Mostrando entradas con la etiqueta Sonny Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonny Smith. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Entrevista Sonny Smith (Sonny & the Sunsets): A Sonny Smith sólo le falta tocar con un músico de conga

Sonny Smith es un músico peculiar, y entre álbumes cósmicos y grupos inventados se ha parado un par de minutos a contestar nuestras preguntas. Más o menos. Con la asombrosa media de disco por año, el líder supremo de Sonny & The Sunsets encarna al grupo más multitudinario y a la vez más unipersonal. Si lo único que se ha mantenido estable desde la creación del grupo es él mismo, y sabiendo que su banda cambia con cada gira –y a veces con cada concierto-, nos arriesgamos a decir que es el primer hombre-orquesta que delega instrumentos.

Para alguien que pasa del country a los sintetizadores en un año, que dibuja cómics, escribe obras de teatro y es capaz de inventarse 100 grupos que sólo existen en su proyecto llamado 100 Records –pero con biografía, carátulas y dos singles por cabeza, eh-, hablar del amor alienígena forma parte del desayuno. En su último trabajo, Antenna to the Afterworld, Sonny Smith mezcla el pop con los toques más oníricos de los años ’70, y una pizca de ese cantautor anómalo que es. 

Este jueves 6 de febrero tenemos la oportunidad de ver a Sonny & The Sunsets en la sala Sidecar, y el día 7 en la madrileña Moby Dick. La gira española pasa también por el bar Carabas de Burgos, el Ateneo Beleza Malandra de Bermeo y por la Nébula de Pamplona. Esta vez, The Sunsets serán tres músicos españoles poco convencionales: German Carrascosa de los Bananas, J. Irizar de La Estrella de David y J.G.G. de Corte Moderno. Sólo recordar que haber estado antes en un directo de Sonny & The Sunsets no garantiza nada, Sonny Smith se las ingenia para parecer una banda diferente en cada gira. 



-En tu último álbum, Antenna to the Afterworld, te has puesto un poco cósmico, con alienígenas enamorados y sintetizadores incluidos. ¿Crees que existe vida en otros planetas?

Sí, tiene que haber vida en otros planetas, pero no tal y cómo nosotros concebimos la vida. 

-¿Hacia dónde crees que evolucionará tu música en tus próximos discos? ¿Crees que tu sonido va a cambiar de manera significativa?

No tengo ni idea. ¡No lo quiero saber! Espero que siempre vaya cambiando y sorprendiendo, y me obligue a cuestionarme todo lo que hecho. 

-¿Si tuvieses que elegir sólo un estilo musical al que ceñirte, cuál elegirías? Imagínate tocando country toda tu vida.

No me gustaría tener que elegir un estilo. Mis estilos musicales han ido cambiando en mis diferentes trabajos, pero yo no los elijo, ellos me eligen a mí.

-Siguiendo con el tema sideral, sabemos que la NASA es aficionada a mandar canciones al espacio. ¿Cuál les propones tú?

"Cocaine Blues", de Reverend Gary Davis.

-Hace poco se editó el recopilatorio I Need You Bad y tú personalmente te encargaste de confeccionarlo, escogiendo bandas surgidas de San Francisco y alrededores. ¿Qué tiene de especial la ‘escena’ de esa área y qué la diferencia de otras de los mismos Estados Unidos?

No creo que tenga nada especial, hay grandes ciudades de la música en todas partes y no sé por qué San Francisco ha conseguido captar tanto la atención. Durante algunos años es Detroit, luego Austin, luego Brooklyn… no sé por qué ocurre así. Creo que simplemente son los periodistas musicales los que lo exageran todo para sentirse a gusto con dónde viven. La ciudad de San Francisco sólo ocupa el puesto 43 en la lista de las grandes ciudades de la música en todo el mundo. Pensad en Ciudad del Cabo, o en Sri Lanka, hay mucha mejor música. 

-En relación a los músicos de los que te rodeas en tus conciertos fuera de USA, ¿quiénes son los Sunsets realmente? ¿No están un poco celosos Ryan Browne, Tahlia Harbour y Kelley Stoltz?

‘¿Quiénes son los Sunsets?’ Para las grabaciones, los Sunsets son un colecto de unos 15 músicos diferentes. Tal vez 20. Para los directos siempre hay un pequeño montón de gente entrando y saliendo, pero algunos de ellos, como Ryan y Thalia, han formado parte de esa mezcla más que muchos otros, y por ello serán recompensados en el más allá.

-¿Qué músico con el que aún no has colaborado te gustaría que fuese uno de los The Sunsets?

Mmm, pues no lo sé. Nunca he colaborado con un intérprete de conga, supongo que sería divertido. 

-¿Qué planes tienes para un futuro próximo? ¿Nuevo disco, nuevas colaboraciones…?

Sí, trabajar en el próximo disco. ¡Son todo bandas sonoras de cortometrajes que estoy haciendo!



Más sobre Sonny & the Sunsets:
Facebook.
Bandcamp.


Por Jara Cerezuela.
Leer más...

jueves, 18 de abril de 2013

Burnt Ones - You'll Never Walk Alone (Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

'You'll Never Walk Alone' es el segundo álbum de Burnt Ones, trío de San Francisco que debutó en 2010, con EP y el LP de debut 'Black Teeth & Golden Tongues', ambos en Roaring Colonel Records.

Durante la larga espera hemos ido disfrutando de sus contados lanzamientos, concretamente dos 7", el primero editado por Fuzz City Records y grabado por el gran Matthew Melton (Warm Soda), y el segundo en Burger Records, sello encargado también del nuevo trabajo de los californianos (disponible a partir del próximo 30 de Abril, aunque YA se puede reservar), sin olvidarnos de su aportación al flexi-book 'Group Flex II, Son of Flex' de Castle Face Records.


Entrando ya en materia, nos encontramos con la intro perfecta, "Glitter Death": corta, potente, mostrándonos en gran medida qué pasa por la cabeza de la banda de la Bahía, vaporosidad suprema, coros tremendamente difusos y la guitarra punzante de Mark Tester.
La sacudida a continuación es fuerte, con el inicio de "Web", y toda la orquesta psicodélica que se desarrolla después. Piensa en T-Rex, piensa en Spacemen 3, o en unos Smith Westerns con ganas de hacer ruido. Precisamente ese contraste, entre la voz suave y 'dreamy' de Tester y la distorsión y el feedback al que somete su guitarra, es una de las claves de los Burnt Ones. Tan básico como las líneas que dibuja el bajo de Brian Allen, especialmente brillante en "Hologram Dropouts", con una simple base melódica (que se convierte en clásica instantáneamente), o en "I Care, I Don't Care", de lo mejor del LP y seguramente su tema más pegadizo.

No iríamos desencaminados afirmando que las melodías son uno de los puntos fuertes del grupo, mostrándonos incluso trazas de los Beatles ("Getting Brighter Blues") o de la Velvet Underground (nos viene a la mente el cover que realizaron de "Heroin"), mezclando el pop y el garage-rock creando un sonido propio, algo que hay que subrayar. 

Al ritmo de la batería de Amy Crouch se van enlazando las canciones, pasando de "Vision Forever", con un aire al "You Make the Sun Fry" de Ty Segall, aunque más pesado y sugerente, a "Fontain of Youth", el que fuera el primer adelanto, harmonioso en su máxima expresión, pasando por "Cloak", que tras un inicio inquietante se convierte en una explosión de energía que invade tu cuerpo e impide quedarte quieto, añadiendo por en medio momentos de pausa que podría firmar el mejor Sonny Smith. Como también podría hacerlo con "Move On", la última nota de este 'You'll Never Walk Alone' , una canción para ir a dormir, acústica y susurrada lentamente.
¿Soy el único al que le viene a la mente el movimiento hipnótico de las olas y alguna playa paradisíaca?
Da igual, lo importante es que, cuando despiertes, vuelvas a poner el disco. No ha sido un sueño, lo has disfrutado y lo volverás a hacer, créenos.








Más sobre Burnt Ones:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
Resérvalo YA en Burger Records.
Leer más...

lunes, 17 de septiembre de 2012

Terrier - S/T (EP, Sept 2012)

Terrier son un grupo madrileño formado el año pasado, compuesto por miembros de Las Jennys de Arroyo Culebro, Fumestones y CallMeIdiot. Podríamos situarlos fácilmente dentro de la oleada garagera nacional, quizás en su rama más suave y pop, que cada día que pasa va tomando más fuerza y presencia en el país, sin dejar de ser un movimiento underground (de hecho, ahí es donde reside gran parte de la magia de la escena).
Su primer disco, o puñado de canciones, lo sacaron en Marzo de 2012. 6 temas en formato digital que se pueden escuchar y descargar gratuitamente en su bandcamp, y que también están disponibles en cassette.
Pues bien, de estos 6 temas, el sello Sonido Muchacho ha seleccionado 4 y los ha metido en un 7", el formato en el que se merecen estar.



Benidorm empieza como un paseo por la playa, relajada, y de repente se transforma en algo de los Thee Oh Sees, o de The Intelligence, por esos cambios de ritmo, la típica distorsión lo-fi en la guitarra y la voz, el organillo o los juegos vocales chica-chico. Vale, sí, cantan en español, y eso hace que la cosa cambie bastante, pero de algún modo consiguen adaptar el idioma a un estilo de música "no propio" y hacer que se convierta en un toque distintivo, propio, además de dejarnos grandes frases como "piel arrugada, te suena el andador".
La vena pop la vemos en Fuera de Aquí, dónde las voces femeninas cobran el doble de protagonismo, mientras que Nuclear sirve para cambiar al inglés y mostrarnos esas influencias folkies de The Fresh & Onlys o Sonny Smith.
La cosa acaba como empezó, con Quiero Más, siguiendo el estilo de Benidorm, sumándole aullidos marca de la casa y una voz un tanto más rockera y desgarrada.
Este es uno de los debuts más prometedores del año y encima dicen que su fuerte son los directos (estamos impacientes por comprobarlo). Ciertamente, algo brilla en Terrier.

Más sobre Terrier:
http://losterrier.bandcamp.com/
Dónde comprarlo?
En Sonido Muchacho
Próximamente en Luchador, Discos Paradiso.
Leer más...

miércoles, 4 de julio de 2012

Sonny & The Sunsets - Longtime Companion (Jun 2012)

Sonny Smith, ese artista en mayúsculas de San Francisco, se ha puesto el disfraz de trobador, puede que el que mejor le queda, para darnos una clase magistral sobre música de raíces.
Longtime Companion, sacado bajo el sello Polyvinyl Records, es un álbum country (ni más, ni menos) para el que Sonny se ha rodeado de sus Sunsets, siendo así el 3er disco que sacan como grupo.
Analizando unas palabras suyas, sacadas de un extracto de la web de Polyvinyl Records, entendemos de dónde viene ese amor por la música folk americana.
-Smith grew up listening to old time music, his dad is a banjo player and his parents and friends played old time music. "It was around the house, but I didn't like it!" recalls Sonny. "My dad played banjo and his friends would come over and play fiddle and mandolin. But I would go watch tv or listen to AC/DC."-
De hecho, tampoco es que sorprenda que ahora le haya dado la vena country al estadounidense, pues precisamente una de las canciones de este Longtime Companion, Year Of The Cock, ya se encontraba en el Volumen 3 de sus 100 Records (un proyecto faraónico que consiste en inventarse 100 artistas/grupos diferentes y sacar uno o más singles con cada uno de ellos), sacado por el sello local Glitter End Records. Concretamente este tema lo firmaba un tal Jackie Feathers.
¿Qué más? Influencias de The Flying Burrito Brothers, Gram Parsons, los Byrds más countrys o incluso algo de Cash. Vamos, un paseo de 10 temas por los EEUU de mitades del siglo pasado.




Más sobre Sonny:
Dónde comprarlo? ¡¡¡Vinilo amarillo!!!
http://www.polyvinylrecords.com/store/index.php?id=2068
y próximamente en...
Luchador Records
Leer más...