Mostrando entradas con la etiqueta Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

‎Ty Segall - Sleeper (Agosto 2013)

Ty Segall sorprendió a todos hace aproximadamente un mes cuando publicó Sleeper, su último álbum en solitario (y el último contando todos sus proyectos, hasta dentro de unos días, cuando verá la luz el debut de FUZZ). Ya fuese acercándose a los Beatles o a Black Sabbath, la distorsión y el lo-fi siempre habían sido uno de sus rasgos distintivos, así como su característica tendencia a crear cortes de menos de dos minutos, urgentes y a veces angustiosos. Pues nada de eso, la angustia y la velocidad eléctrica se transforman en este disco en tristeza, a raíz de los últimos acontecimientos en la vida de Ty: la muerte de su padre adoptivo tras una larga lucha contra el cáncer, el pasado diciembre, y un distanciamiento total con su madre, con la que ya no tiene relación alguna.
Como él mismo ha dicho, Sleeper "was kind of a purge, to be honest" ("fue una especie de purga, siendo honesto").



Retomando lo que ya empezó con canciones como "Gold on the Shore", de su anterior Twins, Segall nos regala diez temas de guitarra acústica, de folk rock, en las que deja atrás el fuzz y la dureza Sabbath (exceptuando un arrollador solo hacia el final de "The Man Man", que parece decir 'no olvidéis que sigo siendo yo', pero al fin y al cabo un espejismo dentro del LP), manteniendo algo del cuarteto más famoso de Liverpool y absorbiendo una buena dosis del alma psicodélica de Marc Bolan.
Y algo de Mikal Cronin, por qué no decirlo. En esta ocasión el maestro se ha convertido en discípulo.

Empieza con "Sleeper", melancólica a más no poder, y sigue sin salirse demasiado del guión en ningún momento, dotando al álbum de una homogeneidad casi inédita en su discografía. 
Sin darnos cuenta, nos topamos con una de sus mejores composiciones hasta la fecha, "Crazy", escrita espontáneamente durante su grabación (algo que él mismo admite que nunca había hecho antes) y con un contraste brutal entre la letra, centrada en la figura de su madre, y la melodía, enormemente dulce.

Los violines hacen su aparición estelar en "She Don't Care", uno de los momentos emocionalmente más intensos del disco, al que sigue "Come Outside", donde el multiinstrumentalista hace gala de su falsete y su versátil voz, y "6th Street", con una guitarra blues-era de la que Robert Johnson habría estado orgulloso.

Tras "Sweet C.C.", en la que el de California esgrime una fuerza melódica que parece descender directamente del mismísimo Roy Orbison, "Queen Lullabye" y el punto y final, "The West", de aire country, bastante Cash, aunque con coros vaporosos y la voz más melosa que puede salir de las fauces de Ty.


Después de escuchar Sleeper, la rabia por no haber podido disfrutar del clásico arrebato de furia distorsionada de Ty Segall, se transforma en la tristeza que transmite el disco y, finalmente, en una profunda paz interior y en alegría, al comprobar que este tío es capaz de absolutamente todo. 


Escucha el disco entero aquí:




Más sobre Ty Segall:
Facebook.
Web.

¿Dónde comprarlo?
A través de Drag City Records!!
Leer más...

lunes, 6 de mayo de 2013

Mikal Cronin - MCII (Mayo 2013)

Mañana sale a la venta el segundo trabajo de Mikal Cronin a través de Merge Records.
Aún recuerdo el revuelo que causó la noticia del nuevo disco, hará unos meses. Unas expectativas que Cronin se ha ganado a pulso, con algunos 7''s muy destacables y un debut que hizo que muchos volviéramos a asomar la cabeza por el universo paralelo más pop de la música denominada underground, o no apta para oídos fáciles. Incluso diría que hizo que muchos volvieran a recobrar esperanzas, aunque eso quizás sería adentrarse demasiado en temas muy subjetivos.

Lo que está claro, lo estaba y aún lo está más después de escuchar este MCII, es que Mikal es mucho (muchísimo) más que un simple escudero de Ty Segall. Obviamente, formar parte de la banda de apoyo de una de las figuras más importantes del nuevo garage americano y publicar un álbum de culto a medias como es su Reverse Shark Attack, le ha servido para emprender una carrera en solitario totalmente meteórica. Pero, como ya pasó en el homónimo Mikal Cronin (2011), su música se desmarca enormemente de la de Segall, siguiendo la línea dibujada en el primer LP.


En MCII, Mikal vuelve a contar con la ayuda de Tyy unos cuantos invitados de lujo, aunque la gran mayoría de los instrumentos corren a cargo del propio compositor.
Una de las primeras cosas que a uno se le vienen a la cabeza es que hay muy pocos músicos, entre los que por supuesto se encuentra el multiinstrumentista de California, capaces de abrir con sus dos únicos singles hasta el momento, y salir victorioso tras haber escuchado el disco entero, sin perder fuerza por el camino.
Lo dicho, con "Weight" empieza todo, me atrevo a decir que con una de las mejores canciones escritas e interpretadas de la última década  desempolvando el instrumento que encarna la esencia del pop, el piano, y mezclándolo con truenos eléctricos en el estribillo para crear una obra maestra que no es más que un canto a la esperanza y un empujón hacia delante, donde te encuentras con "Shout It Out", otra joya melódica, con un comienzo más suave, recreando sonoramente un paseo a caballo por un paisaje verde idílico en algún lugar perdido del mundo, para acabar tiñéndose todo con la desesperación que transmite su voz.
Frente a la indecisión, las dudas y las incertidumbres que reflejan sus letras, tratando temas tan complejos como el amor o la vida, él parece tener muy clara la fórmula para construir temas que no consigues quitarte de la cabeza.
Con la frase 'Turn It On' estalla "Am I Wrong", donde se puede oler a varios metros de distancia una clara influencia de The Beatles y puede que de la faceta más harmoniosa de The Kinks, dando como fruto un power pop brillante que se entrecruza una y otra vez con la suciedad heredada del grunge, de Nirvana (sin ir más lejos, las guitarras de "See It My Way"), y con una nota casi obligada de garage.
Alternando arrebatos de furia ("Change", con viola incluida en la pausa antes del apoteósico final), piezas relajadas, en las que empuña firmemente su guitarra acústica ("Peace of Mind"), y piezas de pop glorioso y luminoso ("I'm Done Running From You"), llegamos a uno de los puntos claves del LP, una de las cimas de la gran montaña, "Don't Let Me Go", una canción tan bonita que hace llorar, un himno grabado en su propia habitación (el único de los diez), donde nos abre todo su ser y se muestra más vulnerable, dejando de lado la inseguridad y cantando a su antiguo amor, en falsete, que no puede olvidarse de él.
Tras la piedra en el camino que supone la estructura más clásica de "Turn Away", llegamos al final, a "Piano Mantra", donde volvemos a ver la cara íntima de Cronin, aunque esta vez apoyado en el piano primero, en toda una orquesta después y en el fuzz de su guitarra para adornar un final glorioso.

Si MCII no te pone la piel de gallina, es que no tienes sentimientos, si no lloras, ves al médico, y si no lo vuelves a escuchar nada más acabar, es que no sabes apreciar lo que es bueno y genuino. 
Viva Mikal.


Escúchalo entero vía NPR!






Más sobre Mikal Cronin:
En su Bandcamp!
¿Dónde comprarlo?
A través de Merge Records!
Leer más...

jueves, 18 de abril de 2013

Burnt Ones - You'll Never Walk Alone (Abril 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

'You'll Never Walk Alone' es el segundo álbum de Burnt Ones, trío de San Francisco que debutó en 2010, con EP y el LP de debut 'Black Teeth & Golden Tongues', ambos en Roaring Colonel Records.

Durante la larga espera hemos ido disfrutando de sus contados lanzamientos, concretamente dos 7", el primero editado por Fuzz City Records y grabado por el gran Matthew Melton (Warm Soda), y el segundo en Burger Records, sello encargado también del nuevo trabajo de los californianos (disponible a partir del próximo 30 de Abril, aunque YA se puede reservar), sin olvidarnos de su aportación al flexi-book 'Group Flex II, Son of Flex' de Castle Face Records.


Entrando ya en materia, nos encontramos con la intro perfecta, "Glitter Death": corta, potente, mostrándonos en gran medida qué pasa por la cabeza de la banda de la Bahía, vaporosidad suprema, coros tremendamente difusos y la guitarra punzante de Mark Tester.
La sacudida a continuación es fuerte, con el inicio de "Web", y toda la orquesta psicodélica que se desarrolla después. Piensa en T-Rex, piensa en Spacemen 3, o en unos Smith Westerns con ganas de hacer ruido. Precisamente ese contraste, entre la voz suave y 'dreamy' de Tester y la distorsión y el feedback al que somete su guitarra, es una de las claves de los Burnt Ones. Tan básico como las líneas que dibuja el bajo de Brian Allen, especialmente brillante en "Hologram Dropouts", con una simple base melódica (que se convierte en clásica instantáneamente), o en "I Care, I Don't Care", de lo mejor del LP y seguramente su tema más pegadizo.

No iríamos desencaminados afirmando que las melodías son uno de los puntos fuertes del grupo, mostrándonos incluso trazas de los Beatles ("Getting Brighter Blues") o de la Velvet Underground (nos viene a la mente el cover que realizaron de "Heroin"), mezclando el pop y el garage-rock creando un sonido propio, algo que hay que subrayar. 

Al ritmo de la batería de Amy Crouch se van enlazando las canciones, pasando de "Vision Forever", con un aire al "You Make the Sun Fry" de Ty Segall, aunque más pesado y sugerente, a "Fontain of Youth", el que fuera el primer adelanto, harmonioso en su máxima expresión, pasando por "Cloak", que tras un inicio inquietante se convierte en una explosión de energía que invade tu cuerpo e impide quedarte quieto, añadiendo por en medio momentos de pausa que podría firmar el mejor Sonny Smith. Como también podría hacerlo con "Move On", la última nota de este 'You'll Never Walk Alone' , una canción para ir a dormir, acústica y susurrada lentamente.
¿Soy el único al que le viene a la mente el movimiento hipnótico de las olas y alguna playa paradisíaca?
Da igual, lo importante es que, cuando despiertes, vuelvas a poner el disco. No ha sido un sueño, lo has disfrutado y lo volverás a hacer, créenos.








Más sobre Burnt Ones:
Facebook
Bandcamp
¿Dónde comprarlo?
Resérvalo YA en Burger Records.
Leer más...

viernes, 19 de octubre de 2012

Ty Segall - Twins (Octubre 2012)

Ya tenemos aquí el esperado y anunciado 3er álbum de este año para el insaciable Ty Segall, este Twins que saca el sello Drag City, después del Slaughterhouse, del que os hablamos hace ya unos meses (firmado por la Ty Segall Band), y Hair, una colaboración del artista californiano con White Fence.
Pues bien, el álbum no sorprende excesivamente aunque tampoco decepciona lo más mínimo, se mantiene en la línea de sus antiguas publicaciones, si bien encontramos elementos de estos diferentes trabajos, haciendo que sea uno de los más variados de su carrera, sino el que más.
El disco empieza con "Thank God For Sinners", donde contrasta la dureza y pesadez de las guitarras con la sutileza de la voz, muy melódica, para pasar rápidamente a "You're The Doctor",  la más parecida a lo que hacía en la época del Lemons, con esa furia fuzz desatada, a la vez que grita "there's a problem in my brain" (bendito problema), acabando con un bucle ruidoso que ojalá fuese infinito. "Inside Your Heart" hace que nos venga a la cabeza esa frase que dijo Ty, hablando de como sería su siguiente álbum, justo después de sacar el Goodbye Bread, en la que decía que quería hacer "a Hawkwind/Sabbath record". refiriéndose al Slaughterhouse. Pues esta canción nos recuerda a Black Sabbath tanto como cualquiera de ese LP.



Aquí llega "The Hill", single de adelanto, en la que nos vuelve a cambiar completamente de registro, pasando a un sonido heredado de los Beatles, con coros femeninos, sin quitar la distorsión garajera que lo distingue, parecido al siguiente, "Would You Be My Love", con una temática típica, el amor, con un bajo protagonista, y un estribillo, algo que no utiliza muy a menudo el de San Francisco.
"Ghost" parece ser un pariente muy cercano del tema "Goodbye Bread"; llegados a este punto, la sensación es que Twins es algo así como un Goodbye Bread más heavy, pero con una idea parecida de hacer más melódico el garage-punk al que nos tiene acostumbrados el artista.  
"They Told Me Too", llena de falsetes y riffs glams acojonantes, es algo así como un delirio guitarrero, "Love Fuzz", en la que destacan las constantes palmas, con más falsete aún, como una caricia rabiosa en el oído, y "Who Are You", con cambios de ritmo y de melodía, psicodélica, la canción extraña del disco.
También encontramos "Gold On The Shore", en la que Segall nos ofrece su cara más folkie, cambiando las guitarras eléctricas por las acústicas, poniéndose el disfraz de su compañero Mikal Cronin, y por ahí entre medio, "Handglams", puro contraste entre calma retenida, agonía y sufrimiento, la pura esencia del genio: emocionar y hacer algo increíble de algo sencillo.
Cierra "There Is No Tomorrow", con la que nos muestra que por encima de todo es un compositor sensacional, una balada de garage-pop preciosa sobre desamor, catastrofista y apocalíptica.
Ty Segall ha tomado definitivamente el relevo de Jay Reatard liderando (junto con Dwyer) el movimiento garage de San Francisco (y, por qué no, americano), y nos lo ha confirmado con otra obra de arte. Ojalá tengamos que esperar aún menos para un próximo LP.

Escucha el single The Hill...




...o el disco a través de youtube.

Más sobre Ty Segall:
http://ty-segall.com/
¿Dónde comprarlo?
http://www.dragcity.com/products/twins
Leer más...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sic Alps - S/T (Sept 2012)

Lejos queda ya el garage experimental de Semi-Streets, podríamos decir que se ha evaporado y que Sic Alps han cristalizado en un híbrido que aúna sonidos y matices de The Beatles (el mítico White Album), de The Velvet Underground y de la versión más calmada de Ty Segall (véase el Goodbye Bread del año pasado), así como de sus clásicos arrebatos de guitarra garagera. Hay que recordar que Ty llegó a colaborar y formar parte del grupo hace tiempo. La portada, por su parte, con un estilo sobrio y minimalista, es un exacto reflejo de lo que te encuentras dentro del álbum.



Basta con escuchar el primer tema, Glyphs, que salió hace unos meses como adelanto, para ver que los de San Francisco han ampliado definitivamente miras (que ya eran anchas de por sí). Los violines, que ayudan a crear una atmósfera muy vaporosa que te agarra durante todo el disco, son la base, junto a las guitarras, de la melodía que se va repitiendo, creando un trance mágico e hipnótico. Este juego de guitarra acústica, guitarra eléctrica, junto con la utilización de instrumentos no convencionales en el rock, son típicos elementos de finales de los 60s, mientras que los riffs distorsionados son aportes del noise más moderno.
La primera parte del álbum acumula las composiciones más "digeribles", como la Velvet-era God Bless Her, I Miss Her o Polka Vat. Si el disco fuese un pequeño pueblecito, habitado por Sic AlpsPolka Vat sería sin duda su himno. Es capaz de atraerte, absorberte y hacer que la sigas tarareando minutos después de haber terminado. 
En estos primeros temas, también encontramos la trobadoresca Lazee Son y Wake Up, It's Over II, que empieza suave, hasta acabar en una tormenta de feedback y distorsiones. 
Drink Up!, mezcla errática de noise, psicodélia y experimentación lo-fi, nos introduce la segunda parte del disco, más acústico, en ocasiones soporífero, empezando por Thylacine Man, donde frases como "I don't need my body" encajan perfectamente con la melodía. Es muy difícil explicar con palabras la melancolía y los sentimientos extraños que transmite, haciendo que por momentos escapes de tu cuerpo y quedes flotando en la canción, en una nube.
Antes de entrar en la recta final, encontramos la excepción rock de la segunda mitad del álbum, Moviehead, que recuerda mucho a los Beatles. Es fácil, asequible, contagiosa y contiene algunos de los mejores momentos de guitarra psicodélica.
Rock Races, de 5 minutos, muy, muy instrumental, en la que la voz del frontman Mike Donovan se convierte en un instrumento más, entonando ese "la, la, la, la, la" cautivador, en la que aparece el piano como otro elemento para crear esa atmósfera mágica, y See You On The Slopes, la balada minimalista piano-Donovan, suponen el punto y final de este Sic Alps, un paso más en la evolución de Sic Alps.

¡Escúchalo en streaming vía Spin!
http://www.spin.com/articles/hear-sic-alps-fantastic-studio-recorded-self-titled-lp

...y mira el increíble vídeo de Glyphs:




Más sobre Sic Alps:
http://www.sicalps.com/
Dónde comprarlo?  
Drag City: http://www.dragcity.com/products/sic-alps
Leer más...

martes, 7 de agosto de 2012

Gravys Drop - Hot Donuts Now (Single, Agosto 2012)

Hot Donuts Now es el nuevo single de Gravys Drop, grupo que se compone básicamente de Billy Grave, antiguo batería de Nobunny y de los Rock and Roll Adventure Kids, y de diferentes miembros con los que ha grabado o que le acompañan en sus directos.
Se trata de la segunda publicación del de California tras su primer largo, For the Love of Gravy, que se editó en 2011, también en Burger Records, pero en cassette, y que ya se ha reeditado varias veces.
Esta vez el material sale en vinilo, en un 7" que contiene en su cara A y B los temas Buddhist Guru y Happy Birthday respectivamente, y que está co-editado por Spot-On Sound.



Grave nos dio una clase magistral de rock en el primer cassette, mostrándonos sus numerosas influencias, que van desde Buddy Holly hasta los Everly Brothers o los Beatles, y como no podía ser de otra forma, en este nuevo single no se desvía del camino. La primera canción suena a Creedence Clearwater Revival, a country-rock, mientras que la segunda podría pasar por algo de los Beach Boys, clásico surf-rock, perfecto para estos días de verano y playa (para algunos afortunados).
A continuación tenéis el single en streaming, ¡así como el For the Love of Gravy!
Y si os gusta, recordad que el LP saldrá este mismo 2012, también en Burger.




Más sobre Gravys Drop:
http://gravysdrop.com/
https://www.facebook.com/GravysDrop/info
http://gravysdrop.bandcamp.com/
Dónde comprarlo?
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/3208313  (Hot Donuts Now)
...
http://www.burgerrecords.org/apps/webstore/products/show/2633595 (For the Love of Gravy)
Leer más...