Mostrando entradas con la etiqueta Rock and Roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock and Roll. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Concierto recomendado: Zentralheizung of death des todes + Aliment, 25 de Marzo en la Sala Rocksound

Hoy hay cita más que interesante en la Sala Rocksound. Desde Berlin llegan ZHOD (Zentralheizung of death des todes), banda extremadamente bizarra, con pocas referencias a sus espaldas pero que convencen con tan sólo un par de sus canciones.



Tras un 7" en ALIEN SNATCH! Records, tienen preparado para Abril, y en el mismo sello alemán, un nuevo disco cuyo adelanto podéis escuchar a continuación: brutalidad garajera de alma punk, en sintonía con la psicodelia mesurada de Cosmonauts, la anarquía de The Audacity y la actitud de sus vecinos THE KIDNAPPERS. En "Chatroulette", del 7" Busy Ghost, si cierras los ojos bien fuerte y te sumerges en ese apabullante r'n'r, se te aparecen las imágenes de Jon Spencer y King Khan cogidos de la mano. Podéis escuchar más aquí.




Resumiendo, no nos atrevemos a describir exactamente a qué juegan estos tipos, por lo que el mejor consejo que os podemos dar es que vengáis con nosotros a descubrirlo en el concierto.



Últimamente está caro eso de ver a Aliment en directo, sobretodo por lo agitada que tienen su agenda Univers, banda hermana con la que comparten guitarra-cantante y que precisamente acaba de llegar de una gira por las Américas. Por eso hay que aprovechar cualquier ocasión para ver al trío pero, por si faltaran alicientes, en los últimos conciertos que han ofrecido han ido presentando temas nuevos, que incluirán en un futuro 7" y presumiblemente álbum, y este martes no será menos. Qué más decir, su debut, ese inapelable Holy Slap, aún resuena en nuestras cabezas con tanta fuerza como el primer día.




El evento, organizado por La Castanya, empezará hacia las 9 y el precio es de 6€, así que no hay excusas, hasta tendréis tiempo de coger el último metro sin problemas.

Para más info sobre el evento haced click aquí.


Más sobre ZHOD:

Más sobre Aliment:
Leer más...

miércoles, 17 de julio de 2013

TARTANA - Los Niños Salvajes (Demo, Mayo 2013)

Hoy en día parece fácil crear una banda, cada semana aparecen nuevas formaciones, ya no en escenas tan efervescentes como la yankee, sino en nuestro propio territorio. Además, para nuestra alegría, el garage, el punk y el lo-fi han experimentado, en los últimos años, un boom bastante significativo. Pero como es sabido, abundancia y calidad no siempre van juntas, y hay que rebuscar bien para dar con algo realmente bueno.

Este es el caso de TARTANA. Puede que no sean los más guapos del barrio, ni los más altos, ni los más fuertes, pero qué sé yo, tienen algo que les hace destacar, que hace que te sorprendas cuando los escuchas por primera vez.



Su primer y único material hasta el momento (digital, nada editado aún), es la Demo Los Niños Salvajes. Cuatro cortes, grabadas en un cuatro pistas, en las que el trío barcelonés compuesto por Toño (batería), Dani (guitarra) y Chema (voz y guitarra) revive el espíritu de Los Saicos y de los Stooges, mientras emula a mitos recientes o actuales como The Gories o los Oblivians. Seguro habrá quien los asocie con Mujeres o los 'recién salidos del horno' The Saurs, pero lo cierto es que la madera de la que están hechos TARTANA está mucho menos pulida, aún tiene astillas y alguna que otra espina. Lo que viene a decir que por las venas de estos tres chavales corre sangre de punk.

La influencia del garage moderno queda patente en el uso masivo de la distorsión y el fuzz en sus canciones, algo que destaca sobretodo en "Victor", en la que alcanzan tal nivel de ruido que les acerca a los Black Bug, aunque sin bajo ni sintes
Algo que los distingue de los demás (y en este sentido los acerca a The Saurs o a bandas influenciadas por el rock más clásico como Los Explosivos) es que opten por una voz más 'limpia' o menos 'escondida' que las que nos acostumbramos a encontrar.

Se despiden con su mejor tema, "Genie", que suena al clásico "Have Love Will Travel" que popularizaron unos pioneros del garage-rock como fueron The Sonics (la original era de Richard Berry), aunque doblando el macarrismo y la suciedad en la grabación.
La mejor manera de dejarnos impacientes y expectantes por el prometedor futuro de TARTANA.



Más sobre TARTANA:
Facebook.
Bandcamp.
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2013

Primitive Hearts - High & Tight (Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevamos unos cuantos meses dando la paliza con Primitive Hearts, así que ya era hora de justificar dicha obsesión, porque os podemos asegurar que está TOTALMENTE justificada.
Han tenido que alinearse 3 astros como P. Trash Records (Alemania), Resurrection Records (California) y FDH Records (Filadelfia) para dar forma a este diabólico monstruo en vinilo titulado High & Tight, el debut del trío de Oakland.



En unos 25 minutos, el grupo formado por Paul (guitarra y voces), Danielle (bajo y voces) y Taylor (batería) consigue que todas tus preocupaciones y problemas desaparezcan, pasándoles por encima un torrente de rock'n'roll rápido, despreocupado y muy fresco.
La energía de los Ramones, claramente reflejada en "Crybaby" o "No Rules", es una referencia indispensable para todo aquel que quiera crear canciones sencillas y con gancho, y este álbum cuando te agarra, lo hace con tal entusiasmo que no puedes hacer otra cosa que rezar para llegar vivo al final.

Sobre esa base, bubblegum o garage-pop, voces que miran de reojo a Nobunny o a Cumstain, y la diversión que recorre las venas del cada día más vivo rock de los 50's, esas raíces de las que nos estamos acostumbrando a hablar, pero que nunca se han dejado de adorar.
Siempre comandados por unas líneas de bajo que literalmente agarran tus pies y los hacen mover como si fueras una marioneta poseída, las descargas se van sucediendo, desde "Falling Apart" a "Must Be Nice", sin un instante en el que la batería no te esté machacando el cerebro y con la guitarra no dejando ni un hueco libre distorsión.
También merecen mención aparte "Won't Wait Around", el chute perfecto con el que comienza todo, o "Lone Wolf", que tontea con el power-pop-punk de Mean Jeans (cuyo guitarra precisamente firma el diseño de la portada).

Primitive Hearts son ese hijo bastardo de los Sex Pistols y los Buzzcocks al que le gusta el pop, mascar chicle y perderse en una simple pero genial melodía. Si tenéis que escoger un disco para el verano, con este no os podéis equivocar.




Más sobre Primitive Hearts:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records!!
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2013

Shannon and The Clams - Dreams in the Rat House (Mayo 2013)

Si tuvieramos que decir qué banda representa mejor la felicidad, probablemente elegiríamos a Shannon and The Clams.
Sin ir más lejos, enterarnos de que el trío de Oakland saca nuevo disco, el tercero en su cuenta particular y el primero bajo el sello Hardly Art, nos provocó una sonrisa de aquellas de Noche de Reyes, como mucho la podíamos disimular en una especie de mueca, como cuando te da el sol de lleno en la cara.



Tras una primera escucha lo cierto es que uno se queda con una sensación rara, con muy buen cuerpo pero algo decepcionado si lo que esperabas era algo del estilo de "Toxic Revenge", más garage, más punk o más durillo (a excepción de "Bed Rock" o "Rat House", de las pocas notas 'furiosas' del nuevo LP).
Pero la solución es sencilla, hay que sacudirse los prejuicios, calzarse otra vez los cascos y volver a escuchar el disco entero. Shannon Shaw y Cody Blanchard, dos de las mejores voces actuales de USA, acabarán inevitablemente empapándote de la magia "vintage" que envuelve siempre su música, y aún más si cabe este Dreams in the Rat House.
No es un simple homenaje al doo-woop, al rockabilly y a los años 50's. Se trata de la visión particular de estos genios que mezclan la frescura de esos géneros, en ocasiones olvidados, con el garage de los 60's y el sonido lo-fi de la actual nueva ola.

Sobresalen canciones como "Ozma", que aparecía en dos de los tres 7"s que editaron el año pasado y que supone un derroche y una muestra de poderío vocal capaz de tirar de la silla a cualquiera (¿canta Cody o Shannon? A veces es imposible asegurarlo). Pura pasión, con un melodía que te balancea como un muelle y, apostamos lo que sea, momentazo de coreo generalizado en los próximos conciertos del trío
También "Heads or Tails", que parece sacada de algún sencillo de Elvis, la mágica balada "Unlearn", "Rat House", con ese fondo psych-doowoppunkero (palabra que nos acabamos de inventar para la ocasión), el alardeo guitarrero de Cody en "The Rabbit's Nose" (la obsesión de estos tres por los animalitos con cola empieza a preocuparnos) o "Rip Van Winkle", el single con luz propia, el tema que resume perfectamente el disco, coros angelicales, Ian Amberson provocando que no puedas mantener quietas las piernas y en resumen una alegría inocente que contagia al más apagado.

En definitiva, no su mejor largo hasta la fecha pero, manteniendo la esencia del grupo y los rasgos característicos que les han hecho ganarse un nombre en la escena yankee, es un disco que no podrás escuchar una sola vez y que merece estar en las estanterías de cualquier amante del garage retro y el rock'n'roll.



¡¡Escucha 'Dreams in the Rat House' en streaming aquí!!


Más sobre Shannon and The Clams:
Página oficial.
Hardly Art.
¿Dónde comprarlo?
En Hardly Art!
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2013

Isaac Rother & The Phantoms - I've Got A Feeling (Single, Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

I've Got A Feeling es el primer 7" de Isaac Rother & The Phantoms, rock'n'roll embotellado en siete pulgadas, esperando a que le des al play para explotarte en la cara y empaparte de esa energía y alegría que desprendían los 50's, tan simple y tan atractivo.

Los de Olympia, Washington, liderados por un Isaac Rother que posee una aura de showman equiparable a la de King Khan, combinan el soul y el rock'n'roll con elementos de The Trashmen y de figuras del rockabilly como Eddie Fontaine.



Puede que sea esa simpleza, apenas con tres acordes por tema, lo que más atrae, anteponiendo el sentimiento y la energía a la elaboración de la propia música, dejando de lado todo lo superficial que rodea la música moderna y centrándose en lo que para ellos es esencialmente importante.

Las primeras notas de "I've Got a Feeling" recuerdan a las de "I Can't Turn You Loose", ese single del gran Otis Redding, un icono que es, sin duda, un espejo en el que mirarse para todo aquel que aspire a remover las raíces de la música americana. Los coros y teclados acompañan magistralmente una voz que tiene carisma y una guitarra que toma vida para acabar construyendo una canción que bien pudiera haber entrado en los mejores charts de mediados del siglo pasado.

La cara B es más de lo mismo, en el mejor de los sentidos. "Hitman", donde por un instante el espíritu de Ray Charles parece asomar la cabeza, un tema que golpea con una fuerza fuera de lo común.

Con Isaac Rother & The Phantoms, Resurrection Records nos da una lección de eclecticismo, de arriesgarse desmarcándose del punk o los derivados del garage y salir con el puño en alto.



El 7" está disponible en una edición limitada de 500 copias: 250 en vinilo negro y 250 en vinilo de color 'green marble'. Con portadas en 5 colores distintos!!


Más sobre Isaac Rother & The Phantoms:
Página.
¿Dónde comprarlo?
A través de Resurrection Records o de Bandcamp!
Leer más...

jueves, 4 de abril de 2013

Gravys Drop - Gumball (Marzo 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Se ha hecho esperar más de lo que pensábamos, pero ya volvemos a tener por aquí a Gravys Drop, esta vez con nuevo disco, el segundo después del For the Love of Gravy (2011).
El pasado Agosto os hablábamos de ese Hot Donuts Now, fantástico 7" editado por Burger Records y Spot-On Sound. Pues bien, la alianza sigue intacta y estos dos fantásticos sellos se han encargado de traernos Gumball, de momento en cassette y pronto (como reza la web de Spot-On) en vinilo.



Si algo nos quedó claro con las anteriores referencias de Gravys Drop, es que Billy Grave va a la suya. Cuando gran parte del revival moderno se centra en los 60's, sobretodo si nos referimos a la escena garage (si es que eso existe), Billy va más allá (o más atrás) y se planta en los 50's sin miedo, con entusiasmo, con una cultura musical que abarca infinidad de influencias y, por supuesto, un talento tan grande como necesario para desarrollar la música que propone el californiano.

Tras "Six Foot Babe", flamante adelanto de Gumball (que algunos habréis escuchado en nuestro reciente Mixtape #1), en el que ya nos muestra todo su repertorio, con un vibrante órgano de fondo incluido, Billy Grave canta "Singing In The Shower" emulando al mismísimo Elvis, para ponernos tiernos a base de doo-wop y, acto seguido, tiesos con un riff electrificante, y embarcarse así por un viaje por el tiempo, a los años 50's, acabando con "No! More Snuggly", el tema más elaborado y que escapa de la ligereza de los demás nueve, con unos cambios en la melodía acojonantes y un final terriblemente digno, épico diríamos.
Entre medio, grandes canciones de amor (tema por excelencia de Grave), himnos como "Velvety Suitor", teclados contundentes y martilleantes ("Snakebite") al estilo de Jerry Lee Lewis o Little Richard, maravillosos coros, algo de blues ("Lookin' Out My Window"), algo de Creedence Clearwater Revival ("I Get Down"), un poco de los primeros Flamin' Groovies, de sonidos más surf ("Thinkin' About You") y todo el rock'n'roll que alguien pueda necesitar.
Hasta Chuck Berry y sus seis cuerdas tienen su parte con "Have You Seen His Face".

En total diez canciones que hay que escuchar de golpe, con grandes composiciones que destacan entre medio de la insustancialidad que rodea mucho de lo que se publica hoy en día. 
Ésto es música, ésta es la buena, ésto es ROCK'N'ROLL.





Más sobre Gravys Drop:
Web Oficial
Facebook
Bandcamp

¿Dónde comprarlo?
GUMBALL 250 cassettes numerados!
...y también puedes comprar Hot Donuts Now!
Leer más...

martes, 5 de marzo de 2013

The Saurs - Bring Me Fog (EP, Febrero 2013)

Ya los volvemos a tener aquí, misma formación, mismo espíritu y nuevo material. The Saurs. Parece que fue ayer cuando os hablábamos de su Demo, pero ha pasado ya más de medio año.
Pues bien, este mes acaban de publicar Bring Me Fog, un EP de 4 temas, para los que han contado con la gente de Janowski Studios para elevar el sonido del grupo al siguiente nivel.
Su adoración por los MC5 sigue ahí y se hace notar en el primer corte, "Ain't No Deal", adrenalina pura, con el toque justo de rock'n'roll, de blues rock y del garage-punk de (por poner un ejemplo) Carbonas, una batería sin respiro, mejores coros que las Supremes y riffs que conversan con tus entrañas y le gritan a tus pies que no se queden quietos, acercándose por momentos a nuestros añorados Spaceshits, en una versión menos punk, pasando del lo-fi (o mirándolo de reojo).
Al ritmo más cansino pero genial melodía de "Because Of You", todo un clásico, à la Reigning Sound, le sigue "The Spring", título que parece irónico, con un aura oscura, pantanosa y una niebla sonora psicodélica totalmente cautivadora.
Finalizan con un mid-tempo"Maybe", donde el blues que desprenden tanto la voz, aguda y punzante, como el ritmo de la canción, destacan especialmente, así como las guitarras, las mejores de todo el EP.



Como ya comenté la última vez, a estos tíos hay que verlos en directo, sobre lo que me reafirmo. Después de dos conciertos en Murcia, cerrarán el mes de Marzo actuando por primera vez en el Festival Hoteler de Vic (Spring Break), junto a grupos tan conocidos e idolatrados como Tucán, NITCH o NOBUNNY, que cerrará el festival el domingo 31.
Nos queda disfrutar de estas 4 descargas que sólo hacen que confirmar la gran banda que tenemos ante nosotros, mientras esperamos el que será su primer disco (¿puede que en un futuro próximo?).

Bring Me Fog estará disponible muy pronto en una edición limitada de 100 CDs con caratulas hechas completamente a mano.
Todas las fechas de conciertos las encontraréis en su Bandcamp.

Más sobre The Saurs:
https://www.facebook.com/thesaurs 
http://thesaurs.bandcamp.com/ 
http://www.youtube.com/thesaursband

Disponible en una Edición limitada de 100 CDs muy pronto!!
Leer más...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Natural Child - Hard in Heaven (Sept 2012)

Si te preguntabas si íbamos a seguir hablando de grupos de Nashville, touché. Natural Child representan la vertiente más rock'n'roll-era, más revival por decirlo de algún modo, de la escena de la capital de Tennessee.
Hard In Heaven será su 3er LP, el segundo que publicarán este 2012 (el 18 estará disponible digitalmente pero aún no se sabe la fecha para el vinilo, en Burger Records), y probablemente el más sólido en cuanto a calidad y amplitud de espectro musical. Tengo que mencionar que la portada, no sólo me parece genial, sino que además (a propósito o no) tiene un estilo vintage y sobretodo un tipo de letra que recuerda bastante al Cosmo's Factory de la Creedence Clearwater Revival.



Laid, Paid, and Strange es, sin duda, uno de los comienzos más brutales que he escuchado últimamente. Una mezcla de rock'n'roll de finales de 50's y blues-rock, maquillado con un sonido garage lo-fi y unas armonías a lo Thee Oh Sees. Además, quedan claras las principales ambiciones de los yankees: las drogas y, en menor medida, el sexo.
Seth Murray y Wes Traylor, co-vocalistas, se disfrazan de Mick Jagger en la repetitiva Rock Bottom, y dan un paso más hacia el sonido de The Rolling Stones en la blues-era What You Gonna Do, en la que cantan "I'll be your slave, but not that way".
No sólo son fiestas lo que pasa por la cabeza de estos tíos (pese a que sus conciertos se hayan ganado la fama de ser muy locos a pulso). La confirmación, Hard In Heaven, tema introspectivo y genial que da nombre al álbum. Un acercamiento al rock progresivo y la psicodelia de Pink Floyd, tanto en la profundidad de la letra como en la música.
Lo que sigue, aparte de ser totalmente opuesto, sirvió de primer adelanto, hará unos 2 meses. B$G P$MP$N es puro rock'n'roll, puro Chuck Berry, pura fiesta con olor a cerveza. Blind Owl Speaks gira alrededor de la frase "get high", básicamente lo que hace el tema en sí, que acaba en una especie de jam guitarrera.
Después del Low Down Blues, tenemos el segundo adelanto del álbum, Derek's Blues, totalmente Stones (no desentonaría entre Rocks Off y Rip This Joint, del mítico Exile On Main Street), con un punto del espíritu sureño de Creedence Clearwater Revival. De esta canción, los mismos Natural Child dijeron: “It’s about loving a woman you know you can’t have. The guitar solos can be translated into Eric Clapton’s life story.”
Luego, cambian las guitarras eléctricas por las acústicas en Let the Good Times Roll y se pasan al country. Una forma extraña de terminar el disco, pero que nos muestra hasta dónde llega la mente creativa del trío de Nashville.
9 canciones en total, totalmente recomendadas a los nostálgicos del rock de una época que nunca vivimos.

Escucha los dos primeros adelantos y Blind Owl Speaks en directo:





...y descarga Derek's Blues desde el siguiente link!!!


Más sobre Natural Child:
https://www.facebook.com/naturalchildband
Dónde comprarlo?
Versión digital a partir del 18 de Septiembre, pre-order en Itunes: http://itunes.apple.com/us/preorder/hard-in-heaven/id555733790
Vinilo, próximamente en Burger Records!!
Leer más...