Mostrando entradas con la etiqueta Velvet Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velvet Underground. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Fantasmage / Futuro Terror - Compartido (Split, Julio 2013)

"Compartido" es una de las últimas referencias del sello asturiano Discos Humeantes, un split entre Fantasmage Futuro Terror, unos que se consolidan sobradamente y los segundos que debutan con dos cortes tan contundentes como sorprendentes.



Fantasmage ya los conocíamos, de hecho los metimos en el Top de 2012, como autores de uno de los mejores LPs de ese año.
Si después de escuchar ese disco homónimo nos atrevimos a definirlos como una banda de garage-rock con influencias modernas, como la de los Oh Sees, y clásicas, como la de la Velvet Underground, si bien su sonido no ha sufrido grandes cambios, tampoco se estancan en el estilo que habían marcado.

En "Affaire Gitano", tras este curioso título, se muestran más duros, crudos y ruidosos, con un aire a los Sonic Youth más brutos, haciendo un brusco salto hacia el punk de (por ejemplo, y dejando de lado la voz, que en el caso de los de Vigo no deja nunca de ser difuminada y melosa) Nü Sensae, intercalando en medio de la tormenta algunas guitarras suaves à la Television Personalities o The Pastels, algo que se acentúa en la onírica "Espacio en tu Cabeza"
Aquí cambian completamente de tercio, acercándose un poco más a algunos temas de su debut, acentuando la base melódica y pop, alternando cascabeles y un ritmo cual trote de caballo, y guitarras que rugen sin dejar un hueco libre de distorsión en tu cabeza.


En la otra cara del 7" nos esperan auténticos veteranos de este mundillo, miembros de bandas como Los PlátanosAnsaldo Tropical o Cerdo Dinamitay alguno de otra que está más viva que nunca, como Morenas, quienes también han publicado recientemente LP en Discos Humeantes.
Fijándonos en el primero de sus dos temas, "El Rito", lo primero que uno piensa es que beben del mismo pozo oscuro y enfermizo que sus compañeros vigueses, pero al cabo de unos segundos te das cuenta que la urgencia de Futuro Terror les hace brillar especialmente. 

Imagina una mezcla entre WipersMale BondingX, la atmósfera deprimente del post-punk de los 80's y la velocidad de The Marked Men. El trío de Alicante consigue que esa mezcla sea posible y que, aunque aún sea muy pronto para decirlo, apostemos fuerte por él como uno de los grupos que destacará en un futuro próximo (y terrorífico como el que seguro nos espera).

Sin arriesgarse demasiado, "Atracción" sigue por el mismo sendero, ese que, a través de una gruesa y espesa capa de guitarras y agotadora base rítmica, lleva hasta un "Para escapar" lleno de angustia y desesperación con el que termina esta joya de siete pulgadas.





Más sobre Fantasmage:
Facebook.
Bandcamp.

Más sobre Futuro Terror:
Facebook.

¿Dónde comprarlo?
A través de Discos Humeantes!
Leer más...

jueves, 18 de abril de 2013

Burnt Ones - You'll Never Walk Alone (Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

'You'll Never Walk Alone' es el segundo álbum de Burnt Ones, trío de San Francisco que debutó en 2010, con EP y el LP de debut 'Black Teeth & Golden Tongues', ambos en Roaring Colonel Records.

Durante la larga espera hemos ido disfrutando de sus contados lanzamientos, concretamente dos 7", el primero editado por Fuzz City Records y grabado por el gran Matthew Melton (Warm Soda), y el segundo en Burger Records, sello encargado también del nuevo trabajo de los californianos (disponible a partir del próximo 30 de Abril, aunque YA se puede reservar), sin olvidarnos de su aportación al flexi-book 'Group Flex II, Son of Flex' de Castle Face Records.


Entrando ya en materia, nos encontramos con la intro perfecta, "Glitter Death": corta, potente, mostrándonos en gran medida qué pasa por la cabeza de la banda de la Bahía, vaporosidad suprema, coros tremendamente difusos y la guitarra punzante de Mark Tester.
La sacudida a continuación es fuerte, con el inicio de "Web", y toda la orquesta psicodélica que se desarrolla después. Piensa en T-Rex, piensa en Spacemen 3, o en unos Smith Westerns con ganas de hacer ruido. Precisamente ese contraste, entre la voz suave y 'dreamy' de Tester y la distorsión y el feedback al que somete su guitarra, es una de las claves de los Burnt Ones. Tan básico como las líneas que dibuja el bajo de Brian Allen, especialmente brillante en "Hologram Dropouts", con una simple base melódica (que se convierte en clásica instantáneamente), o en "I Care, I Don't Care", de lo mejor del LP y seguramente su tema más pegadizo.

No iríamos desencaminados afirmando que las melodías son uno de los puntos fuertes del grupo, mostrándonos incluso trazas de los Beatles ("Getting Brighter Blues") o de la Velvet Underground (nos viene a la mente el cover que realizaron de "Heroin"), mezclando el pop y el garage-rock creando un sonido propio, algo que hay que subrayar. 

Al ritmo de la batería de Amy Crouch se van enlazando las canciones, pasando de "Vision Forever", con un aire al "You Make the Sun Fry" de Ty Segall, aunque más pesado y sugerente, a "Fontain of Youth", el que fuera el primer adelanto, harmonioso en su máxima expresión, pasando por "Cloak", que tras un inicio inquietante se convierte en una explosión de energía que invade tu cuerpo e impide quedarte quieto, añadiendo por en medio momentos de pausa que podría firmar el mejor Sonny Smith. Como también podría hacerlo con "Move On", la última nota de este 'You'll Never Walk Alone' , una canción para ir a dormir, acústica y susurrada lentamente.
¿Soy el único al que le viene a la mente el movimiento hipnótico de las olas y alguna playa paradisíaca?
Da igual, lo importante es que, cuando despiertes, vuelvas a poner el disco. No ha sido un sueño, lo has disfrutado y lo volverás a hacer, créenos.








Más sobre Burnt Ones:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
Resérvalo YA en Burger Records.
Leer más...

jueves, 14 de marzo de 2013

Outer Minds - Behind The Mirror (Octubre 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace tiempo que conocemos a Outer Minds. Creo que los descubrimos en 2010, cuando sacaron su fantástico primer EP, Bloodshot Eyes, en Hozac Records, y nos fascinaron, sobretodo "Until You're Dead", una canción inagotable, que hemos tenido en cualquier lista de reproducción desde entonces.
Al año siguiente publicaron algunos EP's y 7's más, pero tuvimos que esperar hasta 2012 para saborearlos en un larga duración. Y claro, la espera fue tan grande que la recompensa tenía que ser doble: el primer LP (el de su debut), Outer Minds, lo editó Southpaw Records y vio la luz a principios de año, mientras que el segundo álbum llegó a finales de Octubre pasado, a vía Resurrection Records, FDH Records y Red Lounge Records.
Hoy nos centraremos en el más reciente, titulado Behind The Mirror.



Aquí, la banda de Chicago acentúa su ya marcada adoración por la psicodelia de los 60s, sin olvidarse del sonido garage de la misma época, abusando más que de costumbre de la repetición y cubriendo el disco de una niebla mística, puede que algo espesa a simple vista, pero que una vez has traspasado hace que se presente ante ti un escenario macabro, lleno de oscuridad, con algunos rayos de luz, de reverb y de órganos acojonantes.

Desde el principio, en "She Calls my Name", podemos apreciar el jangle pop que desprenden las guitarras de Zach Medearis (crudas y muy distorsionadas cuando es necesario), perfectamente acompañadas en un segundo plano por el órgano de Mary McKane, muy al estilo de los 'Oh Sees ("Bohemian Grove"), o anteponiendo en ocasiones los sintes a las cuerdas ("End of the World" o "Cool Times", en la que suenan terriblemente pegadizos).
La base rítmica formada por el bajista A-ron Orlowski, Brian Costello a la batería y Gina Lira, con pandereta y coros simultáneamente, se hace notar especialmente en "We are all Stone", uno de los momentos más brillantes del álbum, con una pausa fulgurante a mitad de la canción, seguida de un fragmento totalmente "Venus in Furs".

A medida que avanzamos, notamos que los contrastes se acentúan por momentos, pasando de "Those Machines", con un ritmo sorprendentemente rápido tratándose de esta gente, a "Pleasure Cruise", una ligera pieza pop tremendamente refrescante, o a "Look Behind the Mirror", perfecta banda sonora para cualquier rito pagano.

En definitiva, las canciones parecen más profundas, como si realmente nos enseñaran lo que hay detrás del espejo, de la máscara de la portada y de los primeros Outer Minds, y nos encanta.


Más sobre Outer Minds:
Bandcamp
Facebook
¿Dónde Comprarlo?
En el Bandcamp de Resurrection Records. o en su tienda online!
Leer más...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sic Alps - S/T (Sept 2012)

Lejos queda ya el garage experimental de Semi-Streets, podríamos decir que se ha evaporado y que Sic Alps han cristalizado en un híbrido que aúna sonidos y matices de The Beatles (el mítico White Album), de The Velvet Underground y de la versión más calmada de Ty Segall (véase el Goodbye Bread del año pasado), así como de sus clásicos arrebatos de guitarra garagera. Hay que recordar que Ty llegó a colaborar y formar parte del grupo hace tiempo. La portada, por su parte, con un estilo sobrio y minimalista, es un exacto reflejo de lo que te encuentras dentro del álbum.



Basta con escuchar el primer tema, Glyphs, que salió hace unos meses como adelanto, para ver que los de San Francisco han ampliado definitivamente miras (que ya eran anchas de por sí). Los violines, que ayudan a crear una atmósfera muy vaporosa que te agarra durante todo el disco, son la base, junto a las guitarras, de la melodía que se va repitiendo, creando un trance mágico e hipnótico. Este juego de guitarra acústica, guitarra eléctrica, junto con la utilización de instrumentos no convencionales en el rock, son típicos elementos de finales de los 60s, mientras que los riffs distorsionados son aportes del noise más moderno.
La primera parte del álbum acumula las composiciones más "digeribles", como la Velvet-era God Bless Her, I Miss Her o Polka Vat. Si el disco fuese un pequeño pueblecito, habitado por Sic AlpsPolka Vat sería sin duda su himno. Es capaz de atraerte, absorberte y hacer que la sigas tarareando minutos después de haber terminado. 
En estos primeros temas, también encontramos la trobadoresca Lazee Son y Wake Up, It's Over II, que empieza suave, hasta acabar en una tormenta de feedback y distorsiones. 
Drink Up!, mezcla errática de noise, psicodélia y experimentación lo-fi, nos introduce la segunda parte del disco, más acústico, en ocasiones soporífero, empezando por Thylacine Man, donde frases como "I don't need my body" encajan perfectamente con la melodía. Es muy difícil explicar con palabras la melancolía y los sentimientos extraños que transmite, haciendo que por momentos escapes de tu cuerpo y quedes flotando en la canción, en una nube.
Antes de entrar en la recta final, encontramos la excepción rock de la segunda mitad del álbum, Moviehead, que recuerda mucho a los Beatles. Es fácil, asequible, contagiosa y contiene algunos de los mejores momentos de guitarra psicodélica.
Rock Races, de 5 minutos, muy, muy instrumental, en la que la voz del frontman Mike Donovan se convierte en un instrumento más, entonando ese "la, la, la, la, la" cautivador, en la que aparece el piano como otro elemento para crear esa atmósfera mágica, y See You On The Slopes, la balada minimalista piano-Donovan, suponen el punto y final de este Sic Alps, un paso más en la evolución de Sic Alps.

¡Escúchalo en streaming vía Spin!
http://www.spin.com/articles/hear-sic-alps-fantastic-studio-recorded-self-titled-lp

...y mira el increíble vídeo de Glyphs:




Más sobre Sic Alps:
http://www.sicalps.com/
Dónde comprarlo?  
Drag City: http://www.dragcity.com/products/sic-alps
Leer más...

miércoles, 25 de julio de 2012

Palabra de KRANG : Mujeres - Soft Gems (Marzo 2012)

Estrenamos nueva sección, en la que básicamente se diseccionará el disco que Krang (el señor que preside el blog, arriba del todo, con los cascos pegados a las orejas) tenga en sus tentáculos, y aviso que su gusto es exquisito y sólo le va la música verdaderamente buena!
Supongo que más de uno se habrá fijado en que, desde hace ya casi un mes, el tipo no suelta este Soft Gems, el segundo álbum de Mujeres, que aunque salió oficialmente en marzo bajo el sello Sones, no se ha editado en vinilo... hasta esta semana. Los dos conciertos que darán junto a Aliment y Kokoshca en el Heliogàbal hoy día 25 y mañana 26, servirán para presentar el vinilo, del que también tendremos una edición limitada en breves.
El disco ya ha sido piropeado por cada una de las revistas y webs musicales nacionales más importantes, e incluso Get Bent, referencia en cuanto a sonidos garage y semejantes, les hizo una entrevista (que podéis encontrar más abajo) en la que los mismos miembros del grupo explican qué significa para ellos este álbum.
Aún así, me voy a atrever a dar mi humilde opinión, a modo de reseña.



Con Soft Gems Pt1, primer tema, nos empiezan a dar las primeras pistas de hacia dónde se dirige el sonido de la banda, pasando de algo parecido a los Black Lips y al garage de los 60's en el primer Mujeres de 2009, a algo que se acerca mucho al garage psicodélico de los Thee Oh Sees. También se aprecia un cambio en el sonido en sí, especialmente de las voces, que suenan más alejadas, más sucias y garageras, por decirlo de alguna manera.
Salvaje es una bomba cantada en castellano, que hace que te preguntes "¿por qué coño dura tan poco?", aunque supongo que si lo alargaran un minuto más acabaríamos todos con arritmias en los conciertos. Y podría pasar perfectamente por algo de los Davila 666.
Luego, entre las melódicas Far Away y Seattle Waves, en las que los barceloneses sacan a relucir sus habilidades corales, encontramos How I Am, el bicho raro, quizá algo cercano parecido a lo que hacía la Velvet Underground.
El buen gusto del grupo es innegable, sólo hace falta escuchar Ride A River, que es un derivado perfecto del Funnel Of Love de Wanda Jackson.
Heat and Shame y I'm Over With You nos trasladan a principios de los 60, finales de los 50, el primero con puro rock & roll y el segundo con una balada, con sufrimiento, desamor y unos gritos a pelo que ni James Brown.
Ya por el final, Calabrese Fingers, con unos riffs de guitarra alucinantes y un ritmo muy pegadizo que hace que no puedas parar de mover el pie, y See the Light, canción en la que más recuerdan a los Oh Sees, sobretodo en el estribillo y esos "WOP" tan propios de Dwyer.
Y para acabar y conectar perfectamente el final con el inicio, Soft Gems Pt2, que marca el fin de la fiesta que es el disco.
Así que recordad, hoy y mañana estarán en el Heliogábal, en dos conciertos en los que además ya han colgado el cartel de Sold Out. Krang estará ahí.


Entrevista que hicieron los de Get Bent a Mujeres en junio:



Si quieres ver algo del merch que nos tienen preparado...



Escúchalo en streaming!



Más sobre Mujeres:
https://www.facebook.com/mujerestheband
http://www.myspace.com/mujeresdebarcelona
http://mujerestheband.blogspot.com.es/
http://mujeres.bandcamp.com/album/soft-gems
Dónde comprarlo?
En conciertos y... Luchador!
Leer más...