Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Cash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Cash. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

‎Ty Segall - Sleeper (Agosto 2013)

Ty Segall sorprendió a todos hace aproximadamente un mes cuando publicó Sleeper, su último álbum en solitario (y el último contando todos sus proyectos, hasta dentro de unos días, cuando verá la luz el debut de FUZZ). Ya fuese acercándose a los Beatles o a Black Sabbath, la distorsión y el lo-fi siempre habían sido uno de sus rasgos distintivos, así como su característica tendencia a crear cortes de menos de dos minutos, urgentes y a veces angustiosos. Pues nada de eso, la angustia y la velocidad eléctrica se transforman en este disco en tristeza, a raíz de los últimos acontecimientos en la vida de Ty: la muerte de su padre adoptivo tras una larga lucha contra el cáncer, el pasado diciembre, y un distanciamiento total con su madre, con la que ya no tiene relación alguna.
Como él mismo ha dicho, Sleeper "was kind of a purge, to be honest" ("fue una especie de purga, siendo honesto").



Retomando lo que ya empezó con canciones como "Gold on the Shore", de su anterior Twins, Segall nos regala diez temas de guitarra acústica, de folk rock, en las que deja atrás el fuzz y la dureza Sabbath (exceptuando un arrollador solo hacia el final de "The Man Man", que parece decir 'no olvidéis que sigo siendo yo', pero al fin y al cabo un espejismo dentro del LP), manteniendo algo del cuarteto más famoso de Liverpool y absorbiendo una buena dosis del alma psicodélica de Marc Bolan.
Y algo de Mikal Cronin, por qué no decirlo. En esta ocasión el maestro se ha convertido en discípulo.

Empieza con "Sleeper", melancólica a más no poder, y sigue sin salirse demasiado del guión en ningún momento, dotando al álbum de una homogeneidad casi inédita en su discografía. 
Sin darnos cuenta, nos topamos con una de sus mejores composiciones hasta la fecha, "Crazy", escrita espontáneamente durante su grabación (algo que él mismo admite que nunca había hecho antes) y con un contraste brutal entre la letra, centrada en la figura de su madre, y la melodía, enormemente dulce.

Los violines hacen su aparición estelar en "She Don't Care", uno de los momentos emocionalmente más intensos del disco, al que sigue "Come Outside", donde el multiinstrumentalista hace gala de su falsete y su versátil voz, y "6th Street", con una guitarra blues-era de la que Robert Johnson habría estado orgulloso.

Tras "Sweet C.C.", en la que el de California esgrime una fuerza melódica que parece descender directamente del mismísimo Roy Orbison, "Queen Lullabye" y el punto y final, "The West", de aire country, bastante Cash, aunque con coros vaporosos y la voz más melosa que puede salir de las fauces de Ty.


Después de escuchar Sleeper, la rabia por no haber podido disfrutar del clásico arrebato de furia distorsionada de Ty Segall, se transforma en la tristeza que transmite el disco y, finalmente, en una profunda paz interior y en alegría, al comprobar que este tío es capaz de absolutamente todo. 


Escucha el disco entero aquí:




Más sobre Ty Segall:
Facebook.
Web.

¿Dónde comprarlo?
A través de Drag City Records!!
Leer más...

miércoles, 4 de julio de 2012

Sonny & The Sunsets - Longtime Companion (Jun 2012)

Sonny Smith, ese artista en mayúsculas de San Francisco, se ha puesto el disfraz de trobador, puede que el que mejor le queda, para darnos una clase magistral sobre música de raíces.
Longtime Companion, sacado bajo el sello Polyvinyl Records, es un álbum country (ni más, ni menos) para el que Sonny se ha rodeado de sus Sunsets, siendo así el 3er disco que sacan como grupo.
Analizando unas palabras suyas, sacadas de un extracto de la web de Polyvinyl Records, entendemos de dónde viene ese amor por la música folk americana.
-Smith grew up listening to old time music, his dad is a banjo player and his parents and friends played old time music. "It was around the house, but I didn't like it!" recalls Sonny. "My dad played banjo and his friends would come over and play fiddle and mandolin. But I would go watch tv or listen to AC/DC."-
De hecho, tampoco es que sorprenda que ahora le haya dado la vena country al estadounidense, pues precisamente una de las canciones de este Longtime Companion, Year Of The Cock, ya se encontraba en el Volumen 3 de sus 100 Records (un proyecto faraónico que consiste en inventarse 100 artistas/grupos diferentes y sacar uno o más singles con cada uno de ellos), sacado por el sello local Glitter End Records. Concretamente este tema lo firmaba un tal Jackie Feathers.
¿Qué más? Influencias de The Flying Burrito Brothers, Gram Parsons, los Byrds más countrys o incluso algo de Cash. Vamos, un paseo de 10 temas por los EEUU de mitades del siglo pasado.




Más sobre Sonny:
Dónde comprarlo? ¡¡¡Vinilo amarillo!!!
http://www.polyvinylrecords.com/store/index.php?id=2068
y próximamente en...
Luchador Records
Leer más...