Mostrando entradas con la etiqueta Proto-punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proto-punk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cumstain - White People Problems (Octubre 2013)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Tres años hemos tenido que esperar para que Cumstain publicaran su segundo disco, una eternidad si además tenemos en cuenta que desde el momento en que los descubrimos se convirtieron en una de nuestras bandas preferidas.
Sean Starling (también conocido como Cumstain) ha encontrado en Erin y Pookie (Pookie & The Poodlez) a los perfectos guardaespaldas, conformando, por fin, un trío sólido y estable. 

Tras dos splits editados este mismo año, uno con los mismos Pookie & The Poodlez y otro con Fawn Spots, y algún que otro single, nos encontramos con este White People Problems, que toma el relevo del primer S/T aka HURRY UP AND KILL YOURSELF YOU SCUM BAG TRUST ME YOUR MOTHER WON'T MISS YOU, editado por Burger Records y Under The Gun Records.

Tras una primera tirada casera en cassettes regrabados por el propio Cumstain, el sello de Orange County (ahora afincado en Portland) Resurrection Records, se ha encargado de editarlo en vinilo.




Desde el comienzo se puede palpar que este álbum es más sólido y maduro que su predecesor, aunque por lo general también menos agresivo y punk, dando paso a una exploración profunda de los diferentes estilos que derivan del rock y la música americana en general. Buena muestra de ello es "Mixed Up" -precisamente el tema elegido para su último vídeo- algo así como un preámbulo de lo que viene a continuación, una especie de calentamiento, con un proto-punk cercano a los New York Dolls sin dejar de lado el típico lo-fi californiano, al que sigue "Ghost Love", mucho más reconocible y siguiendo la línea de las anteriores publicaciones de la banda.

El álbum se convierte en una carrera de obstáculos, alternando canciones lentas -mid-tempos como "I Ain't Wrong" o "Can't Take It", que invita a balancearse con una jarra de cerveza bien fría en la mano- con cortes que beben del sonido de los 60s -"Sippy Cup" o "Blown Out", con un riff de guitarra magnífico y un toque de rockabilly- y furiosos arrebatos de garage-punk como la perfecta "Cum Back", en la que podemos comprobar que las letras siguen siendo tan absurdas como geniales.

La oveja negra del LP es "Sit and Twist", una pieza que destaca y sobresale por encima de los demás nueve, veloz y ultra-furiosa, una especie de demo que debido al sonido no acaba de encajar en el conjunto, pero que rápidamente se convierte en el hit que todos esperamos encontrar al escuchar un disco de Cumstain.

Para finalizar, dos últimas balas: "Blue Balled", puro contraste entre la suavidad de la voz bubblegum-era de Sean, la fuerza de la batería, y el bajo y la guitarra, que juegan constantemente con tu estado de ánimo. Y "Kitty Cum Home", desmarcándose totalmente de todo lo anterior y adentrándose en el mundo del country rock, al estilo de Natural Child, para dejar al oyente con una sonrisa de oreja a oreja y los pies destrozados.

¡Y ojo, que hay 400 copias en vinilo negro y sólo otras 100 en vinilo de color aleatorio, en Resurrection Records!





Más sobre Cumstain:
Facebook.
Bandcamp.

¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records o en su Bandcamp!
Leer más...

miércoles, 17 de julio de 2013

TARTANA - Los Niños Salvajes (Demo, Mayo 2013)

Hoy en día parece fácil crear una banda, cada semana aparecen nuevas formaciones, ya no en escenas tan efervescentes como la yankee, sino en nuestro propio territorio. Además, para nuestra alegría, el garage, el punk y el lo-fi han experimentado, en los últimos años, un boom bastante significativo. Pero como es sabido, abundancia y calidad no siempre van juntas, y hay que rebuscar bien para dar con algo realmente bueno.

Este es el caso de TARTANA. Puede que no sean los más guapos del barrio, ni los más altos, ni los más fuertes, pero qué sé yo, tienen algo que les hace destacar, que hace que te sorprendas cuando los escuchas por primera vez.



Su primer y único material hasta el momento (digital, nada editado aún), es la Demo Los Niños Salvajes. Cuatro cortes, grabadas en un cuatro pistas, en las que el trío barcelonés compuesto por Toño (batería), Dani (guitarra) y Chema (voz y guitarra) revive el espíritu de Los Saicos y de los Stooges, mientras emula a mitos recientes o actuales como The Gories o los Oblivians. Seguro habrá quien los asocie con Mujeres o los 'recién salidos del horno' The Saurs, pero lo cierto es que la madera de la que están hechos TARTANA está mucho menos pulida, aún tiene astillas y alguna que otra espina. Lo que viene a decir que por las venas de estos tres chavales corre sangre de punk.

La influencia del garage moderno queda patente en el uso masivo de la distorsión y el fuzz en sus canciones, algo que destaca sobretodo en "Victor", en la que alcanzan tal nivel de ruido que les acerca a los Black Bug, aunque sin bajo ni sintes
Algo que los distingue de los demás (y en este sentido los acerca a The Saurs o a bandas influenciadas por el rock más clásico como Los Explosivos) es que opten por una voz más 'limpia' o menos 'escondida' que las que nos acostumbramos a encontrar.

Se despiden con su mejor tema, "Genie", que suena al clásico "Have Love Will Travel" que popularizaron unos pioneros del garage-rock como fueron The Sonics (la original era de Richard Berry), aunque doblando el macarrismo y la suciedad en la grabación.
La mejor manera de dejarnos impacientes y expectantes por el prometedor futuro de TARTANA.



Más sobre TARTANA:
Facebook.
Bandcamp.
Leer más...

martes, 30 de abril de 2013

Human Eye - 4: Into Unknown (Abril 2013)

Timmy Vulgar ha vuelto. O lo que es lo mismo, los Human Eye, una de las formaciones más feroces y singulares que ha dado el punk yankee en la última década (entendiendo el género en su sentido más amplio).
El "alien punk" con el que comenzaron, como Vulgar lo llamaba, se ha transformado definitivamente en algo mucho más pesado, más heavy. En realidad nunca fueron la típica banda de punk, nunca buscaron exclusivamente la velocidad ni se contentaron con la simpleza. 
Pero con 4: Into Unknown parece que finalmente alcanzan un sonido definitivo, sólido y compacto.


El adelanto escogido por el gran sello de Memphis Goner Records fue "Gettin' Mean", que así mismo sirve para abrir el álbum. Primeros acordes y lo que viene a la mente son las guitarras de Milk Music, para luego ralentizar el tempo hasta dejar fritas las neuronas con un combo bajo-batería terrorífico, sin descuidar los riffs marca de la casa Vulgar. 
Riffs con los que comienza "Aligator Dance", con algo de timidez, con el típico in crescendo proto-punk, como hacía Johnny Thunders, con coros y teclados compitiendo por llegar a un final tan anunciado como fantástico.
Estos dos temas bien podrían haber firmado uno de los mejores 7" que se hayan podido hacer nunca, pero la cosa no termina aquí.
Siguiendo con la delirante y 'progresiva' "Inmortal Soldier", con sintetizadores y una distorsión omnipresente, Human Eye terminan por cogerte definitivamente por las solapas y llevarte a través de lo desconocido, a descubrir las dimensiones ocultas del punk y del rock psicodélico de los años 70, haciendo parada en "Surface Pluto", donde la melancolía se mezcla con el rock de Deep Purple, o perdiendo totalmente la cabeza en "Buzzin' Flies", alternando una faceta totalmente Jon-Spencer-esca con el heavy característico de los de Detroit.

A veces parece como si se hubieran puesto de acuerdo Vulgar y Segall, pues la verdad es que no hay nada más parecido al sonido que logra el primero en este disco que los recientes singles de FUZZ, el último proyecto de Ty. Aunque claro, la voz es a menudo, y en este caso se acentúa sobremanera, una gran zanja que puede separar claramente dos bandas. Timmy no tiene comparación en este aspecto, con un registro amplísimo y muy peculiar, llegando, por ejemplo, a emular a leyendas del Motown en "Juicy Jaw".

Tras el zarpazo psicotrópico "Faces In The Shadows", nos encontramos con "Outlaw Lone Wolf", pura energía, pura esencia Black Sabbath a lo largo de seis minutos que se hacen cortos.
Cierra, como no podía ser de otra forma, "Into Unknown", totalmente instrumental, la gota malaya que acaba perforándote el cráneo, la banda sonora perfecta para un ritual indio en medio de algún desierto de Arizona.

Sin duda Human Eye han visto más allá y sólo hay una manera de averiguar qué narices han descubierto (y es escuchar el disco, claro).



Escucha el disco entero en streaming aquí!

Más sobre Human Eye:
http://timmyvulgar.blogspot.com
Facebook
¿Dónde comprarlo?
A través de Midheaven!
Leer más...

martes, 5 de marzo de 2013

The Saurs - Bring Me Fog (EP, Febrero 2013)

Ya los volvemos a tener aquí, misma formación, mismo espíritu y nuevo material. The Saurs. Parece que fue ayer cuando os hablábamos de su Demo, pero ha pasado ya más de medio año.
Pues bien, este mes acaban de publicar Bring Me Fog, un EP de 4 temas, para los que han contado con la gente de Janowski Studios para elevar el sonido del grupo al siguiente nivel.
Su adoración por los MC5 sigue ahí y se hace notar en el primer corte, "Ain't No Deal", adrenalina pura, con el toque justo de rock'n'roll, de blues rock y del garage-punk de (por poner un ejemplo) Carbonas, una batería sin respiro, mejores coros que las Supremes y riffs que conversan con tus entrañas y le gritan a tus pies que no se queden quietos, acercándose por momentos a nuestros añorados Spaceshits, en una versión menos punk, pasando del lo-fi (o mirándolo de reojo).
Al ritmo más cansino pero genial melodía de "Because Of You", todo un clásico, à la Reigning Sound, le sigue "The Spring", título que parece irónico, con un aura oscura, pantanosa y una niebla sonora psicodélica totalmente cautivadora.
Finalizan con un mid-tempo"Maybe", donde el blues que desprenden tanto la voz, aguda y punzante, como el ritmo de la canción, destacan especialmente, así como las guitarras, las mejores de todo el EP.



Como ya comenté la última vez, a estos tíos hay que verlos en directo, sobre lo que me reafirmo. Después de dos conciertos en Murcia, cerrarán el mes de Marzo actuando por primera vez en el Festival Hoteler de Vic (Spring Break), junto a grupos tan conocidos e idolatrados como Tucán, NITCH o NOBUNNY, que cerrará el festival el domingo 31.
Nos queda disfrutar de estas 4 descargas que sólo hacen que confirmar la gran banda que tenemos ante nosotros, mientras esperamos el que será su primer disco (¿puede que en un futuro próximo?).

Bring Me Fog estará disponible muy pronto en una edición limitada de 100 CDs con caratulas hechas completamente a mano.
Todas las fechas de conciertos las encontraréis en su Bandcamp.

Más sobre The Saurs:
https://www.facebook.com/thesaurs 
http://thesaurs.bandcamp.com/ 
http://www.youtube.com/thesaursband

Disponible en una Edición limitada de 100 CDs muy pronto!!
Leer más...

viernes, 8 de febrero de 2013

The Shrills - Meltdown (Oct 2012)

¡TRANSLATIONS IN THE COMMENTS SECTION ! 

Muchas veces te preguntas ¿como cojones no ha llegado este disco a mi? ¿Por qué no he oído hablar de este grupo? Exactamente eso pensé cuando escuché Meltdown, el primer LP de The Shrills.
Básicamente contiene la esencia de esta banda de Orange County, California, material ya publicado anteriormente y nuevos temas grabados en los últimos 2 años en el estudio The Distillery (Costa Mesa, CA).
Meltdown es un viaje, un viaje demencial, psicotrópico y delirante, grabado a partir de los másters originales analógicamente (lo que le da un sonido más amateur, menos tratado y más lo-fi que obviamente adoramos), enlazando perfectamente tema tras tema como si los hubieran compuesto para sonar todos seguidos.

El inicio es bestial. Escuchando "Coconuts" te da la sensación de que tienes el grupo delante de tus narices y sólo necesitas coger una cerveza para sentirte como en un concierto. El tema parece sacado del disco de Demos de Ty Segall, por los gritos o por el garage-punk salvaje (salvo que aquí no hay drum-machine), con un toque burlesque, algo así como música de circo hecha garage.



La distorsión analógica da paso a la música en "Meltdown" (que a partir del minuto 1 se pone seria con una antológica y caótica ráfaga de ruido, volviéndose algo fantasmagórica al final), la midtempo "Teen Wolf" o "Home Alone", totalmente Black Lips, los del S/T o el Let It Bloom, coros y aullidos incluidos.
Encontramos también toques del fetichismo vintage psicodélico de The Cramps ("Redhead"), de doo-wop garajero y surf para enamorados de Shannon and The Clams ("Kill My Baby", una de las mayores perlas que han dado los californianos) o de los Stooges de los inicios del punk ("Punk Rock Town").
Hay veces en que la letra ni se entiende ni hace falta, como "Broadzilla", que le sobra con tener un título genial y una oscura melodía que podrías escuchar repetidamente un buen rato, que va in crescendo hasta llegar a la extenuación. Absolutamente brillante.
"Pink Hotel", que daba título al EP de 2010, más ruido infeccioso y más nueces garajeras, hasta mitad de canción, donde se transforma en un llanto eléctrico y desgarrador que haría estremecer al más duro de la sala, seguido de "Morgana", una balada doo-wop, The Penguins haciendo garage, gritando y escupiendo sangre, y  uno de los mejores temas del álbum, que termina con un último corte "instrumental" (distorsión pura y dura).

Estamos ante otra maravilla engendrada por Resurrection Records, en una edición en vinilo en diferentes colores limitada a 500 copias y con artwork espectacular.


Más sobre The Shrills:
https://www.facebook.com/pages/The-Shrills
http://theshrills.bandcamp.com/
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records ¡¡¡en diferentes colores!!!

Leer más...

miércoles, 23 de enero de 2013

Dime Runner - Race To Nowhere (Noviembre 2012)

Race To Nowhere es el primer disco de Dime Runner (después del EP de debut Recharged Rejects editado por Wanda Records por Junio del año pasado) y la 18ª referencia del pequeño sello especializado en hardcore, garage punk y psicodeliaResurrection Records, de Washington, que descubrimos hace poco y que inmediatamente se convirtió en uno de nuestros predilectos.
Esta banda de Fullerton, California, fue nominada por la OC Weekly como “Best Punk Band”, y razones no les faltan. La ola de sonido y ruido eléctrico desde la primera canción "Race To Nowhere" rebosa punk rock por todos sus costados. Es imposible escuchar su música sin querer empezar a dar saltos y bailar como si no importara nada más.
Su fórmula queda clara desde el principio y no podría ser más efectiva: temas de menos de 3 minutos, llenos de energía, sin miramientos y directos, ritmos básicos rompe-cuellos y pocos adornos, una voz propia de los mejores grupos de garage actual y una agresividad propia de Iggy en esa época en la que solía bajar del escenario bañado en sangre.



Aunque en ocasiones suenen a un proto-punk hooliganesco que puede llegar recordar a los Stooges ("Poor You", con algunos de los mejores riffs del álbum), sus influencias apuntan más hacia el punk rock, como no podía ser de otra manera viniendo de California, de sus compatriotas Adolescents The Stitches, de The Lemonheads (en sus inicios), de los Zero Boys o, qué cojones, de los Reatards (con un sonido claramente más limpio), y, en una vertiente más comercial, de Turbonegro o The Hives.
Destacan "(It's An) Emergency", "No Way Not To Know", con un amago al inicio que acaba convirtiéndose en una de las canciones más duras y rápida del disco, o "Tell Me What You Want" y sus coros contagiosos. Hits en potencia como "Recharged Rejects", tema de su primer EP, también incluido aquí, al igual que su Cara B, "Warsaw", cover del tema de Joy Division y el perfecto lacito para este enorme debut de Dime Runner.

¡La primera tirada es una edición limitada a 100 cassettes de color verde transparente, así que no os durmáis!



Más sobre Dime Runner:
https://www.facebook.com/DIMExRUNNER
¿Dónde comprarlo?
En Resurrection Records:
http://www.getresurrected.com/store/product
o en Bandcamp.
Leer más...

viernes, 10 de agosto de 2012

The Saurs, garage-rock Made in Barcelona (Demo)

Ya hace días que quería lanzarme a escribir algo acerca de The Saurs, una banda de Barcelona que está empezando a dar sus primeros pasos, tratando de hacerse un hueco en la escena garage local.
Como ellos mismos lo definen, su sonido deriva del garage-rock de los 60s y de grupos como los Stooges o los MC5, grandes culpables de lo que hoy entendemos como punk, así como del "nuevo" garage-rock de mediados de los 90s de grupos como The Hives o The Hellacopters. Con estas influencias sólo puede salir algo bueno.
Desde que se formaron en 2009 los miembros han ido cambiando, hasta la formación actual que se compone por Alejandro (batería), Àngel (bajo), Engui (guitarra) y Sueiro (guitarra y voz).
La Demo que está disponible en su Bandcamp se grabó en 2011 con una formación algo distinta, aunque sirve para hacerse una idea de lo que proponen y son capaces de hacer estos tíos.



Aunque lo mejor es fijarse en los vídeos de directos que veis abajo. Uno es de un cover de un tema de los Dead Boys, atentos.
Y hablando de directos, ¿que mejor que ir a verlos para conocerlos de verdad? Pues estamos de suerte porque el 17 de Agosto los tenemos tocando en la Rocksound junto a otros grandes, los Booty Hunters, y James Bourbon.

Si todo va bien, el año que viene tendremos nuevo material suyo, desde aquí os mantendremos al corriente.
¡¡Dale GARAGE!!

Vídeos de The Saurs en directo...





Más sobre The Saurs:

https://www.facebook.com/thesaurs
http://thesaurs.bandcamp.com/
http://www.youtube.com/thesaursband
Leer más...