Mostrando entradas con la etiqueta The White Stripes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The White Stripes. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Отстой - Тупым/Сахара (Otstoy - Tupym/Sakhara) (Demo, Enero/Abril 2014)

¡TRANSLATION IN THE COMMENTS SECTION ! 

Llevábamos tiempo queriendo retomar nuestro apartado de Demos, en el que descubrimos a The Saurs, a Lobishome o a Biznaga cuando aún eran unos polluelos, y viendo como les ha ido a todos poco tiempo después, hemos querido volver a probar suerte, así que hace poco empezamos a rastrear en nuestra bandeja de entrada hasta llegar bastante lejos. 


En las profundidades de nuestro gmail acabamos topándonos con Kostya Kayro, un tipo de 22 años originario de Siberia y actualmente afincado en San Petersburgo.
Tras una larga temporada de guitarra en No Fuzz, banda con la que llegó a telonear en su día a The Horrors, Kostya empezó hace pocos meses Отстой (Otstoy, lo que vendría a significar 'mierda', en plan mal hecho, chungo) este nuevo experimento/proyecto de one-man-band y para el que recientemente ha encontrado batería con el que empezar a dar conciertos. Signo que, rezamos, adelante una próxima visita europea y un release físico como bien se merece.



Al escuchar  "Молиться против тебя" (Rezar en tu contra), la primera canción de su primer EP digital, se nos iluminaron los ojos. Suciedad lo-fi a lo Total Slacker o The Spits, con una guitarra potentísima, más cercana al sonido de los Stooges que al del garage moderno, aunque también guardando similitudes con The White Stripes. "Я обезьяна" (Soy un mono) no se aleja demasiado de su predecesora, siendo algo así como un mix entre Ty Segall en su primera época, pero llevado al terreno de los hermanos Orrall, más heavy y acompasado, en una suerte de garage-rock que guarda similitudes con el de los Oblivians. La tendencia hacia la oscuridad se acentúa hacia el final, donde resuenan nombres como Hunters, Heavy Times o incluso iceage, salvando las grandes distancias que establece la voz de Kostya, desinteresada, en un segundo plano, como escondida, y a menudo desentonada, pero que acabas amando.

Pese a esa conexión con el garage yankee, los Oh Sees o Ty (referencias que él mismo cita), podríamos decir que la cosa aquí es bastante diferente. Como él mismo nos comenta, tener un invierno que dura 7 meses afecta totalmente a cómo ves el género, dando lugar a una versión rusa de garage-rock, menos alegre y soleado, y a su vez influenciado por sus vecinos Sonic Death





Y acabado de salir del horno otro EP (también digital, por el momento), sin alejarse de la línea marcada anteriormente, mantiene el nivel e incluso lo supera por momentos. "Сахара" (Sáhara) es la joya que le da título, un tema que empieza como un guiño a "No Fun", pero que inmediatamente cobra vida propia y se torna tan pegajoso como cualquier cosa salida de uno de los dos primeros discos de los Jacuzzi Boys.
En "Дальше только даунхилл" (Más lejos solo hay cuesta abajo), Otstoy exhibe una habilidad increíble para crear melodías de esas que inducen al trance, lentas, densas y perfectas, mientras que "У меня нет тебя" (No te tengo), vendría a ser la única nota amarga, una especie de balada casi indie pop, demasiado suave y dreamy, que sólo hace que esperemos, con más ansias si cabe, nuevo material de nuestro nuevo segundo ruso favorito.




Más sobre Otstoy: Bandcamp.
Leer más...

viernes, 7 de junio de 2013

Crónica de White Mystery (6 de Junio 2013, Panic Club, Lupita del Raval)

Llegamos una hora antes de que empezara el concierto, no porque se atrasara (ya se avisó de la puntualidad que regiría esa noche), sino por que nos entraban sudores fríos sólo de pensar que el aforo era de 60 personas y que podíamos quedarnos fuera del Lupita del Raval, así que madrugamos. Bueno, en realidad se atrasó, pero sólo 10 minutos, el típico pedal de bombo que se queda en casa, la emoción de la vuelta al ruedo (puntual, pero menos es nada) de Panic Club, ya os imagináis...
Mientras, la gente iba llegando, cumpliendo las expectativas y llegando casi a llenar el bar en una muy buena entrada que además iba íntegramente hacia la banda.


Muchos aún estaban pasando por la improvisada taquilla para llegar al 'sótano' cuando White Mystery, con un canto de sirena al que nadie se puede resistir, empezaron a tocar.
El 'aftermath'. Así acabó la caja.
Los hermanos White, de Chicago, Illinois, ambos pelirrojos y con unas melenas que en ocasiones transformaban sus cabezas en enormes bolas de pelo.


Nos pusimos al lado de un bafle (aún no sé si fue buena o mala idea) y mientras escuchábamos las primeras notas nos fijamos en que el plato de Francis, batería y hermano pequeño, estaba mordido, incluso le faltaba un trozo en medio, algo que entendimos a la que se puso a tocar. Imaginaos, una bestia de casi dos metros, melenudo, con una camiseta de los Bulls, todo rojo, golpeando los tambores y el plato con una fuerza que te hacía dar un paso hacia atrás 'por si acaso'.


A su derecha, Alex, una de las diez guitarristas a seguir según Guitar World, todo derroche de energía y entusiasmo, alternando riffs brutales, posando para las cámaras, de rodillas o bajando del escenario, con acordes que llenaban toda la sala de puro ruido. Un auténtico modelo a seguir para cualquier mujer que quiera dedicarse de verdad al rock'n'roll o al punk, más allá de los modelitos y las actitudes de pasarela.


Miss White, a punto de desatarse



Prácticamente no se dejaron nada, en aproximadamente una hora de concierto fueron despedazando sus primeros White Mystery y Blood & Venom, pasando de temas de garage-punk como "Good Girl", en los que la rabia que desprenden las cuerdas y la batería contrasta con la voz melódica (sin dejar de ser tremendamente potente) de Alex, al rock de garaje con tintes blues de "Vorpal""Blood & Venom" o "Birthday". También se fijaron en el 7" de 2012, con ese himno llamado "People Power", con los hermanos gritando a la vez -PEOPLE POWER!


Para que os hagáis una idea, escuchándolos nos venían a la mente bandas de garage clásico (como buenos amantes de los MC5 que son) como los Oblivians The Gories, e incluso llegaban a sonar un poco a los primeros White Stripes, con un buen batería, una voz femenina y melodías más simples.
Gran parte del setlist lo dedicaron, como no podía ser de otra forma, al LP que sacaron el pasado mes de Abril, TELEPATHIC, incluyendo la galopante "Dirty Hair" o la delirante "Buttheads From Mars".

Para afrontar la recta final, que llegó con "Pumpkin Creme", "Telepathic" y "Take a Walk", Francis  se quitó la camiseta y se convirtió por momentos en un luchador de Wrestling, con las mallas  subidas a media barriga, y dejando K.O. a un tambor y a la caja, que acabó con las baquetas  dentro, mientras Alex hacia virguerías con las cuerdas de la guitarra y se despedía del público exhausta y empapada de sudor.



Al acabar, literalmente voló todo el merchandising que traían. Suerte que nosotros fuimos previsores, y antes de empezar el concierto ya nos hicimos con el precioso 7" en flexidisc de "Secret Garden/Fun Times". Fue una gran alegría ver a la gente apoyando de verdad a unos músicos que realmente se lo merecen, algo que, según nuestra experiencia, no sucede mucho, por lo menos en esta ciudad y en éste tipo de conciertos.
Todos los que no fuisteis ya os podéis arrepentir... por lo menos hasta su próxima visita, que nos aseguraron que llegará más pronto que tarde.





Más sobre White Mystery:
Página.
Facebook.
Bandcamp.
Leer más...