Mostrando entradas con la etiqueta Magic Kids. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magic Kids. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Toxie - S/T (EP, Junio 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Un día, por un simple gif, nos enamoramos de Number4Door, un pequeño sello de Carlisle, Inglaterra, especializado en cassettes y con un gusto exquisito por la música, sin importar qué tipo de etiqueta le pongamos. Una de sus primeras referencias ha sido la reedición de la cinta que la banda Toxie vendió exclusivamente en tour.



Se trata de cinco canciones del cuarteto de Memphis, Tennessee, tres de las cuales podemos encontrar en su bandcamp, y que fueron grabadas por su formación original. En ellas destacan las suaves voces de Alex (bajo) y Madison (guitarra, Coasting), que parece que te acaricien la cara mientras escuchas embobado, escoltadas por dos miembros de los Magic Kids, Ben a la batería, pasando de ritmos calmados a vertiginosos en un instante, y Will (también miembro de los extinguidos The Barbaras), el de los sintetizadores (y en ocasiones guitarra), cuya presencia se hace notar especialmente en "Tearing Up The Streets", hacia la mitad, en medio del torbellino de felicidad extrema que produce y hace inevitable que quieras volver a escucharla.
A medida que avanzamos, es difícil que no vengan a la mente nombres como Vivian Girls o grupos de garage pop como Fungi Girls, destacando también elementos del post-punk repetitivo y oscuro de, por ejemplo, Wire.

El tema que abre (y que incluimos en nuestro reciente mixtape) es "Newgate", una mezcla entre indie y post-punk pasado por un filtro de lo-fi surfero, donde el potente bajo contrasta con los vaporosos 'sintes' de Will y los efervescentes punteos de Alex, que te llevan al éxtasis en un momento totalmente épico, mientras suelta un "We're all waiting to die." entre hablando y cantando.
"Rabbit" te rodea con un reverb y un eco sublime, avanzando con ritmo ágil, siempre guiado por la tenue voz de Alex, mientras que "T.I.E.S." crea una atmósfera misteriosa que podrían firmar los propios Girls Names.
Y de regalo (únicamente se puede escuchar en el cassette), "Playground", una gema más de este pequeño pero a la vez inmenso EP.

¡Disfrutad de este vertido de dulce y distorsionada oscuridad!





Y escuchad "T.I.E.S." en Spotify!

Más sobre Toxie:
Facebook.
Bandcamp.
¿Dónde comprarlo?
A través del bandcamp de Number4Door!
¡El cassette está disponible en una edición limitada y numerada a 100 copias!
Leer más...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ex-Cult - S/T (Noviembre 2012)

Holy shit, creo que no somos conscientes de lo que tenemos en nuestras manos. Es una bomba musical tremenda, el debut de una banda llamada Ex-Cult, un quinteto fundado allá por inicios de 2011 en Memphis, que sacaron 2 singles bajo el nombre de Sex Cult, nombre que tuvieron que cambiar a Ex-Cult debido a problemas con un sello de techno de Nueva York con un nombre parecido.
Varios astros se alinearon para dar vida al primer disco del grupo: miembros procedentes de escenas musicales muy diversas (hardcore, psicodelia o indie pop diverso), la producción de Ty Segall (que quedó impresionado después de verlos en el SXSW y se los llevó a San Francisco a grabar) y EL sello de Memphis, Goner Records. El resultado es uno de los discos del año y, sin duda, del mes.
Todo empezó cuando Chris Shaw (anteriormente cantante en la banda de hardcore punk Vile Nation) y el batería Michael Peery (procedente de Hail Maria! o los Magic Kids) decidieron unirse y crear el proyecto, al que luego se añadirían J.B. Horrell (de Moving Finger y Noise Choir) y Alec McIntyre (Di Di Mau) como guitarristas y Natalie Hoffman (NOTS Bake Sale) al bajo. Lo que han conseguido es algo raro, genuino, que escapa de lo que encontramos hoy en día en el mundo garage, y eso tiene mucho mérito. La verdad es que ni siquiera se puede considerar que forme parte totalmente de ese mundillo, entra y sale, incorporando elementos como la distorsión o la sencillez en algunos temas.
Las letras tratan, en palabras del propio vocalista, de "cosas sobre las que los jóvenes piensan: polis, estar enfadado, sentirse aislado", algo que nos suena bastante a punk.



Empieza con "Knives On Both Sides", en la que podemos empezar a degustar la voz gastada y llena de rabia de Shaw y la capa de guitarra distorsionada que hace de base, sobre la que se fabrica la canción. El sonido nos traslada a los 80's (la repetitividad y la atmósfera oscura puede traer a la mente a grupos post-punk como The Fall), con unos rápidos cambios geniales, muy agresivos, acabando como al principio, ralentizando el tema, enlazándolo perfectamente con "Don't Feel Anything", una sacudida tremenda, con una fórmula parecida a la anterior pero añadiendo unos difuminados coros femeninos.
A continuación viene "M.P.D", el single que se extrajo y se publicó en un 7", también en Goner, el mes pasado, probablemente es el tema más garajero de los 12, con unas guitarras muy surf, seguido de "Day to Day" , rock alternativo que podría haber editado SST Records en su época dorada, y no sólo porque la voz se parezca a la de Rollins.
"Shade of Red" es alegre, un intento de sacar la cabeza de las sombras que inundan todo el álbum, un retroceso al punk de los 70's (The Victims), y junto a "Young Trash""Better Life Through Chemistry", en la misma línea, con toques de garage rock bastante potentes, algo post-punk y con un punto de psicodelia à la Thee Oh Sees la primera, y puntos (y guitarras) del proto-punk de los MC5 el segundo, conforman los temas con más gancho del disco, los más accesibles.
"Shot The Beehive" es punk violento, acentuado por la voz de Shaw, que seguido de "Post Graduate", hardcore punk como lo hacían Bad Brains en un inevitable guiño al pasado del cantante, conforman un paréntesis que desprende rabia, frustración y desesperación; una patada en el culo que te levanta de donde estés sentado.
Quizás haya que sumar a todas esas influencias al icono moderno de Memphis, Jay Reatard.
Para terminar, "Cemetery Secretary", con mucha distorsión, ruido y reverb, de 2 minutos como la mitad de las canciones, y "Future Victims", la más larga, una vuelta a los 80's, a Fugazi, a Minutemen, gritos, vórtices de guitarra, riffs espaciales y un último minuto de total éxtasis. El mejor final para el mejor tema de Ex-Cult, un álbum capaz de elevar de un salto a un grupo al Olimpo del punk de nuestra época.

¡¡¡Escúchalo en STREAMING ahora a través de Spin!!!


Más sobre Ex-Cult:
¿Dónde comprarlo?
A partir del 13 de Noviembre a través de Midheaven.
Leer más...

sábado, 27 de octubre de 2012

The Barbaras - The Barbaras 2006 - 2008 (Octubre 2012)

La historia de The Barbaras es algo rocambolesca. Resumiéndola un poco, fueron un grupo que sacudió la escena underground de Memphis hará ya algunos años, debido en parte a sus locos directos y, por supuesto, a su música. Tan sólo sacaron un EP, ningún LP, aunque lo intentaron. El mismísimo Jay Reatard grabó lo que se suponía sería ese primer disco, pero el asunto se fue volviendo más y más raro, después de que el mismo Reatard reclutara a dos 'Barbaras', Billy Hayes Stephen Pope, para que le acompañaran en sus tours, hasta que al final la banda acabó disolviéndose. De sus cenizas nacieron los Magic Kids, compuesto por las 'Barbaras' Bennett Foster, Will McElroy, Alex Gates y 2 componentes más que se unirían al proyecto.
Pero la historia no acaba aquí. Cuando Pope y Hayes decidieron abandonar el barco de Jay para crear el proyecto Wavves, éste entró en cólera y eliminó las grabaciones de The Barbaras.
O eso pensó todo el mundo. En 2011, Goner encontró dichas grabaciones justo dónde Reatard las había dejado, y tras un proceso de masterización impecable (abajo, en los links, podéis apreciar el antes y el después del proceso) por fin se puede decir que The Barbaras tienen su primer disco.
Esta es la historia, pero la música no se queda atrás y es la razón de que se convirtieran en un grupo casi de culto durante sus años en activo.



El hit que dirían algunos, además de la canción que más se acerca a lo que hacían Wavves en sus inicios, "Day at the Shrine", que formó parte del 7" Summertime Road, editado hace años por Goner y su único material hasta ahora, sirve para abrir el álbum. Aquí encontramos la esencia de su música: melodías bubblegum pop, coros a lo Beach Boys, letras en ocasiones absurdas y en definitiva un garage surf soleado en el que destacan los teclados de Will McElroy.
A lo largo de 15 temas vemos toda una amalgama de registros y sonidos que van desde el pop lo-fi de los Magic Kids ("Superball", que luego incluirían en su disco Memphis y en un split con Smith Westerns, o "Only One"), a un garage parecido al de Reatard, suavizado ("Grief Touches Everyone"), o no tan suavizado (la brutal "Devour the Jungle Deer"), pasando por el glam de Bolan y T. Rex o los mismos Smith Westerns ("Heaven Hangs").
Encontramos también un guiño al rock británico de los Kinks en "Topsy Turvy Magic", a los grupos vocales de los 50s en "How Many Times" o a Phil Spector en "Summertime Road", la canción más lo-fi del disco, con un garage pop veraniego que lo inunda todo, que no deja ningún rincón vacío de sonido, con una voz desgarradora y unos coros geniales.
"Flow" y "Bluebirds" son dos himnos, de esos que tienes en repeat durante un día entero, unos de nuestros favoritos del disco, basadas en la melodía, la primera con un pop muy suave, centrado en las voces, y la segunda más rápida, con más guitarras y una batería hiperactiva totalmente Hayes. "Bluebirds" es el equivalente musical al chicle que se te engancha en el pelo y te atormenta durante todo el día, pero peor, no te la quitas de la cabeza ni con 4 duchas.
El álbum muere de la mejor manera posible con la glam/brit-pop lo-fi "Annual Botanical", algo triste y melancólica pero con un punto de ¿esperanza?.
Después de haber descubierto a The Barbaras en todo su esplendor no nos queda otra que pasarnos el resto de nuestras vidas rezando para una reunión o nuevo material de este grupo, mítico aunque sea sólo por la historia que le rodea. De momento tenemos este The Barbaras 2006 - 2008, increíble, fantástico y chicletero, que no es poco.
Sólo podemos decir Gracias, Goner.


Aquí tenéis algunos de los temas que aparecen en The Barbaras 2006 - 2008 (algunos en su versión antigua, previa a la masterización), así como un vídeo que hemos encontrado de la banda:


"Day at the Shrine" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Fl0E9CJTVs

...y la nueva versión masterizada de "Day at the Shrine" (al final del articulo)
http://www.mtvhive.com/2012/10/18/barbaras-day-at-the-shrine-stream/

"Heaven Hangs" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=loeTmvmpOBQ&feature=related

"Topsy Turvy Magic"
http://www.youtube.com/watch?v=DCHUuIxCQRY&feature=related

"Summertime Road"
https://www.youtube.com/watch?v=cFAKInToLyM

"Flow" (versión antigua)
http://www.youtube.com/watch?v=3a1xsP92lbM

y aquí tenéis el vídeo de una sesión, para que os hagáis una idea de cómo debían de ser en directo!!!
http://www.gomemphis.com/videos/detail/listen-barbaras/


Más sobre The Barbaras:
https://www.facebook.com/pages/The-Barbaras/
http://www.myspace.com/thebarbaras
Dónde comprarlo?
Leer más...