Mostrando entradas con la etiqueta Hardcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardcore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Bad Coyotes - Time For Sex Positions (EP, Enero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hoy toca hablar del primer lanzamiento del año de Resurrection Records, un 7" con cuatro temas, uno de los cuales seguramente habréis escuchado en nuestro último mixtape (y si no, deberíais), de la banda de Oakland Bad Coyotes. Detrás de la apariencia de sus cuatro miembros -chocante, sobretodo después de acostumbrarse a grupos de veinteañeros, un "skins meets melenas"-, encontramos una profunda devoción hacia el punk.


Porque de esto va su movida, y en el primer asalto ya despliegan todo un arsenal acojonante, una energía que logra atravesar los altavoces, una guitarra más sucia que los baños del CBGB, que se fusiona con el bajo para hacer que te tiemblen los intestinos y las pelotas. "Sex Positions" es la perfecta presentación, aunque sea una canción reciclada de su Demo y posterior primer álbum, We Got Our Reasons, editado por Discos MMM en cassette. Aún así, hacía falta plasmarla en vinilo, al igual que "Reasons", tema ultra-pegadizo que mezcla la furia guitarrera de Human Eye con las voces disonantes y la eterna búsqueda de la sencillez y la melodía perfecta de Japanther. Una joya perfecta de poco más de un minuto.

"Rat Breeders" supone la única novedad en el repertorio de los californianos, más dura que las anteriores, punk más clásico rozando el hardcore, con sabor a The Germs o The Adolescents.
La última sorpresa del cuarteto es nada más ni nada menos que un cover de Wire, "Ex Lion Tamer". Sobran las palabras.





Más sobre Bad Coyotes:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records.
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2014

T​.​I​.​T​.​S. - S/T (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

¡TETAS! Los escuchas por primera vez y te imaginas una troupe de borrachos desquiciados aliñados à la ‘speed belge’. Lo primero que se me ocurre es que suenan a caos borrachil, a “Crackity Jones” de Pixies, a cualquier fin de semana de ir al Pepes y terminar en un after muy jodido sin saber ni quien es tu padre. Parecen enérgicos amateurs pero los tíos tienen carrera en bandas de la talla de Feeling of Love, Chimiks, Pierre et Bastien y los Catholic Spray, que también están un poco locos. Además, con tanto Mujeres, Girls, Women,… ya iba siendo hora de que llegase un grupo de maromos que se llamase TETAS. Nos encantan este tipo de homenajes a las mujeres punk. Es mejor que llamarse Coños, o sobacos peludos.
Tetas genera menos polémicas feministas. Pero realmente es un acrónimo de Thugs In Trendy Style, muy bien jugado.



Ellos vienen de Paris y hacen rock guarrete, garage beodo, punk psicotrópico y resaca psicodélica. Son la banda sonora perfecta para la escapada surrealista. Los escuchas y sí, terminas con resaca, pero a los dos días tienes ganas de más, de beber más, de ponerte otra vez “You Make Me Sick” y enfermarte a base de bien. Son ruidistas al estilo de los Fang, pero sin llegar al nivel de McBride, que asfixió a su novia con sus propias manos. Ellos no son así, son demasiado simpáticos. Hacen un punk que coloca, mucho más rápido que los de Berkeley, sí, y mucho más de risa y de pasarlo bien.

El disco incluye “Coma Girl” que es un señor hit, además de nuevas versiones ‘pulidas’, si así se le puede llamar a esta avalancha de acoples lo-fi, de sus sencillos iniciales “Cyclope” y “Beta Cocaine”, publicados por primera vez a finales de 2012. Y hay títulos tan cachondos como “Chicks Genocide” o “Adolf Hustler”. Todos muy amigables. Tienen cortes que avanzan rápidos, a embestidas, otros histéricos como “Lezar” y otros de bajona, como la “Keviar Pantles” que le sigue. Y así se desarrolla el disco, zigzagueante, a golpe de tirón - parón, embestida - descanso.  Algunos empiezan lentos y terminan envalentonados, otros empiezan a traspiés y así continúan, pero terminan con “Kill by Cash”, que es una auténtica locura y te deja medio tocado. Así ha salido esta reseña, como si un mazado llamado TITS me hubiese destrozado la cabeza. Cuando me recupere los vuelvo a escuchar.





Más sobre T.I.T.S.:

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Teenage Menopause Records.


Por A. Camprubí.
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2014

Interior Queer - S/T (Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Es un placer encontrarse con unos verdaderos machos alfa del hardcore, que se atreven a llamarse Interior Queer y a editar un magnifico debut homónimo encuadernado en colores pastel, a pesar de que, a diferencia del grupo de versiones Black Fag, las connotaciones homosexuales aquí no sean ciertas. Menos pose y más reír. Aunque sólo sea al ver la estupenda caratula en leopardo, turquesa y rosa donde aparecen unos buenos machotes en cuero muy bien caricaturizados. Porque una vez dentro, la mejor sorpresa es que te encuentras con doce cortes de puro oldschool hardcore punk, a la vieja usanza. Y te meten una patada en la boca con temas como "Hipsters Avoiders”, “Integrity Of What” o “The Health Of Tomorrow Is The Boredom Of Tonite”. Muy al estilo de los grandes Minor Threat y tocados a la velocidad supersónica de los extintos Middle Class, los espitados RKL y los cachondos Satanic Surfers.



Interior Queer, liderados por Bruno, son Jimmy al bajo, Arno a la batería y Pat, ahora ex componente, a la guitarra y los coros. Y aunque parece una banda nacida de la puta impotencia juvenil, ellos rozan la treintena y vienen de formaciones como nuestros queridos Last Night, RAVI, Death in Mercedes, Crossing The Rubicon y Flying Pigs. En ellas han plasmado estilos que van desde el synth-wave, el garage, el emopunk, el crust o el stoner, y ahora vuelven a la simplicidad y contundencia de los orígenes del hardcore en Washington D.C. 
Pero ellos son franceses, claro. Porque igual que en Bilbao, los punks nacen donde les da la gana.

Desde la primera canción, “People At The Balcony”, nos muestran una autentica declaración de principios con  “Criticised who's passing round  and round / But you can't sized the misery in your mind / What are you staring at! […] You're desperate living in a Britney song”.  Ninguna de las letras que sigue son suaves, no se podía esperar menos de un grupo con este nombre, en un país donde la homosexualidad aún es una caza de brujas. Los muy jodidos no aflojan el ritmo ni las intenciones en todo el disco. Se atreven a pasar, sin bajar de marcha, por surf en “Masked Bombs” y el emopunk en “Tourettes”. Todo ello manteniendo el histerismo y la potencia vocal, la precisión maestra de las guitarras y una batería sencillamente imparable.

Es tan bueno renovarse como volver a los clásicos, como éste es el caso. A pesar de que no son terriblemente innovadores, su estilo y potencia siguen igual de válidos ahora que en los noventa, y lo más seguro es que termines de escuchar el disco sudoroso, afónico y rozando la taquicardia.




Más sobre Interior Queer:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En el Bandcamp de Interior Queer!

Por A. Camprubí.
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

The Resurrectionists - Working Class Since 1832 (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Orange County es tierra de genialidades. Si en 1976 nacía allí The Middle Class, el eslabón perdido que une la primera ola de hardcore con el punk californiano de los 70, hay que marcar otra fecha que es en 2013, cuando The Resurrectionists publican su primer EP Working Class 1832.  
¿Qué beben esta gente? ¿De qué se alimentan? ¿Qué drogas se meten entre pecho y espalda? ¿O qué jodido brillo tiene el sol allí, que las plantas crecen más verdes y los jóvenes con más nervio? Y sin ningún tipo de complejo a la hora de mezclar los géneros alternativos y sus variantes. Su garra y pericia roza el ‘frikismo’ o la divinidad, según la lectura que se le quiera dar.


The Resurrectionists son puro garage, pero también son psicodelia, punk y hardcore, abogando por una o otra corriente según la canción del disco que elijas escuchar, de las cinco que lo componen. Venidos desde San Clemente, en el sur de Orange County, en California, ellos son James y William Daley a la batería y guitarra respectivamente, Sean Christopher al bajo y Kelly Stardust, el hijo perdido de Bowie, como indiscutible frontman de voz carismática, que aunque en muchas ocasiones suena demasiado correcto, viene encumbrado con un incorregible halo de desfachatez y hastío. Para todos los integrantes de la formación, ésta es su primera y única banda hasta la fecha, aquí veo el fruto de su eclecticismo y arriesgados híbridos estilísticos. 

Según palabras del propio Stardust y frente a mi incansable sarta de preguntas, nos cuenta que han tomado su nombre “de los estudiantes de medicina de 1832, curso en el que la Iglesia Católica proclamó que usar cadáveres con finalidades científicas debía ser prohibido y considerado un crimen. Era difícil encontrar cuerpos para los estudiantes de medicina así que se colaban en los cementerios cuando oscurecía y robaban cuerpos que habían sido enterrados recientemente. Por haber procurado el cadáver la matrícula del alumno se veía reducida o sin coste alguno. Los estudiantes hacían este tipo de tareas eran llamados Resurrectionists”. Un concepto tan sugerente como el lugar de procedencia de estos músicos, que no dejan nada a merced de la improvisación.

Este primer álbum esta grabado en la destilería de Costa Mesa, meca de la costa oeste donde The Shrills grabaron su largo Meltdown y por la que también pasó Ty Segall y The Spits. Un sinónimo de calidad, como aquí lo es el estudio Ultramarinos de Sant Feliu de Guíxols. El resultado, con un sonido curiosamente analógico que parece obra de un cuatro pistas, bien podría ser una propuesta atrevida en las filas de Dischord, pero el cazatalentos de Resurrection Records ha tenido una vista más ágil.
Como todos los discos buenos, cocinados con inteligencia, éste pide dos escuchas, para atraparte y convertirte en un adepto más de sus filas. 

Working Class Since 1832, a pesar de estar editado en un casi religioso vinilo blanco, suena oscuro, psicodélico, rozando a los hermanos más esquizofrénicos del metal, pero llevado a pastos más frescos y de corrientes aceleradas. Cacofonías, ritmos pesados y guitarras imaginadas durante una pesadilla psicotrópica. Y que no te engañe el riff emocore que inaugura la segunda canción, "Irma Jean & Entropy" es auténtico garage, combina la inmediatez con el romanticismo y nostalgia de la corriente emotiva. 
Mientras que "Obsession Waltz" es la baja fidelidad llevada al terreno más oriental, arabesco, combinada con una sección rítmica más propia de The Wipers y Antelope. Nunca sabes por dónde te va a llevar la composición, ellos conducen y tú les sigues, pero el camino es pura delicia y no nos asustan los espacios que quedan a camino entre el sol y tinieblas.



Más sobre The Resurrectionists:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En la web de Resurrection Records!!!


Por A. Camprubí.
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Power Burkas - S/T (EP, Noviembre 2013)

Power Burkas son una buena reserva de energía y carácter, un seguro de vida, un fondo de pensiones que pronostica que cuando nos retiremos con nuestra consistente jubilación de estrellas del punk, en nuestras mansiones de Begur y Llançà, para dedicarnos al yoga y a la jardinería, habrá bandas que continúen el sucio legado, la oleada de mala leche que otros viejos cabreados, mucho antes que nosotros, destaparon. Este quinteto del epicentro cultural de la fructífera comarca de Osona, hace que miremos con otros ojos a las jóvenes generaciones, que podamos abrazar la hora del retiro, con orgullo y paz interior.


Otro punto a favor, es que cuentan con miembros del grupo Ohios, de la horda de adolescentes que se han hecho suya la escena. Power Burkas son Marcel Pujols, Martí Ferrer, Claudi Dosta y Aleix Marban. Y Tigre Discs, que tiene buen olfato para rarezas y bandas novicias, les ha sacado un cassette color fucsia con su primera referencia, después de una primera demo titulada Free Sangria. Han grabado las seis canciones que conforman el EP, en su propio local de ensayo, con el productor Marc Antolí, que ha sabido captar la esencia e inmediatez de sus directos. Estos chavales tienen prisa por contarte lo que saben, y se muestran caraduras y sin prejuicios. Ahora te cantan en catalán, ahora en inglés y luego en lo que les da la gana.

Sus canciones, aunque beben a grandes rasgos del garaje más gamberro, son completamente imprevisibles, cuando parece que les has pillado el truco te cambian el rollo. Un claro ejemplo es “Inside”, el maravilloso riff inicial deriva en un dialogo entre las tres guitarras y termina en un coro de hinchas eufóricos. La despreocupada “Who I am?”, influenciada por el brit-pop de The Libertines, termina en un solo histérico que sería la envidia del señor Doherty, aliñado con una prometedora línea de bajo. Me han gustado todas, para qué engañarnos.
Terminan con “I go down” y el disco se hace terriblemente corto. Aún no sé cómo me siento, pero me parece brutal la referencia “oi” en este último tema. No me atrevo a pensar que será lo próximo que harán, pero lo estoy esperando con miedo y ganas.




Más sobre Power Burkas:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En el bandcamp de Tigre Discs!!!

                                                                                                                                        Por A. Camprubí.
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nobunny - Secret Songs (Octubre 2013)

El conejo por fin ha vuelto. Tras un hiatus de tres años, desde el First Blood (2010), Nobunny vuelve con fuerzas renovadas y un álbum editado de nuevo por el sello de Memphis Goner Records, titulado Secret Songs.



"Keep on moving, otherwise you're dying" - con esta frase en "Bye Bye Roxie" (la canción que abre el disco, con una clásica y perfecta dosis de power-popNobunny parece querer dejar claro desde el principio que, aunque a simple vista la receta parece la misma, ha evolucionado, siendo éste mucho más maduro (musicalmente, claro) y versátil en cuanto a estilos y registros. 

Sigue presente ese bubblegum pintoresco y grotesco tan suyo ("Rotten Sweet Tooth"), sin olvidarse del todo de esa faceta punk que le hizo ganarse un nombre, en rápidas y breves canciones como "It's Pathetic"; aunque por lo general apueste por la vena melódica, algo que tampoco puede sorprendernos conociéndolo un poco.

Tras el patinazo "True Vulture", que traspasa la barrera entre lo disonante y lo difícilmente disfrutable, con incluso algún fallo (¿adrede?) en el ritmo, encara una batería de temas que bien podría pasar por un greatests hits, si no conociéramos toda su discografía de memoria.

A medida que avanzas, te vas metiendo en la retorcida mente de Nobunny, nadando entre influencias cincuenteras y sesenteras, hasta tropezarte con himnos (sí, HIMNOS) como "Lizard Liars", su consagración como icono moderno, como verdadero heredero de los New York Dolls, con ese clímax creado con unos coros que parecen sacados del "You Can't Always Get What You Want" de los Rolling Stones. Una maravilla, a la que siguen "My Blank Space" -gema pop que podrían firmar los mismos Wavves o los míticos The Barbaras-, el single garage-rockabilly "Little Bo Bitch" o "Red Light Love": guitarra vertiginosa y melodía tan terriblemente sencilla como pegajosa, en el que sin duda es uno de los mejores temas que ha vomitado el genio de la máscara peluda hasta el momento.

Finalmente, después de salir de un pastel gigante en calzoncillos cantando "Happy Birthday" (desde ya una de nuestras fantasías más morbosas) y dejarnos desencajados con la prácticamente hardcore "Buried In A Bong", dirige el final de Secret Songs con extremada suavidad, con la dulce "Lovin' Lovin' You", una perfecta muestra del constante cambio de rumbo que sufre el sonido del disco, algo que lo eleva a la categoría de clásico contemporáneo.




¡Puedes escucharlo casi al completo en Youtube!


Más sobre Nobunny:
Facebook.
¿Dónde comprarlo?
En Goner Records!
Leer más...

viernes, 26 de abril de 2013

Last Night - S/T (EP, Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace pocas semanas descubrimos a Last Night, gracias al boca a boca (concretamente a Aïda C.), algo que nos hace especial ilusión.
Lo primero que nos llamó la atención de la banda fue su nacionalidad, francesa. No es que no haya grandes grupos surgiendo del underground del país vecino, al revés, últimamente están saliendo algunos muy destacados, incluso alguno entró en nuestra selección de los mejores discos del año pasado (por ejemplo La Secte du Futur). Pero no nos engañemos, no muy a menudo cruzan los Pirineos cosas tan sorprendentes como la que hoy nos ocupa.


Se trata del primer EP de este trío de París, auto-editado y con 3 temas que demuestran que esta gente no acaba de empezar. De hecho son antiguos miembros de The Cavaliers o Fix-it.

Las primeras notas de "Cut Your Throat" son algo traicioneras, llevándote a pensar que te vas a encontrar con algo de power-pop, pero no es más que una bomba de humo. La guitarras se vuelven cada vez más angulosas, llegado a traer a la mente a algún grupo del catálogo del mítico sello SST, como los Dicks o Minutemen. La melodía, avanzando con unos cambios para romper tobillos, engancha de una manera asfixiante, y el conjunto acaba sonando a garage-punk, aunque en muchas ocasiones llegan a acercarse al post-punk. Pero no, era otro amago, sólo hace falta girar el disco y fijarte en la duración de los temas. De los más de cuatro minutos de "Cut Your Throat" pasamos a dos latigazos de menos de tres.

Las revoluciones aumentan, se puede oler el sudor del batería y la etiqueta punk ya no hay quien la cuestione. "Try To Leave" transmite una furia y una angustia brutales, gracias a la desgarradora voz que aquí alcanza proporciones épicas, tomando elementos del hardcore de Black Flag (por ejemplo) o de los mismísimos Germs.
"Better Run" se encuentra en un punto intermedio, aflojando el ritmo, manteniendo una melodía simple y puramente punk y desplegando una oscuridad en la línea de Holograms, Diät Iceage.
De postre "Find A Way", no incluido en el vinilo y disponible sólo para la versión digital, que sigue con la pauta marcada anteriormente y que podría haber desbancado perfectamente cualquiera de los otros hits incluidos en este 7".
Escuchadlos, os será imposible escapar de Last Night, por mucho que corráis.


Más sobre Last Night:
Facebook
last-night.fr
¿Dónde comprarlo?
Vinilo auto-editado, limitado a 150 copias y completamente DIY! Compradlo YA a través de su Bandcamp!!!
Leer más...

miércoles, 23 de enero de 2013

Dime Runner - Race To Nowhere (Noviembre 2012)

Race To Nowhere es el primer disco de Dime Runner (después del EP de debut Recharged Rejects editado por Wanda Records por Junio del año pasado) y la 18ª referencia del pequeño sello especializado en hardcore, garage punk y psicodeliaResurrection Records, de Washington, que descubrimos hace poco y que inmediatamente se convirtió en uno de nuestros predilectos.
Esta banda de Fullerton, California, fue nominada por la OC Weekly como “Best Punk Band”, y razones no les faltan. La ola de sonido y ruido eléctrico desde la primera canción "Race To Nowhere" rebosa punk rock por todos sus costados. Es imposible escuchar su música sin querer empezar a dar saltos y bailar como si no importara nada más.
Su fórmula queda clara desde el principio y no podría ser más efectiva: temas de menos de 3 minutos, llenos de energía, sin miramientos y directos, ritmos básicos rompe-cuellos y pocos adornos, una voz propia de los mejores grupos de garage actual y una agresividad propia de Iggy en esa época en la que solía bajar del escenario bañado en sangre.



Aunque en ocasiones suenen a un proto-punk hooliganesco que puede llegar recordar a los Stooges ("Poor You", con algunos de los mejores riffs del álbum), sus influencias apuntan más hacia el punk rock, como no podía ser de otra manera viniendo de California, de sus compatriotas Adolescents The Stitches, de The Lemonheads (en sus inicios), de los Zero Boys o, qué cojones, de los Reatards (con un sonido claramente más limpio), y, en una vertiente más comercial, de Turbonegro o The Hives.
Destacan "(It's An) Emergency", "No Way Not To Know", con un amago al inicio que acaba convirtiéndose en una de las canciones más duras y rápida del disco, o "Tell Me What You Want" y sus coros contagiosos. Hits en potencia como "Recharged Rejects", tema de su primer EP, también incluido aquí, al igual que su Cara B, "Warsaw", cover del tema de Joy Division y el perfecto lacito para este enorme debut de Dime Runner.

¡La primera tirada es una edición limitada a 100 cassettes de color verde transparente, así que no os durmáis!



Más sobre Dime Runner:
https://www.facebook.com/DIMExRUNNER
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records:
http://www.getresurrected.com/store/product
o en Bandcamp.
Leer más...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ex-Cult - S/T (Noviembre 2012)

Holy shit, creo que no somos conscientes de lo que tenemos en nuestras manos. Es una bomba musical tremenda, el debut de una banda llamada Ex-Cult, un quinteto fundado allá por inicios de 2011 en Memphis, que sacaron 2 singles bajo el nombre de Sex Cult, nombre que tuvieron que cambiar a Ex-Cult debido a problemas con un sello de techno de Nueva York con un nombre parecido.
Varios astros se alinearon para dar vida al primer disco del grupo: miembros procedentes de escenas musicales muy diversas (hardcore, psicodelia o indie pop diverso), la producción de Ty Segall (que quedó impresionado después de verlos en el SXSW y se los llevó a San Francisco a grabar) y EL sello de Memphis, Goner Records. El resultado es uno de los discos del año y, sin duda, del mes.
Todo empezó cuando Chris Shaw (anteriormente cantante en la banda de hardcore punk Vile Nation) y el batería Michael Peery (procedente de Hail Maria! o los Magic Kids) decidieron unirse y crear el proyecto, al que luego se añadirían J.B. Horrell (de Moving Finger y Noise Choir) y Alec McIntyre (Di Di Mau) como guitarristas y Natalie Hoffman (NOTS Bake Sale) al bajo. Lo que han conseguido es algo raro, genuino, que escapa de lo que encontramos hoy en día en el mundo garage, y eso tiene mucho mérito. La verdad es que ni siquiera se puede considerar que forme parte totalmente de ese mundillo, entra y sale, incorporando elementos como la distorsión o la sencillez en algunos temas.
Las letras tratan, en palabras del propio vocalista, de "cosas sobre las que los jóvenes piensan: polis, estar enfadado, sentirse aislado", algo que nos suena bastante a punk.



Empieza con "Knives On Both Sides", en la que podemos empezar a degustar la voz gastada y llena de rabia de Shaw y la capa de guitarra distorsionada que hace de base, sobre la que se fabrica la canción. El sonido nos traslada a los 80's (la repetitividad y la atmósfera oscura puede traer a la mente a grupos post-punk como The Fall), con unos rápidos cambios geniales, muy agresivos, acabando como al principio, ralentizando el tema, enlazándolo perfectamente con "Don't Feel Anything", una sacudida tremenda, con una fórmula parecida a la anterior pero añadiendo unos difuminados coros femeninos.
A continuación viene "M.P.D", el single que se extrajo y se publicó en un 7", también en Goner, el mes pasado, probablemente es el tema más garajero de los 12, con unas guitarras muy surf, seguido de "Day to Day" , rock alternativo que podría haber editado SST Records en su época dorada, y no sólo porque la voz se parezca a la de Rollins.
"Shade of Red" es alegre, un intento de sacar la cabeza de las sombras que inundan todo el álbum, un retroceso al punk de los 70's (The Victims), y junto a "Young Trash""Better Life Through Chemistry", en la misma línea, con toques de garage rock bastante potentes, algo post-punk y con un punto de psicodelia à la Thee Oh Sees la primera, y puntos (y guitarras) del proto-punk de los MC5 el segundo, conforman los temas con más gancho del disco, los más accesibles.
"Shot The Beehive" es punk violento, acentuado por la voz de Shaw, que seguido de "Post Graduate", hardcore punk como lo hacían Bad Brains en un inevitable guiño al pasado del cantante, conforman un paréntesis que desprende rabia, frustración y desesperación; una patada en el culo que te levanta de donde estés sentado.
Quizás haya que sumar a todas esas influencias al icono moderno de Memphis, Jay Reatard.
Para terminar, "Cemetery Secretary", con mucha distorsión, ruido y reverb, de 2 minutos como la mitad de las canciones, y "Future Victims", la más larga, una vuelta a los 80's, a Fugazi, a Minutemen, gritos, vórtices de guitarra, riffs espaciales y un último minuto de total éxtasis. El mejor final para el mejor tema de Ex-Cult, un álbum capaz de elevar de un salto a un grupo al Olimpo del punk de nuestra época.

¡¡¡Escúchalo en STREAMING ahora a través de Spin!!!


Más sobre Ex-Cult:
¿Dónde comprarlo?
A partir del 13 de Noviembre a través de Midheaven.
Leer más...

martes, 4 de septiembre de 2012

Puffy Areolas - 1982: Dishonorable Discharge (Agosto 2012)

Caótico, satánico, demencial, post-apocalíptico. Así definiría este nuevo disco de Puffy Areolas, su segundo LP, editado por Hozac Records, que podríamos decir que retoma el espíritu del primer In The Army 1981, la psicodelia y el noise, y lo acelera todo, dándole más consistencia a la música y acercándola más al hardcore punk, al mismo tiempo que la aleja del sonido experimental del debut..




El primer tema, 1982, sirve para dar nombre al álbum y para marcar esa tendencia hacia el hardcore que en los mismos 80s practicaban Bad Brains (por ejemplo) o posteriormente Dwarves.
Pero, como no se podría esperar otra cosa de los de Ohio, la segunda canción cambia readicalmente, el sonido y el ritmo se hacen más pesado, los riffs toman una importancia mayor y la psicodelia se impone. Para entendernos, Not Tonight le debe mucho más a los Stooges que a Black Flag.
Take My Place recuerda al garage-rock de los primeros y sucios Black Lips o de los olvidados Brimstone Howl, con más reverb, distorsión y una actitud pesimista y fatalista. ¡Joder, no dan ganas de bailar y emborracharte, más bien de llorar y acabar pegándote un tiro!
Aunque al lado de Dark Places (Guyana Pt.2), la anterior parece una canción de cuna. Aquí es cuando realmente puedes sentir la desesperación, la agonía y la demencia que transmiten tanto la voz distorsionada como las guitarras y la batería, que entran en un estado de trance, en una jam interminable de más de 7 minutos, en la que solo la línea de bajo hace que no pierdas la cabeza definitivamente.
Funk Your Head Up sigue por el mismo camino.
Los dos temas más estrambóticos, en un ya de por si muy estrambótico álbum, By The Hand, que es la perfecta banda sonora para una función de circo con payasos terroríficos, y All Day, que contiene unos juegos vocales difícil de describir, preceden $200 (Dishonerable Discharge). Hardcore punk lo-fi que hacia mitad de tema se convierte en noise psicodélico, para matar este 1982: Dishonorable Discharge. Puffy Areolas en su esencia.

Aquí el disco, en Spotify, además de 3 de los temas en Streaming:



Dark Places (Guyana Pt.2)




Más sobre Puffy Areolas:
https://www.facebook.com/pages/Puffy-Areolas-Official/234071676608494
Dónde comprarlo?
http://hozacrecords.com/store/
Leer más...