, y nos encanta.


Más sobre Outer Minds:
Bandcamp
Facebook
¿Dónde Comprarlo?
En el Bandcamp de Resurrection Records. o en su tienda online!
Leer más...