Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Opatov - Cuático (EP, Febrero 2014)

Los casetes son los nuevos vinilos. Todos a recuperar aquellos walkmans que nos rompían los bolsillos de los tejanos en los ’90 para poder escuchar Cuático, el nuevo EP de Opatov. O también podemos acercarnos este viernes al bar Ceferino para verlos en directo junto a Tartana y Power Burkas.

Detrás de Opatov hay cuatro chavales de Cerdanyola afectados por eso de vivir en las rodalies de Barcelona. Josep Peris, Juan Sensio, Dani Opatov y Carlos Cruz se conocen desde el instituto, y ahora van y dicen que sí a Famèlic para que les haga un casete. ¡Un casete! Pero no uno cualquiera. Que Famèlic te apadrine, aunque sea en formato obsoleto, es todo un reconocimiento, quiere decir que se va por buen camino, el mismo en el que confiaron Ohios, Univers o L’Hereu Escampa. Nada vale tanto como un flechazo en pleno festival Hoteler.



Opatov presenta su segundo EP en casete de la mano de Famèlic


Opatov es un grupo modesto pero prometedor, de esos que vemos nacer, crecer y evolucionar hasta encontrar su sitio. En 2010 se presentaron en sociedad con un EP homónimo que dejaba ver algunos despuntes de garaje y psicodelia, a ratos punky y a ratos rozando el rock indie, pero con bastante relajación. Ellos mismos confiesan haber bailado mucho con grupos como Franz Ferdinand, pero ya no más. Tras cuatro años macerándose en cerveza, Opatov vuelve con Cuático, un EP de cinco temas con doble dosis de rock garajero, psicodelia y ese toque gamberro que tanto nos gusta en Lo-Fi Your Brains Out. El grupo parece haber abandonado las influencias más suaves y se ha dejado seducir por las bellas distorsiones de los sintetizadores a lo new wave

La primera canción de Cuático, “Look like a Fool”, empieza con un suave balanceo instrumental que acompaña durante todo el tema, subiendo y bajando al antojo de los de Cerdanyola hasta que las cuerdas se rasgan en el último tramo. En la conjunción de voces –porque en Opatov cantan todos- reconocemos el sonido del primer trabajo del grupo, y es que estamos frente a una parte vocal bastante peculiar, con aire teenager, de las que gustan mucho o no gustan nada.



En Cuático se mezcla mucha guitarra, sintetizadores y hasta una trompeta


No es hasta la tercera canción, cuando ya nos tienen acomodados entre los efectos setenteros, que los ritmos rápidos y las punzadas agudas de guitarra nos suenan más a garaje. Lo más destacable es la aparición de una trompeta que casa a la perfección con el final del tema. El instrumento de Josep Peris ya tiene club de fans, y nosotros intuimos que “Couch on a Field” va a ser el momento álgido de sus directos.

El cuarto tema, “Mad Bunch”, recoge el ritmo bailable de “Couch on a Field” haciéndolo más simpático. Los sintetizadores y la trompeta se dejan llevar de la mano en una buena parte noise de la canción, sin perder de vista el ritmo recurrente que nos marcan los tobillos hasta implosionar.

El EP termina con los toques de baqueta de “Someone Unknown”. En el quinto tema, Opatov vuelve a bajar el ritmo para coger fuerza y terminar Cuático con unos riffs de guitarra que nos dejan un poco sensación de coitus interruptus. ¿Qué viene ahora?

Opatov es un grupo joven y que promete romper varios escenarios. Veremos si consiguen pasar pronto del casete al LP. De momento, queremos ver a los cuatro dejándose las cuerdas vocales -y las de la guitarra también- en directo este viernes 25 en el Ceferino, y comprobar así si nuestra apuesta con “Couch on a Field” es correcta.

¡Listen to Opatov!



Más sobre Opatov:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
¡En la tienda online de Famèlic!

¡Apuntaos al evento aquí!
Por Jara Cerezuela.
Leer más...

viernes, 28 de marzo de 2014

Ausmuteants - Felix Tried To Kill Himself / 15 Frames Per Second /// Hierophants - Nothing Neu / Nervous Tic (Singles, Febrero 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

La nueva camada de Goodbye Boozy Records tiene acento australiano. El fantástico sello italiano siempre se ha caracterizado por sacar grupos cuando aún son unos desconocidos para la gran mayoría de los terrícolas, pero que al cabo de 'x' tiempo se convierten en nuevos Ty Segalls, Mikal Cronins o BBQs (salvando las distancias, obviamente). Vamos, que si hablamos de cazatalentos estos tienen el doctorado.

En esta ocasión, la nueva tanda de 7"s ha contado con Trio Banana, The Frowning Clouds, Wet Blankets, Ausmuteants y Hierophants, y aquí os vamos a hablar de estos dos últimos, los mejores en nuestra humilde opinión.

Ambas bandas son de Australia -de hecho, excepto Trio Banana, que son de Roma, todas las bandas son australianas- y comparten algún que otro miembro, por decirlo de alguna manera. Aquí hay más incesto que en algunas casas reales europeas: Zak toca en Hierophants y The Frowning Clouds, como Jake, que también forma parte de Ausmuteants, quienes a su vez cuentan con Billy, miembro de Wet Blankets y de unos 'viejos' conocidos como son The Living Eyes




A Ausmuteants ya los conocíamos de su LP de debut en Aarght! Records y en poco tiempo se han convertido en una de las bandas en las que tenemos más esperanzas depositadas.
Este engañoso 7" (con dos temas por una cara y una desilusionante superficie lisa por la otra) es pura adrenalina punk. La primera bala, "Felix Tried To Kill Himself", hace que quieras hacer como Felix y que esta sea la última canción que escuches en tu vida. Casi tres minutos de crescendo pronunciado, con un ritmo no demasiado rápido, pero que se sirve de la acumulación de instrumentos y del ir aumentando el ruido y la densidad para que la cosa llegue a una intensidad que satura, y ya cuando llegan los solos esquizofrénicos de guitarra sólo queda llamar a la ambulancia.
Toma el relevo "15 Frames Per Second", en la que brilla la base synth y melódica, con un aire entre melancólico y enfadado, bastante Reatard, a medias entre el garage-punk y el new wave.




Hierophants por su parte, tiran por otro lado. "Nothing Neu" es fácilmente etiquetable como new wave, el que practicaban pioneros como Television, con una base rítmica suave pero pegadiza, amparándose en la repetición, alternando una guitarra que prácticamente no se mueve de sus tres acordes y un sintetizador que otorga profundidad al sonido. Una canción en la que todo está absolutamente medido y encaja a la perfección, como un reloj suizo, y que podría estar sonando en bucle durante una hora y no te darías cuenta.
La cara B es para "Nervous Tic", un mix entre Lost Sounds, The Dodgems y Gang of Four, un tic nervioso que destila rabia y contagia energía a raudales a través de una ola de sonido sin fisuras. Hierophants han dado con la canción perfecta para una persecución policial y firman un 7" para enmarcar.



Ambos 7" son limitados a 250 copias y cuentan con diferentes portadas (3 para el de Ausmuteants y 4 para el de Hierophants) y, como todo lo que saca Goodbye Boozy, se agotaron a los pocos días de salir. Si se os escaparon, estad atentos al sello y a sus próximos lanzamientos, que todo lo que saca merece la pena, pero la regla nº1 aquí está clara: HAY QUE CORRER.


Más sobre Ausmuteants:
Facebook.
Bandpage.

Más sobre Hierophants:
Facebook.
Leer más...

jueves, 11 de abril de 2013

Wolf Feet - S/T (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Venga, dadle al play. Apuesto a que lo primero que haréis será una mueca, por lo menos de sorpresa. Completamente normal, puede que Wolf Feet sea el grupo más peculiar que hemos tratado en el blog, totalmente alejado del garage, del punk, aunque no del sonido lo-fi

A esta banda de Santa Cruz, California, tan sólo le hicieron falta dos sesiones de grabación para juntar diez cortes (o lo que es lo mismo, su único EP hasta el momento y sus tres Demos anteriores) y dar forma a su primer larga duración.



Abren el disco con probablemente su mejor canción, o por lo menos de las más pegadizas, "Dead Hand", que sirve a su vez para poner punto y final a este Wolf Feet en una antigua versión alternativa, más cruda y mucho menos retocada, con más guitarras, y que yo personalmente disfruto más.

Entre medio, grandes dosis melódicas, mezcla de synth-pop y new wave, con una manera diferente de entender la baja definición. Destacan "Infinity Projector", que viene a ser una versión menos "cuidada" de algún tema de a-ha, y "Bowie Birthday", con el que es imposible no ponerse a bailar y a mover la cabeza (además de ser un buen guiño al omnipresente Bowie), y que os sonará si habéis llegado hasta el minuto 45:45 del Mixtape #1. Incluso resuenan por ahí ecos de Future Islands ("Broken Dreams").
De acuerdo, hay algunos momentos insustanciales que pueden llegar a cansar ("Red Highway"), aunque acto seguido lo compensan con la brillantez de "Cool Frogs" o de la ochentera "Humans Rewind".

Los tres últimos temas, los de la antigua Demo, contrastan con la sutileza y la suavidad de los primeros siete, llegando a sonar a post-punk en la acojonante "H e y y o u" o a una vorágine psicodélica en "We Are", dándole otra vuelta de tuerca al lo-fi, alejando la voz y subiendo los decibelios.

El álbum ha sido editado por Resurrection Records en un cassette muy limitado, concretamente a 100 unidades
¡Y las 20 primeras copias son numeradas y con las portadas impresas sobre un precioso papel de manila


Más sobre Wolf Feet:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
En la tienda on-line de Resurrection Records...
...o en su Bandcamp!
Leer más...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Sealings - S/T (EP, Octubre 2012)

Esta vez nos hemos adelantado a todos. Sealings es el título del nuevo EP del dúo de Brighton, Sealings, compuesto por Liam Burbridge y Michael Cotter (al que se les ha unido Scott Reeve, sustituyendo en los conciertos a la caja de ritmos que se encargaba de la batería anteriormente), editado por ITALIAN BEACH BABES RECORDS y que saldrá a la venta el 15 de Octubre. En él encontramos 6 piezas con las que podemos entender por qué estos ingleses han ido ganando fama en la escena underground en los últimos años. Lo suyo es algo muy serio, por lo general garage punk que a veces se acerca al noise rock, pura maldad.


 
Quiggers Pure Indie suena como si mezclaras al Ty Segall más duro, más heavy, con una voz oscura y lúgubre y el reverb y  la distorsión de The Jesus and Mary Chain, The Telescopes o A Place to Bury Strangers (a los que telonearon recientemente). En Jon Mann suben las revoluciones, todo se vuelve más punk, repetitivo, manteniendo el sonido noise y añadiendo una base rítmica muy Dwarves. El grito del final y el posterior solo de guitarra, en el jodido clímax, es simplemente brutal.
Animal Man es probablemente el tema más plano del EP, basándose en una marcada línea de bajo y un punteo casi hipnótico, y acabando con un tramo de (casi) experimentación en el que el feedback sustituye la voz.
La nota más alegre la encontramos en Punk Perv, la canción de garage surfero del disco en la que, como siempre, hay que prestarle especial atención a los riffs finales. Le sigue Swear to Me, una cosa rara que cuesta hacer encajar en el contexto del álbum, donde la batería es más drum-machine que nunca y el sonido se aproxima a un new wave oscurecido, con coros incluidos. Un pequeño bálsamo que parece estar preparándote para el tema final, Face Basement, el único que dura más de 3 minutos. Lo primero que viene a la mente es el I Wanna Be Your Dog de Iggy & The Stooges. Proto-punk infectado de distorsión, con dos guitarras, una marcando la melodía y la otra punteando, a ratos la misma nota, a ratos unos riffs que firmaría el propio James Williamson. Un hit perfecto, que además es el único que se puede escuchar del EP, quitando Quiggers Pure Indie, que colgaron hará unos 9 meses en soundcloud.



Más sobre Sealings:
http://awesomeghost.tumblr.com/
http://soundcloud.com/sealings/sets/sealings
https://www.facebook.com/pages/Sealings
Dónde comprarlo?
Sale a la venta el 15 de Octubre pero podéis reservarlo YA:
http://italianbeachbabes.bigcartel.com/product/ibb023-sealings-s-t-12-ep
¡¡Corred que sólo hay 300 copias, en vinilo verde!!
Leer más...

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Grave Babies - Gothdammit (EP, Abril 2012)

Saliéndonos del contexto habitual garajero, hoy quiero hablar de algo que hace poco llegó a mis oídos. Se trata de Gothdammit, el último EP de la banda de Seattle Grave Babies. Durante las 5 canciones del trabajo, editado por Hardly Art, el grupo consigue transportarnos a finales de los 70s - principios de los 80s, gracias a su sonido revival del post-punk y de los inicios del rock gótico, principalmente. Se podría situar entre medio de otras bandas actuales como Blank Dogs, Crystal Stilts o Moon Duo, pero con un toque más oscuro (sólo hace falta leer el título de los temas).



Fuck Off empieza como una intro, con únicamente sintetizadores, dejando palpables también unas influencias new wave, para luego convertirlo todo en algo épico, añadiendo una batería estilo drum-machine, acordes de guitarra distorsionada, llena reverb, heredados de The Jesus and Mary Chain, un bajo predominante, marca distintiva del post-punk, y una voz, la del guitarrista Danny Wahlfedt, que suena como desde el fondo de un pasillo, tenebrosa y absorbente por igual.
Mourning Heir sigue con la misma dinámica, con esa especie de goth iluminado, entre alegre y melancólico. Echo and the Bunnymen o The Cure pasados por un filtro lo-fi. Los coros y armonías en Nightmare son escalofriantemente bellas, como algo que te atrae pero te produce un escalofrío al mismo tiempo.
Los últimos dos temas se desmarcan un poco de los anteriores, destacando por un uso mucho más exagerado de la distorsión y un acercamiento al noise de los 80s, en el caso de Bloodstains, y por el dream-pop bañado en experimentación con sintetizadores y guitarra de Wasting.
Nos sorprendieron gratamente y esperamos mucho de estos tíos, realmente hacen algo no muy común hoy en día y eso es de agradecer.

Puedes escuchar Bloodstains en youtube:


...ver el vídeo de Fuck Off...:



... y descargar el tema Nightmare o escucharlo en youtube.

Más Sobre Grave Babies:
https://www.facebook.com/pages/Grave-Babies
http://soundcloud.com/gravebabies
Dónde comprarlo?
http://www.hardlyart.com/shop/gravebabies.html
Leer más...