Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Dum Dum Girls – Too True (Enero 2014)

Dum Dum Girls es un grupo de chicas que en verdad no lo es. Dee Dee Penny es el  alma de esta pequeña orquesta que crea bandas sonoras para diferentes etapas de su vida. Ahora, las cuatro chicas con flequillo nos presentan Too True, un LP diferente a todo lo anterior que juega con los ritmos de los años ’80 y un sonido más depurado. No tenemos muy claro si nos gusta.



Con Too True, su último álbum, queda claro que el grupo de California ha vivido una evolución desde su primer LP, I Will Be, publicado allá por el año 2010. Y, aunque la experiencia es un grado, no nos referimos a una evolución en cuanto a calidad, sino a estilo musical. La banda capitaneada por Dee Dee ha pasado de un sonido garajero que bebía de los ’60, a adentrarse en los ’80 más oscuros con el dream pop. La misma cantante ha dicho que con Too True espera incluso rozar con las manos el brit pop de los años ’90. 

Rimbaud Eyes es el tema más destacable del último LP de Dum Dum Girls

Da la sensación de que Too True se pasa entero en un pestañeo. Con un sonido bastante uniforme, del que sólo sobresale “Rimbaud Eyes”, el LP se deja escuchar sin demasiados altibajos. Tal vez la banda se equivocó al hacer de “Lost Boys And Girls Club” su primer single.



Parece que Dum Dum Girls es uno de esos grupos a los que se les da mejor hacer EP's que LP's. En su anterior trabajo, End Of Daze, nos encantaron a todos. Melodías suaves y letras crudas que tenían su razón de ser, ya que Dee Dee estaba pasando por un mal momento personal cuando compuso esas cinco canciones a modo de duelo. Ahora, el grupo de Los Angeles prueba con lo más oscuro de los ’80.

Too True mejora cuanto más se escucha

Fue durante la gira de End Of Daze cuando la californiana empezó a escribir los temas que ahora tenemos en Too True. Ya en la primera toma de contacto con el disco, echamos en falta ese punto algo más sucio del garaje, que incluso podía verse a través de su anterior EP. Eso sí, también tenemos que decir que Too True es uno de esos trabajos que cuanto más escuchas, mejor suena. 

Dejando de lado también parte del aire que caracteriza su voz, las Dum Dum Girls han contado con Richard Gottenhrer y Sune Rose Wagner, de The Raveonettes, para pulir el sonido de su último disco e incorporar el toque más ochentero de toda su carrera. 

Así, Too True es un álbum más oscuro; habla de dolor, del mal, de la soledad y se cuestiona la pureza de su propia vida sin dejar de lado la poesía, pero Dee Dee no va tan a corazón abierto como en End Of Daze. Como todo proceso de luto, parece que ahora quiere dejar atrás tanta tristeza y salir a bailar un poco con letras y ritmos más ligeros. Más pop y menos rock.

Según la propia cantante, añadiendo guitarra en los directos consiguen un sonido mucho más rockero que el que escuchamos en el álbum. Tendremos que esperar al Primavera Sound para comprobarlo, ya que el grupo no tiene una fecha más temprana por aquí. Eso sí, según lo previsto, las podremos ver tanto dentro del recinto del Forum como fuera, en el Primavera Al Parc; tienen dos oportunidades para demostrarlo.


Más sobre Dum Dum Girls:
Página web
Facebook
Twitter 


¿Dónde comprarlo?
¡En el Mega Mart de Sub Pop Records!


Por Jara Cerezuela.
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2013

Terrier - Un Cadáver en el Mar (Noviembre 2013)

A menudo, cuando esperas algo durante mucho tiempo y muy ansiosamente, con grandes expectativas, terminas llevándote un chasco. Pero por supuesto, éste no es el caso de Terrier
Tras descubrirlos hace más de un año con un 7" que nos dejó pasmados, el grupo madrileño publica, por fin, su álbum de debut, de nuevo bajo el sello Sonido Muchacho, puros francotiradores en cuanto a descubrir bandas se refiere. 


Minuto y pico tarda en arrancar "La Noria", que abre el disco con una intro hecha para ser escuchada con la persiana medio bajada y una luz tenue de fondo, tras la cuál hace efecto lo que sea que tomen y empiezan en serio, con un garage-rock suave, coros por todas partes, ritmo ágil, y una guitarra cruda y metálica entrecruzándose con otra con reverb, más surf. Fácilmente vienen a la cabeza nombres como los Dead Ghosts o Mujeres, si miramos dentro de nuestras fronteras.
A continuación viene el tema que da nombre al LP, más lento, como queriendo asegurar la jugada, con una batería muy marcada y una melodía bastante simple y repetitiva, rasgos característicos del garage.

En "Pentágono" el sonido da un claro giro hacia un pop cercano al de las Vivian Girls, debido en gran medida a las voces, alineadas en perfecta armonía, conectando con "Héroe de Sangre", otro claro ejemplo de ese pop melódico y pasteloso que tan bien se le da al cuarteto.

Con "Te Burlas de Mi" llega otra muestra del buen gusto y la versatilidad del grupo, mezclando doo-wop 50tero, garage y R&B, muy al estilo de Shannon and the Clams, con un punteado que podría firmar el mismísimo Cody. Una obra maestra.

Después de "Amor Lunar", terriblemente cautivadora, con un aire de country vintage heredado directamente de Sanford Clark y un bajo que sobresale más que en cualquier otro tema, y ya en la cara B del vinilo (que esperamos poder tener en nuestras manos en cuestión de días), nos topamos con "Salto", para trasladarnos espiritualmente al mar, como ya hicieron en su anterior EP, a base de riffs surferos que parecen olas de sonido. Épica y perfecta, el momento en el que sueltan ese "no estarás aquí" es capaz de llenar el corazón más vacío del universo.

"El Despertador", la segunda versión del álbum, esta vez de Shimmering Stars, consigue dar el pego de manera sorprendente, cambiando la letra y haciendo que la canción parezca propia, quitando algo de la sensación extasiante que producen las voces de la banda de Vancouver y añadiéndole tristeza y pesadumbre. Normal, ¿quien no se siente así un lunes por la mañana?

"Víctima" sirve para encarar la recta final con una sonrisa en la cara, concentrando todo el ritmo, el rock'n'roll y la diversión que en ocasiones se echa en falta a lo largo del álbum, ayudada por unos omnipresentes teclados caribeños que brillan más que nunca. Para acabar, dos últimas dosis de macabrismo con la inconfundible firma de Terrier: "Vedette", sobre una aspirante a estrella a la que le falta una pierna, una canción inaguantablemente tierna y perfecta, tan perfecta que da tirria, y "Monte Fuji". Psicodélica, psicotrópica, con una guitarra emulando un sitar, distinta a todo lo anterior y la mejor manera posible de terminar, dejándote inquieto y excitado después del torbellino de distorsión y ruido final, con ganas de comprar el disco o de quitarlo del plato y darle un beso, si tienes la suerte de tenerlo ya.

¡Escucha el disco entero aquí!

Más sobre Terrier:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
Próximamente en Sonido Muchacho!
Leer más...

martes, 29 de octubre de 2013

Univers - Cavall Daurat (Single, Octubre 2013)

Univers se han montado definitivamente en el caballo ganador. Tras unos cuantos meses cogiendo carrerilla, desde finales del pasado año cuando publicaron La Pedregada (debut que se coló en el número 1 de nuestra selección de EP's nacionales de 2012), finalmente han iniciado un sprint que ha empezado con Cavall Daurat y acabará con el lanzamiento de su primer LP, grabado hace apenas unos días y que llegará por la primavera del año que viene.

En esta ocasión, el cuarteto barcelonés formado (como seguramente ya sabréis) por Eduard (Aliment), Yago (Mujeres), y Aitor y Pau de los recientemente extinguidos Piñata, se ha conformado con tan sólo 7 pulgadas, vinilo a cargo de Tigre Discs y Famèlic Records, dando el protagonismo que se merece al tema "Cavall Daurat".

Una canción que empieza con un punteo limpio, con una guitarra ágil que se disfraza de arpa fundida en reverb. A continuación se añade la segunda guitarra, como un zumbido que, con la ayuda del bajo, crea un manto de sonido sólido, sin agujeros pero dúctil, con el que se forma una ola que avanza sin contemplaciones guiada por una potente línea de percusión. 




Aunque en comparación con La Pedregada en esta ocasión no suenen tan claustrofóbicos, se mantienen fieles a sí mismos, sin perder de vista la distorsión que les caracterizó desde el primer día, las voces entre penumbras y ese estilo propio situado entre el shoegaze, el noise-pop y un garage de alma puramente pop.

La segunda estocada la dan con "Fuig el Diable", menos compacto, sin tantas florituras pero igualmente intenso, con Yago sustituyendo a Eduard en la voz y consiguiendo crear una atmósfera inquietante y maliciosa.

Cualquier amante del pop, las guitarras adulteradas y las nubes de sonido tan densas que no dejan pasar ni un rayo de sol, debería tener, sin duda, una de las 250 copias de este vinilo en su colección privada, bajo llave.




Más sobre Univers:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de bandcamp o enviando un correo a univvers@gmail.com !!
Leer más...

martes, 23 de julio de 2013

Palabra de KRANG : Síctor Valdaña and The Check This Outs - Old Fashioned (EP, Mayo 2013)

Antes de escuchar este 7", ya llevaba algún tiempo creyendo que Víctor Saldaña es el mejor músico que tenemos en la escena poco-comercial/underground en Catalunya, por lo menos el músico con más futuro. ¿Razones? Su versatilidad, su facilidad para componer, ser un enorme multinstrumentista, tocar o haber tocado en dos mil bandas (por ejemplo The Destroyed Room o Zephyr Lake).
Síctor Valdaña empezó como un proyecto en solitario de Víctor, llegando a sacar un cassette el año pasado en el sello local Boston Pizza Records. Aquí es donde se muestra al auténtico Víctor, donde explora sus inquietudes musicales y acaba haciendo lo que realmente le apetece. 
Hace casi un año Síctor Valdaña encontró a sus Check This Outs: Denís Duarte (batería), que junto con Víctor dirige los Janowski Studios (de donde han salido maravillas como el Costa Brava de Aliment), y Aïda Camprubí (bajo), cuya falta de experiencia previa se compensa sobradamente en los directos con la dedicación e ilusión que transmite.



Old Fashioned supone la primera referencia del trío y es puro caviar catalán: 7 canciones cortas, hechas para saborear hasta el último segundo, metidas a presión en un 7" y que acabas deseando que duraran el doble.
Gran parte de los temas del vinilo ya aparecieron en antiguos EP's digitales de Síctor, y fueron regrabadas especialmente para la ocasión, mejorándolas considerablemente.

Old Fashioned es un sandwich de cuatro pisos, coronado por las dos piezas principales del menú: "Doomed" y "Salad Days". La primera llega justo después de "Vermut de Cendra", un arranque demoledor, de ritmo 'hardcor-ero', que provoca un derrame de serotonina que apenas dura unos segundos, para acto seguido pasar al inglés y sorprender con una melodía totalmente opuesta a lo que uno espera por el título. Síctor canta "I am doomed to believe in you" mientras resuenan ecos de Sebadoh o Dinosaur Jr. y guitarras tan difuminadas como claras a la hora de contagiar alegría.
Aquí llega el primer ejemplo de la dispersión que hay en la música del grupo. "Síctor breaks up (part I)", todo desolación, potente bajo, coros fantasmagóricos, voz de ultratumba retorcida y un cambio al minuto y pico con el que te puede dar un calambre, agudizando la voz y esgrimiendo un folk-punk brillante.

La versatilidad antes comentada de Víctor hace que sea imposible encerrar a Síctor Valdaña and The Check This Outs en un género, pasando del punk-rock al punk-pop más teen y del rock alternativo de los 80's al post-punk de Hüsker Dü, teniendo siempre presentes bandas como Jawbreaker, The Replacements, el indie de Superchunk y el folk americano. Precisamente cerca del folk es donde enmarcaríamos "High expectations", en la que Síctor emula al (me da pereza decir esto pero lo voy a hacer) señor Waits, guiado por una incesante línea de bajo y golpeteo de platos muy jazzístico.

Tras "Tell me a story", donde destaca una luminosa base de sintetizador, y la americanada "Chevy" (en el mejor de los sentidos), nos topamos con la guinda, la segunda joya del EP, "Salad Days". Un canto a la jodida juventud, de esperanza, de futura melancolía, de rabia y de esperanza. Demasiado poético pensarás. Dímelo después de escucharla, dime si no tienes los pelos de punta y un nudo en la garganta.



Más sobre Síctor Valdaña and The Check This Outs:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Boston Pizza Records!!
Leer más...

lunes, 8 de julio de 2013

Entrevista a Jessica93: El último jinete del Apocalípsis

¡ORIGINAL ENGLISH VERSION BELOW! 

Geoff Laporte es el hombre que se esconde bajo el nombre de Jessica93, un proyecto en solitario con tintes apocalípticos que a mediados de año ya se posiciona como una de las propuestas más experimentales y sorprendentes de este 2013. Canciones largas, que sacan el mayor jugo de líneas simples y efectivas, una mezcla alimentada a base de influencias tan dispares como el black metal o el folklore hindú. 

Según The Drone « […] chaque titre est comme une cigarette tachant le bleu doux de la nuit, fumée lentement et avec abandon avant l'assaut final sur le monde […]» (*) y no podriamos decirlo mejor. 

(*) Cada canción es como un cigarrillo manchando el suave azul de la noche, fumando lentamente y con abandono antes del asalto final sobre el mundo. 

Con motivo de la publicación de su primer largo Who Cares de la mano de Teenage Menopause Records (Fr/Be), con hits imperdibles de la talla de “Away”, “Poison” o “Junk Food”, nos ha concedido esta entrevista. Aquí está el resultado: 


- ¿De dónde viene el nombre de Jessica93? 

Al principio este proyecto se llamaba Krishna Vishnu, saqué este nombre de una frase de Antoine Artaud en el que insultaba a un buen amigo suyo, el pintor Balthus. La frase siempre me hizo gracia y sonaba bien con las tres primeras canciones que por entonces tocaba, un estilo muy indio y psicológico con canciones de 10 minutos de durada, con loops más técnicos propios de la primera demo, que finalmente se llamo Krishna Vishnu. 

Sólo toque mis 3 o 4 primeros conciertos bajo este nombre, después investigué mucho más, buscando con mi buen amigo David Snug (un ilustrador y músico francés) la peor broma para ponerme de nombre. Era un poco patético a veces, pero recuerdo que este amigo solía llamarme Jojo93, el que para él habría sido mi nombre si hubiese sido un camionero (93 es el numero del distrito suburbial de Paris de dónde vengo). 

Era gracioso pero echaba de menos algo, y entonces recordé que una vez mi madre me dijo que si hubiera nacido chica me habría llamado Jessica. Reímos un montón cuando combinamos Jessica y 93, se convirtió entonces en algo parecido a un nick de MSN, y para un tío de 30 años es más patético que nada… así que me lo quedé. 

-Tus canciones son muy adictivas y con unos loops infernales, ¿Cómo funciona tu proceso creativo? 

Es muy simple, siempre empiezo con un ritmo, después cojo el bajo o la guitarra para hacer uno o dos loops, así formo la base, y después saco lo mejor de mí para construir una historia sobre todo esto… Después trato de tocar estas canciones en directo y puedo saber si serán buenas o malas, que partes son demasiado largas o demasiado cortas, si tengo que cambiarlas y si voy a disfrutar tocándolas o no. 

Suelo hacer un verso estribillo y luego otra cosa, supongo que soy bastante perezoso. Quiero decir que no me gusta que sea una tortura hacer una canción… Normalmente me gusta esto de que “la primera idea es la mejor”, por lo tanto o la canción es buena y funciona o es mala y la desecho. 

- Tocas tú solo todos los instrumentos durante las grabaciones, ¿Cómo lo haces para traducirlas a los directos? 

Al principio este proyecto era solamente para conciertos en directo. Lo empecé porque mi amigo Snug necesitaba una banda de última hora para un concierto que estaba organizando y me pidió que tocara, lo que fuese que pudiera tocar, pero que tocara. Entonces empecé a practicar con el pedal de loops un par o tres de veces y pude hacer algunas canciones. Después comencé a hacer conciertos y más y más gente me pidió que tocara.
Un año después creí que tenía suficientes canciones para hacer un disco así que saque un EP de 4 canciones en 2011. 
Realmente, como este proyecto viene de los directos, no tuve que traducir nada, directamente hago canciones con el propósito de ser tocadas en directo antes de que llegue el momento de grabarlas. 

Por otra parte, sí que fue difícil, mientras estaba grabando, evitar hacer cosas que fueran imposibles de tocar en directo. Me tomé mucho tiempo para crear algo que funcionará en los conciertos, probé muchas combinaciones. Realmente hice conciertos muy malos al principio (risas), pero con el tiempo incorporé algunos pedales y tomé un bajo de verdad en vez del pedal de guitarra. Y mucho más tarde añadí nuevos objetos que hicieran que los directos fueran mucho más cómodos para mí. 

- Tienes un proyecto paralelo llamado Besoin Dead, cuéntanos un poco sobre él. ¿Jessica93 empezó antes o durante este proyecto? ¿O a partir de ideas que descartaste de Besoin Dead? 

Jessica93 empezó en 2010 y Besoin Dead un poco más tarde, en mayo del 2012. Empecé esta banda con Pascal Benvenuti, bajista de Les Louise Mitchels, banda en la cual toqué la guitarra durante 4 años y que también está en el sello Et Mon Cul C’est Du Tofu??

De hecho es totalmente lo opuesto, hay una canción de Besoin Dead que descarté de Jessica93 llamada “Artiste Inconnu”. Por lo demás las canciones de Besoin Dead las hacemos juntos, con la característica de que compongo temas en un solo tono, mientras Pascal toca la batería o incluso la guitarra pero con una baqueta. 

También tengo una banda llamada Missfit con la diseñadora Julia Judet. Tocamos canciones con espíritu “black mass”, ahogadas en música noise y baladas tristes, como un black metal con aproximaciones al minimal. Llevamos vestidos y máscaras que hace Julia. A veces también hace muñecas missfits, una especie de pequeños monstruos deformados muy monos. 

- Tu primer LP con Teenage Menopause Records acaba de salir y ya tienes una nueva canción llamada “Bondy Bronx” que no está incluida. Suena un poco más próxima a la electrónica. ¿Nos vas a sorprender con un nuevo proyecto? ¿Qué podemos esperar de él? 

¡Oh! (risas) No es algo que podamos llamar una canción de Jessica93. Estuve haciendo una especie de música rap con un amigo pero como un pasatiempo. Paramos hace años pero aún disfruto componiendo con el ordenador, y esta canción son sólo un par de ritmos malos con mi Cubase pirateado (risas). La puse en mi souncloud pero sólo por diversión, no creo que nunca llegue a formar parte del repertorio de Jessica93. Pero ahora mismo ya tengo un puñado de nuevas canciones que estoy probando sobre el escenario estos días. Más tarde las grabaré para el próximo LP. 

- ¿Nos podrías recomendar algunas bandas que te gusten o que te hayan influenciado en tus inicios con Jessica93? 

Os recomiendo escuchar algunas bandas francesas como Headwar y Judas Donneger de Amiens o Teledetente 666. También The Dreams o Plastobeton de Estrasburgo y Bitpart de París, que no es exactamente lo mismo que hago yo, pero que me han influenciado por varias razones. Todos ellos hacen muy buenas canciones. 






-ORIGINAL ENGLISH VERSION-


Geoff Laporte is the man behind Jessica93, a one man project with apocalyptic hefts, who in the middle of the year, is positioned like one of the most experimental and surprising musicians of 2013. Long songs that squeeze indeed every single riff, a mix feed of diverse influences as black metal or hindu folk. 

According to The Drone «[…] chaque titre est comme une cigarette tachant le bleu doux de la nuit, fumée lentement et avec abandon avant l'assaut final sur le monde […]»(*) and we could not say it better. 

(*) Every song is like a cigarette staining the soft blue of the night, smoked slowly and with abandon before the final assault falls on the world.

Because of the release of his first LP Who Cares by Teenage Menopause Records (FR/BE), with essential hits like "Away", "Poison" or "Junk Food", Jessica93 allows us to interview him. Here is the result: 



- Where does the name of Jessica 93 come from?

At the beginning this project was called Krishna Vishnu, I took that name from a line of Antoine Artaud, where he's insulting a good friend of him, the painter Bernard Buffet, the line always made me laugh and Krishna Vishnu sounded good with the 3 first songs I used to play at those times, really kinda Indian and psyche 10 minute songs, first material with that loop technic, which is the first demo finally named Krishna Vishnu.
I only played my 3 or 4 first gig under that name, then I did a lot of research, looking for the baddest joke name with my good friend David Snug (a french cartoon designer and musician), it was pathetic sometimes but, well, I remembered that a friend used to call me Jojo93, which for her was supposed to be my nickname if i was a truck driver (93 is the number of the parisian suburbs district I come from) 
It was funny but it missed something, and then I remembered my mother told me once that if I was born a girl, she would have named me Jessica, and then we laughed a lot when we combined Jessica and 93, it really turned out kinda like a MSN name, and for a 30 year old guy it was just more pathetic than ever.. so I kept it.

- You made long songs with really addictive and infernal loops. How is your creative process?

Very simply, I always start with a beat, then the bass or the guitar to make a loop or two, it makes a backdrop, and then I try my best to make a story above it all... Then I play those songs live so I can figure if they are good or bad, which part is too long or too short, what do I have to change, if I enjoy playing them or not...
I usually do a verse chorus verse thing, I guess I'm pretty lazy, I mean I don't like when it becomes a torture to make a song... I'm mostly like "the first idea is the better one" so either the song is good and it's cool, or the song is bad and I drop it.

- You play all the instruments in the recording. How do you manage to make it into live shows?

At first this project was only for live shows. I started it cause my friend Snug needed a last minute band for a show he was setting up, and he asked me to play, whatever I could do, just play. Then I started practicing with that loop pedal 2 or 3 times and I could have done some songs, then I started making shows, and so more people asked me for playing.
After a year I guess I had enough songs to make a record so I released that 4 tracks EP in 2011.
So actually, as this project comes from live shows, I never had to transform anything, I directly do songs with the purpose to actually be live songs. Later comes the time to record those songs.
On the contrary, it was difficult when I recorded to never do something impossible for me to do on stage.. It took a long time to manage something that works live, I mean I tested so many combinations, I really did bad gigs at the beginning haha. But with time, I added some pedals, or took a real bass instead of a guitar shifter pedal, and even lately I added some new things that make the live performances more comfortable to me.

- You have a parallel project called Besoin Dead. Tell us a little bit about it. Did Jessica 93 start before or during this project? Or from ideas you discarded from Besoin Dead?

Jessica93 started in 2010, Besoin Dead started one year ago, may 2012. I formed that band with Pascal Benvenuti, bass player of the band Les Louise Mitchels, in which I played guitar 4 years, and he's running also the label Et Mon Cul C'est Du Tofu?? Actually, it's the opposite, there's one song from Besoin Dead I discarded from Jessica93, the one called Artiste Inconnu.
For the rest, we do the songs for Besoin Dead together, with the characteristic that I compose songs in a single tone, while Pascal plays drums or guitar but with only on drumstick.

I also got a band called Missfit I'm running with Julia Judet, a designer, we're playing kind of "Black Mass" spirit songs, drowned in noise music and sad songs, like a black metal with a hint of minimal. We wear dresses and masks that Julia makes, and she also does some little Missfits dolls, kind of cute little deformed monsters.


- Your LP with Teenage Menopause was just released and you have already a new song, “Bondy Bronx” that isn't in it! It sounds a little bit more close to electronic. Are you preparing a new project? What could we expect from it?

Oh haha it's not really what we can call a Jessica93 song. Actually, I always did kind of rap music with a friend , but we always did it as a hobby, we stopped a long time ago, but I still enjoy to program some wicked beats on my computer with my cracked Cubase... (laughs)
I uploaded it on my soundcloud, but it's just for fun, I don't think it will ever become part of the Jessica93's repertory. But I already have a bunch of new songs I'm trying on stage these days, to later record them for a next LP...

- Would you mind recommending us a few bands that you like or that influenced you starting with Jessica93?

I really recommend you to listen to some french bands like Headwar and Judas Donneger from Amiens, or Teledetente 666.
Also The Dreams, or Plastobeton from Strasbourg, and Bitpart from Paris, is not exactly the same kind I'm doing, but still, they really influenced me for some reasons, they all do really good songs..




Más sobre Jessica 93:
Facebook.
Web Oficial.


Por A. Camprubí.
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2013

vàlius - Escola (Junio 2013)

Desde que escuchamos a vàlius por primera vez (recuerdo que nos los recomendó Eduard de Aliment) lo nuestro con el dúo catalán ha sido algo así como una obsesión, algo que no escondemos, al contrario, nos enorgullece. Nos enorgullece que nos obsesionen, pero más aún que bandas capaces de hacerse un nombre en este mundillo tan jodido salgan de este pequeño país.
Sin desviarnos del plato principal, vamos a contaros por qué debéis escuchar y sobretodo comprar Escola, el primer disco de vàlius, editado por The Indian Runners.



Empezando por "Crit", que fue el primer adelanto, vàlius nos demuestran como pasar de zarpazos de minuto y pico a canciones 'lentas' (en realidad no hay nada lento en este LP), más profundas y que acostumbran a estar dominadas por un tono menos alegre, como "Moment", la 'midtempo' "Mal" o "Insistir", un llanto crudo y sentimental que a su vez cierra este Escola de manera brillante.

Cuando os hablamos de ellos hace meses los definimos como una mezcla de "punk de pueblo" e indie pop. Aunque sigue siendo válido, ahora añadiríamos la canción popular. Cada una de las 10 canciones son poemas, regalos para aquel que hable o entienda un mínimo de catalán. Canciones que siempre llevan una palabra por título, que hablan de desamor, de historia o de la vida cotidiana de Pol y Gerard.

Lo difícil viene cuando alguien intenta compararlos, citar sus posibles influencias. Es cierto que se aprecia un aura de post-punk que envuelve temas como "Fontana" o "Mai", de garage-punk veloz y rabioso en otros como "Professor", algo de grupos de los 70's como The Raincoats o de un pop, salvando las distancias, à la Girls o Beach Fossils en "Dir" o "Oroley" (aunque sin reverb ni historias, con la guitarra 'a pelo').

Pero la verdad es que todo acaba reconduciéndose siempre hacia un estilo incofundiblemente vàlius: fondo a cargo de Pol, ritmo constante, y encima la guitarra y la voz de Gerard, con la sencillez como característica y con tal facilidad para crear himnos a partir de un par de acordes que asusta, de esos que invitan a cerrar los ojos, a gritar y a sonreír al mismo tiempo.

A diferencia de su anterior EP, Rierols (para nosotros uno de los mejores del pasado 2012), las voces han traspasado el filtro lo-fi que las ensuciaba y ahora se muestran más puras. Incluso parece que el disco esté, en conjunto, menos retocado, que algunos trozos se hayan grabado en puro directo, dándole una vuelta de tuerca más al amateurismo que rodea a vàlius.
Uno de los pocos 'peros' que se le pueden sacar a este Escola es precisamente ese, que en ocasiones peca de amateurismo, como si todo fuera un (muy buen) ensayo. Pero qué cojones, también es una de las razones por las que los amamos. Escuchándolos, y sobretodo viéndolos en directo, podemos sentir lo mismo que ellos, esas ganas de hacer música y esa vitalidad que nos transmiten. Queremos gritar, saltar al escenario y empezar a dar saltos y aporrear la batería hasta que nos quedemos dormidos del cansancio.

vàlius són EL duo del poble.



Más sobre vàlius:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de The Indian Runners!!
Leer más...

lunes, 6 de mayo de 2013

Mikal Cronin - MCII (Mayo 2013)

Mañana sale a la venta el segundo trabajo de Mikal Cronin a través de Merge Records.
Aún recuerdo el revuelo que causó la noticia del nuevo disco, hará unos meses. Unas expectativas que Cronin se ha ganado a pulso, con algunos 7''s muy destacables y un debut que hizo que muchos volviéramos a asomar la cabeza por el universo paralelo más pop de la música denominada underground, o no apta para oídos fáciles. Incluso diría que hizo que muchos volvieran a recobrar esperanzas, aunque eso quizás sería adentrarse demasiado en temas muy subjetivos.

Lo que está claro, lo estaba y aún lo está más después de escuchar este MCII, es que Mikal es mucho (muchísimo) más que un simple escudero de Ty Segall. Obviamente, formar parte de la banda de apoyo de una de las figuras más importantes del nuevo garage americano y publicar un álbum de culto a medias como es su Reverse Shark Attack, le ha servido para emprender una carrera en solitario totalmente meteórica. Pero, como ya pasó en el homónimo Mikal Cronin (2011), su música se desmarca enormemente de la de Segall, siguiendo la línea dibujada en el primer LP.


En MCII, Mikal vuelve a contar con la ayuda de Tyy unos cuantos invitados de lujo, aunque la gran mayoría de los instrumentos corren a cargo del propio compositor.
Una de las primeras cosas que a uno se le vienen a la cabeza es que hay muy pocos músicos, entre los que por supuesto se encuentra el multiinstrumentista de California, capaces de abrir con sus dos únicos singles hasta el momento, y salir victorioso tras haber escuchado el disco entero, sin perder fuerza por el camino.
Lo dicho, con "Weight" empieza todo, me atrevo a decir que con una de las mejores canciones escritas e interpretadas de la última década  desempolvando el instrumento que encarna la esencia del pop, el piano, y mezclándolo con truenos eléctricos en el estribillo para crear una obra maestra que no es más que un canto a la esperanza y un empujón hacia delante, donde te encuentras con "Shout It Out", otra joya melódica, con un comienzo más suave, recreando sonoramente un paseo a caballo por un paisaje verde idílico en algún lugar perdido del mundo, para acabar tiñéndose todo con la desesperación que transmite su voz.
Frente a la indecisión, las dudas y las incertidumbres que reflejan sus letras, tratando temas tan complejos como el amor o la vida, él parece tener muy clara la fórmula para construir temas que no consigues quitarte de la cabeza.
Con la frase 'Turn It On' estalla "Am I Wrong", donde se puede oler a varios metros de distancia una clara influencia de The Beatles y puede que de la faceta más harmoniosa de The Kinks, dando como fruto un power pop brillante que se entrecruza una y otra vez con la suciedad heredada del grunge, de Nirvana (sin ir más lejos, las guitarras de "See It My Way"), y con una nota casi obligada de garage.
Alternando arrebatos de furia ("Change", con viola incluida en la pausa antes del apoteósico final), piezas relajadas, en las que empuña firmemente su guitarra acústica ("Peace of Mind"), y piezas de pop glorioso y luminoso ("I'm Done Running From You"), llegamos a uno de los puntos claves del LP, una de las cimas de la gran montaña, "Don't Let Me Go", una canción tan bonita que hace llorar, un himno grabado en su propia habitación (el único de los diez), donde nos abre todo su ser y se muestra más vulnerable, dejando de lado la inseguridad y cantando a su antiguo amor, en falsete, que no puede olvidarse de él.
Tras la piedra en el camino que supone la estructura más clásica de "Turn Away", llegamos al final, a "Piano Mantra", donde volvemos a ver la cara íntima de Cronin, aunque esta vez apoyado en el piano primero, en toda una orquesta después y en el fuzz de su guitarra para adornar un final glorioso.

Si MCII no te pone la piel de gallina, es que no tienes sentimientos, si no lloras, ves al médico, y si no lo vuelves a escuchar nada más acabar, es que no sabes apreciar lo que es bueno y genuino. 
Viva Mikal.


Escúchalo entero vía NPR!






Más sobre Mikal Cronin:
En su Bandcamp!
¿Dónde comprarlo?
A través de Merge Records!
Leer más...

jueves, 18 de abril de 2013

Burnt Ones - You'll Never Walk Alone (Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

'You'll Never Walk Alone' es el segundo álbum de Burnt Ones, trío de San Francisco que debutó en 2010, con EP y el LP de debut 'Black Teeth & Golden Tongues', ambos en Roaring Colonel Records.

Durante la larga espera hemos ido disfrutando de sus contados lanzamientos, concretamente dos 7", el primero editado por Fuzz City Records y grabado por el gran Matthew Melton (Warm Soda), y el segundo en Burger Records, sello encargado también del nuevo trabajo de los californianos (disponible a partir del próximo 30 de Abril, aunque YA se puede reservar), sin olvidarnos de su aportación al flexi-book 'Group Flex II, Son of Flex' de Castle Face Records.


Entrando ya en materia, nos encontramos con la intro perfecta, "Glitter Death": corta, potente, mostrándonos en gran medida qué pasa por la cabeza de la banda de la Bahía, vaporosidad suprema, coros tremendamente difusos y la guitarra punzante de Mark Tester.
La sacudida a continuación es fuerte, con el inicio de "Web", y toda la orquesta psicodélica que se desarrolla después. Piensa en T-Rex, piensa en Spacemen 3, o en unos Smith Westerns con ganas de hacer ruido. Precisamente ese contraste, entre la voz suave y 'dreamy' de Tester y la distorsión y el feedback al que somete su guitarra, es una de las claves de los Burnt Ones. Tan básico como las líneas que dibuja el bajo de Brian Allen, especialmente brillante en "Hologram Dropouts", con una simple base melódica (que se convierte en clásica instantáneamente), o en "I Care, I Don't Care", de lo mejor del LP y seguramente su tema más pegadizo.

No iríamos desencaminados afirmando que las melodías son uno de los puntos fuertes del grupo, mostrándonos incluso trazas de los Beatles ("Getting Brighter Blues") o de la Velvet Underground (nos viene a la mente el cover que realizaron de "Heroin"), mezclando el pop y el garage-rock creando un sonido propio, algo que hay que subrayar. 

Al ritmo de la batería de Amy Crouch se van enlazando las canciones, pasando de "Vision Forever", con un aire al "You Make the Sun Fry" de Ty Segall, aunque más pesado y sugerente, a "Fontain of Youth", el que fuera el primer adelanto, harmonioso en su máxima expresión, pasando por "Cloak", que tras un inicio inquietante se convierte en una explosión de energía que invade tu cuerpo e impide quedarte quieto, añadiendo por en medio momentos de pausa que podría firmar el mejor Sonny Smith. Como también podría hacerlo con "Move On", la última nota de este 'You'll Never Walk Alone' , una canción para ir a dormir, acústica y susurrada lentamente.
¿Soy el único al que le viene a la mente el movimiento hipnótico de las olas y alguna playa paradisíaca?
Da igual, lo importante es que, cuando despiertes, vuelvas a poner el disco. No ha sido un sueño, lo has disfrutado y lo volverás a hacer, créenos.








Más sobre Burnt Ones:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
Resérvalo YA en Burger Records.
Leer más...

miércoles, 20 de febrero de 2013

YORCHH - "uuu" (Febrero 2013)

Año nuevo, sello nuevo. Tigre Discs, así se llama este nuevo proyecto con sede compartida entre Girona y Londres, nacido del amor por la música y la ilusión por lanzar grupos o artistas que les apasionan y que a la vez son poco conocidos, como es el caso de YORCHH. Como siempre, la creación de cualquier plataforma pensada para difundir música y expandirla, sobretodo si se enmarca en nuestros géneros predilectos como el Garage, el Punk y el sonido Lo-fi, es más que bienvenida y una gran alegría para nosotros, más aún cuando hoy en día lo normal es ver morir empresas, lo que da más mérito a estos pequeños brotes verdes que a veces aparecen.

"uuu" es el título de esta primera referencia de Tigre Discs, así como primer material de YORCHH, proyecto en solitario de Néstor, miembro de Morenas y al que también conocemos por formar parte, por ejemplo, de QATEM.

Fuente: Tigre Discs
8 pistas que empiezan con "CIA", como debe empezar un disco (cassette en este caso), como debe nacer un sello, con fuerza, guitarras afiladas como garras, perforándote el cerebro como un pájaro carpintero, a base de repeticiones, apoyándose en una batería constante que huele a drum-machine. Un toque depresivo y dramático invade el tema y queda flotando en el ambiente, transformándose por momentos en alegría melancólica ("Guilty Fault").
Inconscientemente vienen a la mente nombres como No Age o Japanther, especialistas también en construir temas repetitivos y a veces incluso disonantes en la voz, pero tremendamente efectivos, experimentales en ocasiones, pegadizos y contagiosos, en esta especie de punk robótico mezclado con noise pop ultra-lo-fi, que particularmente adoramos.
"Shadows are Feeding", es algo así como la versión cruda de "Bath Salts" de Heavy Times, mientras que  los punteos en "___ __ ___" evocan, yo que sé, naturaleza, paz espiritual, y el sonido recuerda a Univers, en una versión más sucia pero igualmente brillante.
La dureza de "Rainless Colour" contrasta con la emotividad que desprende "Before I Fall", pura melodía, piel de gallina.

Llegados a este punto, sólo podemos suspirar y decir que ojalá todos los debuts fuesen así.

¡¡No os durmáis y comprad ya este cassette de color amarillo, en una edición limitada a 80 copias numeradas!!


Más sobre YORCHH:
http://yorchh.bandcamp.com/
... y más sobre Tigre Discs:
https://www.facebook.com/TigreDiscs
¿Dónde comprarlo?
A través del bandcamp de Tigre Discs o en Luchador Records i Ultra-Local Records.
Leer más...