Mostrando entradas con la etiqueta Black Lips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Lips. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

Novedades Carminha – Juventud infinita (Marzo 2014)

Novedades Carminha nos tenían repitiendo canción del verano desde que en 2011 sacasen el hit “Jódete y baila”. Así, después de casi tres años sin dejarse ver demasiado, los gallegos lanzan un nuevo trabajo llamado Juventud Infinita, un álbum más pulido pero igual de gamberro. 

Aunque sin perder su característico sentido del humor ni en uno sólo de los temas, el grupo ha pulido su estilo garajero hacia un sonido más suave. Hay quien dice que han pasado sutilmente del garaje-punk al garaje-pop, pero nadie que escuche dos veces Juventud infinita se le va a pasar por la cabeza decir que eso es algo malo. 


Novedades Carminha pule su sonido garajero en Juventud Infinita

Para conseguir un álbum más homogéneo que los anteriores -"Te vas con cualquiera" en 2009 y "Jódete y baila" en 2011- Novedades Carminha han contado con la buena mano de Ángel Kaplan y la masterización de Noel Summerville, que mucho ha tenido que ver en el sonido de My Bloody Valentine, The Stripes o Black Lips

Juventud Infinita abre con el tema que da nombre al álbum, ritmos rápidos y un estribillo digno de ser coreado muchas veces: “O follamos todos o me tiro al río”. Posiblemente, esta primera canción es la que más recuerda a otros trabajos de los gallegos. El ritmo gamberro y el garaje más bruto se van perdiendo poco a poco durante los dos siguientes temas y repunta salvajemente en “Devórame otra vez”.

Nadie se salva del humor gamberro de los gallegos

La primera mitad del disco acaba con un tema homenaje al éxito de los ’60 “Et moi, et moi, et moi” de Jacques Dutronc. Esta nueva versión de la canción francesa gusta y se pega a las rodillas, a los tobillos y al cuello hasta dar paso a otro homenaje, pero esta vez de un personaje más de aquí, el “Vaquilla”. Y es que Novedades Carminha quieren y se ríen por igual de modernos y cañís, aquí no se salva nadie. Es más, son capaces de hacerlo a la vez en un solo tema, “Antigua pero moderna”: “Viajas a Berlín y lloras por tu aldea. Piensas que Inglaterra es la puta crema. Antigua pero moderna. Te vistes de abuela y bailas psicodelia. Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas.” 

Sin olvidar ni por un momento que son gallegos y después de aquel tema llamado “Santigo Apostol”, Novedades Carminha vuelven a cantarle a su patrón con ritmos pop bailongos en “Capricho de Santiago”. Y, tras decir en su anterior trabajo que “Non saímos do lixo”, en Juventud Infinita siguen abogando por la comodidad en “Non quito o chándal”. La buena vida gallega. 

A estos gallegos les gusta acabar los LPs con un temita veraniego de playas en el que puedan seguir robando toallas. Pasando del surf a la sangre caliente y la caipiriña, el último trabajo de Novedades Carminha cierra oficialmente con “Fiesta Tropical”, la canción más tranquila y feliz del álbum, de las de sonrisa tonta. La sorpresa de Juventud Infinita llega sólo para los que no se marchan de esa fiesta tropical. Además de todo lo anterior, Jarri, Carlangas y Xavi también han contado con la colaboración de Hevi, la mitad de Fluzo -otra banda gallega de tintes hiphoperos y bases llenas de cachivaches electrónicos-.
No hay nada como un amigo para crear un bonus track digno de un recopilatorio de electrolatino que, detrás, esconde la famosa “Pushing too Hard” de los Seeds. No decimos más.

Pese a que Juventud Infinita no tiene tanta garra como los anteriores discos de Novedades Carminha, todo aquel que los haya visto en directo sabe que su verdadera identidad emerge en los conciertos de locura. Esperamos con ansias garajeras las fechas de su próxima gira para ver cómo suena este trabajo en directo.





Más sobre Novedades Carminha:
¿Dónde comprarlo?
¡En la tienda online de Ernie Producciones

Por Jara Cerezuela.
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2014

Night Sun - No Pressure (Single, Enero 2014)

El debut de Night Sun se ha hecho esperar demasiado, la cosa había ido cogiendo un aire místico a lo largo de los meses, hasta tal punto que no se sabía si iba a ser en un 7" o directamente en un LP, e incluso algunos nos temíamos que nunca llegara y fuese de aquellas formaciones que caen en el olvido y no llegan a materializarse. Por suerte estábamos equivocados y por fin podemos disfrutar de No Pressure, un single en vinilo con el que estos 'cuatro jinetes del apocalipsis' hacen su aparición en escena por la puerta grande, tras un ruidoso redoble de tambores.


La verdad es que los dos temas incluidos en el single llevaban ya tiempo circulando por la red, así que no podemos decir que nos sorprendieran, pero también es cierto que habíamos escuchado ambas canciones decenas de veces y podemos asegurar que merecían ser publicadas en formato físico, para disfrute de todos a los que nos gusta tocar un buen vinilo. Comprobadlo vosotros mismos.

Primero de todo hay que presentar a los miembros de este mega-grupo, empezando por Curtis Harding, vocalista, guitarrista y antiguo corista y compositor de Cee-Lo Green, quien fundó Night Sun junto a Cole Alexander, guitarrista y una de las voces de los Black Lips, que sorprendentemente se suele ocupar del bajo en los directos de este nuevo grupo. Posteriormente se les unirían Danny Lee de los Night Beats, a la guitarra, y Joe Bradley, compañero de Cole, a la batería. El resultado, un híbrido entre garage-rock y soul de alta escuela, de categoría suprema, algo que no es de extrañar conociendo a los componentes de la banda.

El tema que protagoniza este single editado por Burger Records, "No Pressure", ataca primero, con un ritmo sincopado que se pega hasta la médula, una guitarra ronca que con sólo cuatro notas hace que te flojeen las rodillas, unos coros en el estribillo que se tornan épicos a base del mágico falsete de Curtis, quien a su vez parece como que retiene su vena más soul, restando agazapado y listo para saltar y mostrarse completamente en "On My Way". Aquí, en la cara B, el cantante destapa el tarro del soul modernizado y hace lo que le da la gana, "a su manera",  con el respaldo de Danny, Cole y Joe, dando como resultado algo parecido al último avance de los Black Lips, "Boys in the Wood", algo intenso, como un lamento desgarrador, una conjunción perfecta entre blues, garage, soul sureño e incluso gospel.

Night Sun son únicos, actualmente no hay con quien se les pueda comparar, y si os gusta el soul y el garage, tienen bastantes números de convertirse en una de vuestras nuevas bandas preferidas.






Aquí tenéis también un vídeo de la grabación de "No Pressure" con entrevista posterior:




Más sobre Night Sun:
Facebook.
Tumblr.

¿Dónde comprarlo?
A través de Burger Records!
Leer más...

lunes, 6 de enero de 2014

SUSPICIOUS BEASTS - Never Bloom (Septiembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Os presentamos a SUSPICIOUS BEASTS, de quienes posiblemente no os suene el nombre, ni el de su líder Yusuke Okada, pero seguramente sí que habréis oído hablar de Jeff Burke, voz y una de las guitarras de Marked Men y Radioactivity. Él se encargó de la grabación y producción del disco junto a Fumito Yamazaki, integrante del grupo, grabación que tuvo lugar en Tokyo y Denton, Texas. 
Ahora que ya tenemos vuestra atención, hablemos de Never Bloom, el segundo álbum de Yusuke Okada, Fumito Yamazaki, Masashi Watanabe, Miso Takaoka y Takahide Maruyama, editado por uno de nuestros nuevos sellos preferidos, ALIEN SNATCH! RECORDS.



Después de la primera sorpresa al ver las raíces japonesas de la banda, basta con escuchar "Feel Okay" para darse cuenta que las raíces musicales provienen más bien del otro lado del mundo, aferrándose a la música americana en su máxima expresión. Lo que a simple vista parece ser una banda de garage, resulta ser mucho más que eso. 
Tras un arranque pletórico, con un alegre garage-pop, un toque sureño y un piano que le da un perfecto toque dulce, trayendo a la memoria a The Strange Boys, nos muestran a continuación su cara más descarada, en "Flowers". Garage gamberro à la Dead Ghosts o Black Lips, con guitarras vibrantes que se entrelazan alrededor de la cruda y rasgada voz de Okada, adornado por coros que elevan la canción a una dimensión superior.

En un álbum perfecto, pese a tener sólo 8 temas, no podía faltar esa balada conmovedora, cantada desde lo más profundo del corazón, "Last Song". Después de oír "this is the last song, 'cause I wanna die", uno suspira de alivio cuando empieza "To The Moon", otra exquisitez, otra perfecta combinación de ritmo contagioso, guitarras lejanas, algo de psicodelia de la que te lleva a dar un paseo por la luna, que enlaza con "Strange Patterns" sin pestañear, añadiendo un organillo que parece bajado del cielo.

A estas alturas ya os habréis dado cuenta de que esto no tiene nada que ver con lo que suele hacer Jeff Burke, y qué? La cara B sólo hará que reafirmar vuestra fe en este grupo o os hará creyentes de una vez por todas. "With The Devil" es uno de los momentos especialmente brillantes de Never Bloom, con un tono más furioso, más veloz, acercándose al punk aunque sin salir de la capilla, con ese constante y mágico eco.

Más organillo, más psicodelia para poner banda sonora a un viaje al desierto con el bolsillo lleno de peyote, en "You'll Never Know", y acto seguido nos topamos con el garage mega-harmonioso de "Who Wants To Buy My Soul", precioso, como lo hacían Harlem hace unos años, para poner el broche de oro a un más que notable segundo trabajo de SUSPICIOUS BEASTS.








Escucha "Flowers" aquí!

También puedes escuchar un directo de SUSPICIOUS BEASTS en el siguiente enlace:
Live on WFMU's Distort Jersey City.


Más sobre SUSPICIOUS BEASTS:
Soundcloud.
Escucha el LP debut aquí!
...Y más info.

¿Dónde comprarlo?
Encontraréis el link en la página de ALIEN SNATCH! RECORDS!!! Aún quedan copias de la tirada de vinilo en color LIMITADA A 100, 'first come first served'!!!
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Honey Badgers - Buena Park (Noviembre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Una de las cosas que nos pone de mejor humor es descubrir grupos, de esos que durante un par de días se convierten en tu gran obsesión y cuyos discos no puedes parar de escuchar una y otra vez hasta sabértelos de memoria.
Exactamente eso nos ha pasado con Honey Badgers y su primer álbum, Buena Park, editado por el sello Resurrection Records.


A lo largo de 15 temas (unos 40 minutos, más largo de lo usual para este tipo de música) el quinteto de Orange County ofrece un repertorio impropio de un debut, con auténticos pelotazos como "Bumstick", extraído de su primer EP.

Sin despeinarse se pasa del jovial y vibrante pop garage de "Eugene Scott", con esos cuidados teclados que sirven de base a las guitarras y a una voz algo bubblegum (pienso en Nobunny o en Primitive Hearts, sin ir más lejos), al garage rock angustioso y escalofriante de "New Gun", más cercano a ese We Did Not Know the Forest Spirit Made the Flowers Grow de los Black Lips, aunque con un sonido mucho más limpio, con una voz totalmente distinta, llena de rabia. Y eso es sólo el principio. "Funky C", que empieza con unas guitarras que recuerdan a los primeros Strokes, termina convirtiéndose en un himno hooligan hecho para poder cantarlo a todo pulmón y romper jarras de cerveza.

De alguna manera consiguen mezclar la fuerza del garage rock de los Oblivians y The Gories con la vena más pop y chicletera de The Barbaras, The Intelligence o The Okmoniks, en gran parte por los teclados, que en ocasiones parecen estar al mando de todo el tinglado. De este modo consiguen enlazar temas que parecen sacados del cancionero popular hillbilly como "Meat Mountain", con "Riff Noodler" (prácticamente un interludio en medio del LP) y "Witch House", una de esas joyas que alegran un día, con una tenebrosa y épica melodía y un aroma muy familiar a Jay Reatard y a sus Lost Sounds.

"Minimal Song" es otro de los temas que destacan desde la primera escucha. Repetitiva, con un ritmo contagioso y que te lleva a agitar la cabeza como un poseso, con un minuto en medio mucho más suave, con un toque sureño en las guitarras, como en la siguiente "Shadow Park", que contiene algunos de los mejores y más delirantes riffs del álbum.

La traca final sigue por la misma línea: "Bone Zone", que parece ir acelerándose a cada segundo que pasa, perfecta para correr frente a una multitud con antorchas y horcas; "Swap Meet", más oscura, apuntando hacia un garage punk furioso, y "Coyote Creek", casi una balada, la calma después de la tormenta y la guinda a un disco realmente redondo. 

Definitivamente, y después de haberlo escuchado más de 5 veces seguidas, podemos afirmar que Buena Park no es un disco para escuchar sentado, así que esperamos que estés de pie o por lo menos no estés conduciendo, porque los demás coches se lo pueden tomar como un reto.

Honey Badgers han debutado a lo grande.





Más sobre Honey Badgers:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo? 
En Resurrection Records! Aún disponible en vinilo de color!!!
Leer más...

lunes, 25 de marzo de 2013

Night Beats / TRMRS - SPLIT (Mayo 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Hace poco llegó a nuestras manos este SPLIT, co-editado por VOLCOM Ent. Vinyl Club y Resurrection Records, con Night Beats en una cara, a los que ya conocíamos de sobra, y TRMRS en la otra, de los que no habíamos oído ni hablar, y resultó ser un acierto total, el material perfecto para introducirse en estas dos enormes bandas.





Night Beats, que a finales del año pasado nos visitaron, en una actuación memorable, incluyen aquí un tema nuevo, de hecho, el último que hemos podido escuchar de los de Seattle hasta la fecha.

Lo primero que piensa uno es que son los descendientes directos de los Black Lips, con quienes precisamente están de gira por USA. Podrías pensar también en The Growlers.
Aunque la verdad es que los Beats han profundizado cada vez más en la vertiente psicodélica del garage, obteniendo un sonido propio más pesado, y este "Messiah" es el ejemplo ideal: sólido, contundente, con un ritmo lento, retorcido y una melodía que invita a estirarse en la cama, cerrar los ojos y adentrarse en la oscuridad de la mente durante tres minutos y medio.




TRMRS completan uno de los Splits más acertados que he visto, en cuanto a concordancia de ambas caras. 
Los californianos nos sorprendieron desde el principio, fue uno de esos descubrimientos que hace que te vayas a dormir contento por la noche.

"Good Time Blues" empieza siguiendo con la linea psicodélica anterior, algo blues, con un mid-tempo claustrofóbico que a mitad de canción se acelera, transformándose en un garage que apunta hacia los Dead Ghosts, con guitarras totalmente surf, con reverb y delay por todas partes. 
Joder, ¿quién no se imagina saltando con una cerveza en la mano en un concierto suyo? 
Espero que esto no tarde en suceder.






Más sobre Night Beats:
Más sobre TRMRS:
¿Dónde comprarlo?
Leer más...

lunes, 11 de marzo de 2013

Warm Soda - Someone For You (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 
Se nos hace raro decir esto, pero desde que a principios de febrero recibimos este vinilo, ya sabemos cual será el mejor disco de este año. 
Ojalá nos equivoquemos, porque querrá decir que va a haber más joyas con las que deleitar nuestros inquietos oídos en los próximos meses. 

Empecemos por el principio: 
El año pasado muchos nos quedamos bastante jodidos cuando Bare Wires, ese trío de garage-rock de Oakland que se había hecho un lugar entre los más grandes del género, se disolvió, pasando de banda de culto a mítica, y sacando un último disco, Idle Dreams, como para recordarnos todo lo que nos íbamos a perder de ahora en adelante.
Oh amigos, pero Matthew Melton, el auténtico cerebro de ese grupo, tiene cuerda para rato y un talento tan enorme que era imposible que estuviera ni un minuto sin crear diamantes musicales, así que al cabo de NADA formó Warm Soda.
El 7" con el que se presentaron, Reaction, entró directamente en nuestra selección de lo Mejor de 2012, y su primer LP, Someone For You, editado por Castle Face Records (oficialmente el 26 de Marzo, aunque se puede comprar y escuchar desde hace semanas), ha cumplido de sobras con las expectativas generadas.
12 canciones, de amor la mayoría, en las que obviamente encontramos rasgos de los Bare Wires, aunque con un giro hacia un sonido glam y power pop que bien merece tantos elogios. 
Con ello Matthew ha conseguido algo distintivo, bastante único (por lo menos poco común hoy en día), mezclando influencias de los T-Rex de Marc Bolan, de Big Star, de Milk 'N' Cookies y puede que hasta de Todd Rundgren, con el martilleo constante de guitarra que mantiene el ritmo hipnótico que desprende el disco, el mismo que popularizaron y prácticamente inventaron los Ramones.


"Violent Blue" es la entrada perfecta, una sacudida que te prepara para un álbum sin pausa, agotador pero igualmente adictivo. A continuación, "Someone For You", que da título al disco (elegida fantásticamente, algo que raramente sucede), es la canción que sonaría en la escena más mítica de cualquier peli de John Hughes, con una base de garage-rock que parece sonar desde un tocadiscos antiguo, endulzada con el obligado power-pop
"Jeanie Loves Pop", el equivalente pop de "Sheena Is A Punk Rocker", con Melton susurrando, llegando al nivel del mismísimo Jarvis Cocker, o "Spellbound", donde el sonido se endurece y oscurece, volviéndose más (garage)punk, con un riff a lo "Katrina" de los Black Lips, para volver a pillarnos con "Strange As It Seems", con un estribillo que parece llegado de la época dorada del power-pop, de Cheap Trick (con un aire al clásico "Surrender"), y una espectacular línea de bajo que se entrecruza con la guitarra de Melton para darle un tono nostálgico al tema.
Aunque la música de Warm Soda pueda describirse como "lo-fi glam garage pop", como el propio frontman dice, encontramos elementos de, por ejemplo, jangle-pop, en "Star Gazer", una de las mejores del disco, con muchas papeletas para ser el siguiente single (aunque realmente todas lo podrían ser).
Imprescindibles también "Diamond Ring", con algo de nuestros queridos The Barbaras"Only In Your Mind", que empieza como un clásico de rock de los 50's y se transforma en algo muy dulce, una pura declaración de amor, "Busy Lizzy", del que hace poco estrenaron videoclip y que suena a primavera y a cervezas frías en un picnic, o la oda a "Lola", que cierra el set dejándote con el cuerpo vibrando, y haciendo que instintivamente te levantes y vuelvas a la cara A del LP, una y otra vez.

Warm Soda, THESE FUCKIN' ROCK&ROLLAS.


Más sobre Warm Soda:
Página Oficial
Facebook de Warm Soda
¿Dónde comprarlo?
A través de Castle Face!
Leer más...

viernes, 8 de febrero de 2013

The Shrills - Meltdown (Oct 2012)

¡TRANSLATIONS IN THE COMMENTS SECTION ! 

Muchas veces te preguntas ¿como cojones no ha llegado este disco a mi? ¿Por qué no he oído hablar de este grupo? Exactamente eso pensé cuando escuché Meltdown, el primer LP de The Shrills.
Básicamente contiene la esencia de esta banda de Orange County, California, material ya publicado anteriormente y nuevos temas grabados en los últimos 2 años en el estudio The Distillery (Costa Mesa, CA).
Meltdown es un viaje, un viaje demencial, psicotrópico y delirante, grabado a partir de los másters originales analógicamente (lo que le da un sonido más amateur, menos tratado y más lo-fi que obviamente adoramos), enlazando perfectamente tema tras tema como si los hubieran compuesto para sonar todos seguidos.

El inicio es bestial. Escuchando "Coconuts" te da la sensación de que tienes el grupo delante de tus narices y sólo necesitas coger una cerveza para sentirte como en un concierto. El tema parece sacado del disco de Demos de Ty Segall, por los gritos o por el garage-punk salvaje (salvo que aquí no hay drum-machine), con un toque burlesque, algo así como música de circo hecha garage.



La distorsión analógica da paso a la música en "Meltdown" (que a partir del minuto 1 se pone seria con una antológica y caótica ráfaga de ruido, volviéndose algo fantasmagórica al final), la midtempo "Teen Wolf" o "Home Alone", totalmente Black Lips, los del S/T o el Let It Bloom, coros y aullidos incluidos.
Encontramos también toques del fetichismo vintage psicodélico de The Cramps ("Redhead"), de doo-wop garajero y surf para enamorados de Shannon and The Clams ("Kill My Baby", una de las mayores perlas que han dado los californianos) o de los Stooges de los inicios del punk ("Punk Rock Town").
Hay veces en que la letra ni se entiende ni hace falta, como "Broadzilla", que le sobra con tener un título genial y una oscura melodía que podrías escuchar repetidamente un buen rato, que va in crescendo hasta llegar a la extenuación. Absolutamente brillante.
"Pink Hotel", que daba título al EP de 2010, más ruido infeccioso y más nueces garajeras, hasta mitad de canción, donde se transforma en un llanto eléctrico y desgarrador que haría estremecer al más duro de la sala, seguido de "Morgana", una balada doo-wop, The Penguins haciendo garage, gritando y escupiendo sangre, y  uno de los mejores temas del álbum, que termina con un último corte "instrumental" (distorsión pura y dura).

Estamos ante otra maravilla engendrada por Resurrection Records, en una edición en vinilo en diferentes colores limitada a 500 copias y con artwork espectacular.


Más sobre The Shrills:
https://www.facebook.com/pages/The-Shrills
http://theshrills.bandcamp.com/
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records ¡¡¡en diferentes colores!!!

Leer más...

martes, 5 de febrero de 2013

Halfrican - Hot! Hot! Hot! (EP, Sept 2012)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

A veces, bastan 10 minutos para enamorarte de un grupo, exactamente lo que dura Hot! Hot! Hot!, el primer EP de Halfrican, aunque en este caso no hizo falta ni uno. Cuando los descubrimos  nos quedamos alucinados. Pocas bandas nos han sorprendido tanto, y aún menos con un debut, como este trío de Glasgow, que empezó como el proyecto en solitario de Sancho Büna la pasada primavera, y al que luego se añadieron Jackson Marlette (batería y voces) y Anne Droo (bajo y voces).
Después de grabar en verano este primer material, empezaron a tocar en Escocia, teloneando incluso a los Jacuzzi Boys o al mismísimo Ty Segall.



La cosa empieza con, "Disciple", un tema (o más bien una súper-intro de un minuto) garage-punk lleno de reverb al estilo de los Dead Ghosts o los Black Lips más clásicos, y una voz que trae a la mente el bubblegum de Nobunny. Con estas influencias el título parece hecho a medida, no podrían haber escogido mejores maestros.
Siguen con "Hot! Hot! Hot!", la canción que más ha sonado en nuestra casa este Enero. Un 2 en 1, medio post-punk lo-fi al inicio, del que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar (véase unos Holograms de buen humor), medio garage hooliganesco en el estribillo, ahora lo veo todo negro y me hundo en una depresión, ahora sale el sol y todo se ve de otro color. Una maravilla digna de titular este EP.
"Guillotine" vuelve al fuzzy garage inicial, con una melodía fácil tras unos "hey!" que parecen salidos de las entrañas de Dwyer, "Coca Eyes" (tema favorito de una 1/2 de Lo-Fi Your Brains Out), garage-rock más clásico, en su versión más pop, con una guitarra menos sucia (o con un sonido más limpio) marcando constantemente la melodía, y "Good Teeth" para acabar. Más distorsión, más riffs de buen surf rock y una sensación de alegría, frescura y buen rollo que puede llegar a durar todo el día.
¡Ellos pueden ser medio africanos, pero nosotros somos 111% fans absolutos!


Más sobre Halfrican:
https://www.facebook.com/Halfricannot
http://halfrican.bandcamp.com/album/hot-hot-hot-ep
Leer más...

martes, 4 de septiembre de 2012

Puffy Areolas - 1982: Dishonorable Discharge (Agosto 2012)

Caótico, satánico, demencial, post-apocalíptico. Así definiría este nuevo disco de Puffy Areolas, su segundo LP, editado por Hozac Records, que podríamos decir que retoma el espíritu del primer In The Army 1981, la psicodelia y el noise, y lo acelera todo, dándole más consistencia a la música y acercándola más al hardcore punk, al mismo tiempo que la aleja del sonido experimental del debut..




El primer tema, 1982, sirve para dar nombre al álbum y para marcar esa tendencia hacia el hardcore que en los mismos 80s practicaban Bad Brains (por ejemplo) o posteriormente Dwarves.
Pero, como no se podría esperar otra cosa de los de Ohio, la segunda canción cambia readicalmente, el sonido y el ritmo se hacen más pesado, los riffs toman una importancia mayor y la psicodelia se impone. Para entendernos, Not Tonight le debe mucho más a los Stooges que a Black Flag.
Take My Place recuerda al garage-rock de los primeros y sucios Black Lips o de los olvidados Brimstone Howl, con más reverb, distorsión y una actitud pesimista y fatalista. ¡Joder, no dan ganas de bailar y emborracharte, más bien de llorar y acabar pegándote un tiro!
Aunque al lado de Dark Places (Guyana Pt.2), la anterior parece una canción de cuna. Aquí es cuando realmente puedes sentir la desesperación, la agonía y la demencia que transmiten tanto la voz distorsionada como las guitarras y la batería, que entran en un estado de trance, en una jam interminable de más de 7 minutos, en la que solo la línea de bajo hace que no pierdas la cabeza definitivamente.
Funk Your Head Up sigue por el mismo camino.
Los dos temas más estrambóticos, en un ya de por si muy estrambótico álbum, By The Hand, que es la perfecta banda sonora para una función de circo con payasos terroríficos, y All Day, que contiene unos juegos vocales difícil de describir, preceden $200 (Dishonerable Discharge). Hardcore punk lo-fi que hacia mitad de tema se convierte en noise psicodélico, para matar este 1982: Dishonorable Discharge. Puffy Areolas en su esencia.

Aquí el disco, en Spotify, además de 3 de los temas en Streaming:



Dark Places (Guyana Pt.2)




Más sobre Puffy Areolas:
https://www.facebook.com/pages/Puffy-Areolas-Official/234071676608494
Dónde comprarlo?
http://hozacrecords.com/store/
Leer más...

miércoles, 25 de julio de 2012

Palabra de KRANG : Mujeres - Soft Gems (Marzo 2012)

Estrenamos nueva sección, en la que básicamente se diseccionará el disco que Krang (el señor que preside el blog, arriba del todo, con los cascos pegados a las orejas) tenga en sus tentáculos, y aviso que su gusto es exquisito y sólo le va la música verdaderamente buena!
Supongo que más de uno se habrá fijado en que, desde hace ya casi un mes, el tipo no suelta este Soft Gems, el segundo álbum de Mujeres, que aunque salió oficialmente en marzo bajo el sello Sones, no se ha editado en vinilo... hasta esta semana. Los dos conciertos que darán junto a Aliment y Kokoshca en el Heliogàbal hoy día 25 y mañana 26, servirán para presentar el vinilo, del que también tendremos una edición limitada en breves.
El disco ya ha sido piropeado por cada una de las revistas y webs musicales nacionales más importantes, e incluso Get Bent, referencia en cuanto a sonidos garage y semejantes, les hizo una entrevista (que podéis encontrar más abajo) en la que los mismos miembros del grupo explican qué significa para ellos este álbum.
Aún así, me voy a atrever a dar mi humilde opinión, a modo de reseña.



Con Soft Gems Pt1, primer tema, nos empiezan a dar las primeras pistas de hacia dónde se dirige el sonido de la banda, pasando de algo parecido a los Black Lips y al garage de los 60's en el primer Mujeres de 2009, a algo que se acerca mucho al garage psicodélico de los Thee Oh Sees. También se aprecia un cambio en el sonido en sí, especialmente de las voces, que suenan más alejadas, más sucias y garageras, por decirlo de alguna manera.
Salvaje es una bomba cantada en castellano, que hace que te preguntes "¿por qué coño dura tan poco?", aunque supongo que si lo alargaran un minuto más acabaríamos todos con arritmias en los conciertos. Y podría pasar perfectamente por algo de los Davila 666.
Luego, entre las melódicas Far Away y Seattle Waves, en las que los barceloneses sacan a relucir sus habilidades corales, encontramos How I Am, el bicho raro, quizá algo cercano parecido a lo que hacía la Velvet Underground.
El buen gusto del grupo es innegable, sólo hace falta escuchar Ride A River, que es un derivado perfecto del Funnel Of Love de Wanda Jackson.
Heat and Shame y I'm Over With You nos trasladan a principios de los 60, finales de los 50, el primero con puro rock & roll y el segundo con una balada, con sufrimiento, desamor y unos gritos a pelo que ni James Brown.
Ya por el final, Calabrese Fingers, con unos riffs de guitarra alucinantes y un ritmo muy pegadizo que hace que no puedas parar de mover el pie, y See the Light, canción en la que más recuerdan a los Oh Sees, sobretodo en el estribillo y esos "WOP" tan propios de Dwyer.
Y para acabar y conectar perfectamente el final con el inicio, Soft Gems Pt2, que marca el fin de la fiesta que es el disco.
Así que recordad, hoy y mañana estarán en el Heliogábal, en dos conciertos en los que además ya han colgado el cartel de Sold Out. Krang estará ahí.


Entrevista que hicieron los de Get Bent a Mujeres en junio:



Si quieres ver algo del merch que nos tienen preparado...



Escúchalo en streaming!



Más sobre Mujeres:
https://www.facebook.com/mujerestheband
http://www.myspace.com/mujeresdebarcelona
http://mujerestheband.blogspot.com.es/
http://mujeres.bandcamp.com/album/soft-gems
Dónde comprarlo?
En conciertos y... Luchador!
Leer más...

lunes, 2 de julio de 2012

Algunos vídeos para ponerse a tono: King Khan, Tuff y documental Garage

Vamos con algo ligerito para empezar la semana.
Os tengo preparados unos vídeos que os vais a chupar los glóbulos oculares hasta dejarlos más secos que unas pasas.
Para empezar, dos reyes: King Tuff y King Khan.
El tema de Tuff, Bad Thing, es el primer single del disco homónimo editado a finales del pasado mayo bajo el sello Sub Pop, y si aún no lo habéis escuchado... mejor descubridlo vosotros mismos.

  • King Tuff - Bad Thing



¿Dónde comprar el disco?



Seguimos con Bite My Tongue, de Khan y sus Shrines, una canción con ese aire soul propio del grupo, y que formó parte de los Splits que se editan en motivo del festival-crucero Bruise Cruise, éste con Mikal Cronin al otro lado del 7"
¡¡¡NO OS PERDÁIS EL CLIP!!!, salió no hace ni 2 semanitas.

  • King Khan & The Shrines - Bite My Tongue



¿Dónde comprar el 7"?



Y de postre, un documental, reportaje o como queráis llamarlo, sobre el movimiento Garage, con apariciones estelares de miembros de los Black Lips, Thee Oh Sees, Davila 666, Ty Segall o la leyenda, Jay Reatard. Una joya para los fans del ruido, los que se les haya pasado este pedazo de documento o quieran rememorarlo, y para los nuevos en el género!

  • New Garage Explosion!!: In Love With These Times
  1. http://www.youtube.com/watch?v=1PPUMvmlfjo
  2. http://www.youtube.com/watch?v=0bWjt-38Rcs&feature=fvwrel
  3. http://www.youtube.com/watch?v=vpZvLogsNwY&feature=relmfu

¡Buen provecho!
Leer más...